auxiliatura

11
Primeros Auxilios

Upload: patyto-moreno

Post on 31-Jul-2015

501 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auxiliatura

Primeros Auxilios

Page 2: Auxiliatura

Que son los Primeros Auxilios ?

● Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.

Page 3: Auxiliatura

Que hacer ante una emergencia

● Mantenga la calma, compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y actuaremos mejor.

● Llamar inmediatamente a un médico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar contigo los teléfonos de emergencia.

Page 4: Auxiliatura

Que no debes hacer?

● No realices ninguna ayuda si no sabes.● No te alteres ni pierdas la calma, esto pude

desesperar a la persona que estas atendiendo.● No toques las heridas con las manos sucias, boca o

cualquier otro material sin desinfectar. Usa gasa esterilizada siempre que sea posible. No soples sobre una herida.

● No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico.

● No toques ni muevas los coágulos de sangre.

Page 5: Auxiliatura

Que tener en un botiquín

● Gasas esterilizadas en sobres cerrados 5 x 5 cm. para heridas pequeñas.

● Rollo de vendas de 2.5 x 5 cm.● Rollos vendas de 5 x 5 cm.● Vendaje triangular 94 x 94 cm. cortadas en cuadrado o

dobladas diagonalmente con dos seguros● Tijeras con puntas redondas.● Pinzas.

Page 6: Auxiliatura

Procedimiento para dar primeros auxilios?

Preste atención inmediata en el siguiente orden, los que:

● 1. Sangran abundantemente.● 2. No presenten señales de vida (muerte

aparente).● 3. Presenten quemaduras graves.● 4. Presentan síntomas de fracturas.● 5. Tienen heridas leves.

Page 7: Auxiliatura

Que hacer ante una quemadura?

● Frente a una quemadura leve, de extensión inferior a la mitad de la palma de la mano de la víctima, que no es profunda y que no está situada en un orificio natural, después de haber alejado el agente causante de la lesión, debes:

● - refrescar la zona con agua fría durante unos 5 minutos

● - quita la ropa que pueda haber en contacto con la quemadura a no ser que esté pegada

● Qué hacer frente a una quemadura

● - protege la quemadura con un apósito o gasa esterilizada

● Si tienes la mínima duda, llama a tu médico.

● Frente a una quemadura grave, profunda o situada en un orificio natural, después de haber apartado la causa de la lesión y ponerla a salvo, debes:

● - refrescarla inmediatamente con agua fría durante 5 minutos

● - quitar la ropa o tejidos que la cubran excepto si están pegados

● - tumbar a la víctima sobre la parte del cuerpo que no esté quemada

● - llamar a los servicios de urgencia

● - vigilar a la víctima hasta que sea atendida

Page 8: Auxiliatura

Como actuar ante un atragantamiento

● Los conductos respiratorios bloqueados por algún alimento(cuerpo extraño) impiden la respiración y asfixian en pocos minutos.

● La víctima, se lleva la mano al cuello y si la obstrucción es completa ni siquiera puede toser, pues no puede tomar aire.

Page 9: Auxiliatura

Maniobra de Heimlich

● Colóquese detrás de la víctima, si esta consciente.● Rodéele la cintura con los brazos y sin titubeos, una

mano cogida con la otra para hacer más fuerza, ejerza una presión rápida y fuerte de abajo arriba un poco por encima del ombligo.

● Si esta inconsciente, tumbe a la víctima en el suelo, colóquese encima y a horcajadas, con los brazos extendidos y las manos unidas y apoyadas en la misma región ejerza presiones repetidas de abajo arriba hasta conseguir desobstruir y expulsar el cuerpo extraño.

Page 10: Auxiliatura

RCP

● La Reanimación Cardio-Pulmonar es un conjunto de maniobras destinadas a sustituir y restaurar la respiración y la circulación espontánea.

● No pretendemos enseñar a realizarla, sino a dar unos mínimos para que en una situación de emergencia, la persona, ya sea niño o adulto que ha sufrido un paro cardiorespiratorio, tenga la posibilidad de sobrevivir.

Page 11: Auxiliatura

Como dar el RCP

Revise la victima para ver si responde. Y Si no responde y no esta respirando o no respira normal, llame 9-1-1. y regrese a la victima. En la mayoría le los locales el despachador de emergencia le puede ayudar con instrucciones en RCP.

● Si la victima no esta respirando normal, no tose o no se mueve. Comienza con compresiones. Empuje hasta 2 pulgadas de profundidad en el centro del pecho 30 veces, Haga compresiones rápidas y duras al ritmo de 100 por minuto, más rápido que una vez por segundo.