auxiliar de enfermería - platero editorial · b) ¢ ha de agitarse vigorosamente para evitar la...

32
Auxiliar de Enfermería Servicio de Salud de Castilla y León SIMULACROS DE EXAMEN

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Auxiliar de Enfermería

Servicio de Salud de Castilla y León

SIMULACROS DE EXAMEN

Page 2: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

© Varios autores

© Platero Editorial S.L.

Cardenal Lluch, 24 41005 Sevilla

Tlf. 955 28 74 91

email: [email protected]

http://www.plateroeditorial.es

Edición: Julio de 2016

ISBN: 978-84-94577-49-9

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) escanear algún fragmento de esta obra.

Page 3: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

FICHA TÉCNICA

TÍTULOAuxiliar de Enfermería del Servicio de Salud de Castilla y León. Simulacros de Examen

FECHA DE PUBLICACIÓN

Julio 2016

ISBN

978-84-94577-49-9

CONTENIDO

Esta es una obra complementaria en la preparación de las oposiciones a la categoría de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL), según lo establecido en la convocatoria publicada en el BOCYL núm. 122, de 27 de junio de 2016. Contie-ne cuestionarios tipo test sobre la totalidad de los temas del programa, mezclando materias en la debida proporción.

OBJETIVOS

Proporcionar a los aspirantes a las plazas vacantes plazas de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL), un material de calidad, útil para la preparación práctica y realista de las pruebas selectivas.

PERFIL DESTINATARIO

- Opositores a la Categoría de Técnico en Cuidados Auxiliares del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL)

- Preparadores y Academias.

- Personal en activo de igual o similar categoría en el Servicio de Salud de Castilla y León (SA-CYL)

RECURSOS DIDÁCTICOS

Para favorecer la aplicación práctica de la teoría a los ejercicios reales y ayudar al repaso de las materias estudiadas, estos test se han redactado con las siguientes notas características comunes:

- Contenido totalmente actualizado a la fecha de edición.

- Redacción de cada test con proporción, sentido práctico y rigor, como complemento del estudio teórico y preparación eficaz de las pruebas selectivas reales.

- A cada simulacros se añaden las correspondientes preguntas de reserva, imitando también en este punto a los exámenes reales.

Page 4: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los
Page 5: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

ÍNDICE

Simulacro de examen 1 9

Simulacro de examen 2 35

Simulacro de examen 3 61

Simulacro de examen 4 87

Simulacro de examen 5 113

Page 6: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los
Page 7: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

EXAMEN 1

1. No es uno de los principios rectores del Sistema de Salud de Castilla y León:

a) ¢ El principio de accesibilidad o de igualdad en el acceso a las prestaciones sanitarias de colectivos especialmente vulnerables.

b) ¢ La integración funcional y la coordinación efectiva de todos los recursos sanita-rios públicos.

c) ¢ La centralización y la concentración en la gestión del Sistema Público de Salud.

d) ¢ El impulso y potenciación de la formación continuada.

2. En líneas generales, a la hora de esterilizar en autoclave, el material a esterilizar se introduce en bolsas adecuadas y cerradas:

a) ¢ Dejándose durante 20 minutos a 121°.

b) ¢ Dejándose durante 10 minutos a 131°.

c) ¢ Dejándose durante 30 minutos a 131°.

d) ¢ Dejándose durante 20 minutos a 131°.

3. La posición de Sims, también se denomina:

a) ¢ Posición inglesa.

b) ¢ Posición de seguridad.

c) ¢ Posición latero-abdominal.

d) ¢ Todas las respuestas anteriores son correctas.

Page 8: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

10

4. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se denomina:

a) ¢ Riesgo laboral.

b) ¢ Riesgo laboral inminente.

c) ¢ Enfermedad laboral.

d) ¢ Accidente laboral.

5. El riesgo de contagio de Hepatitis tras un accidente con riesgo biológico (pinchazo o corte) se estima en:

a) ¢ Un 30% para el virus de la hepatitis B (VHB).

b) ¢ 8% para el virus de la hepatitis C (VHC).

c) ¢ Un 50% para el virus de la hepatitis B (VHB).

d) ¢ 13% para el virus de la hepatitis C (VHC).

6. ¿Cuáles son los principios de la bioética?

a) ¢ Beneficencia, no maleficencia, justicia y equidad.

b) ¢ Beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía.

c) ¢ Beneficencia, justicia, autonomía y consentimiento informado.

d) ¢ Equidad, justicia y autonomía.

7. ¿Qué se conoce como secreto profesional?

a) ¢ El deber de mantener en secreto lo que la familia del paciente nos comunique de forma confidencial sobre su familiar enfermo.

b) ¢ El deber de mantener en secreto lo referente al paciente, conocido o descu-bierto en el ejercicio de nuestra profesión.

c) ¢ El deber de mantener en secreto lo referente al paciente, conocido o descu-bierto en el ejercicio de nuestra profesión, sólo en el caso de que el paciente nos lo comunique de forma confidencial.

d) ¢ El deber de mantener en secreto lo referente al paciente, excepto lo que pueda afectar a la salud del resto de pacientes.

Page 9: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

11

8. El secreto profesional afecta:

a) ¢ Exclusivamente al médico.

b) ¢ Sólo a personal de enfermería.

c) ¢ Al médico y a las enfermeras.

d) ¢ A todo el personal sanitario.

9. La epidemiología de las enfermedades transmisibles se ha centrado en el estudio de la cadena epidemiológica desde una fuente infectiva a un huésped susceptible. Estos elementos son (Señale la opción incorrecta):

a) ¢ Agente causal.

b) ¢ Mecanismo de infección.

c) ¢ Huésped.

d) ¢ Medio ambiente.

10. Cuando aislamos a un paciente con tuberculosis, ¿en qué “eslabón” de la cadena epidemiológica de la infección nosocomial estamos actuando?

a) ¢ En el reservorio.

b) ¢ En la fuente.

c) ¢ En el mecanismo de transmisión.

d) ¢ En el receptor.

11. Lavarse las manos antes de atender a un paciente es una medida que podríamos denominar:

a) ¢ Barrera física.

b) ¢ Barrera química.

c) ¢ Barrera biológica.

d) ¢ Barrera educativa.

Page 10: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

12

12. ¿En cuál de los siguientes tipos de aislamiento no se usará mascarilla?

a) ¢ Respiratorio.

b) ¢ Entérico.

c) ¢ Estricto.

d) ¢ Inverso.

13. Se acordará el cese de personal estatutario interino cuando concurran determina-das circunstancias, entre las que no se incluyen:

a) ¢ Amortización temporal de la plaza.

b) ¢ Desaparición de las razones de necesidad que motivaron la cobertura de la plaza.

c) ¢ Resolución de la relación estatutaria durante el período de prueba.

d) ¢ Incorporación, por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido, de personal estatutario fijo a la plaza desempeñada por el interino.

14. Cuando decimos productos que actúan sobre tejidos y líquidos corporales, nos esta-mos refiriendo a:

a) ¢ Aseptizantes.

b) ¢ Desinfectantes.

c) ¢ Antisépticos.

d) ¢ Esterilizantes.

15. ¿Cuál es el tiempo límite fiable de la esterilización por Óxido de etileno?

a) ¢ Seis meses.

b) ¢ Dos años.

c) ¢ Cinco años.

d) ¢ Diez años.

Page 11: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

13

16. ¿Cuál es el método de esterilización más usado actualmente en los hospitales?

a) ¢ Flameado.

b) ¢ Estufa de calor seco.

c) ¢ Autoclave.

d) ¢ Óxido de etileno.

17. Entre las características de los envases de esterilización que se citan a continua-ción, señale aquella que considere falsa:

a) ¢ Han de ser herméticos.

b) ¢ Han de ser resistentes.

c) ¢ No han de ser porosos.

d) ¢ No serán contaminantes ni tóxicos.

18. Cuando transportamos una muestra sanguínea hemos de tener en cuenta:

a) ¢ Para la determinación de algunos parámetros inestables los especímenes de-ben mantenerse refrigerados a – 4 °C.

b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación.

c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz.

d) ¢ Los tubos de sangre deben estar en posición vertical con el tapón hacia arriba.

19. Una muestra de orina, en caso de no poder remitirla de inmediato al laboratorio, ha de mantenerse:

a) ¢ Refrigerada.

b) ¢ Congelada.

c) ¢ A temperatura ambiente.

d) ¢ En estufa.

Page 12: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

14

20. El conjunto de operaciones que se realizan desde que se recibe una petición analíti-ca hasta que se inicia el análisis, recibe el nombre de:

a) ¢ Fase preanalítica.

b) ¢ Fase analítica.

c) ¢ Fase post-analítica.

d) ¢ Fase perianalítica.

21. Entre los objetivos o finalidades de la higiene del paciente, no se encuentra.

a) ¢ Mantener la integridad cutánea.

b) ¢ Aumentar la temperatura corporal y enlentecer la circulación.

c) ¢ Eliminar células descamadas, suciedad y mal olor.

d) ¢ Autoestima y contacto directo.

22. El orden de lavado en el paciente encamado será:

a) ¢ Cabeza-cuello y hombros-axilas-brazos-manos-tórax-espalda-abdomen-zona genital-piernas-pies-nalgas.

b) ¢ Cabeza-axilas-brazos-manos-tórax-espalda-nalgas-cuello y hombros-zona genital-abdomen-piernas-pies.

c) ¢ Cabeza-cuello y hombros-axilas-brazos-manos-tórax-abdomen-piernas-pies-espalda-nalgas-zona genital.

d) ¢ Manos-tórax-abdomen-piernas-pies-espalda-nalgas-zona genital-cabeza-cue-llo y hombros-axilas-brazos.

23. En la limpieza del cabello:

a) ¢ No se realiza en el hospital.

b) ¢ Se coloca la cabeza del paciente en posición de Morestin.

c) ¢ Se utiliza un hule, algodón, jarra, palangana entre otras cosas.

d) ¢ Se coloca al paciente en posición de anti-Trendelemburg.

Page 13: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

15

24. En el cuidado de los pies, señale la incorrecta:

a) ¢ El objetivo del cuidado de los pies es evitar úlceras y estimular la circulación sanguínea.

b) ¢ Las uñas se cortan en línea recta y se liman los bordes.

c) ¢ Para proteger de lesiones por posición inadecuada se aplican cambios postura-les.

d) ¢ Para proteger de lesiones por posición inadecuada se usa arcos de cama o férula antirrotación.

25. En la técnica de colocación de una botella a un paciente que colabora, el TCAE debe tener en cuenta:

a) ¢ Lo realizará el TCAE en cualquier caso.

b) ¢ Se coloca con la parte plana la botella hacia arriba.

c) ¢ Si no puede miccionar, se procederá a un sondaje vesical en todos los casos.

d) ¢ Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

26. En la técnica de colocación de una cuña a un paciente que colabora, el TCAE debe tener en cuenta que:

a) ¢ Retirará la cuña pidiéndole que eleve las caderas.

b) ¢ Puede realizarlo un solo TCAE, colocando al paciente en decúbito lateral, y dejando la cuña sobre la cama, a la altura adecuada y volver al paciente en decúbito ventral.

c) ¢ Se vaciará la cuña en el retrete y se lavará, poniéndola en el autoclave.

d) ¢ Las respuestas a) y b) son correctas.

27. En el procedimiento de colocación de una sonda vesical necesario tener en cuenta todo lo siguiente, salvo:

a) ¢ Lavarse las manos y ponerse guantes.

b) ¢ Explicarle el proceso al paciente.

c) ¢ Sedarlo preferiblemente para que no sufra.

d) ¢ Proporcionarle intimidad y lavar la zona genital.

Page 14: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

16

28. ¿Qué procesos de los siguientes es involuntario?

a) ¢ La nutrición.

b) ¢ La alimentación.

c) ¢ La ingestión.

d) ¢ Todos son involuntarios.

29. ¿Qué dos principios inmediatos de los que a continuación se citan aportan energía a nuestro organismo?

a) ¢ Los hidratos de carbono y las grasas.

b) ¢ Las grasas y las carnes.

c) ¢ La vitaminas y las grasas.

d) ¢ Los hidratos de carbono y los minerales.

30. ¿Qué dieta está indicada en un postoperatorio inmediato?

a) ¢ Absoluta.

b) ¢ Líquida.

c) ¢ Semiblanda.

d) ¢ Blanda.

31. La nutrición enteral puede administrarse de forma intermitente o en goteo continuo, cuando se eligen dosis intermitentes, ¿qué número de volúmenes han de darse al día?:

a) ¢ 1.

b) ¢ 1-3.

c) ¢ 5-6.

d) ¢ 8-10.

Page 15: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

17

32. ¿Cuál de los siguientes no es un medio auxiliar para que el paciente deambule?

a) ¢ Ayuda del TCAE.

b) ¢ Andador.

c) ¢ Bastón.

d) ¢ Grúa.

33. Para transportar un paciente en una silla de ruedas, tendremos en cuenta lo si-guiente, excepto:

a) ¢ Al bajar una rampa lo hacemos de frente.

b) ¢ Al subir una rampa, si es poco pendiente lo hacemos de frente.

c) ¢ Al entrar en un ascensor entramos de espalda.

d) ¢ Al bajar un escalón, lo haremos de espalda.

34. Para colocar al paciente hacia la cabecera de la cama cuando colabora, tendremos en cuenta lo siguiente, excepto:

a) ¢ El paciente flexiona la rodilla.

b) ¢ Almohada en le cabecero.

c) ¢ El paciente se agarra al cabecero.

d) ¢ Se colocará un TCAE a cada lado.

35. Cómo se llama la maniobra utilizada en casos de atragantamiento, además de “El Abrazo de la Vida”:

a) ¢ De Sellick.

b) ¢ De Heimlich.

c) ¢ De Ortolani.

d) ¢ De Leopold.

Page 16: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

18

36. La frecuencia de las compresiones y ventilaciones de la RCP es:

a) ¢ 2 ventilaciones cada 15 compresiones.

b) ¢ 2 ventilaciones cada 30 compresiones.

c) ¢ 2 ventilaciones cada 10 compresiones.

d) ¢ 2 ventilaciones cada 05 compresiones.

37. “Toda situación que compromete la vida o la salud del paciente y que puede ser apreciado por personal sanitario o no sanitario entrenado”. Se denomina urgencia:

a) ¢ Vital.

b) ¢ Subjetiva.

c) ¢ Objetiva.

d) ¢ Emergencia.

38. Los procesos que pueden conducir a un rápido deterioro respiratorio, neurológico o hemodinámico, se incluyen en la prioridad:

a) ¢ 1.

b) ¢ 2.

c) ¢ 3.

d) ¢ 4.

39. ¿A qué temperatura hay que administrar un medicamento por vía auditiva?

a) ¢ A temperatura ambiente.

b) ¢ A temperatura orgánica.

c) ¢ A temperatura elevada.

d) ¢ A temperatura baja.

Page 17: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

19

40. De las siguientes ¿Qué posición de las siguientes sería más adecuada para admi-nistrar un enema?

a) ¢ Decúbito supino.

b) ¢ Decúbito lateral izquierdo.

c) ¢ Decúbito lateral derecho.

d) ¢ Decúbito prono.

41. Respecto de la caducidad debemos tener en cuenta:

a) ¢ Es un parámetro aproximado para el almacenamiento y consumo del medica-mento.

b) ¢ Se puede usar un medicamento cuyo envase, aspecto y características estén deteriorados y/o alterados, siempre que el fármaco en cuestión no haya sufrido alteración a nuestro juicio.

c) ¢ Un fármaco que se conserve en condiciones ideales puede prolongar su cadu-cidad en un período similar a las indicaciones del fabricante.

d) ¢ La fecha de caducidad suele expresarse en meses año, no aparece el día nun-ca, por tanto el medicamento es válido hasta el último día del mes que figura como fecha de caducidad.

42. Según Shannon las causas que intervienen en la formación de las úlceras por decú-bito se pueden englobar en:

a) ¢ Presión, fricción y déficit de oxígeno.

b) ¢ Presión, fricción e isquemia.

c) ¢ Presión, fricción y fuerzas de rozamiento.

d) ¢ Presión, fricción y fuerzas de cizalla.

43. Entre las Escalas de valoración del riesgo de padecer UPP tenemos:

a) ¢ Escala de Barthel.

b) ¢ Escala de Pfeiffer.

c) ¢ Escala de Widmer.

d) ¢ Escala de Braden.

Page 18: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

20

44. Señale qué acción de enfermería es fundamental para disminuir exclusivamente la presión.

a) ¢ Cambios posturales cada 2 horas.

b) ¢ Mantener la ropa de la cama sin arrugas.

c) ¢ Mantener la cabecera elevada menor de 30°.

d) ¢ Levantar al enfermo completamente para movilizarlo hacia la cabecera.

45. El perioperatorio está constituido por:

a) ¢ Preoperatorio e intraoperatorio.

b) ¢ Preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.

c) ¢ Preoperatorio y postoperatorio.

d) ¢ Intraoperatorio y postoperatorio tardío.

46. En la posición de Litotomía, el paciente está en:

a) ¢ Decúbito prono.

b) ¢ Decúbito supino.

c) ¢ Lateral izquierdo.

d) ¢ Lateral derecho.

47. Un paciente de cirugía de cráneo, se colocará preferentemente en posición de:

a) ¢ Decúbito prono.

b) ¢ Decúbito supino.

c) ¢ Trendelemburg.

d) ¢ Litotomía.

Page 19: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

21

48. La resistencia, coacción, amenaza, represalia, desacato o cualquier otra forma de presión ejercida sobre las autoridades sanitarias del Sistema Público de Salud de Castilla y León o sus agentes está considerada en la Ley 8/2010, de 30 de agosto, de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León como:

a) ¢ Infracción leve.

b) ¢ Infracción muy grave.

c) ¢ Infracción grave.

d) ¢ Delito, por este motivo no determina sanción para la citada infracción.

49. El órgano unipersonal para la dirección y gestión operativa de la Gerencia Regional de Salud es:

a) ¢ El Presidente del Consejo de Administración.

b) ¢ El Consejero de Sanidad.

c) ¢ El Director Gerente.

d) ¢ El Director General de Asistencia Sanitaria.

50. El principal signo de embarazo de entre los que aquí se citan es:

a) ¢ Amenorrea primaria.

b) ¢ Amenorrea secundaria.

c) ¢ Dismenorrea.

d) ¢ Poliuria.

51. Una de las siguientes vitaminas es muy importante para el embarazo, pues fomenta el crecimiento fetal, y está aconsejada la ingesta de suplementos, incluso de forma previa al embarazo, a cuál nos referimos:

a) ¢ Tocoferol.

b) ¢ Ácido fólico.

c) ¢ Kilofinona.

d) ¢ Calciferol.

Page 20: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

22

52. ¿Qué grupo de laxantes que actúa sobre la musculatura de la pared intestinal au-mentando el peristaltismo, el líquido intraluminal y favoreciendo la eliminación de heces semisólidas?

a) ¢ Reguladores.

b) ¢ Purgantes.

c) ¢ Detergentes.

d) ¢ Osmóticos.

53. La falta subjetiva de aire se denomina:

a) ¢ Apnea.

b) ¢ Disnea.

c) ¢ Eupnea.

d) ¢ Estetores pre-mortem.

54. La documentación sanitaria:

a) ¢ Es aquella que se genera como consecuencia de la actividad sanitaria.

b) ¢ Recoge datos relativos a determinadas actividades de enfermería, que no están relacionadas directamente con la asistencia al paciente.

c) ¢ Son documentos sanitarios; hoja de peticiones, informe de petición de fárma-cos, etc.

d) ¢ Todos los apartados anteriores están incluidos dentro de la Historia Clínica.

55. El TCAE en un centro hospitalario tiene una labor principalmente:

a) ¢ Asistencial.

b) ¢ Docente.

c) ¢ Investigadora.

d) ¢ Administrativa.

Page 21: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

23

56. Podríamos definir “Unidad del paciente” como:

a) ¢ Al conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el hospital.

b) ¢ Al conjunto formado por el espacio de la habitación y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el hospital.

c) ¢ Al conjunto formado por la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el hospital.

d) ¢ A la habitación individual.

57. Entre los objetivos o finalidades de la higiene del paciente, no se encuentra:

a) ¢ Mantener la integridad de la piel.

b) ¢ Aumentar la temperatura corporal y enlentecer la circulación.

c) ¢ Eliminar células descamadas, suciedad y mal olor.

d) ¢ Autoestima y contacto directo.

58. En el procedimiento del aseo del paciente mantendremos las siguientes circunstan-cias:

a) ¢ Temperatura ambiente 30 – 32 °C.

b) ¢ Temperatura del agua 37 – 40 °C.

c) ¢ Se realizará exclusivamente por la mañana, evitando corrientes de aire.

d) ¢ Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

59. ¿Qué estructura del sistema de conducción cardiaca es normalmente el marcapaso del corazón desde donde se transmiten los impulsos eléctricos a todo el sistema de conducción cardíaca?

a) ¢ Nodo sinusal.

b) ¢ Nodo auriculoventricular.

c) ¢ Haz de His.

d) ¢ Red de Purkinje.

Page 22: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

24

60. ¿En qué situación no es conveniente determinar la frecuencia respiratoria mediante inspección y observación?

a) ¢ Pacientes hipertensos.

b) ¢ Pacientes con traumatismo torácico.

c) ¢ Pacientes diabéticos.

d) ¢ Pacientes anticoagulados.

61. La pulsioximetría no es útil para evaluar:

a) ¢ El resultado de determinados procedimientos terapéuticos.

b) ¢ La tolerancia al ejercicio.

c) ¢ La oxigenoterapia.

d) ¢ La constricción bronquial.

62. La temperatura central puede medirse perfectamente en:

a) ¢ El tímpano.

b) ¢ La boca.

c) ¢ Cutánea.

d) ¢ La axila.

63. En las gráficas, los signos vitales se registran con unos colores ya protocolizados. Indique la verdadera:

a) ¢ T:Azul TA: Rojo FC:Verde R: Negro.

b) ¢ T. Rojo TA:Verde FC:Azul R. Negro.

c) ¢ T: Negro TA:Verde FC: Rojo R:Azul.

d) ¢ T: Rojo TA:Azul FC: Negro R:Verde.

Page 23: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

25

64. Una persona en condiciones normales o fisiológicas pierde por exhalación del vapor de agua de sus pulmones una cantidad de agua ¿Qué cantidad?

a) ¢ 200 cc diarios.

b) ¢ 100 cc diarios.

c) ¢ 400 cc diarios.

d) ¢ 500 cc diarios.

65. ¿En qué casos se aplicará oxigenoterapia?

a) ¢ Se usa para oxigenar después de un esfuerzo.

b) ¢ Se usa en personas ingresadas que lo solicitan.

c) ¢ Se aplica a personas con insuficiencia respiratoria.

d) ¢ Se aplica en pacientes con infarto.

66. Se denomina oxigenoterapia cuando se aumenta la concentración de oxígeno del aire siempre que sea superior a:

a) ¢ 14%.

b) ¢ 21%.

c) ¢ 26%.

d) ¢ 35%.

67. En la recogida de muestras biológicas, esta muestra debe de ser:

a) ¢ Limpia y la mayor cantidad posible.

b) ¢ No importa sus características, únicamente debe de corresponder al objeto de estudio.

c) ¢ La muestra debe de ser representativa y homogénea.

d) ¢ Las muestras deben de reunir las condiciones estatutarias.

Page 24: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

26

68. En el procedimiento para la recogida de muestras de orina de 24 horas en un pa-ciente que controla la emisión de orina, señale la correcta:

a) ¢ No es necesario, incluso contradictorio informar al paciente.

b) ¢ No se debe nunca realizar una higiene genital.

c) ¢ Se desecha la orina de la primera hora de la mañana, antes de las 8.

d) ¢ La mejor hora es a las 17 horas, pues no se tiene que alterar el sueño del paciente.

69. En la obtención de muestra seminal, señale la correcta:

a) ¢ La función del personal sanitario es principalmente educativa.

b) ¢ Se debe informar al paciente que debe mantener relaciones sexuales el día anterior.

c) ¢ Realizaremos el sondaje con medidas totalmente asépticas.

d) ¢ El paciente deberá guardar ayunas al menos doce horas.

70. La escala de valoración de coma recibe el nombre de:

a) ¢ Actividades de la vida diaria.

b) ¢ Massachusetts.

c) ¢ Glasgow.

d) ¢ Sellick.

71. El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con la pena de prisión de:

a) ¢ Seis meses a dos años.

b) ¢ Uno a cuatro años.

c) ¢ Dos a cinco años.

d) ¢ Esta circunstancia no está penada con pena de prisión.

Page 25: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

27

72. El rasurado se realizará:

a) ¢ En el quirófano.

b) ¢ El día de antes.

c) ¢ Lo más próximo a la intervención.

d) ¢ No hace falta rasurar.

73. ¿Qué posición estima más indicada para pacientes encamados con E.P.O.C.?

a) ¢ Fowler.

b) ¢ Sims.

c) ¢ Morestin.

d) ¢ Decúbito prono.

74. ¿Cuál es la razón de que la humedad influya en la aparición de úlceras por presión (U.P.P.)?

a) ¢ Por el poder exfoliativo de la capa córnea.

b) ¢ Porque separa la dermis de la hipodermis.

c) ¢ Porque dificulta la llegada de sangre.

d) ¢ Porque hidrata produciendo maceración.

75. Indique ¿qué material de entre los que a continuación se indican no serían adecua-dos en la prevención de úlceras por presión (U.P.P.)?

a) ¢ Taloneras y coderas.

b) ¢ Flotadores y rodetes.

c) ¢ Almohadas y ropa de cama.

d) ¢ Todas las respuestas anteriores son correctas.

Page 26: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los
Page 27: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

PREGUNTAS DE RESERVA

76. Indique qué objetivo estima menos oportuno en la prevención de las úlceras por presión (U.P.P.).

a) ¢ Promover la resistencia y elasticidad del tejido cutáneo.

b) ¢ Conservar la piel íntegra y húmeda.

c) ¢ Proteger las zonas de riesgo.

d) ¢ Prevenir la infección.

77. Las actuaciones frente al riesgo de contraer la hepatitis C son, ente otras:

a) ¢ Extracción sanguínea para la valoración del estado inmunológico del accidenta-do frente al virus de la hepatitis C.

b) ¢ Si la fuente es positiva y el accidentado Anti VHC es negativo, se realizarán controles serológicos periódicos.

c) ¢ Identificar la fuente en todas las ocasiones.

d) ¢ Las respuestas a) y b) son correctas.

78. La diuresis en un adulto y en condiciones normales oscila entre:

a) ¢ 1200 y 1500 ml.

b) ¢ 2000 y 3000 ml.

c) ¢ 500 y 1000 ml.

d) ¢ 500 y 5000 ml.

79. Cuando hablamos de disuria nos referimos a:

a) ¢ Mal olor urinario.

b) ¢ Orina con pH < 2.

c) ¢ Dificultad para orinar o sensación de dolor durante la micción.

d) ¢ Elevado número de micciones.

Page 28: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

30

80. ¿Qué es la desimpactación fecal?

a) ¢ Estreñimiento intermitente.

b) ¢ La extracción manual de excremento impactado en el recto.

c) ¢ Un tipo especial de sondaje rectal no articulado.

d) ¢ Utilización de jarabes específicos para la ocasión.

81. ¿Qué precaución de las que a continuación se indica deberá tomar el paciente por-tador de un sondaje vesical?

a) ¢ Extremar la higiene diaria, haciendo hincapié en la zona genital.

b) ¢ No evitar tracciones violentas de la sonda.

c) ¢ Dejar la bolsa en contacto con el suelo.

d) ¢ Desconexiones tres veces diarias.

82. Uno de los principales signos del embarazo es:

a) ¢ Menarquia.

b) ¢ Amenorrea.

c) ¢ Dismenorrea.

d) ¢ Menopausia.

83. ¿Qué peso se considera adecuado de un Recién Nacido a término normal?

a) ¢ 2,6 Kg – 4 Kg.

b) ¢ 2,4 Kg – 4,5 Kg.

c) ¢ 3 Kg – 4 Kg.

d) ¢ 3,5 Kg – 4,5 Kg.

Page 29: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Soluciones examen 1

1. c) La centralización y la concentración en la gestión del Sistema Público de Salud.

2. a) Dejándose durante 20 minutos a 121°.

3. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

4. a) Riesgo laboral.

5. a) Un 30% para el virus de la hepatitis B (VHB).

6. b) Beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía.

7. b) El deber de mantener en secreto lo referente al paciente, conocido o descubierto en el ejercicio de nuestra profesión.

8. d) A todo el personal sanitario.

9. b) Mecanismo de infección.

10. b) En la fuente.

11. d) Barrera educativa.

12. b) Entérico.

13. a) Amortización temporal de la plaza.

14. c) Antisépticos.

15. c) Cinco años.

16. c) Autoclave.

17. c) No han de ser porosos.

Page 30: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

32

18. c) Se deben proteger de la exposición directa a la luz.

19. a) Refrigerada.

20. a) Fase preanalítica.

21. b) Aumentar la temperatura corporal y enlentecer la circulación.

22. c) Cabeza-cuello y hombros-axilas-brazos-manos-tórax-abdomen-piernas-pies-espalda-nalgas-zona genital.

23. c) Se utiliza un hule, algodón, jarra, palangana entre otras cosas.

24. c) Para proteger de lesiones por posición inadecuada se aplican cambios postura-les.

25. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

26. a) Retirará la cuña pidiéndole que eleve las caderas.

27. c) Sedarlo preferiblemente para que no sufra.

28. a) La nutrición.

29. a) Los hidratos de carbono y las grasas.

30. a) Absoluta.

31. c) 5-6.

32. d) Grúa.

33. a) Al bajar una rampa lo hacemos de frente.

34. d) Se colocará un TCAE a cada lado.

35. b) De Heimlich.

36. b) 2 ventilaciones cada 30 compresiones.

37. c) Objetiva.

38. b) 2.

39. b) A temperatura orgánica.

40. b) Decúbito lateral izquierdo.

Page 31: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

33

41. d) La fecha de caducidad suele expresarse en meses año, no aparece el día nunca, por tanto el medicamento es válido hasta el último día del mes que figura como fecha de caducidad.

42. c) Presión, fricción y fuerzas de rozamiento.

43. d) Escala de Braden.

44. a) Cambios posturales cada 2 horas.

45. b) Preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.

46. b) Decúbito supino.

47. a) Decúbito prono.

48. b) Infracción muy grave.

49. c) El Director Gerente.

50. b) Amenorrea secundaria.

51. b) Ácido fólico.

52. b) Purgantes.

53. b) Disnea.

54. d) Todos los apartados anteriores están incluidos dentro de la Historia Clínica.

55. a) Asistencial.

56. a) Al conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el hospital.

57. b) Aumentar la temperatura corporal y enlentecer la circulación.

58. b) Temperatura del agua 37 – 40 °C.

59. a) Nodo sinusal.

60. b) Pacientes con traumatismo torácico.

61. d) La constricción bronquial.

62. a) El tímpano.

63. b) T. Rojo TA:Verde FC:Azul R. Negro.

Page 32: Auxiliar de Enfermería - Platero Editorial · b) ¢ Ha de agitarse vigorosamente para evitar la coagulación. c) ¢ Se deben proteger de la exposición directa a la luz. d) ¢ Los

Simulacro de Examen 1

34

64. c) 400 cc diarios.

65. c) Se aplica a personas con insuficiencia respiratoria.

66. b) 21%.

67. c) La muestra debe de ser representativa y homogénea.

68. c) Se desecha la orina de la primera hora de la mañana, antes de las 8.

69. a) La función del personal sanitario es principalmente educativa.

70. c) Glasgow.

71. b) Uno a cuatro años.

72. c) Lo más próximo a la intervención.

73. a) Fowler.

74. d) Porque hidrata produciendo maceración.

75. b) Flotadores y rodetes.

SOLUCIONES A LAS PREGUNTAS DE RESERVA

76. b) Conservar la piel íntegra y húmeda.

77. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

78. a) 1200 y 1500 ml.

79. c) Dificultad para orinar o sensación de dolor durante la micción.

80. b) La extracción manual de excremento impactado en el recto.

81. a) Extremar la higiene diaria, haciendo hincapié en la zona genital.

82. b) Amenorrea.

83. a) 2,6 Kg – 4 Kg.