avances tecnologicos de la pintura

Upload: manuel-rodriguez-montalvan

Post on 10-Oct-2015

143 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    1/15

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE

    INGENIERIA CIVIL

    TEMA: AVANCES TECNOLOGICOS DE LA PINTURA

    INTEGRANTES:

    CONTRERAS VILLACREZ JEAMPIER

    GUERRA USQUIANO JUANMANUEL RODRIGUEZ MONTALVAN MANUEL VICTOR

    TURNO: MIERCOLES 9:50 10:35 AM

    NRC: 2270

    LUGAR Y FECHA: TRUJILLO 19 DE OCTUBRE DE 2013

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    2/15

    INDICE GENERALI. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 3

    II. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 4

    III. DESARROLLO ..................................................................................................................... 4

    PRINCIPALES AVANCES TECNOLOGICOS EN LA PINTURA.......................................... 4

    1. PINTURAS RETARDANTES DE FLAMAS:..................................................................... 4

    2. PINTURAS IMPERMEABLES: ........................................................................................... 6

    3. PINTURAS TERMICAS: ...................................................................................................... 6

    4. PINTURAS TERMOPLASTICAS: ...................................................................................... 8

    5. PINTURAS ANTIGRAFITI:................................................................................................ 10

    6. PINTURAS QUE DETECTAN FALLAS ESTRUCTURALES...................................... 11

    7.

    PINTURAS TERMOCROMATICAS................................................................................. 12

    8. PINTURA CON NANOTECNOLOGIA PARA ABSORCION DE OLORES............... 13

    IV. CONCLUSIONES............................................................................................................... 14

    V. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 14

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    3/15

    I. INTRODUCCION

    Las pinturas, barnices y tintas de imprimir se han convertido, con el paso de los aos, en

    productos que necesitan de gran desarrollo tecnolgico para cumplir las necesidades de

    nuestra sociedad. Para dar respuesta a las innovaciones y nuevas necesidades de las

    diferentes industrias, en nuestro sector se fabrican unos 500 tipos de productos diferentes,que dan lugar a ms de 50,000 subtipos distintos, cada uno con una formulacin diferente.

    Las pinturas, barnices y tintas de imprimir estn presentes en la prensa escrita,

    electrodomsticos, medios de locomocin, mobiliario, edificios Se han hecho

    insustituibles, no slo por su funcin decorativa, sino porque protegen los productos -

    alargando as su durabilidad, con lo que se preservan recursos naturales como madera o

    minerales metlicos adems de recursos energticos y econmicos-, facilitan la limpieza y

    descontaminacin de superficies, estn presentes en el mbito de la seguridad (en la

    sealizacin de trfico o con pinturas antideslizantes), integran todo tipo de estructuras en

    el medio ambiente, aslan las superficies del fro y de las inclemencias meteorolgicas, de

    la accin del sol, etc. Todos los productos y servicios tienen un cierto impacto sobre el

    medio ambiente. La industria de la pintura es consciente del efecto que ejercen sus

    productos y ha realizado grandes esfuerzos para adaptar sus instalaciones y procesos de

    produccin, buscando siempre un desarrollo compatible y respetuoso con el medio

    ambiente. Tambin las lneas de investigacin miran hacia el medio ambiente: pinturas con

    mximo grado de biodegradabilidad; otras que generen la energa suficiente para

    desintegrar determinados materiales, como por ejemplo el plstico, con lo que disminuira

    la generacin de residuos; pinturas capaces de eliminar el olor de una determinada

    estancia y limpiar el aire; pinturas decorativas conductoras de electricidad, que se

    emplearn para llevar los efectos de la calefaccin hasta las paredes, reduciendo as el

    consumo energtico; pinturas que acumulan energa al absorber las radiaciones visibles e

    infrarrojas (empleadas en los paneles solares); aislantes de superficies metlicas

    expuestas a elevadas temperaturas durante mucho tiempo; pinturas que ayudan a combatir

    plagas de insectos portadores de enfermedades o pinturas que son capaces de absorber

    las radiaciones electromagnticas (aquellas que emiten los telfonos mviles) son slo

    algunos ejemplos de las innovaciones en las que se est trabajando.

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    4/15

    II. OBJETIVOS

    Tomar conciencia sobre los beneficios que trae el avancede la tecnologa en la pintura.

    Conocer los nuevos tipos de pintura y sus usos.Aprender la aplicacin de los diferentes tipos de pintura.Dar a conocer las diferentes formas de utilizacin de las

    nuevas y renovadas tipos de pinturas.

    III. DESARROLLO

    PRINCIPALES AVANCES TECNOLOGICOS EN LA PINTURA

    Se trata de productos que al momento de ser aplicados sobre unasuperficie, protegen, embellecen y/o impiden que elementos extraosentren en contacto con la misma. En el mbito de la construccin estaspinturas o recubrimientos son empleados para preservar la integridadmecnica y la apariencia de estructuras, tuberas, pisos, etc.

    1. PINTURAS RETARDANTES DE FLAMAS:

    TIPOS DE PINTURAS RETARDANTES

    Se debe controlar la calidad de productos comerciales y la eficiencia de los

    mismos sobre sustratos diversos en ensayos normalizados de laboratorio.Igualmente se debe supervisar la aplicacin de los sistemas protectores enobra con la redaccin previa de especificaciones.

    Los tratamientos superficiales con pelculas orgnicas pueden desempear,como ya se mencionara, una accin importante durante un incendio: favorecerla propagacin del fuego, presentar inercia o slo ligeras caractersticasignfugas, retardar la evolucin de la conflagracin o bien extinguir el fuego.

    A. Pinturas intumescentes: Las pelculas secas de estas pinturas,sometidas a la accin del calor, primeramente se ablandan y luego se

    hinchan debido a un desprendimiento interno de gases incombustibles quepermanecen en parte retenidos, llegando a alcanzar un espesor de ms de100 veces superior al original, Figura 1.

    La capa intumescente solidifica en forma de masa esponjosa incombustibleque protege el material pintado, dificultando el aumento de la temperatura eimpide el acceso de aire.

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    5/15

    Estos productos se aplican sobre sustratos diversos tales como papel, cartn,madera, plsticos, metales, mampostera, etc.

    Durante la accin del fuego, la pelcula de pintura absorbe energa trmicapara formar la citada capa esponjosa; esta ltima se comporta adems comoun excelente aislante trmico (baja conductividad) y como barrera paracontrolar el acceso del aire a la interfase.

    Los pigmentos activos son los siguientes:

    B. Proveedor de carbono: Se seleccionan polialcoholes de elevado pesomolecular, los que por accin del fuego generan la deseable capacarbonosa aislante; sin embargo, durante esta etapa se comportanexotrmicamente, es decir que disipan que el calor que acta comoenerga de activacin para la conflagracin. Usualmente se empleanpentaeritritol o dipentaeritritol.

    C. Agente esterificante: Esta sustancia se descompone por accin trmica,liberando cido fosfrico responsable de la modificacin de la pirlisis delalcohol polihidroxilado durante la conflagracin; durante esta etapa seforman steres fosforados de comportamiento endotrmico (aumentoentlpico, es decir que absorben calor), lo cual controla el aporte de laenerga de activacin necesaria para la propagacin del fuego.

    Frecuentemente se emplean polifosfatos de amonio, de reducidasolubilidad en agua; esta ltima propiedad es especialmente consideradapara su seleccin ya que no debe ser lixiviado desde la pelcula encondiciones operativas (condensacin de humedad, exposicin al agua de

    lluvia, inmersin alternada o continua, etc.).D. Generador de gases: Desde un punto de vista comercial, hay diversos

    generadores de gases los cuales se descomponen en diferentes rangos detemperatura; esto es el factor generador de la intumescencia de la pelculadurante la conflagracin. Usualmente se emplean melamina, parafinascloradas, etc.

    Los intervalos de temperaturas de ablandamiento del ligante (materialformador de pelcula) y la del generador del cido inorgnico esterificantede la sustancia polihidroxilada deben estar cercanas entre s opreferentemente superpuestos al menos parcialmente para asegurar unaadecuada formacin de la capa esponjosa por accin trmica.

    Tambin se emplean los pigmentos convencionales para conferirle a lapelcula poder cubriente, color, etc., como as tambin pigmentos ignfugos(boratos, carbonatos, almina, etc.) que por diferentes mecanismoscontribuyen a mejorar la eficiencia en la accin contra el fuego.

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    6/15

    E. Pinturas retardantes de llama. Estas pinturas estn basadas enproductos halogenados, que por accin del fuego, se descomponengenerando radicales libres que reaccionan con el oxgeno del aire,impidiendo de esta manera su acceso a la interfase sustrato-aire durantela conflagracin. Generalmente estas pinturas estn basadas en resinas

    alqudicas cloradas, epoxdicas, poliuretnicas, vinlicas, etc. Elmecanismo de accin se complementa con la eliminacin de gasesincombustibles que contribuyen a disminuir significativamente el aporte deoxgeno.

    Su performance se complementa con una accin en fase slida dado queincrementa el residuo carbonoso aislante durante su pirlisis, el cual secomporta como capa aislante desde un punto de vista trmico y como unabarrera a la transferencia de materia.

    2. PINTURAS IMPERMEABLES:

    Formulada a base de resinas sintticas y pigmentos minerales que le confieren unimpresionante poder de cobertura, impermeabilidad, flexibilidad, elasticidad yduracin en exposicin contina a la intemperie, protege las paredes y muros de lahumedad y del salitre. Pueden usarse para impermeabilizacin y decoracin demuros interiores y exteriores de: concreto, mortero, tabique, madera, yeso, entreotros. Es un producto que por su estructura hidrofugante permite la "respiracin"del sustrato, permitiendo la evaporacin de la humedad de los muros sin que seformen ampollas, manteniendo su impermeabilidad al agua y al mismo tiempo nofavorece a la formacin de hongos.Se aplica en:

    Obras hidrulicas

    Represas Canales de irrigacin o regado Tanques de agua Piscinas Jardineras y cisternas.

    3. PINTURAS TERMICAS:Pintura de aislamiento trmico, tambin en ocasiones, conocida como pinturacermica, es una pintura especial flexible, desarrollada mediante el uso denanoparticulas, consistente en la mayora de las marcas en una emulsin acrlicade alta calidad a la que se le agregan microesferas huecas de cermica, queayudan a encapsular la superficie, en la que se aplica para romper el choquetrmico, las hay para uso exterior e interior. Nacen de la necesidad de aislar lasnaves de la nasa, y son muy utilizadas actualmente en la industria en general, conmuy buena aceptacin en la industria naviera.

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    7/15

    Se trata de una pintura que al ser aplicada en el interior evita prdidas del calor decalefaccin en invierno y mantiene el edificio limpio, libre de bacterias, mohos,olores y polvo.Usos de la pintura trmica:

    Sus usos pueden ser muy variados, en la industria de la construccin es

    recomendable su uso en sistemas de impermeabilizacin, sellado de conductos,pintura de exteriores e interiores sobre diferentes materiales como hormign,ladrillo, yeso, placas de yeso, cambien como pintura aislante de techos yrevestimiento de conductos, en sellado de grietas tipo rayita, aislamiento detanques, cavas etc.En la tecnologa de construccin moderna es muy recomendable para aislantestrmicos multifuncionales, sistemas de impermeabilizacin, sellado de conductos,etc Tambin se puede aplicar sobre superficies interiores o exteriores como elhormign, ladrillo, yeso y mampostera para fines decorativos. Para las superficiesmetlicas del techo.Puede ser utilizado para el sellado de las grietas tipo rayita.Usada en climas clidos la pintura trmica puede reducir hasta en 10C, latemperatura de las cubiertas de acero, aluminio, acrlico, lmina, materialesgalvanizados, metal, vidrio, etc. y en placas de hormign hasta 30C.

    En clima fro la pintura trmica ayuda a mantener el nivel de humedad correcto enel ambiente, para evitar daos a la construccin por humedad de condensacin,aparicin de mohos y bacterias, desconches etc, adems de evitar problemas desalud a los habitantes.

    Propiedades y Ventajas de la Pintura trmica en exteriores:- Esta pintura es capaz de reflejar, refractar y bloquear la radiacin del calor.- Irradia los rayos solares tanto infrarrojos como los rayos UV a la atmsfera.- Mantiene el ambiente fresco en verano y clido en invierno.- Proporciona una capa de pintura de gran espesor para brindar una excelenteproteccin con una mayor durabilidad a largo plazo.- Excelente resistencia a la suciedad que se recoge en el exterior.- Muy buenas propiedades elastomricas.- Resistente los ataques de moho y algas.- Ideal para aplicar sobre superficies de hormign, yeso y sistemas de aislamientotrmico externo.- Ahorro aproximado del 10% en gastos de calefaccin

    y aire acondicionado.- Algunas marcas comerciales ofrecen una amplia paleta de colores.- Tiene aspecto, olor y aplicacin de la misma manera que cualquier pintura deemulsin estndar.

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    8/15

    Ventajas de las pinturas trmicas en interiores

    Bsicamente ofrecen las mismas ventajas, a lo que habra que aadir:Propiedades anticondensacin: evita que existan puntos de alta condensacin devapor de agua, lo que consecuentemente mejora el ambiente, la esttica y lascondiciones de salubridad de los ambientes interiores como habitaciones etc.

    - Reduce el escape de calor desde el interior hacia el exterior, con lo cual semaximiza la eficiencia energtica de los sistemas de calefaccin, que en algunoslugares puede representar una disminucin en el consumo de calefaccin y enotros, la no necesidad de usar un sistema de calentamiento.Tamao y presentacin:

    Generalmente este tipo de pintura solo se consigue en presentaciones de 5galones, algunas marcas tambin la venden por galones.

    Rendimiento:

    Se suelen aplicar 2 capas de la pintura, su rendimiento aproximado son entre 0.80m2 a 1m2/lt.

    Aplicacin de Pintura Aislante:

    Antes de aplicar la pintura, la superficie debe estar resanada, limpia y libre deaceite, grasa, partculas sueltas, polvo, etc. La aplicacin puede ser ejecutada porlos mtodos de aplicacin recomendada y tradicional como brocha, compresor deaire, paleta, rodillo.

    4. PINTURAS TERMOPLASTICAS:

    Una de las innovaciones hoy utilizada para el sealamiento sobre carpetasasflticas o de concreto, consiste en la aplicacin de pintura termoplstica que esecolgica y de muy alta duracin, en sustitucin de las pinturas tradicionales abase de solventes. Esta pintura termoplstica es slida y est libre de solventes yno contaminan el ambiente.

    TIPOS:

    Existen bsicamente dos tipos de pinturas termoplsticas: las del tipo alquidlico(Alkyd thermpoplastic) y las del tipo hidrocarbonado (Hidrocarbon thermoplastic).

    A. La pintura termoplstica de tipo Alquidlico: PS 3100 AS y 3100 AE encolor blanco o amarillo, representa un avance tecnolgico, por ser ecolgicas,en comparacin con las pinturas convencionales que normalmente se utilizanpara el sealamiento horizontal sobre las carpetas de rodamiento enautopistas, carreteras, avenidas, calles y estacionamientos, ya que estaspinturas tradicionales contienen solventes que son contaminantes.

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    9/15

    Por otra parte las pinturas termoplsticas de tipo alquidal PS 3100 tambinsuperan en duracin y comportamiento a las nuevas pinturas ecolgicas baseagua usadas para el marcado de pavimento.

    B. La pintura termoplstica tipo alquidal:PS 3100 AE contiene, adems de laresina Termoplstica Alquidlica especial de alta resistencia al envejecimiento,

    y a los aceites, esferas de vidrio de gran retro-reflejabilidad, pigmentos blancoso amarillos y pigmentos inertes balanceados. Esta composicin permite aplicarrayas y letreros de sealamiento cuya vida til en servicio con visibilidad puedeser de 5 a 10 veces mayor que la ofrecida por las pinturas convencionales.

    Datos Tcnicos:Tiempo para circulacin:

    Vehculos Ligeros: 1-3 MinutosVehculos Pesados 5- 8 MinutosTemperatura de aplicacin:180 a 200 c MnimoPreparacin de la superficie:

    Eliminacin del polvo y partes sueltas.Equipo Necesario:Equipo manual o motorizado con calentamiento controlado de gas lp, para fundirprevio a la aplicacin el materialAnchos de lnea utilizados:10, 15, 20 y 30 cm con aplicaciones paralelas.Aplicaciones sobre concreto y sobre pavimentos muy desgastados:

    Aplique previamente una capa de sellador previo a la colocacin de la pinturatermoplstica.

    Repintado sobre lneas viejas de sealamiento tradicional:Aplicar el sellador correspondiente previamente.

    C. Termoplstico con anti reflejantes:

    Al momento de aplicar la pintura termoplastica esta se encuentra a unatemperatura mayor a 200 C, Al instante se le aplica superficialmente una capade microesfera de vidrio la cual funciona como antireflejante.Micro esfera de vidrio:

    Es la propiedad ptica que proporcionanlas esferas de vidrio y que regresan laluz al conductor cuando se maneja denoche.Sin retro-reflectividad seriapracticamente imposible ver lasdemarcaciones viales de noche.

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    10/15

    5. PINTURAS ANTIGRAFITI:

    Pintura permanente de un solo componente, listo para su uso, para superficies dehormign nuevo o previamente recubierto con pintura, superficies metlicas,ladrillo o paredes pintadas con anterioridad y no requiere imprimante. Al aplicarse

    el antigraffiti da un acabado transparente, semibrillante, que permite muchaslavadas del grafiti sin requerir la repintada de la superficie.

    El producto tiene una duracin de ms de 20 aos sin desprenderse de lasuperficie; aplicable con brocha, rodillo o pistola con bomba sin aire.En caso que haya grafiti sobre la superficie que ya tiene aplicado el producto,basta con lavar con hidrolavadora a presin o manguera con agua corriente,cepillo de cerda suave y jabn.

    Caractersticas principales Excelente resistencia al grafiti. Excelente capacidad de limpieza con algn jabn casero y cepillo de cerdamediana o con agua con bomba de lavado de alta presin. Excelente resistencia a rayos UV. Excelente adhesin. De bajo VOC (

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    11/15

    6. PINTURAS QUE DETECTAN FALLAS ESTRUCTURALES

    La pintura se compone de nanotubos de carbono altamente alineados quetransportan una corriente elctrica y otro compuesto llamado ceniza volante o "flyash", un aditivo mineral que proviene de la combustin de carbn. Cuando sonmezclados se crea una pintura parecida al cemento de alta durabilidad.Cuando los nanotubos de carbono se doblan, afectan a la conductividad elctrica eindican que existe un defecto en la estructura. Estos cambios se transmiten porcomunicacin inalmbrica a travs de nodos que estn impregnados en la superficiedel edificio.

    Ventajas:

    - Permitir tomar las medidas pertinentes para evacuar el edificio o puente si fuedaado durante un terremoto u otro incidente.

    - Tambin ser una herramienta til para los ingenieros para que reporten lasanomalas de la estructura y se pueda reparar posteriormente o demoler, lo cualreducira los costos.

    El sistema de comunicacin inalmbrica requiere bateras para que funcione,aunque los investigadores creen que ser posible que se pueda obtener la energade algunas de las estructuras que recubre la pintura. Por ejemplo, instalandopaneles solares en las estructuras o aprovechando las vibraciones (como en lostneles de los trenes) siendo auxiliares de la pintura y los nodos para que puedantrabajar de forma eficiente.

    La pintura tambin servir para preservar la estructura una vez que es aplicada porlo que ampliara su vida til. Tal es el caso de los puentes, los cuales resientenconstantemente las inclemencias del clima. Segn los investigadores, fuedesarrollado un prototipo y ha demostrado ser altamente efectivo. El siguiente pasoser la realizacin de una prueba piloto en la ciudad escocesa de Glasgow.

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    12/15

    7. PINTURAS TERMOCROMATICAS

    La pintura termocromtica cambia de color oscurecindose cuando la temperatura

    es ms baja lo que hace que la radiacin lumnica sea absorbida produciendo un

    aumento de la temperatura y, de la misma forma, a temperaturas superiores la

    pintura se aclara con lo que permite el paso de la radiacin lumnica enfrindose lasuperficie.

    Para ilustrar el mecanismo que provoca los efectos y mejoras arriba mencionadas

    se han realizado los grficos 1, 2 y 3, en el que se representa una superficie de

    color claro (blanco) recubierta por el compuesto mezcla catalizada de una

    disolucin de esmalte y tinte termocrmico, de color negro (grfico 1) u oscuro por

    debajo la temperatura de confortabilidad tradicional (por ejemplo 22C) que

    presenta la peculiaridad de hacerse transparente paulatinamente a partir de dicha

    temperatura (grfico 2) y deja al descubierto la cara superficial de color claro

    (grfico 3), disminuyendo la absorcin de los rayos solares y por tanto el calorsuperficial y refrescando el paramento as tratado. El efecto ser inverso, de un

    mayor calentamiento, en las condiciones iniciales al presentar su cara exterior de

    color negro.

    Grficamente se puede observar mejor el efecto regulador que se obtiene al

    combinar adecuadamente la coloracin variable del paramento tratado con

    E.M.T.C.

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    13/15

    8. PINTURA CON NANOTECNOLOGIA PARA ABSORCION DE OLORES

    Se trata de una sofisticada pintura para las paredes, en la que se han insertadoelementos qumicos y catalizadores de luz de dimensiones inferiores al tomo,

    capaces de neutralizar las bacterias y los olores al contacto de la luz sobre lasparedes.

    Tras ms de cinco aos trabajando en laboratorios han conseguido crear esta pintura,que se presenta en varios formatos y con una amplia gama de colores, capaz deeliminar cualquier olor que haya en la habitacin que haya sido pintada con ella.

    Adems, sus efectos son totalmente imperecederos. Duran lo que dura cualquier

    pintura sin estropearse en una pared.El principal elemento para el funcionamiento deesta pintura es la luz, tanto solar como artificial, cuya accin sobre las paredes

    pintadas con el producto activa los catalizadores capaces de generar la reaccinqumica de las nanopartculas introducidas en la pintura. Esta reaccin qumica es laque se conoce por fotocatlisis, un proceso por medio del cual, las sustancias nocivasdel aire son transformadas en CO2y vapor de agua.Entre las muchas sustancias que esta pintura es capaz de destruir se encuentran losalrgenos de animales y plantas, las partculas del tabaco, el polvo, las esporas de loshongos, los disolventes, conservantes de madera o insecticidas.

    Todos ellos quedan neutralizados al contacto con las paredes de la estancia, dejandoel ambiente limpio de sustancias nocivas, bacterias y olores. De este modo, elproducto se presenta como una solucin ideal para establecimientos hoteleros y de

    restauracin, cuyas cocinas estn en continuo movimiento. As como para centrosclnicos y hospitalarios, centros de enseanza, vestuarios, o gimnasios, que precisande una limpieza exquisita.

    Adems, la pintura ha sido avalada por el sello ngel Azul, sistema de etiquetadoecolgico de Alemania, concebido para distinguir los productos con baja incidenciasobre el medio ambiente.

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    14/15

    IV. CONCLUSIONES

    Existen diferentes tipos de pinturas a los cuales podemos utilizar

    dependiendo el trabajo a realizar.

    Cumple un rol muy importante en el sistema de la construccin.

    La pintura trae muchos beneficios cuando lo aplicamos

    adecuadamente.

    La tecnologa avanza y debemos traer conocimiento de las

    nuevas actualizaciones a los materiales de construccin.

    V. BIBLIOGRAFIA

    MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DIRECCIONGENERAL DE CAMINOS Y FERROCARRILES III SEMINARIO NACIONAL DE

  • 5/20/2018 Avances Tecnologicos de La Pintura

    15/15

    GESTION Y NORMATIVIDAD VIAL. Ing. Samuel Mora Q. PAGINA WEB.http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/Seminario2006/3.%20Pavimento_Concreto_%20Ing_Mora.pdf

    MTODO AASHTO 93 PARA EL DISEO DE PAVIMENTOS RGIDOS.

    CAPITULO I. PAGINA WEB.http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_102_181_62_936.pdf

    REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. NORMA CE.010PAVIMENTOS URBANOS.2010.

    MANUAL DE CARRETERAS. SUELOS, GEOLOGIA, GEOTECNIA YPAVIMENTOS. SECCION SUELOS Y PAVIMENTOS.2013. RESOLUCIONDIRECTORAL N 05-2013-MTC/14. PAGINA WEB.http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/4515.pdf

    PAGINAS WEB:

    http://www.fayerwayer.com/2012/02/crean-una-pintura-que-detecta-las-fallas-estructurales-en-los-edificios-y-puentes/

    http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120201_tecnologia_pintura_inteligente_sensores.shtml

    http://www.cetadepinturaindustrial.com/noticia.php?enlace=pintura-nanotecnologia

    http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/Seminario2006/3.%20Pavimento_Concreto_%20Ing_Mora.pdfhttp://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/Seminario2006/3.%20Pavimento_Concreto_%20Ing_Mora.pdfhttp://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_102_181_62_936.pdfhttp://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_102_181_62_936.pdfhttp://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/4515.pdfhttp://www.fayerwayer.com/2012/02/crean-una-pintura-que-detecta-las-fallas-estructurales-en-los-edificios-y-puentes/http://www.fayerwayer.com/2012/02/crean-una-pintura-que-detecta-las-fallas-estructurales-en-los-edificios-y-puentes/http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120201_tecnologia_pintura_inteligente_sensores.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120201_tecnologia_pintura_inteligente_sensores.shtmlhttp://www.cetadepinturaindustrial.com/noticia.php?enlace=pintura-nanotecnologiahttp://www.cetadepinturaindustrial.com/noticia.php?enlace=pintura-nanotecnologiahttp://www.cetadepinturaindustrial.com/noticia.php?enlace=pintura-nanotecnologiahttp://www.cetadepinturaindustrial.com/noticia.php?enlace=pintura-nanotecnologiahttp://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120201_tecnologia_pintura_inteligente_sensores.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120201_tecnologia_pintura_inteligente_sensores.shtmlhttp://www.fayerwayer.com/2012/02/crean-una-pintura-que-detecta-las-fallas-estructurales-en-los-edificios-y-puentes/http://www.fayerwayer.com/2012/02/crean-una-pintura-que-detecta-las-fallas-estructurales-en-los-edificios-y-puentes/http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/4515.pdfhttp://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_102_181_62_936.pdfhttp://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_102_181_62_936.pdfhttp://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/Seminario2006/3.%20Pavimento_Concreto_%20Ing_Mora.pdfhttp://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/Seminario2006/3.%20Pavimento_Concreto_%20Ing_Mora.pdf