avance col2

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO MANTENIMIENTO INDUSTRIAL – GRUPO: 207101_50 FASE 1- MOMENTO 1 Estudiante Jeimmy Alexandra Bernal - C. C. 1117535733 Bellanid Arias Martinez- C.C. 1020727832 Óscar Fabián Yauripuma- C.C. 1117529093 Juan Guillero Silva - C.C. 1117516715 Gilberto Salas- C.C. 17657140 Tutor Víctor Hugo Rodríguez Florencia, Caquetá Agosto, 28 de 2014

Upload: carlos-fernando-franco-monje

Post on 04-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mantenimiento industrial

TRANSCRIPT

Page 1: Avance Col2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO MANTENIMIENTO INDUSTRIAL – GRUPO: 207101_50

FASE 1- MOMENTO 1

Estudiante

Jeimmy Alexandra Bernal - C. C. 1117535733Bellanid Arias Martinez- C.C. 1020727832

Óscar Fabián Yauripuma- C.C. 1117529093Juan Guillero Silva - C.C. 1117516715

Gilberto Salas- C.C. 17657140

Tutor

Víctor Hugo Rodríguez

Florencia, CaquetáAgosto, 28 de 2014

Page 2: Avance Col2

INTRODUCCIÓN

El desarrollo del trabajo colaborativo 2 nos llevó a aplicar las temáticas vistas en el curso de Mantenimiento Industrial a la empresa Indumetales Arias, seleccionada en el trabajo colaborativo 1, planificando, especificando y ejecutando un modelo de gestión de mantenimiento operativo para la maquinaría critica de la empresa en 4 fases de acuerdo a la Biografía de la unidad.

Page 3: Avance Col2

Etapa 1: Análisis de la situación actual, Definición de objetivos, estrategias y responsabilidades de mantenimiento en el equipo critico escogido.

Empresa: Indumetales Arias Proceso y Equipo Critico: Fecha: 05/10/2015

Items: Si se tiene No se tiene: Evidencia y observación

Programación de Mantenimiento

x

No se tiene planificado un mantenimiento preventivo, correctivo o predictivo para los equipos con que se opera.

Ejecución de tareas de mantenimiento

x

Las tareas de mantenimiento aunque no están planificadas se implementan una vez al mes, en la mayoría de casos cuando la maquinaria sufre defectos.

Histórico de Fallas x

No se lleva historial de los mantenimientos que se hace a los distintos equipos.

Indicadores de Fallas entre tiempos (MTTF)

xNo se lleva una reseña escrita de las fallas

Tiempo medio de Reparación (MTTR) x

El tiempo que se emplea para los mantenimientos y reparaciones es de 2 días entre el desmonte, mantenimiento e instalación de repuestos.

Recursos Financieros Asignados

x

Al no estar planificado los costos de mantenimiento y reparación, son cancelados en el momento de

Page 4: Avance Col2

acuerdo al trabajo realizado, con los dineros de caja menor.

Impacto económico

x

El único registró que hay acerca del impacto de las fallas en los equipos, son las facturas de pago por el mantenimiento y repuestos comprados.

Impacto en la producción en número de unidades.

x

No se cuenta con la información financiera y estadista de las repercusiones en número de unidades por la falla de los equipos.

Consecuencia de la falla del equipo x

La principal consecuencia en la falla de los equipos es la disminución en las ventas y por ende genera poca confiabilidad en la clientela.

Se tienen metas proyectadas.

x

En cuanto al mantenimiento de los equipos no se tienen metas establecidas, por que como mencione, los mantenimientos se realizan casi siempre cuando aparecen los equipos presentan fallas.

Page 5: Avance Col2

Cuadro 2.

Empresa: Indumetales Arias

Proceso y Equipo Critico:Pulidoras

Fecha: 07/10/2015

Items falla¿Se tiene

observación? ¿Cual?

No se tiene observación

Evidencia y observación

Frecuencia de Falla

El fallo en las pulidoras obedece a

la falta de mantenimiento

periódico

Se gastan las escobillas y por lo general se hace el

mantenimiento cuando aparece la

falla y no antes.

Impacto por producción por falla

Eleva los costos de trabajadores.

Se deja de recibir efectivo

Es una falla que se presenta por lo

menos en 1 de cada 3 clientes.

Costo de Reparación

El costo de hacer el mantenimiento a las pulidoras oscila entre los $20.000 cuando

hay que cambiar escobillas, hasta

100.000 cuando hay que hacer

mantenimiento general.

Se pueden cuantificar con las facturas y recibos

concernientes a los pagos por las actividades de mantenimiento.

Tiempo de Reparación

Cambio de repuestos Medio día,

Mantenimiento preventivo 1 día

Impacto de seguridad personal

Impacto de seguridad ambiental

En Indumetales Arias se cumplen con las

normas ambientales, las fallas criticas de

las pulidoras no generan impactos

ambientales

Se Recicla el material o desechos que no se van usar y

el lugar de operaciones

implementa las normas de higiene y

sanidad para el cuidado del ambiente.

Riesgo = Frecuencia * ConsecuenciaConsecuencia

(formula)Total análisis Cuantitativo y

Cualitativo

Analizando los argumentos expuestos en Indumetales Arias se hace necesario planificar e implementar un plan formal de mantenimiento de pulidoras que se han identificado como los equipos críticos, y demás equipos de corte, soldadura y terminados.

Page 6: Avance Col2

Etapa 2: Jerarquización de equipos o de las fallas, para esta actividad.

Empresa: Indumetales Arias

Proceso y Equipo Critico: Proceso pulir, equipo crítico pulidora.

Fecha: 7/10/2015

Items: 1 Cable eléctrico Si tiene observación ¿Cuál?

No se tiene observación

Evidencia y observación

Frecuencia de fallaAlta – 4 Se observan demasiadas

fallas en el año

Impacto por producción por falla

2Quedan trabajos sin ser terminados

Costo de reparación 1El costo se estima en el rango de 0 a 2.000.000 de pesos anuales

Tiempo de reaparición 2 Se tiene varias pulidoras.Impacto de seguridad

personal0

No genera peligro para el personal

Impacto de seguridad ambiental

8Genera residuos al realizar el cambio

Riesgo = Frecuencia *consecuencia.

13*4=52

Consecuencia (formula) (2*2)+1+(0+8)=13Total análisis cuantitativo y

cualitativo Falla 1Criticidad alta (A)

Empresa: Indumetales Arias

Proceso y Equipo Critico: Proceso pulir, equipo crítico pulidora.

Fecha: 7/10/2015

Items: 2 Escobillas Si tiene observación ¿Cuál?

No se tiene observación

Evidencia y observación

Frecuencia de fallaAlta – 4

Se evidencia un desgaste en las escobillas por su uso continuo

Impacto por producción por falla

2Costos operativos por disponibilidad del equipo

Costo de reparación 1El costo se estima en el rango de 0 a 2.000.000 de pesos anuales

Tiempo de reaparición 2Se tiene varias pulidoras como respaldo a la avería

Impacto de seguridad personal

0No genera peligro para el personal

Impacto de seguridad ambiental

0No genera peligro para el medio ambiente

Riesgo = Frecuencia *consecuencia.

5*4=20

Consecuencia (formula) (2*2)+1+(0+0)=5Total análisis cuantitativo y

cualitativo Falla 2Criticidad baja (C)

Page 7: Avance Col2

Empresa: Indumetales Arias

Proceso y Equipo Critico: Proceso pulir, equipo crítico pulidora.

Fecha: 7/10/2015

Items: 3 Rodamiento Si tiene observación ¿Cuál?

No se tiene observación

Evidencia y observación

Frecuencia de fallaBaja- 2

Pocas fallas al año.

Impacto por producción por falla

2Quedan trabajos sin ser terminados

Costo de reparación 1El costo se estima en el rango de 0 a 2.000.000 de pesos anuales

Tiempo de reaparición 2 Se tiene varias pulidoras.Impacto de seguridad

personal0

No genera peligro para el personal

Impacto de seguridad ambiental

8Genera residuos al realizar el cambio

Riesgo = Frecuencia *consecuencia.

13*2=26

Consecuencia (formula) (2*2)+1+(0+8)=13Total análisis cuantitativo y

cualitativo Falla 1Criticidad baja (C)

Page 8: Avance Col2

Etapa 3: Análisis de puntos débiles en equipos de alto impacto por cada falla

Falla 1 Falla 2 Falla 3

Hipótesis Hipótesis Hipótesis

Hipótesis

Etapa 4: Diseño de planes de mantenimiento y recursos necesarios

Tabla 2. Metodología RCM

1 ¿Cuáles son las funciones que deben cumplir el activo y cuál es el desempeño esperado en su actual contexto operacional definido?

La función es la elaboración de diferentes piezas o elementos que estén elaborados por cualquier tipo de metales, y el desempeño es realizar las diferentes labores con el mejor material y la mejor calidad

2 ¿De qué forma puede fallar completa o parcialmente el equipo?

En la empresa INDUMETALES ARIA se manejas diferentes equipos los cuales

FALLA MECANICA PULIDORAS

Interrupción de Circuitos

Desgaste de Escobillas

Desgaste temprano de Rodamiento

Oxido y

corrosión

Acumulación de polvo

No se Hace Mantenimiento

preventivo

Page 9: Avance Col2

puede fallar parcialmente por fugas, fisuras, corrosión, electricidad, entre otras, y se pueden presentan en las diferentes partes de quipo pendiendo la función , se dice que parcial porque el mantenimiento a los quipos se presenta cada año.

3 ¿Cuál es la causa u origen del fallo?

La causa es debido a la falta periódica de mantenimiento a cada equipo.

4 ¿Qué sucede cuando ocurre un fallo?

Se detiene la producción parcialmente y los costos de reparación se pueden incrementar

5 ¿Cuál es la consecuencia de cada fallo?

Baja la producción e incrementa los gastos a la empresa

6 ¿Qué se puede hacer para prevenir o predecir la ocurrencia de cada fallo funcional?

capacitar al operario para que obtenga un mejor conocimiento y manejo de cada equipo, y se hace necesario planificar e implementar un plan formal de mantenimiento al equipo critico

7 ¿Qué puede hacerse si no es posible prevenir o predecir la ocurrencia de fallo funcional?Se puede parar el equipo para que no sufra mayor daño, y no halla necesidad de cambiar el equipo en su totalidad