avance de tesina.docx

Upload: zoila-gamboa-chavez

Post on 22-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    1/16

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DEINGENIERIA INDUSTRIAL

    TESINA

    DISEO DE UN SISTEMA DE GESTION EN HIGIENE Y SEGURIDAD

    OCUPACIONAL, BASADO EN LA NORMA OHSAS PARA LA

    REDUCCION DE ACCIDENTES EN LA EMPRESA AGRICOLA Y

    GANADERA CHAVIN CHIMBOTE 2015

    AUTOR(A):

    GAMBOA CHAVEZ, ZOILA

    ASESOR:

    D! S"NCHEZ SOL#RZANO, $OSE ROBERTO

    LINEA DE INVESTIGACION:

    S%&'()*& +( G(&'%- +( .* S(/!%+*+ S*.+ 34*3%-*.

    NUEVO CHIMBOTE PERU

    2015

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    2/16

    I. INTRODUCCION

    El esfuerzo permanente por mejorar la productividad y la calidad de

    cualquier producto o servicio es un factor clave para que una empresa sea

    competitiva. A este esfuerzo no escapa la seguridad e higiene en el

    trabajo, considerados de forma creciente por las empresas no slo como

    una obligacin legal y de carcter normativo sino tambin como un medio

    de mejora de la productividad convirtiendo a la prevencin de riesgos

    laborales en un factor estratgico de gestin en las empresas. Esta

    situacin es conrmada al revisar datos que nos muestran que los costos

    totales de accidentes!incidentes y enfermedades profesionales

    representan de " a #$% de todos los benecios brutos de las empresas de

    un pa&s lo que re'eja la necesidad de prevenir cualquier tipo de riesgo si se

    quiere mejorar el rendimiento de una empresa, esto sin contar los

    benecios que a nivel de imagen estas medidas traer&an a la organizacin.

    (ajo estas consideraciones, se puede ver que adems de las motivaciones

    humanas )la principal consecuencia que se deriva de los accidentes y

    enfermedades ocupacionales la constituye la prdida de salud del

    trabajador* y de las motivaciones legales ampliamente conocidas, e+iste

    una importante motivacin econmica para ejecutar actividades de

    prevencin de riesgos laborales en cualquier lugar de trabajo. Es por esteconjunto de razones, que e+iste la necesidad de lograr el compromiso del

    mundo empresarial frente a compromisos de seguridad y salud

    ocupacional de sus trabajadores, teniendo en cuenta que el talento

    humano es el factor relevante para la produccin de bienes y servicios y

    para ello se requiere del desarrollo de sistemas de erticacin en un

    -istema de estion en /igiene y -eguridad 0cupacional que tuviera un

    alcance global, a travs de la 1orma 0/-A- #2 $$$ que contienen

    estndares internacionales relacionados con la seguridad y salud

    ocupacional, la empresa /A341 no est ajena a los accidentes que sus

    trabajadores pueden tener durante sus horas laborables es por ello que

    se crea la necesidad de 5ise6ar el -istema de estin en /igiene y

    -eguridad 0cupacional, bajo los requisitos de la norma 0/-A- #2$$# en el

    proceso de congelado de frutas de esta empresa, para que atraves de

    este trabajo se de a conocer las normas de 0/-A- y asi reducir los

    accidentes, incidentes, prdidas de produccion, enfermedades

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    3/16

    profesionales7 ya que si cumplen con todos los requisitos de 0/-A- #2$$

    sus empleados tendran una seguridad y salud ocupacional7 reducira la

    contaminacin al medio ambiente, aumentando a la vez la productividad y

    la calidad de sus operaciones dado que toda organizacin debe estar

    enfocada a lograr el m+imo rendimiento con el uso eciente de los

    recursos con que cuenta, en especial con el recurso humano.

    En las empresas industriales los accidentes generan da6os, estos da6os

    tienen diferentes niveles de consecuencias los cuales pueden ser leves y

    en algunos casos son irreparables como son da6os a la persona, al medio

    ambiente, la infraestructura y a la imagen de la empresa misma, estos

    actos conllevan a hechos jur&dicos, perdidas en la produccin y otras

    consecuencias que ocasionarn el fracaso inevitable de la empresa.

    El hecho de no tomar medidas adecuadas y!o controles requeridos hace

    cada vez ms dif&cil que las empresas creen una conciencia de seguridad.

    -i observamos el pasado en los a6os 8$ en la segunda uerra mundial se

    reportaron ms fallecidos en accidentes industriales que bajas por la

    guerra misma. Estos hechos nos hacen pensar y en algunos casos tomar

    medidas para contrarrestar esta realidad7 lamentablemente muchas

    empresas aun no ven esta problemtica y hacen caso omiso a la norma

    0/-A- #2$$ la cual tiene reglamentos que conlleven a una mejor gestinen la seguridad como empresas.

    A nivel mundial y sobre todo en aquellos pa&ses industrializados como

    Estados 9nidos, :apn, Alemania, ;+ico y hina, la seguridad e higiene ha

    ido tomando importancia ya que se han dado cuenta que son factores

    relevantes para el correcto funcionamiento tanto de la empresa como del

    personal que la conforma brindndole un ambiente seguro, evitando

    perdidas de vida como de productos y generando as& valor agregado y

    diferenciador para el negocio. -eg(4* mundial se pierde en

    trminos de costes directos e indirectos de diversa &ndole, entre los que

    hay que contar las indemnizaciones, los gastos mdicos, los da6os

    materiales, las prdidas de ingresos y los gastos de formacin del personal

    de sustitucin.

    En el >er< al observar el incremento del &ndice de accidentes, se estn

    tomando medidas para tratar de dar solucin a este problema, pero estas

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    4/16

    medidas no son las sucientes o son inadecuadas, ya que las empresas

    que son auditadas toman medidas escasas o simples solo para pasar las

    inspecciones y auditorias, pero lo hacen solo para no obtener una multa o

    sancin, no las hacen para obtener una onciencia de -eguridad y tener

    un -istema de estin en /igiene y -eguridad 0cupacional que les brinde

    mayores e+pectativas, no solo para cuidar sus bienes sino tambin a las

    personas.

    En Ancash, en el sector industrial, se observan una serie de problemas

    como falta de concientizacin al personal, falta de instrucciones de trabajo,

    falta de conocimiento por parte del personal, etc., los cuales requieren

    solucin para lo cual se 5ise6a el -istema de estin en /igiene y

    -eguridad 0cupacional basado en la norma 0/-A- #2$$$.

    En himbote la mayor&a de las empresas del sector industrial aun no

    cumplen con la norma 0/-A- #2$$$, debido a este incumplimiento hay

    accidentes, incidentes, enfermedades profesionales en sus trabajadores y

    como fue el caso en -ider >er< cuando un trabajador fue triturado por un

    molino debido a que este no ten&a la guarda de seguridad, el operario tuvo

    e+ceso de conanza al cruzar por la faja transportadora y usar el camino

    con se6ales debido a esta problemtica que enfrentan las empresas nace

    la pregunta de ?mo 5ise6ar un -istema de estin en /igiene y-eguridad 0cupacional (asado en la norma 0/-A- #2$$$ para disminuir

    los riesgo de accidentes, mejorar el ambiente de trabajo en la empresa

    hav&n @ himbote $#"B on este trabajo se espera que la empresa

    cumpla con los requisitos de la norma 0/-A- y d a conocer la

    importancia de esta a sus trabajadores. Cas ventajas que representa para

    cualquier organizacin la implementacin y el mantenimiento de un

    -istema de estin en -eguridad, -alud 0cupacional y ;edio Ambiente,

    adems de crear un sentido de pertenencia y responsabilidad del

    trabajador por su lugar de trabajo, reduce el n

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    5/16

    permite una gestin ms ecaz y eciente de los procesos, optimizar los

    recursos, aprovechar las sinergias mutuas la gestin beneciando a la

    empresa a mejorar su competitividad y toma de decisiones.

    /ED115EF A-=4CC0, :9A1 )$$*, desarrollo la investigacin tituladaG

    >ropuesta de un >rograma de /igiene y -eguridad 4ndustrial tendente de

    prevenir y controlar los accidentes de trabajo y enfermedades

    profesionales de los trabajadores de la 4ndustria de >roductos ongelados

    ;9>E, .A.

    El dise6o de la investigacin est enmarcada en la modalidad de proyecto

    factible, se apoy en una investigacin de campo de tipo descriptivo, ya

    que el investigador recopil los datos necesarios para el desarrollo del

    tema directamente en el rea, de esta forma se pudieron determinar lasdeciencias en cuanto a los programas de /igiene y -eguridad 4ndustrial, a

    travs del anlisis de la informacin captada. En el trabajo referido se

    utiliz como objeto de estudio la muestra de ocho personas activas

    laboralmente dentro de la empresa es decir constituyo una poblacin de

    tipo nita o limitada en este caso a ocho operarios. -e emplearon como

    instrumentos las tcnicas de recoleccin de informacin en primer lugar la

    observacin directa de la situacin de la compa6&a, la tcnica de la

    encuesta a travs de un cuestionario con una cantidad m&nima depreguntas. El cuestionario aplicado reporto informacin que fue

    organizada y dispuesta en tablas y porcentajes, se realiz el anlisis sobre

    datos cuantitativos y se procedi a la presentacin de grcos de tortas,

    los cuales arrojaron un contenido numrico conable que sustentaban la

    importancia de la implementacin del programa de higiene y seguridad

    industrial. Esta presentacin arrojo como conclusin lo siguienteG Ca

    industria de producto congelado ;9>E, .A. carece de programa de

    higiene y seguridad industrial, todos sus trabajadores laboran sin equipo

    de proteccin individual7 adems la empresa no se ha preocupado por

    inducir adiestramiento con nalidad de prevenir accidentes.

    01FCEF 01FCEF, 19DH A;>AD0 )$$I* desarrollo la investigacin

    tituladaG J5ise6o del -istema de estin en -eguridad y -alud

    0cupacional, bajo los requisitos de la norma 0/-A- #2$$# en el proceso

    de fabricacin de cosmticos para la empresa K4C0- -.AL, la cual tuvo

    como objetivosG 5ise6ar un sistema de gestin en seguridad y salud

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    6/16

    ocupacional, bajo los requisitos de la norma 1=M0/-A- #2$$# en el

    proceso de fabricacin de cosmticos para la empresa K4C0- -.A. de tal

    forma que se contribuya con el bienestar de los trabajadores, ayude a

    minimizar los factores de riesgo a los que se e+ponen d&a a d&a sus

    empleados, y colabore con el mejoramiento de la productividad.

    Efectuar un diagnstico de la situacin actual de la seguridad industrial y

    salud ocupacional en la empresa K4C0- -.A., con el n de establecer el

    nivel de cumplimiento de los requisitos e+igidos por la norma 1= 0-/A-

    #2$$#7 Dealizar un anlisis detallado de la situacin actual de la empresa

    K4C0- -.A con el n de evaluar su estado frente al cumplimiento

    correspondiente al marco legal olombiano vigente, identicar los

    productos y los procesos de la empresa K4C0- -.A, establecer los planes

    de accin correctivos necesarios para ajustar la situacin actual de la

    empresa a los requisitos e+igidos por la norma 1=M0/-A- #2$$# y la

    legislacin olombiana, realizar el anlisis costo!benecio de la propuesta

    de implementacin del sistema de seguridad y salud ocupacional para la

    empresa K4C0- -.A siendo el nivel de la investigacin descriptiva, su

    dise6o que le corresponde es un trabajoG no e+perimental y llego a las

    siguientes conclusionesG A travs de la elaboracin del diagnstico de la

    situacin actual de la empresa frente al cumplimiento de los requisitose+igidos por la norma 1=M 0/-A- #2$$#, se pudo observar que el

    cumplimiento de la empresa frente a estos requisitos es muy bajo, dado

    que solo cumple con el 2.NN% de la planicacin y el #8.2% de la

    implementacin y operacin del sistema de gestin, algunos temas

    relacionados dentro de los elementos del sistema de -O-0 con los que la

    empresa no cumple se destacan entre otrosG Ca falta de un rea

    encargada de la seguridad y la salud ocupacional, ya que actualmente la

    jefe de gestin humana es la encargada de los temas relacionados con el

    -O-0 y no alcanza a desarrollar las actividades que se requieren. Ca falta

    de compromiso de todos los niveles jerrquicos de la organizacin con los

    temas de -O-0. Ca falta de procedimientos para la identicacin de

    riesgos, y de documentacin relacionada con las actividades de -O-0. >or

    estas razones el presente trabajo aline los procesos de la organizacin

    con el sistema de gestin de -O-0, desarrollando actividades que

    involucren a todo el personal de la empresa. on las visitas realizadas a las

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    7/16

    instalaciones de la empresa K4C0- -.A. se evidencio la falta de uso de los

    elementos de proteccin personal por parte de los trabajadores, por esto

    se desarroll un programa de capacitacin el cual P tiene como objetivo

    fundamental sensibilizar al personal e informar las consecuencias que

    estos pueden sufrir al no utilizarlos. El diagnstico realizado frente a los

    requisitos e+igidos por la normatividad olombiana muestra que la

    empresa cumple con el "".#Q% de estos, lo que evidencia la falta de

    conocimiento en los temas relacionados con las normas que se rigen en

    olombia sobre la seguridad y la salud ocupacional, y peor a

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    8/16

    )(0C434A* El termino de seguridad en el diccionario se dene como

    Jcualidad de seguroL y tambin como Jd&cese de ciertos mecanismos que

    aseguran el buen funcionamiento, que evitan un peligroL. Ambos anuncios

    son, sin embargo, algo confusos, es decir, que no representa e+actamente

    dos deniciones complementarias, no dice que peligros tiende a evitar la

    seguridad, por ejemplo. =ampoco, por la denicin, podr&amos saber con

    e+actitud a que se dedica un Jencargado de seguridadL. En el siglo RR4 uno

    de los factores que posee gran importancia para el desarrollo de las

    empresas es el factor humano, por consiguiente la salud y seguridad de las

    personas es necesario e importante debido a que en la actualidad el

    avance tecnolgico y la incorporacin de mor otro lado la propuesta proporciona

    conocimiento bsico de seguridad industrial, las medidas, normas, pol&ticas

    y tcnicas de seguridad e higiene industrial que deben prevalecer dentro

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    9/16

    de la empresa para lograr mejores condiciones laborales.

    CFAD0 =D9:4CC0, C9ED0 >AC0;A )$$Q* desarrollo la investigacin tituladaG

    J>revencin de fatalidades en una empresa que fabrica tapas de plstico a

    travs del anlisis de peligros operacionales CimaM >er< L, la cual tuvo como

    objetivosG Aplicacin de la herramienta Anlisis de >eligros 0peracionales

    )0/A* en una empresa que fabrica tapas de plstico para prevenir las

    fatalidades7 Establecer un marco terico acerca de la seguridad y salud

    ocupacional, realizar una descripcin de la situacin actual de una empresa

    que produce tapas de plstico, detallar la metodolog&a 0/A )Anlisis de riesgo

    operacional*, aplicar la metodolog&a a usar y cuanticar riesgos a travs de la

    metodolog&a 0/A )Anlisis de riesgo operacional*, proponer planes de accin a

    implementar y cuanticar y proponer conclusiones y recomendaciones. siendo

    el nivel de la investigacin descriptiva, su dise6o que le corresponde es un

    trabajoG no e+perimental y llego a las siguientes conclusionesG Ca metodolog&a

    de anlisis de riesgos operacionales )0/A* que en esta tesis ha sido

    desarrollada es una herramienta que puede servir a los empresarios a

    identicar los peligros a los que los trabajadores estn e+puestos en las

    diferentes etapas del proceso productivo, adems permite evaluar y estimar la

    criticidad del peligro. El hacer uso de esta metodolog&a, no implica dejar de

    utilizar otras herramientas e+istentes )mtodo ne, /AF0>, rbol de fallas,etc.* que buscan igualmente la evaluacin de los peligros e+istentes. -in

    embargo ha sido de fcil aplicacin a la realidad de la empresa pues cuenta

    con una cultura sobre seguridad y salud ocupacional. >ara la identicacin de

    los peligros que pueden ocasionar la muerte hizo falta la creacin de checS list

    de inspeccin, no solo para el peligro de ca&das sino tambin para los otros

    riesgos f&sicos, para ello se identica los requisitos legales de nuestro pa&s que

    son aplicables para la empresa. Cas limitaciones de la identicacin de

    peligros y riesgos es que dependen en gran medida de la e+periencia delanalista de acuerdo al tipo de empresa, es por eso importante recoger la

    opinin del trabajador para tratar de hacer una lista de inspeccin objetiva.

    Ante la escasa e+istencia de una legislacin laboral sobre seguridad y salud

    ocupacional y el seguimiento en estos meses ha sido un factor para que la

    empresa se enfoquen de una manera ms uniforme a la prevencin de los

    peligros, pero esto no es suciente sin el apoyo de la alta direccin de la

    empresa, pues son ellos los que manejan los recursos para las mejoras de la

    organizacin y los puestos de trabajo, para ello debemos dar hincapi a los

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    10/16

    benecios a desarrollar en estos programas de prevencin, lo cual trae como

    consecuencia motivacin en los empleados, aumento de la productividad e

    in'uye en una mejor calidad del producto. En el caso de alguna modicacin

    en los procesos, introduccin o modicacin de nuevas maquinarias la

    empresa deber actualizar el presente estudio de modo que sea un proceso

    dinmico orientado hacia el mejoramiento continuo. Ca aplicacin de la

    metodolog&a de anlisis de riesgo operacional nos permite evitar potenciales

    prdidas por accidentes de trabajo, esto re'eja en una mejora de la

    productividad de la empresa, incremento de utilidades al controlarse las

    perdidas por accidentes de trabajo, se mejora el clima laboral, se mejora la

    calidad y la cultura organizacional se ve reforzada con valores de seguridad y

    salud ocupacional.

    D94F 0D1E:0- )$$2* J>ropuesta de un >lan de -eguridad y -alud para

    Empresa, A;>0-0CL, presentada a la >onticia 9niversidad atlica del >erlan de -eguridad y -alud. Ca tesis toma como

    referencia al -istema 4nternacional de estin de -eguridad y -alud

    0cupacional 0/-A- #2$$#, las normas tcnicas peruanas de seguridad y salud

    en el sector de la agroindustria.

    Ca implementacin de este plan pretende cumplir los requisitos establecidos

    en las normas ya mencionadas y tener un mejor control de la seguridad y

    calidad aplicadas a los procesos, con el n de lograr un impacto positivo en la

    productividad de la empresa y reducir sus &ndices de siniestralidad laboral.

    (ajo este conte+to, el enfoque que se ha dado en la presente tesis es el de

    proponer un >lan de -eguridad y -alud detallado basado en conceptos,

    principios, leyes, normas y metodolog&as del -istema de estin de -eguridady -alud ocupacional 0/-A- #2$$#.

    El desarrollar un >lan de -eguridad, -alud y ;edio Ambiente para un proyecto,

    implica implementar estndares, procedimientos de trabajo, registros, etc.

    para el mejor control de las actividades y que stas sean realizadas de

    acuerdo al dise6o y estructura del >lan. =odo este proceso genera movimientos

    de recursos )econmicos y humanos* dentro de las empresas por lo que, para

    realizar un control de la seguridad y salud en forma efectiva es importante

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    11/16

    realizar un adecuado anlisis de los riesgos asociados a los procesos que

    conforman el proyecto, esto es, que identiquemos los peligros, evaluemos y

    mitiguemos los riesgos que involucren prdidas.

    >osteriormente, fue derogada argumentando la publicacin de la Cey 1TIQ2N, Cey de -eguridad y -alud en el trabajo, la cual otorga y ampl&a las

    facultades a las gerencias regionales de trabajo, quienes publicaran una nueva

    ordenanza en armon&a a la nueva Cey de -eguridad y -alud. 5e lo anterior, si

    bien incorporar un sistema de -( resulta idneo y garantiza la eciencia en el

    sistema de seguridad y salud, el obierno entral debe ocuparse de la

    adecuada legislacin de manera general con el n de evitar este tipo de actos

    deliberados de los obiernos Degionales que, sin perjuicio de la disposicin,

    podr&a implicar el e+clusivo de una organizacin privada. onclusin,implementacin de la -eguridad y -alud basada en el en comportamiento se

    funda en la formacin de los trabajadores no slo en el desarrollo de las

    competencias, sino en el anlisis y mejoramiento de actitudes del trabajador

    responsable de su seguridad al momento del desarrollo de sus funciones en el

    puesto de trabajo espec&co. onsecuentemente, Jel deber de prevencinL no

    puede recaer e+clusivamente en el empleador, toda vez que para su ecaz

    cumplimiento se requiere de la participacin adecuada del trabajador.

    ACE:0 DA;UDEF, 5E114- :E-V- )$#* desarrollo la investigacin tituladaL

    J5ise6o de un -istema de estin de -eguridad y -alud ocupacional para la

    empresa de servicios de telecomunicaciones ingenieros onzlez O onzlez

    en la ciudad de /uari Ancash, basado en la norma 0/-A-.L la cual tuvo como

    objetivosG 5ise6ar un -istema de estin de -eguridad y -alud 0cupacional

    para la empresa de servicios de telecomunicaciones 4ngenieros onzlez y

    onzlez basado en 0/-A- #2$$, Evaluacin inicial sobre cumplimiento de

    las normativas en --0 en la organizacin y emisin de diagnstico preliminar,descripcin de actividades, procesos y materiales manejados por O para

    ejecutar sus servicios, que podr&an tener alg

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    12/16

    corresponde es un trabajoG no e+perimental y llego a las siguientes

    conclusionesG -e evidencia que 4ngenieros onzlez O onzlez no tiene un

    -istema de estin en -eguridad y -alud 0cupacional, esto diculta el control

    de las actividades propias y de los contratistas, no e+iste planicacin,

    vericacin, ni auditor&as que ayuden como elementos de seguridad activa. En

    el diagnstico inicial realizado el valor de cumplimiento de ##.P% lo re'eja

    como cumplimiento deciente en los cuatro pilares del sistema de gestin al

    implementar un sistema de gestin se espera llegar a un cumplimiento del I$

    a I"%. Cos trabajos que ejecuta el personal de O actualmente, no estn

    apoyados por un -istema de >ermisos de =rabajo que permita crear un

    adecuado sistema de comunicacin entre los ejecutores, autoridades y clientes

    de O, que especique los riesgos de las tareas y determine el equipo de

    proteccin personal a emplear en el trabajo a cumplir. O debe elaborar una

    ;atriz de apacitacin Anual, que debe incluir a todo el personal, esta ;atriz

    debe considerar temas de capacitacin comunes como primeros au+ilios,

    manejo de e+tintores y seguridad general, y temas espec&cos para el personal

    #" tcnico, como trabajos en alturas, riesgos en la soldadura y ms, los

    riesgos identicados en el presente trabajo son un respaldo muy fuerte como

    para justicar la implantacin de un sistema de gestin. Es importante que la

    Alta erencia apoye de una manera incondicional a las actividadesdesarrolladas por el personal que labore en el rea de -eguridad y -alud. on

    el presente estudio concluyo que el diagnstico es partida inicial para

    desarrollar un sistema de gestin, sin diagnsticos. >ara esta investigacin se

    recolecto adems conocimientos previos de investigaciones realizadas con

    anterioridad, a nivel internacional, nacional, regional, no encontrndose

    investigaciones relacionadas al tema central a nivel local.

    >artiendo de todo lo anterior, se plantea como objetivo general de esta

    investigacinG 5ise6ar un -istema de estin en /igiene y -eguridad

    0cupacional (asado en la norma 0/-A- #2$$$ para disminuir los riesgo de

    accidentes, mejorar el ambiente de trabajo en la empresa hav&n @ himbote

    $#".

    5esprendindose de la anterior, adicionalmente, como objetivos espec&cosG

    - Efectuar un diagnstico situacional de la empresa Agr&cola y anadera

    hav&n en materia de /igiene y -eguridad 0cupacional.

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    13/16

    - 4denticar los riesgos de trabajo a los que se encuentran e+puestos los

    trabajadores de la empresa Agr&cola y anadera hav&n.- 5ise6ar un -istema de estin en /igiene y -eguridad 0cupacional en

    la empresa Agr&cola y anadera hav&n.

    5e acuerdo a las investigaciones previas sobre la investigacin a realizar no

    se han encontrado documentos similares a esta propuesta. Adems de

    novedoso es importante porque con l se pretende mejorar las condiciones

    laborales de los empleados por medio de herramientas que garanticen la

    higiene y seguridad laboral en las reas de trabajo. -e dispone de los recursos

    necesarios para la ejecucin de dicha propuesta como lo sonG recursos

    humanos, materiales f&sicos y econmicos.

    El alcance del presente trabajo abarca a sectores industriales, la realizacin

    de esta investigacin ser de utilidad para el personal que labora en la

    empresa Agr&cola y anadera hav&nM asma, ya que ellos son lo ms valioso

    dentro de esta es por eso que se busca la prevencin de riesgos garantizando

    su bienestar f&sico, mental y laboral, tambin para el investigador por la

    obtencin de ms conocimientos acerca de /igiene y -eguridad 4ndustrial. Ca

    investigacin es viable porque el resultado de la misma ser un documento

    que podr ser ejecutado al interior de la Empresa anadera y Agr&cola hav&nM

    asma, y con ello se lograr poner en marcha iniciativas de mejora en las

    condiciones laborales. Esta investigacin busca desarrollar un --/0 que sea

    aplicable tanto en las actividades de 4ngenier&a y >roduccin de la Empresa

    Agr&cola y anadera hav&nMasma abarcando su realizacin, desde la revisin

    inicial de la situacin de la empresa hasta el desarrollo de los procesos de

    planicacin, operacin, vericacin!accin correctora y revisin por la

    direccin que deben formar parte del --/0. El per&odo de realizacin de este

    proyecto est comprendido desde -eptiembre del a6o $#" hasta diciembredel mismo a6o.

    RAMIREZ, Jorge (2008) sostiene en su i!ro "#iste$% &e 'estin &e

    #eguri&%& *ue siste$% &e gestin es+ 9na estructura probada para la

    gestin y mejora continua a de las pol&ticas, los procedimientos y procesos de

    la organizacin. En la actualidad las empresas se enfrentan a muchos retos, y

    son precisamente los sistemas de gestin, los que van a permitir aprovechar y

    desarrollar el potencial e+istente en la organizacin. Ca implementacin de un

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    14/16

    sistema de gestin ecaz puede ayudar aG estionar los riesgos sociales,

    medioambientales y nancieros, mejorar la efectividad operativa, reducir

    costos, aumentar la satisfaccin de clientes y partes interesadas, proteger la

    marca y la reputacin, lograr mejoras continuas, potenciar la innovacin.

    CORTEZ DIAZ, Jos M%r% (200) sostiene en su i!ro titu%&o+

    "T/ni/%s &e re1en/in &e Riesgos %!or%es+ #eguri&%& e 3igiene

    en e Tr%!%4o, sostiene *ue #eguri&%& In&ustri%+ Es el conjunto de

    normas tcnicas, destinadas a proteger la vida, salud e integridad f&sica de las

    personas y a conservar los equipos e instalaciones en las mejores condiciones

    de productividad.

    3ENAO CARO# (2050) sostiene en su i!ro &e "#eguri&%& e 3igiene

    O/u6%/ion% *ue #eguri&%& O/u6%/ion% es+ Es la aplicacin de tcnicas

    para la reduccin, control y eliminacin de los accidentes y enfermedades de

    trabajo. Ca importancia de la seguridad industrial radica en que logra evitar el

    dolor f&sico y temor de sufrir accidentes, se reduce al saber prevenirlos. -in

    percances lamentables, prcticamente no e+iste el remordimiento por no ser

    igualmente

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    15/16

    profesionales que puedan derivarse de su actividad profesional. Cograr,

    individual y colectivamente, un ptimo estado sanitario.

    1ormas 0/-A- #2$$$ Cas normas 0/-A- #2$$$ )0ccupational /ealth and

    -afety Assessment -eries* son una serie de estndares voluntariosinternacionales aplicados a la gestin de seguridad y salud ocupacional7 que

    comprende dos partes, #2$$# y #2$$, que tienen como base para su

    elaboracin las normas (- 22$$ de la (ritish -tandard. -e pueden aplicar a

    cualquier sistema de salud y seguridad ocupacional. Cas normas 0/-A- #2$$$

    no e+igen requisitos para su aplicacin, han sido elaboradas para que las

    apliquen empresas y organizaciones de todo tipo y tama6o, sin importar su

    origen geogrco, social o cultural.

    3ENAO CARO# (2050) sostiene en su i!ro &e "#eguri&%& e 3igiene

    O/u6%/ion% *ue A//i&ente &e tr%!%4o En:er$e&%& ro:esion%+Es

    uando el desarrollo normal de una actividad se paraliza debido a un suceso

    imprevisto e incontrolable, nos referimos a un accidente. Cos accidentes se

    producen por condiciones inseguras y por actos inseguros, inherentes a

    factores humanos y se conoce como enfermedad profesional, a la

    Jenfermedad contra&da como resultado de la e+posicin a factores de riesgo

    inherentes a la actividad laboral. En cambio, el accidente de trabajo es todosuceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajo, y que

    produzca en el trabajador una lesin orgnica, una perturbacin funcional, una

    invalidez o la muerte. Es tambin accidente de trabajo aquel que se produce

    durante la ejecucin de rdenes del empleador, o durante la ejecucin de una

    labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo.

    TURMERO A#TRO#, I;

  • 7/24/2019 AVANCE DE TESINA.docx

    16/16

    0/-A- #2$$# trata las siguientes reas claveG

    >lanicacin para identicar, evaluar y controlar los riesgos, programa de

    gestin de 0/-A-, estructura y responsabilidad, formacin, concienciacin y

    competencia, consultor&a y comunicacin, control de funcionamiento,

    preparacin y respuesta ante emergencias, medicin, supervisin y mejora del

    rendimiento.

    Esta investigacin por su tipo de estudio ser de tipo aplicada, puesto que, se

    aplicarn conocimientos tericos e+istentes obtenidos de investigaciones

    bsicas previas. A esta investigacin le corresponder un dise6o no

    e+perimental, en cuanto al nivel de investigacin, la presente investigacin seencuentra en el nivel descriptivo. 5ado que, se describe la realidad del

    problema en el rea de empacado de la empresa hav&n.