avance-1-p&e

19
CONTROL DE PROYECTO N°: 1 FECHA: 18/11/2015 - 03/12/2015 TEMA: Análisis estadístico sobre uso del internet entre los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas y Comunicación Social de la Universidad Técnica de Machala. OBJETIVO: Comparar el uso del internet entre los estudiantes de las carreras de Ingeniería de Sistemas y Comunicación Social, mediante técnicas y análisis estadístico para determinar quiénes son los que utilizan más el internet en sus actividades académicas. PROBLEMA: ¿El promedio de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la UTMACH utilizan Internet para estudiar más que los estudiantes de otras carreras de la UTMACH? INDICADOR DE EVALUACION: CALIFICACIÓN Informe (calidad y estructura) . Impreso y digital. Completo. Uso de estructura solicitada. Alta calidad en forma (diseño, formatos, aplicación de norma IEEE o APA, índices) y en fondo (calidad de contenido de problema y supuesto de investigación , de introducción, de justificación Completo. Uso de estructura solicitada. Alta calidad en forma. Calidad media en fondo. 15puntos Completo. Uso de estructura solicitada. Calidad media en forma. Calidad media en fondo. 10puntos Incompleto. Uso parcial de estructura solicitada. Mala calidad en forma. Media o mala calidad en fondo. 5puntos No presenta informe. 0punto

Upload: barce-dixon-perez

Post on 15-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

maquinarias

TRANSCRIPT

Page 1: Avance-1-P&E

CONTROL DE PROYECTO N°: 1 FECHA: 18/11/2015 - 03/12/2015

TEMA:Análisis estadístico sobre uso del internet entre los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas y Comunicación Social de la Universidad Técnica de Machala.

OBJETIVO:

Comparar el uso del internet entre los estudiantes de las carreras de Ingeniería de Sistemas y Comunicación Social, mediante técnicas y análisis estadístico para determinar quiénes son los que utilizan más el internet en sus actividades académicas.

PROBLEMA:¿El promedio de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la UTMACH utilizan Internet para estudiar más que los estudiantes de otras carreras de la UTMACH?

INDICADOR DE EVALUACION: CALIFICACIÓN

Informe (calidad y estructura). Impreso y digital.

Completo. Uso de estructura solicitada. Alta calidad en forma (diseño, formatos, aplicación de norma IEEE o APA, índices) y en fondo (calidad de contenido de problema y supuesto de investigación, de introducción, de justificación, de objetivos, planificación, método estadístico, discusión de resultados, conclusiones, recomendaciones, uso de bibliografía).20puntos

Completo. Uso de estructura solicitada. Alta calidad en forma. Calidad media en fondo.15puntos

Completo. Uso de estructura solicitada. Calidad media en forma. Calidad media en fondo.10puntos

Incompleto. Uso parcial de estructura solicitada. Mala calidad en forma. Media o mala calidad en fondo.5puntos

No presenta informe.0punto

Diapositivas (calidad de información presentada).

Alta calidad de diseño minimalista. Alta calidad de

Alta calidad de diseño minimalista.

Calidad media o baja de diseño.

Baja calidad de diseño y contenido.

No presenta diapositivas.0puntos

Page 2: Avance-1-P&E

Máximo de 10 diapositivas. Solo digital.

información. Información esencial (tema e integrantes, problema, objetivos, supuesto de investigación, proceso estadístico, planteamiento de hipótesis, técnicas estadísticas aplicadas, conclusiones (muy importante) y recomendaciones.).10puntos

Calidad media de contenido. Diapositivas completas, pero con exceso de información.7.5puntos

Calidad media o baja de contenido. Exceso de información. Diapositivas completas.5puntos

Diapositivas incompletas.2.5puntos

Cálculos, tabulación y gráficos (calidad de técnica aplicada y de resultados). En informe impreso y digital (Excel).

Tablas y gráficos bien presentados y documentados. Uso eficiente de la herramienta de cálculo (Excel). Técnica aplicada eficientemente. Alta calidad de resultados. Presenta archivos en Excel con las tablas, gráficos y cálculos.20puntos

Tablas y gráficos presentados y documentados, pero de calidad media. Uso de la herramienta de cálculo (Excel). Técnica aplicada. Alta calidad de resultados. Presenta archivos en Excel con las tablas, gráficos y cálculos.15puntos

Tablas y gráficos presentados y documentados, pero sin orden y poco entendibles. Uso ineficiente de la herramienta de cálculo (Excel). Técnica aplicada a medias. Baja calidad de resultados. Presenta archivos en Excel con las tablas, gráficos y cálculos.10puntos

Tablas y gráficos presentados, pero mal documentados. Uso incorrecto de la herramienta de cálculo (Excel). Técnica mal aplicada. Baja calidad de resultados o sin resultados. Presenta archivos en Excel con las tablas, gráficos y cálculos.5puntos

No presenta archivos Excel con tablas, gráficos y cálculos.0puntos

Exposición (claridad y uso de tiempo: 10 min). Evaluación individual y

Individual: Exposición de ideas con claridad y con lenguaje apropiado.

Individual: Exposición de ideas con cierta claridad. Indumentaria apropiada.

Individual: Exposición de ideas con dificultad. Grupo: Impuntualidad.

Individual: Exposición no transmitió ninguna idea con claridad. Grupo: Uso

Individual: No realizó la exposición (no se presentó o no le alcanzó el tiempo).

Page 3: Avance-1-P&E

grupal. Indumentaria muy adecuada. Grupo: Puntualidad. Uso adecuado de tiempo.10puntos

Grupo: Puntualidad. Uso adecuado de tiempo.7.5puntos

Uso adecuado de tiempo.5puntos

inadecuado de tiempo.2.5puntos

0puntos

Resultados (calidad). Presentación expositiva.

Análisis de resultados acorde a datos y cálculos. Las conclusiones referencian correctamente al problema y al supuesto de investigación.20puntos

Análisis de resultados acorde a datos y cálculos. Las conclusiones referencian parcialmente al problema o al supuesto de investigación.15puntos

Análisis de resultados acorde a datos y cálculos, pero incompletos. Las conclusiones son inadecuadas.10puntos

Análisis de resultados NO corresponden a los datos y cálculos presentados. Las conclusiones son inadecuadas.5puntos

No hay análisis de resultados, por lo tanto las conclusiones no tienen base. No hay conclusiones.0puntos

Preguntas y Respuestas (calidad). Evaluación oral individual.

Responde con claridad todas las preguntas. Demuestra una participación significativa en todo el proyecto.20puntos

Responde con dificultad ciertas preguntas, pero demuestra una participación significativa en todo el proyecto.15puntos

Responde con dificultad ciertas preguntas, y demuestra poca participación en el proyecto.10puntos

No responde todas las preguntas, y demuestra poca participación en el proyecto.5puntos

No responde pregunta alguna.0puntos

TIPO DE ACTIVIDAD

LUGAR ALCANCE FORMA

□Intraclase

□Extraclase

□Individual

□Grupal

□Taller

□Síntesis, esquemas

□Caso de estudio

□Investigativa

□Vinculación con la colectividad

□Práctica en laboratorio

□Práctica en clase

□Resolución de problemas,

ejercicios

□Ensayo, artículo

□Informe de exposición

Page 4: Avance-1-P&E

ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA:

NOMBRE ROL DESCRIPCIÓN

Correa Elizaldes Kevin David

Investigadora – Analista-Documentador

Realización del Proyecto de Probabilidad y Estadística

Contento Segarra María José

Investigador – Analista-Líder Realización del Proyecto de Probabilidad y Estadística

García Zerda Fabricio Gustavo

Investigadora – Analista-Documentador

Realización del Proyecto de Probabilidad y Estadística

Page 5: Avance-1-P&E

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVILCARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PROYECTO FINAL DE LA ASIGNATURA

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICATEMA

ANÁLISIS ESTADÌSTICO SOBRE USO DEL INTERNET ENTRE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y

COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

CURSO

4TO. SEMESTRE PARALELO “B” (PROMOCION#. XV)

ESTUDIANTES RESPONSABLES

CORREA ELIZALDES KEVIN DAVID CONTENTO SEGARRA MARÍA JOSÉ GARCÍA ZERDA FABRICIO GUSTAVO

DOCENTE RESPONSABLE

ING. FAUSTO REDROVÁN CASTILLO, MG.

PERIODO 2015

MACHALA – EL ORO – ECUADOR

Page 6: Avance-1-P&E

CONTENIDO

INDICE DE TABLAS...................................................................................................3

INDICE DE ILUSTRACIONES....................................................................................3

1. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................4

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................5

2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................5

3. OBJETIVOS.........................................................................................................6

3.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................6

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................6

4. MARCO TEÒRICO...............................................................................................7

5. SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................7

6. MARCO OPERATIVO..........................................................................................7

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....................................................................8

9. RECURSOS.........................................................................................................9

10. CONCLUSIONES............................................................................................11

11. RECOMENDACIONES...................................................................................11

12. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................11

13. ANEXOS.........................................................................................................11

2

Page 7: Avance-1-P&E

INDICE DE TABLAS

INDICE DE ILUSTRACIONES

3

Page 8: Avance-1-P&E

1. JUSTIFICACIÓN

El internet es uno de los motores fundamentales de búsqueda de información y

conjunto de redes de comunicación, con una cantidad innumerable de ventajas en

diferentes áreas como la educación, sociabilización, entretenimiento y mercado de

productos o servicios; de la misma manera el internet posee incontables

desventajas puesto que además de ser una autopista de información puede

convertirse en un problema para el usuario o comprador. Sin duda alguna el internet

tiene como objetivo convertirse en un “medio de comunicación global”, donde

además de una comunicación entre individuos los investigadores y expertos puedan

compartir sus conocimientos al resto de la comunicad del internet.

El área de educación es una de las más concurridas al momento de navegar en

internet, todos los estudiantes en la actualidad usan o han usado alguna página,

blog o libro virtual para la realización de sus tareas, las universidades son una de las

entidades que manipulan el internet para el envió de trabajos a plataformas virtuales

o para la automatización de la información física (libros o tesis) logrando que el

estudiantado tenga una mayor facilidad al momento de efectuar una investigación.

Mediante este trabajo se pretende hacer una investigación exhaustiva y detallada

para comparar el uso del internet entre dos de las carreras de la Universidad

Técnica de Machala, siendo estas: Ingeniería de Sistemas y Comunicación social.

Para que este trabajo tenga validez se efectuará encuestas, tabulaciones, análisis y

la interpretación correspondiente para determinar cuál de estas carreras tiende a

utilizar más el internet en el ámbito académico.

4

Page 9: Avance-1-P&E

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿El promedio de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la

UTMACH utilizan Internet para estudiar más que los estudiantes de otras carreras

de la UTMACH?

2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Todos los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala hacen uso del internet

para cumplir sus obligaciones y responsabilidades académicas, realizando

investigaciones bibliográficas en repositorios institucionales, bibliotecas virtuales, o

en la web en general, así mismo es usada para subir tareas por los docentes al EVA

(Entorno Virtual de Aprendizaje) más conocida como aula virtual, las mismas que

deben ser cumplidas en un tiempo establecido por los estudiantes.

Existen muchos alternativas o caminos sobre la utilización del internet, desde su uso

académico, redes sociales, juegos en línea hasta videos que no tengan alguna

relación con el ámbito académico, es por esto que nuestra investigación se basa en

verificar si el uso del internet es para una aplicación educativa y como fuente de

conocimientos a través de trabajos autónomos.

Para este proyecto estadístico nos centraremos en el estudio de los estudiantes de

la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Unidad Académica de Ingeniería Civil y

los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Unidad Académica de

Ciencias Sociales, lo cual nos servirá para realizar un análisis comparativo sobre las

diferentes actividades que realizan los estudiantes con la ayuda del internet.

5

Page 10: Avance-1-P&E

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Comparar el uso del internet entre los estudiantes de las carreras de

Ingeniería de Sistemas y Comunicación Social, mediante técnicas y análisis

estadístico para determinar quiénes son los que utilizan más el internet en

sus actividades académicas.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer un cronograma de actividades mediante la herramienta OpenProj

para una correcta organización y distribución del tiempo durante la realización

del proyecto.

Estructurar una buena encuesta a través de técnicas de investigación para

que sirva como una herramienta de recolección de información confiable.

Recopilar información mediante el uso de encuestas para obtener información

real de los estudiantes sobre sus actividades en el internet.

Tabular los datos obtenidos mediante las encuestas realizadas para la

elaboración de gráficos estadísticos que faciliten el análisis de la información.

Interpretar correctamente la información obtenida a través de un análisis

exhaustivo para la realización de un buen proyecto que refleje datos con

fundamentos estadísticos.

Elaborar un proyecto estadístico mediante la realización de un caso de estudio

para fortalecer los conocimientos obtenidos en clases.

6

Page 11: Avance-1-P&E

4. MARCO TEÓRICO

5. SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN

6. MARCO OPERATIVO

7

Page 12: Avance-1-P&E

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

8

Page 13: Avance-1-P&E

9

Page 14: Avance-1-P&E

9. RECURSOS

Integrante CargoContento Segarra María José Líder del proyecto

Correa Elizaldes Kevin David Documentador

García Zerda Fabricio Gustavo Documentador

Recurso HumanoCantidad Cargo Costo Individual Costo Total

1Líder del proyecto y

documentador$ 0.00 $ 0.00

1 Documentador $ 0.00 $ 0.00

1 Documentador $ 0.00 $ 0.00

Total $ 0.00

Recursos TecnológicosHardware

Cantidad Descripción Costo/Hora Total20 Horas / Laptop 0.50 10,00

1 Impresora Epson L355 10,00

Software1 Licencia de Microsoft office 50,00

TOTAL 71.50

10

Page 15: Avance-1-P&E

Recursos Materiales

Cantidad DescripciónCosto

IndividualCosto Total

1 Resma de Papel A4 $3,80 $3,80

2 Frasco de tinta $8,00 $16,00

20 Transporte $0,25 $5,00

1 Cuaderno $1,30 $1,30

4 Esferográficos $0,40 $1,60

10 Llamadas telefónicas $0,45 $4,50

Total $32,20

11

Flujo de Pago

Recurso Costo

Humano $ 0.00

Material $ 32.20

Tecnológico $ 71,50

Total $103,70

Page 16: Avance-1-P&E

10. CONCLUSIONES

11. RECOMENDACIONES

12. BIBLIOGRAFÍA

13. ANEXOS

12