avance de investigación

3
TÌTULO: “Estudio del Paralelogramo mediante el uso del Geogebra con estudiantes de cuarto año de secundaria” Delimitación del Problema: Mi objeto de estudio en este plan de investigación es el cuadrilátero específicamente el paralelogramo, para su desarrollo utilizaremos algunos programas que permitirá que el estudiante analice e interprete algunos aspectos del objeto de estudio con mayor claridad. El interés de este trabajo es el estudio del cuadrilátero, específicamente el paralelogramo y su clasificación. Nuestra investigación se realizara con estudiantes de 4º grado de Educación Secundaria ya que se ha observado que presentan una serie de dificultades en cuanto al estudio de nuestro objeto matemático. Además nos interesa utilizar como herramienta el software de geometría dinámica porque permitirá que el estudiante se relacione directamente con el objeto matemático, lo manipule mediante el arrastre y pueda observar de manera directa las características y deducir las propiedades que se cumplen en cada uno de ellos, afianzando de esta manera la capacidad de visualización, análisis y deducción en el estudiante Lo cual

Upload: beatriz-espinoza-peralta

Post on 26-Jul-2015

69 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avance de investigación

TÌTULO: “Estudio del Paralelogramo mediante el uso del Geogebra con estudiantes de cuarto año de secundaria”

Delimitación del Problema:

Mi objeto de estudio en este plan de investigación es el cuadrilátero específicamente el

paralelogramo, para su desarrollo utilizaremos algunos programas que permitirá que el

estudiante analice e interprete algunos aspectos del objeto de estudio con mayor claridad.

El interés de este trabajo es el estudio del cuadrilátero, específicamente el paralelogramo y

su clasificación. Nuestra investigación se realizara con estudiantes de 4º grado de

Educación Secundaria ya que se ha observado que presentan una serie de dificultades en

cuanto al estudio de nuestro objeto matemático.

Además nos interesa utilizar como herramienta el software de geometría dinámica porque

permitirá que el estudiante se relacione directamente con el objeto matemático, lo

manipule mediante el arrastre y pueda observar de manera directa las características y

deducir las propiedades que se cumplen en cada uno de ellos, afianzando de esta manera la

capacidad de visualización, análisis y deducción en el estudiante Lo cual es totalmente

diferente a lo que se realiza en la enseñanza tradicional.

Por ello presentamos como antecedente las investigaciones de Maguiña (2013) y Larios

(2006)

Antecedentes:

La investigación de Maguiña (2013). Indica que la experiencia docente señala que los

temas esenciales para el aprendizaje de la geometría son los triángulos y cuadriláteros.

Según el Modelo de los esposos Van Hile, en la base del aprendizaje de la geometría existe

dos elementos importantes, el lenguaje utilizado y la significatividad de los contenidos.

El uso del Geogebra facilitó la visualización y manipulación de las representaciones del

objeto matemático cuadriláteros durante el desarrollo de las actividades.

Page 2: Avance de investigación

La propuesta didáctica de la enseñanza de los cuadriláteros, incremento los grados de

adquisición en torno al objeto matemático.

También en el artículo de, Larios, V (2006). Se centra en la problemática a la que se

enfrentan los alumnos sobre las representaciones graficas durante el aprendizaje de la

geometría, así como la influencia que tiene el uso de la geometría dinámica, en estudiantes

del nivel secundaria de 14 y 15 años de edad. Tomando en cuenta que el software y las

computadoras, al ser mediadores semióticos influyen en las percepciones sobre las

representaciones gráficas, así como en los significados del conocimiento geométrico que se

aprende.

Sabemos que es importante y necesario en el estudio de la geometría, utilizar dibujos o

diagramas para presentar un concepto matemático. Estas construcciones geométricas

pueden estar representadas en un nivel mental o plasmadas en un medio físico (hoja de

papel o pantalla de una computadora).

En conclusión estos fenómenos muestran que, desde nuestro punto de vista, los conceptos

figúrales correspondientes no han sido aprehendidos por los estudiantes ya que el aspecto

figural no es usado como recurso heurístico, sino como recurso referencial, mientras que el

aspecto conceptual en los estudiantes se ve restringido en su aplicación, debido a que no

ven la necesidad de apoyarse en las propiedades geométricas al desarrollar sus tareas de

construcción y explicación.