avance propuesta

4

Click here to load reader

Upload: karol-moreno

Post on 25-Jun-2015

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avance propuesta

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD CIENCIAS Y EDUCACIÓN

L.P.I IV SEMESTRE

TALLER: JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

DOCENTE: ALEXANDRA MARTINEZ

KAROL VIVIANA MORENO RINCÓN – 20121187128

NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA ESCUELA

En el presente que estamos viviendo podemos ver la influencia de la tecnología

en los diferentes ámbitos que vivimos, donde esta nos muestra una amplia gama

de posibilidades para la relación con el mundo digital, donde esta influencia puede

ser positiva según el manejo que se le de.

La tecnología nos brinda acceso a información, donde se llega a investigar o mejor

a buscar lo que necesitamos con mayor facilidad y eficacia, pero esta información

que es buscada digitalmente deberíamos combinarla con las investigaciones que

realicemos en diferentes libros y documentos, inculcando la actitud investigativa

en los niños y niñas.

Es en este momento que como maestros debemos fomentar espacios donde se

relacione la tecnología con las investigaciones y las clases, ya que los estudiantes

de la actualidad están influenciados por una serie de elementos que relacionados

con procesos de lectura y escritura le permitirán un mejor acercamiento a ese

proceso de aprendizaje que siempre es esperado. Pero nosotros también

debemos estar capacitados y preparados para estas influencias tecnológicas a la

hora de preparar nuestras clases a los estudiantes.

Page 2: Avance propuesta

1. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA:

Estamos ante el desafío de pensar cómo alcanzar una real apropiación

pedagógica y social de las tecnologías de la comunicación y la información como

alternativas de inclusión, de constitución de nuevos espacios y sujetos sociales, y

de asumir su presencia como formas culturales constitutivas de esta época.

Ello implica formular nuevas propuestas curriculares que concreten políticas

educativas claras y definidamente comprometidas con la igualdad de

oportunidades para el acceso al conocimiento. En este sentido, no sólo se trata de

incorporar las TIC’s como un recurso novedoso, sino de pensar cómo impactan en

los procesos de enseñanza y aprendizajes facilitando, a docentes y niños, el

acceso al conocimiento y al reconocimiento de sus formas de construcción y

recreación.

De esta manera para que el aprendizaje sea mas efectivo es de importancia que

se utilicen medios virtuales, siendo una herramienta de la que dispone el docente

para la motivación de los estudiantes pero lo realemente importante es el uso

pedagógico que se le de a esta. Por tal motivo se realiza una propuesta

pedagógica donde se relaciona videos, cuentos y flash cards interactivas con

actividades dentro del aula.

2. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA:

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar y aplicar una propuesta pedagógica que incluya las TIC’S como

herramienta didáctica dentro del aula, mediante videos, cuentos y flash cards

interactivas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Page 3: Avance propuesta

Fomentar la tutorización con especial énfasis en la interactividad y la

enseñanza online.

Potenciar las capacidades de expresión y comprensión, desarrollando la

creatividad.

3. MARCO TEORICO

En la actualidad nos estamos enfrentando a diferentes aparatos y recursos

tecnológicos, donde es necesario aprender a utilizarlos, para no ser “ignorantes”

ante este boom. De esta manera como docentes debemos estar preparados para

afrontar y poner de nuestro lado las TIC’S para mejorar la calidad educativa en

nuestros estudiantes. Al llegar este “diluvio comunicacional” se piensa que el rol

de docente va desaparecer, por esta razón debemos estar en contacto con la

tecnología para saber utilizarla y relacionarla con el proceso educativo.

Tiempo atrás la tecnología no estaba al alcance d elos niños y adolescentes, y de

esta forma lejos de los docentes, con la llegada de la tecnología nos vemos

enfrentados a diferentes cambios y retos en la educación. Luis Bretel1 nos muestra

cinco formas diferentes para incorporar computadoras e internet en los espacios

educativos. La primera, aunque es común no es muy recomendable, donde hay

equipos solamente para las clases de informática. Esta se evidencia

constantemente en las diferentes instituciones educativas y es una forma fácil de

introducir la tecnología en la educación pero solo se imparte en esa clase y no

existe una interrelación con als otras áreas de aprendizaje.

En segunda instancia se puede relacionar las bibliotecas ya que el internet permite

velocidad y facilidad en búsqueda de información, donde los docentes pueden

utilizarlo como una gran biblioteca y buscar diferentes contenidos relacionados con

su disciplina. La tercera forma, se constituye cuando los docentes lo utilizan como

material didáctico, donde el docente utiliza diferentes sitios de internet para

enseñar temas determinados. Otras de las maneras es utilizarlo como reemplazo

de los textos y bibliotecas. Por ultimo como recurso fundamental para el

1 Articulo de revista. BRETEL, Luis. “El diluvio global”. Revista El Educador, la revista de educación. Agosto

2006. Grupo editorial Norma.

Page 4: Avance propuesta

aprendizaje. De esta manera la educación puede ser diferente y tener cambios

radicales, incorporando la tecnología en el proceso educativo.

A partir de las diferentes formas de introducir la tecnología en la escuela, surge la

inquietud de ¿Cuál es el rol del maestro en este proceso? Para que al saberlo se

facilite la interacción y la utilización de la tecnología como medio de enseñanza-

aprendizaje. Benjamín Maticorena en una entrevista da diferentes pautas para

ayudar a resolver el interrogante anterior. Debemos empezar por conocer la

importancia de que los estudiantes aprendan acerca fde la tecnología, para que

asi logremos acercarlos mas a este proceso y sea fácil. Los niños desean

acercarse a este conocimiento porque en el mundo actual las comunicaciones se

originan en estos medios, también porque mediante este se manejan

conocimientos humanos, los cuales se deben manejar adecuadamente. En ese

afán de los estudiantes por aprender y acercarse al conocimiento por métodos

diferentes a los tradicionales y los recursos informáticos permiten que el docente

enseñe de manera significativa a cada niño.