avance segundo seguimiento

Upload: marisolortegac

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este tartata de muchas cosas super especiales que te puden aua dar en tu vida diaria

TRANSCRIPT

AVANCE SEGUNDO SEGUIMIENTOCASO 4DROGAS DE DISEOLOS LSD (Ladietilamida de cido lisrgico)

ASPECTOS GENERALESLadietilamida de cido lisrgico,LSD-25o simplementeLSD, tambin llamadalisrgiday comnmente conocida comocido, es unadroga psicodlicasemisinttica que se obtiene de laergolinay de la familia de lastriptaminas.

ElLSDes una de las sustancias qumicas ms potentes para cambiar el estado de nimo. Se manufactura a partir del cido lisrgico, que se encuentra en el cornezuelo, un hongo que crece en el centeno y otros granos.

Se produce en forma de cristales en laboratorios ilegales. Esos cristales se convierten en lquido para distribuirlo. Es inodoro, incoloro y tiene un ligero sabor amargo.

Conocido como cido y con muchos otros nombres, la presentacin del LSD viene en pequeas tabletas (micropuntos), cpsulas o cuadros de gelatina (cristal de ventana). Aveces se aade a papel absorbente, el cual entonces es dividido en cuadros pequeos decorados con diseos o personajes de caricaturas. Ocasionalmente se vende en forma lquida. Perosin importar en qu forma est, el LSD conduce a quien lo consume al mismo lugar: una severa desconexin delarealidad.

Los consumidores de LSD llaman viaje a una experiencia con LSD, que tpicamente dura doce horas o ms. Cuando las cosas salen mal, lo cual sucede con frecuencia, se le llama mal viaje; locual es otro nombre para un infierno viviente.

PRESENTACION DE LOS LSD Tabletas Cpsulas Parches (papeles) Forma lquida A menudo es agregada a un papel absorbente que se divide en pedazos decorativos, cada uno de los cuales equivale a una dosis.

COMO ACTUAN A NIVEL CEREBRAL?LSD, al igual que las plantas alucingenas, actan sobre ciertos grupos de receptores de serotonina conocidos como los receptores 5-HT2, y que sus efectos son ms prominentes en dos regiones del cerebro: una, la corteza cerebral, el rea involucrada en el estado de nimo, la cognicin y la percepcin; y la otra, el locus ceruleus, que recibe las seales sensoriales de todas las partes del cuerpo y que ha sido descrito como "el detector de novedades" del cerebro debido a importantes estmulos externos, los LSD producen sus efectos inicialmente interrumpiendo la interaccin de las clulas nerviosas con el neurotransmisor serotonina.1El sistema de serotonina se encuentra distribuido a lo largo del cerebro y la mdula espinal y ayuda a gobernar los sistemas conductual, perceptivo y regulatorio, incluyendo el estado de nimo, el hambre, la temperatura corporal, la conducta sexual, el control muscular y la percepcin sensorial. Por otra parte, las LSD, actan principalmente a travs de un tipo de receptor de glutamato en el cerebro que es importante en la percepcin del dolor, las repuestas al entorno y en el aprendizaje y la memoria.Los efectos de la LSD tpicamente comienzan entre 30 a 90 minutes despus de ser ingerida y pueden durar hasta 12 horas.

PORQUE PRODUCEN ADICCION?Saben que el LSD est vinculado a los receptores de la serotonina, o 5-HTP, pero no tiene la forma de la serotonina tanto como la depsilocibina y psilocina, los psicoactivos encontrados enlas setas mgicas y aparte de eso, saben que provoca fuertes alucinaciones y distorsiones de la informacin sensorial.

Esto es lo que hace la serotonina: Es un elemento qumico natural y endgeno (lo que quiere decir que lo produce el cuerpo) del cerebro que se clasifica como un neurotransmisor, junto a la dopamina, norepinefrina y epinefrina, que tambin se conoce como adrenalina. La serotonina es el elemento qumico que se libera cuando alguien est en un estado natural de euforia, como el subidn de un corredor o el de actuar en un concierto de rock. La depresin crnica, por el contrario, se suele relacionar con una falta de serotonina. Como neurotransmisor, enva informacin por medio de electrones a travs de varias partes del cuerpo.

La serotonina tiene un importante efecto, cuando se trata de los efectos del LSD, es su implicacin en transportar informacin, sobre todo informacin sensorial y posiblemente las seales elctricas que se manifiestan como pensamientos.

Una papelina de hoy en da suele estar empapada en unos 100 microgramos de LSD, y esta pequea cantidad se disuelve tan pronto como se lo permita el papel; para digerir el papel hace falta un poco de cido estomacal.

METABOLISMO DE LOS LSDEl LSD se absorbe a travs del estmago, pasa al hgado para ser metabolizado, es transportado por el torrente sanguneo, activa los receptores de serotonina del cerebro y se elimina a travs de la orina. Para cuando todo el LSD llega al cerebro y el individuo esta en lo ms alto de su viaje, pueden haber pasado de dos a seis horas desde el momento en el que se tom la papelina.

Por lo general, el LSD se elimina completamente del sistema en unos pocos das, a veces incluso semanas.

QUE PRODUCEN LOS LSD?EFECTOS FSICOS Pupilas dilatadas La temperatura corporal puede subir o bajar Sudor o escalofros (piel de gallina) Prdida de apetito Insomnio Boca seca Temblores

EFECTOS MENTALES Delirios Alucinaciones visuales Una sensacin artificial de euforia o certeza Distorsin del sentido del tiempo y de la identidad Distorsin de la percepcin de profundidad Disminucin de la percepcin del tiempo, percepcin distorsionada del tamao y la forma de los objetos, los movimientos, el color, los sonidos, el tacto, y la imagen del cuerpo del propio consumidor. Pensamientos y sentimientos aterradores e inquietantes Miedo de perder el control Ataques de pnico Escenas retrospectivas o viajes de LSD recurrentes, a menudo imprevistos, mucho despus de haber tomado LSD Grave depresin o psicosis

EFECTOS PSICOLGICOSLos efectos del LSD en lapsiquehumana se caracterizan por variar de una persona a otra y de una situacin a otra. Se considera que los efectos del LSD son en gran medida imprevisibles y que dependen del contexto del consumo y de la situacin mental en que se encuentre el individuo que la consume.

EFECTOS EN EL ESTADO DE NIMOSuelen ser muy variados. En lneas generales, el individuo que consume la droga entra en un estado de susceptibilidad emocional que lo pueda llevar tanto a latristezaintensa como a laeuforia. Frecuentemente los sentimientos de euforia y bienestar tienden a evolucionar en muchos sujetos a sensaciones deomnipotencia. En ocasiones, la droga produce un aumento de laansiedadmientras que en otros casos hay un descenso de los niveles de ansiedad que puede permitir al individuo hablar de temas que normalmente le son dolorosos o difciles de afrontar.

De igual manera, los sujetos bajo los efectos del LSD tienden a preocuparse por los eventos que suceden en el momento inmediato y a perder inters por los eventos del futuro y del pasado.

EFECTOS EN EL COMPORTAMIENTO INTERPERSONALEl LSD tiende a generar en el sujeto un mayor inters por lasrelaciones interpersonales. Esto deriva muchas veces en una facilidad para sentirse herido por los dems o ignorado. En un ambiente psicoteraputico, ha demostrado en ocasiones aumentar la confianza del sujeto con su mdico tratante. Tambin puede ocasionar reacciones paranoides en el sujeto que la consume.

EFECTOS SENSORIALES Y PERCEPTIVOSSon frecuentes: mayor sensibilidad a los estmulos sonoros y visuales en general; distorsiones de laimagen corporal; distorsiones visuales que suelen serilusiones, aunque pueden en ocasiones ser tambin alucinaciones;sinestesiade todo tipo, por ejemplo, msica que produce visiones, imgenes visuales que producen olores. Por ejemplo, or colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. No es que lo asocie o tenga la sensacin de sentirlo: lo siente realmente. Alteracin de la percepcin del tiempo, por ejemplo, sentir que el tiempo se detiene, o que el tiempo va hacia atrs o que se acelera, etc; percepcin alterada del mundo externo, como algo inestable y escurridizo.

EFECTOS COGNITIVOSSuele estimular los procesos del pensamiento, ocasionando el paso acelerado de una idea a otra. Puede ocasionar una disrupcin del pensamiento o de los conceptos. Esto se ha interpretado como confusin o pensamiento psictico, pero tambin se le ha considerado como un impulso creativo.

EFECTOS FISIOLOGICOS EN LA PERSONA: Dilatacin de las pupilas Aumento de la temperatura corporal, Aumento de la frecuencia cardiaca y Aumento de la presin arterial Sudoracin profusa, prdida de apetito, Dificultad para dormir, s Sequedad bucal Temblores.

BIBLIOGRAFIAPgina Web:www.teens.drugabuse.gov.com Informacin en espaol puede leer la publicacin Alucingenos y drogas disociativas de la Serie de Reportes de Investigacin del NIDA:http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/alucinogenos-y-drogas-disociativas.

Kosten T, Owens SM. Immunotherapy for the treatment of drug abuse. Pharmacol Ther , 2005Cunningham N. Hallucinogenic plants of abuse. Emerg Med Australas , 2008.

IMGENES LSD

CASO 6

POR QUE FUERON RECETADOS LOS MEDICAMENTOS? AMOXICILINA:En el caso problema 6 se medica con amoxicilina al paciente porque este medicamento se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como neumona; bronquitis; gonorrea; y las infecciones de los odos, nariz, garganta, vas urinarias y la piel. Ya que el paciente presenta previamente una infeccin respiratoria

SALBUTAMOL:El salbutamol se usa para prevenir y tratar el resoplo (silbido al respirar), la dificultad para respirar y la estrechez en el pecho causadas por enfermedades pulmonares como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crnica (COPD, por su sigla en ingls; un grupo de enfermedades que afectan los pulmones y las vas respiratorias). La inhalacin oral de salbutamol en aerosol se usa tambin para prevenir la dificultad para respirar durante el ejercicio.

DIPIRONA: Es un frmaco antiinflamatorio no esteroideo, usado con un potente analgsico.La dipirona ejerce su efecto teraputico en el SNC (encfalo y medula espinal) y a nivel perifrico (nervios, sitio de inflamacin).

La dipirona tiene un efecto antiespasmdico mediante una inhibicin directa sobre el musculo liso perifrico, que disminuye su excitabilidad. Este efecto tambin se deriva en parte de un aumento del xido ntrico, que estimula la produccin de GMP cclico intracelular y tiene como resultado un efecto relajante para el musculo liso.

La agranulocitosis es una reaccin adversa producida por una amplia variedad de frmacos, entre ellos el Metamizol. Es poco frecuente, aunque muy grave por el alto riesgo de infecciones, sobre todo cuando los neutrfilos estn por debajo de 200/ mm3. Suele ocurrir en los dos primeros meses de la toma del frmaco. Generalmente, las otras series hematopoyticas son normales, pero cuando se alteran, el pronstico se ensombrece. Se trata de una reaccin independiente de la accin farmacolgica que no se puede predecir, y parecen estar involucrados mecanismos inmunolgicos y/o txicos.

QUE EFECTOS PRIMARIOS SE ESPERA DE LA DIPIRONA?La dipirona es un antiinflamatorio no esteroide con efectos analgsicos y antipirticos. Est indicado para las cefaleas, neuralgias, dolores reumticos o dolores asociados a los periodos postoperatorios. Tambin suele emplearse como antipirtico en aquellos casos donde el cido acetilsaliclico est contraindicado. Su mecanismo de accin es parecido al de otros AINE, s.

La dipirona se adquira libremente hasta la dcada de los 70 del pasado siglo, momento en que se alert del riesgo que entraaba el uso de este medicamento, sobre todo debido a la posibilidad de contraeragranulocitosis, una grave enfermedad que puede llegar a ser mortal. Desde entonces existe controversia sobre la utilidad de la dipirona. De hecho, en algunos pases, como Estados Unidos, Suecia o Alemania, est prohibido por las autoridades mdicas, mientras que en otros pases, el empleo de dipirona se encuentra restringido.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA DIPIRONALos efectos ms habituales asociados a la dipirona incluyen las nuseas, vmitos, mareos y las molestias epigstricas. Ms raramente pueden aparecer otros efectos indeseables como la leucopenia, anemia aplsica, reacciones alrgicas cutneas, trombocitopenia, irritacin o hemorragia gstrica, estomatitis ulcerosa, hepatitis, nefritis o la anteriormente mencionada agranulocitosis, que puede presentarse con una nica dosis y que vara de un entorno geogrfico a otro.

La dipirona est contraindicada en todos aquellos pacientes que presenten hipersensibilidad a las pirazolonas o trastornos sanguneos (discrasias). En los tratamientos prolongados debe prestarse especial atencin con respecto a los riesgos hematolgicos.

POR QUE EL EMDICO RELACIONA EL MEDICAMENTO CON LA NEUTROPENIA?La dipirona es un analgsico que por su bajo costo es el ms usado en todos los pases subdesarrollados. Lamentablemente desde el punto de vista hematolgico es capaz de producir una enfermedad que se llama neutropenia, que es la disminucin de los neutrfilos cuya funcin es defendernos de las infecciones virales.

La disminucin de neutrfilos puede llegar a tal grado de severidad hasta producir lo que se llama agranulocitosis, que es cuando el recuento de neutrfilos es menor de 500 por milmetro cbico de sangre (lo normal es que sea sobre 1.500 por milmetro cuadrado) y cuyo principal peligro es que aumenta la susceptibilidad a contraer infecciones que pueden comprometer la vida.

El dao que se presentaes por induccin de anticuerpos contra los neutrfilos que es la manera en que afecta la dipirona, este producto se une a la membrana de los neutrfilos, unin que alterara alguna protena e inducira la formacin de anticuerpos contra este glbulo blanco.

Tambin se dice quees muy probable que exista alguna susceptibilidad de tipo racial o gentico que no ha sido determinada. Lo que s est demostrado es que es un medicamento txico para la mdula sea y que puede producir neutropenia. Y ante la duda es mejor abstenerse".

Hay un tipo de pacientes a los cuales no debiera administrrseles porque la sustancia alcanza niveles ms altos en la sangre como en aquellos que tienen dao heptico crnico y pacientes de edad donde la eliminacin de la droga es ms retardada.

POR QUE NO CAMBIO LA HERIDA DURANTE EL TRATAMIENTO? La herida no cambia debido a la agranulocitosis porque es un estado de la enfermedad muy grave, ya que conlleva una disminucin, en muchos casos de una forma brusca y acusada, de los neutrfilos circulantes y con ello un riesgo vital para el paciente debido a que ste se hace ms susceptible a las infecciones. Por eso el paciente presentaba fiebre intentando compensar al organismo, peor como sabemos el paciente tenia comprometida la dermis y el tejido celular subcutneo con bacteriemia, posiblemente el germen implicado era estaphylococcus aureus , que es un germen Gram positivo frecuentemente aislado en las infecciones invasivas de partes blandas y el ms comnmente aislado junto con bacterias Gram negativas en los pacientes neutropenicos, por eso este paciente deba ser aislado y pisteramente a eso tener todos los requerimientos y cuidados de asepsia para que no hallan ningn tipo de complicacin por eso el paciente no presentaba mejora alguna.

TRABAJO A REALIZAR

DESCRIPCION DEL CASO PROBLEMApaciente varn de 2 aos de edad, de raza blanca, padres oriundos de Suecia, consulta por una lesin en la mano derecha, previamente ha sido tratado por una infeccin respiratoria alta y baja con broncoobstruccion y fiebre, con amoxicilina 100 mg/Kg/da, salbutamol inhalador 200 ug cada 6 horas y dipirona 10 mg/Kg/dosis cada 6 horas. El paciente presenta fiebre persistente con lesin en la mano sin cambios por ms de 10 das. Se realiza hemograma que muestra ausencia de neutrfilos, por lo que se diagnostica neutropenia severa secundaria a dipirona.

HIPOTESIS SOBRE LA POSIBLE SOLUCION La solucin posible para el caso que se nos presenta sobre este paciente varn de 2 aos es en primer lugar se debe suspender la dipirona y aislar el paciente e iniciar tratamiento con factor estimulante de colonias granulocticas (rhg-CSF-filgastrim) , continuar con antibiticos como cefradina, gentamicina , se debe mantener antibiticos y se debe indicar la administracin de paracetamol como antitrmico y realizar una limpiezaquirrgica de la lesin.

Posteriormente se recomienda administrar filgastrim, realizar un mielograma que permita evaluar el estado de la mdula sea, de la celularidad y la maduracin conservada en los sectores eritropoytico y megacarioctico.

En el tratamiento tambin se puede sugerir el uso de inmunoglobulina intravenosa, y continuar administrando filgastrim, antibiticos y agregar hidrocortisona intravenosa hasta que se presente una mejora por parte del paciente, si es necesario se debe duplicar la dosis de filgastrim e hidrocortisona con el fin de restablecer el estado de salud del paciente principalmente el sndrome febril y la neutropenia severa.

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOSUno de los ms importantes conocimientos que adquirimos durante el desarrollo de este caso problema fue conocer que El uso de la dipirona est prohibido en ms de 20 pases, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Suecia. En Alemania, pas de origen del medicamento, su uso est restringido a indicaciones puntuales, ya que la dipirona ha presentado eventos adversos muy importantes como lo es la agranulocitosis.

En este caso, posiblemente, la dipirona produjo una supresin de la produccin de la serie granuloctica a nivel de la mdula sea. La disminucin de esta reserva medular se acompaa de mayor peligro de infeccin, ya que los neutrfilos constituyen la primera lnea de defensa contra las infecciones bacterianas, que es en definitiva el problema clnico principal de este paciente.

Adems a partir de los signos y sntomas presentes en el paciente se pudo concluir que el posible cuadro infeccioso que cursaba este nio, se trataba de una inflamacin aguda, invasiva, que comprometa la dermis y el tejido celular subcutneo con bacteriemia. El germen implicado eraStaphylococcus aureus, germen Gram positivo frecuentemente aislado en las infecciones invasivas de partes blandas y el ms comnmente aislado junto con bacterias Gram negativas en los pacientes neutropenicos.GLOSARIO DE CONCEPTOS APRENDIDOS

BIBLIOGRAFIA http://suite101.net/article/para-que-sirve-dipirona-posologia-indicaciones-dosis-efectos-a83662#.VgDLp9J_Oko http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v29n3/v29n3a06.pdf file:///C:/Users/Gabriela%20Guzman/Downloads/Dialnet-NeutropeniaSeveraSecundariaAMetamizolYAnginaDesenc-4104634.pdf http://www.ecured.cu/index.php/Dipirona https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682145-es.html https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a685001-es.html www.mercuriovalpo.cl/site/edic/20021102182108/pags/20021103005306.htmal