autosuperacion

6
Cómo convertirse en mejor persona La vida es un continuo ejercicio de superación. Todos queremos alcanzar la máxima felicidad posible, y sabemos que esta pasa por lograr ser mejores personas, perosolemos fallar al enfocar nuestras decisiones vitales. En general, las personas no actúan de forma injusta –o directamente mala– con sus congéneres de forma consciente: lo hacen porque creen que están haciendo lo correcto, aunque no lo sea, o porque no han valorado las consecuencias que sus decisiones tienen sobre otras personas. Muchas veces estamos tan enfrascados en lograr el éxito (a todos los niveles), que nos olvidamos de mejorar la forma en que tratamos a los demás, y a nosotros mismos. Nunca seremos felices si no logramos antes ser mejores personas y la bondad, como todo en esta vida, se puede educar y entrenar.Esto son cinco aspectos que debes tener en cuenta para ser una mejor persona y alcanzar la verdadera felicidad. 1. Trabaja la gratitud y el altruismo Dice el refrán que “es de bien nacidos ser agradecido”, lo que no dice es que,además de ser positiva para los que nos rodean, la gratitud es una herramienta poderosa para sentirnos bien con nosotros mismos y así mismo el aspecto de nuestro carácter más fuertemente asociado a la satisfacción vital . La gratitud nos puede ayudar a superar los traumas y el estrés, aumenta nuestra autoestima y nos ayuda a disolver las emociones negativas. La mayor expresión de gratitud es el altruismo: hacer el bien sin esperar nada a cambio. Numerosos estudios han demostrado que la solidaridad está directamente relacionada con el bienestar, la salud, y la longevidad. Los actos de bondad hacen que nos sintamos bien con nosotros mismos y las emociones positivas que generamos hacen que tengamos una mayor capacidad de recuperación psicológica y física. Por ello, el voluntariado es una de las actividades más saludables que pueden realizar las personas mayores . 2. Mantén en buen estado tus redes sociales

Upload: carlos-mario-costa-aleman

Post on 22-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pasos para convertirse en mejor persona

TRANSCRIPT

Page 1: autosuperacion

Cómo convertirse en mejor personaLa vida es un continuo ejercicio de superación. Todos queremos alcanzar la máxima felicidad

posible, y sabemos que esta pasa por lograr ser mejores personas, perosolemos fallar al

enfocar nuestras decisiones vitales. En general, las personas no actúan de forma injusta –o

directamente mala– con sus congéneres de forma consciente: lo hacen porque creen que

están haciendo lo correcto, aunque no lo sea, o porque no han valorado las consecuencias

que sus decisiones tienen sobre otras personas. Muchas veces estamos tan enfrascados en

lograr el éxito (a todos los niveles), que nos olvidamos de mejorar la forma en que tratamos a

los demás, y a nosotros mismos. Nunca seremos felices si no logramos antes ser mejores

personas y la bondad, como todo en esta vida, se puede educar y entrenar.Esto son

cinco aspectos que debes tener en cuenta para ser una mejor persona y alcanzar la verdadera

felicidad.

1.  Trabaja la gratitud y el altruismo

Dice el refrán que “es de bien nacidos ser agradecido”, lo que no dice es que,además de ser

positiva para los que nos rodean, la gratitud es una herramienta poderosa para

sentirnos bien con nosotros mismos y así mismo el aspecto de nuestro carácter más

fuertemente asociado a la satisfacción vital. La gratitud nos puede ayudar a superar los

traumas y el estrés, aumenta nuestra autoestima y nos ayuda a disolver las emociones

negativas.

La mayor expresión de gratitud es el altruismo: hacer el bien sin esperar nada a

cambio. Numerosos estudios han demostrado que la solidaridad está directamente

relacionada con el bienestar, la salud, y la longevidad. Los actos de bondad hacen que

nos sintamos bien con nosotros mismos y las emociones positivas que generamos hacen que

tengamos una mayor capacidad de recuperación psicológica y física. Por ello, el voluntariado

es una de las actividades más saludables que pueden realizar las personas mayores.

2. Mantén en buen estado tus redes sociales

No nos referimos a estar todo el día en Facebook, sino a mantener la conexión con nuestros

amigos, familiares, vecinos y compañeros de trabajo. Los buenos amigos deben cuidarse para

no perderse y es de sobra conocida la capacidad que tiene la amistad para generar felicidad

en nuestro entorno. Las tasas de depresión llevan creciendo de forma sostenida desde hace

50 años y una de sus principales causas es la soledad. Puedes creer que solo necesitas a tu

pareja, tus padres y algún que otro amigo para ser feliz, pero lo cierto es que el egoísmo y la

desidia en cuestiones de amistad se paga caro. No en vano, haber descuidado nuestras

amistades perdiendo el contacto con estas, es uno de los aspectos que más lamentamos en

nuestro lecho de muerte. 

Page 2: autosuperacion

3. Sé optimista

Las personas pesimistas no son peores personas, pero de forma casi inconsciente tienden a

generar un entorno desmotivador que no es beneficioso ni para ellos mismos, ni para la gente

que les rodea. Si queremos mejorar como personas, y ser más felices, debemos pues trabajar

nuestra actitud frente a la vida, algo muy estudiado en los últimos años por la psicología

positiva. Tal como promulga esta corriente de la psicología, la felicidad no es algo que se

pueda alcanzar: no es una meta, es un estado que debe entrenarse todos los días. En el

fondo, todo lo que nos rodea puede tener una lectura negativa, máxime en estos días en

los que el pesimismo es abrumador. Si no buscamos una lectura optimista de las cosas la

infelicidad será una constante y contagiaremos esta a nuestros seres más queridos.

El optimismo se puede trabajar siguiendo tres prácticos consejos. Trata de concentrar tu

tiempo y energía en cosas sobre las que tengas el control, si los acontecimientos te

desbordan pide ayuda o cambia de estrategia, pero no te estanques: el perfeccionismo es una

gran fuente de pesimismo. En segundo lugar, si tienes que enfrentar una situación complicada

o directamente fatídica (como la muerte de un ser querido), piensa que vendrán tiempos

mejores, y transmite esperanza a los tuyos. Por último, haz un esfuerzo por distinguir las

distintas facetas de la vida. Trata de que las desavenencias que, por ejemplo, puedan surgir

en el trabajo no te afecten en tu día a día familiar, y viceversa. Esto es importantísimo si

quieres cuidar a la gente que te rodea, ya sea tu familia, tus amigos, o tus compañeros de

trabajo, que no tienen por qué aguantar a alguien de mal humor por asuntos que están fuera

de su alcance y que, en el fondo, no les atañen. 

4. Dale menos importancia  a los aspectos materiales

La psicología ha demostrado en multitud de ocasiones que el dinero no da la felicidad y,

aunque la expresión se ha convertido en un lugar común poco convincente, los datos

demuestran que, pasado un punto, el bienestar material no guarda relación con nuestra

felicidad. Si ponemos nuestra ilusión en manos de aspectos materiales lo más probable es

que labremos una infelicidad crónica, pues nunca tendremos suficientes cosas.

Uno de los aspectos más estudiados por la filosofía, la religión y, hoy en día, por la psicología

positiva, es lo que conocemos como “el sentido de la vida”. ¿Qué queremos lograr a nuestro

paso por ésta? ¿Cuáles son nuestras metas? La caída de las grandes ideologías y el declive

de las religiones han provocado una ausencia de sentido vital que en las sociedades

occidentales es casi patológica. Debemos plantearnos a diario qué queremos lograr en

nuestra vida y, a buen seguro, nos daremos cuenta de que los aspectos materiales no tienen

ninguna importancia en el sentido último de esta. Las personas felices tienen unos valores que

mantener y unos objetivos por los que les merece la pena trabajar.

Page 3: autosuperacion

5. Haz lo que amas

No importa el dinero que ganes: nunca serás feliz si dedicas tu tiempo a hacer algo que

no te gusta. Está claro que no todo el mundo tiene la suerte de trabajar en aquello que le

resulta más atractivo, pero todos podemos cambiar a mejor. Para ello debemos trabajar la

autoeficacia: la confianza y convicción de que es posible alcanzar los resultados esperados

para cada meta propuesta. Evidentemente, no vamos a lograr todo lo que nos proponemos,

pero el problema para muchas personas es que ni siquiera se plantean cambiar, por miedo a

enfrentarse a las dificultades que puedan surgir, y acaban generando problemas inexistentes.

Este consejo no se debe aplicar sólo a nuestro trabajo. Quizás, tal como están las cosas, es

poco realista encontrar un puesto más interesante que el que tenemos (aunque sí podemos

realizar nuestra labor de una manera que nos resulte más satisfactoria), pero podemos hacer

lo que realmente nos gusta en nuestro tiempo libre. Según un estudio japonés realizado entre

jubilados, la tasa de mortalidad es significativamente menor en aquellas personas que

practican una afición concreta. La ecuación es sencilla: si nos llena lo que hacemos,

seremos más felices, y esta felicidad se contagiará a nuestro entorno. Es muy fácil

distinguir a una persona que está haciendo lo que le gusta: irradia felicidad y contagia

optimismo.

Tomado de

Martes, 9 de julio de 2013

Cómo ser mejor persona día a día Débora De SáPaso a pasoDificultad Fácil18 comentarios 2.787 votos

Son muchos los que se han propuesto ser más agradables, amables o buenos en su cotidianidad pero tras algún tiempo intentándolo desisten ¿por qué?, ser mejor persona no implica convertirse en la madre Teresa de Calcuta de la noche a la mañana solo requiere de mejorar conductas cotidianas. Si de verdad deseas conseguir este propósito en unComo.com te damos las claves para que descubras cómo ser mejor persona día a día de forma simple.

Instrucciones

Page 4: autosuperacion

1. Sé educado: da los buenos días, las buenas noches, saluda a tus vecinos si te topas con ellos en el edificio o la calle, a tus compañeros de trabajo al llegar a la oficina, un "hola ¿qué tal?" no requiere de ningún esfuerzo y no te tomará más de dos segundos pronunciarlo

2. En la misma tónica sé agradecido: cuando alguien se ha tomado la molestia de hacerte un favor, de hacer algo por ti, de ayudarte, de cumplir una petición hazles saber que lo notas con un simple "gracias". Obviar esto te hará lucir como un mal educado y para muchos como una mala persona

3. Si quieres ser mejor persona intenta estar más disponible para el otro: cuando tu madre te llama a contarte lo que le ha pasado, cuando alguien necesita de ayuda incluso un desconocido en la calle pidiendo una dirección, siempre que sea algo que puedas manejar invierte unos minutos de tu día en estar a la disposición del otro y escucharle o hacerle un favor

4. Comparte con la gente que te quiere y aprecia, si bien ellos no te piden que retribuyas su amor lo mínimo que puedes hacer es tratarlos de la misma manera, sé amable con ellos y planea tiempo de calidad junto a estas personas importantes para ti

5. Para muchos es fácil ser amable con quien te trata bien pero el verdadero reto consiste en serlo con quienes constantemente muestran su mala educación. Está claro que todo tiene sus límites pero en muchas ocasiones un saludo educado o un gesto amable es la mejor forma de demostrarle al otro su conducta sin la necesidad de portarte como él. Intenta ser buena persona o al menos no ser malo con quienes no son tan agradables contigo

6. Practica ser más paciente en la cotidianidad: mientras estás en una fila en el supermercado, con las personas mayores, con tus padres, con tus hijos. Cuando una situación te ponga al límite intenta respirar y no estallar, muchas veces explotamos de forma injusta con quien no lo merece por tensión acumulada, evítalo e intenta ser una mejor persona

7. No confundas bondad con estupidez. Hay quien piensa que las personas bondadosas, nobles y que ayudan al otro son estúpidas, si eres de esos deberías replantearte tus ideas pues tenderle una mano al otro, ser educado y estar accesible cuando te necesiten no compromete en nada nuestra inteligencia, aprende a ser intuitivo y saber cuando alguien desea aprovecharse de ti y cuando realmente necesitan de tu ayuda

Page 5: autosuperacion

8. En unComo también puedes ver útiles consejos para disfrutar del día a día y ser un poco más feliz.

9. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo ser mejor persona día a día, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Las emociones o te suscribas a nuestro boletín de novedades.

tomado de : http://salud.uncomo.com/ http://salud.uncomo.com/articulo/como-ser-mejor-persona-dia-a-dia-7477.html#ixzz3VahQps84