autosugestión como cura

6
Autosugestión como cura. Émile Coué Para aprender la autosugestión basta con practicarla diariamente en estado de relajación y en un lugar adecuado de la casa, tanto por la mañana como por la noche ( Coué recomendaba hacerlo en la cama justo antes de dormirse y al despertar ). Si se conoce alguna técnica de meditación hay que ponerla en práctica o alejar de la mente todas las distracciones y concentrarse en repetir una frase optimista a cualquier ritmo, en voz alta o en silencio. Pero no hay que pensar en el significado de la frase ni suponer que se trata de una orden; sólo hay que repetirla como si fuera un conjuro. Pronunciar unas 20 veces la frase será suficiente en cada ocasión, pero es importante practicar con constancia todas las mañanas y las noches para que el efecto no se debilite. EL PUNTO DE VISTA ORTODOXO Los circulos médicos del tiempo de Coué rechazaron abiertamente sus ideas, y aunque algunos de sus colegas admitían que la fuerza de voluntad de un paciente podia influir en su estado de salud, dudaban que la imaginación tuviera ese efecto. Hoy dia muchos médicos y psicólogos muestran mayor interés por éste y otros aspectos de la terapia, pues se ha demostrado que la autosugestión influye tanto en la mente como en el cuerpo. Se considera que la autosugestión es inocua y que puede combinarse con otros tipos de terapia, pero no debe sustituir al tratamiento ortodoxo de los trastornos graves, en particular los que pueden poner en peligro la vida. EL ORIGEN DE LA AUTOSUGESTIÓN A partir de su experiencia como farmacéutico Coué comenzó a interesarse en la función que la mente desempeña en la curación de las enfermedades. Había visto cómo algunos médicos usaban la hipnosis para

Upload: applog91z

Post on 01-Dec-2015

99 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autosugestión como cura

Autosugestión como cura. Émile Coué

Para aprender la autosugestión basta con practicarla diariamente en estado de relajación y en un lugar adecuado de la casa, tanto por la mañana como por la noche ( Coué recomendaba hacerlo en la cama justo antes de dormirse y al despertar ). Si se conoce alguna técnica de meditación hay que ponerla en práctica o alejar de la mente todas las distracciones y concentrarse en repetir una frase optimista a cualquier ritmo, en voz alta o en silencio. Pero no hay que pensar en el significado de la frase ni suponer que se trata de una orden; sólo hay que repetirla como si fuera un conjuro. Pronunciar unas 20 veces la frase será suficiente en cada ocasión, pero es importante practicar con constancia todas las mañanas y las noches para que el efecto no se debilite.

EL PUNTO DE VISTA ORTODOXOLos circulos médicos del tiempo de Coué rechazaron abiertamente sus ideas, y aunque algunos de sus colegas admitían que la fuerza de voluntad de un paciente podia influir en su estado de salud, dudaban que la imaginación tuviera ese efecto. Hoy dia muchos médicos y psicólogos muestran mayor interés por éste y otros aspectos de la terapia, pues se ha demostrado que la autosugestión influye tanto en la mente como en el cuerpo. Se considera que la autosugestión es inocua y que puede combinarse con otros tipos de terapia, pero no debe sustituir al tratamiento ortodoxo de los trastornos graves, en particular los que pueden poner en peligro la vida.

EL ORIGEN DE LA AUTOSUGESTIÓNA partir de su experiencia como farmacéutico Coué comenzó a interesarse en la función que la mente desempeña en la curación de las enfermedades. Había visto cómo algunos médicos usaban la hipnosis para ayudar a sus pacientes y él mismo realizó experimentos de cuyos resultados extrajo estas conclusiones: 1) Que los efectos curativos del hipnotismo no se debían a la pericia del terapeuta sino a los poderes del inconsciente de la persona, por lo que en cierto sentido todo trance hipnótico es autosugestión. 2) Que los médicos prestaban demasiada atención a la fuerza de voluntad del paciente y pasaban por alto su imaginación, que según Coué era más poderosa.

Page 2: Autosugestión como cura

Coué creía que tener la voluntad de vivir o de sanar era inútil si el paciente tenía el temor de no poder recuperarse. Como ejemplo de la influencia de la imaginación en el cuerpo citaba el proceso de salivación, que no puede producirse de manera deliberada pero si imaginando manjares apetitosos. También pensaba que si la voluntad no interfería, la autosugestión podía usarse para influir en la imaginación y así ayudar a curar toda clase de enfermedades. Coué dedicó el resto de su vida a perfeccionar las técnicas de autosugestión para que la gente pudiera ponerlas en práctica por si misma. Durante la década de 1920 el método de Coué cobró fama mundial y hoy día constituye parte integral de numerosos tratamientos heterodoxos.

Si deseas activar los procesos de curación de tu cuerpo, que quizás estén obstaculizados por pensamientos negativos, simplemente repite “Cada día, en todos sentidos, estoy mejor y mejor” Repite esto dos veces al día y estarás usando el método Coue.Quizás también le interese:

EMILIO COUE Y LA AUTOSUGESTIÓN

junio 12, 2012 por maestroviejo

Una colaboración de Elena

Es sorprendente como un tema tan antiguo como lo es la autosugestión, no haya tenido en

realidad tanto tiempo de investigación, será porque el escepticismo en cuanto al dominio de

sí mismo implantado por gente excesivamente materialista, impidió creer a los seres

humanos que el remedio de sus males se encontraba en su interior y no fuera de él. Y sin

duda la ciencia con sus limitaciones contribuyó a esta inacción por la búsqueda de

alternativas de mejora en la salud física y metal de los seres humanos.

Y claro, no se deja de reconocer los grandes logros de la Medicina a través de los tiempos, en

todo caso lo que lamentamos es el carácter de todopoderosos que se atribuían ciertos grupos

de médicos que impidieron salvar muchas vidas, al no atreverse ir más allá de sus

conocimientos académicos con lo cual restringían a sus pacientes de algo tan esencial y

necesario como lo es: la esperanza y la fe.

Emilio Coué, psicólogo francés, conocido como padre del condicionamiento aplicado, decía:

“la autosugestión es un instrumento o fuerza dotado de una inaudita e incalculable potencia,

tal que según las circunstancias produce los mejores o peores efectos”.

Page 3: Autosugestión como cura

Él afirmaba que esta fuerza podía ser aplicable a todas las personas en forma beneficiosa,

sea cual fuere la actividad en la cual se desarrollen. Para Coué, antes de entender y aplicar la

Autosugestión, uno tenía que tener en claro, que dentro del ser humano existen dos

entidades: el consciente y el inconsciente (lo que nosotros llamamos subconsciente).

Sostenía que ambas mentes eran inteligentes, pero aun cuando ambos existen; lo que es

fácil constatar por los hechos referidos a los sueños y el sonambulismo , la mente

inconsciente pasa desapercibida para el común de las gentes, algo así como si no existiera,

aunque está claro que siempre ha estado allí.

Para lo referido a la autosugestión consciente la famosa frase de Coué para

autosugestionarse al despertar y cargarse de energía: “día a día en todos los sentidos voy de

mejor en mejor” es una forma general de alimentar en forma positiva la mente, y no

dudamos que Coue, en el caso de sus pacientes que tenían objetivos prioritarios en su salud,

o en cualquier otro aspecto de su vida debía recurrir a frases más específicas que abarcaran

ideas de solución a los principales males que enfrentaba la persona en ese momento,

incluyendo la cuota de motivación necesaria para que la persona pueda conseguir lo que

tanto desea.

Emilio Coué también decía que la autosugestión consciente, es un instrumento muy útil en

manos hábiles, pero que puede resultar contraproducente, en manos poco expertas. También

manifestó que esta Autosugestión consciente hecha con confianza, perseverancia, se realiza

matemáticamente en el dominio de las cosas razonables.

En esto último, entendemos que Coué no fue quizás lo suficientemente audaz como para

creer que se podían romper las barreras de la lógica y la razón con una poderosa

autosugestión.

Quizás el no fue más lejos en sus afirmaciones de lo que se podía lograr con la

autosugestión, porque no quería perder su carácter de científico. Además en esa época se

había explorado menos el tema de lo espiritual, se tenían ciertos tabúes por parte de muchos

médicos y no querían tampoco que los doctores fueran prescindibles para la gente.

En todo caso lo que refuto, es la idea de las cosas razonables. ¿No sé quien me podría decir

cual es el límite de lo razonable y lo no razonable? Yo entiendo que si uno concibe en su

mente algo que para los demás es “no razonable”, una vez concebido en su pensamiento

uno lo convierte en razonable, aunque al resto del mundo le parezca una locura…

Pensamos que con la autosugestión se puede conseguir cualquier cosa que uno desee, sólo

tenemos que autoconvencernos, recuerde bien esa palabrita: “autoconvencimiento”.

Si alguien en este mundo consiguió un logro que parecía imposible, la misma capacidad para

conseguir ese logro está en la persona que lee estas líneas, pero vamos más allá aun si

hubiera algo que jamás haya sido realizado por un ser humano sobre la tierra, si Ud. lo

concibe Ud. puede ser el primero en lograrlo.

MARDAM

El poder de la autosugestiónEl método Coué, técnica de curación por medio del pensamiento positivo, enseña a adiestrar el subconscientePor Ginevra Visconti    | Para LA NACIONVer comentarios

Page 4: Autosugestión como cura

inShare

       

 Foto: Archivo 

Todos los días, desde todo punto de vista, voy mejor y mejor", dice la frase que sintetiza el método Coué, técnica de curación basada en la autosugestión, ideada en 1913 por el psicólogo y boticario francés Emile Coué, considerado el padre del pensamiento positivo. El método es simple: consiste en repetir la frasecita diariamente y con convicción.

Efecto placebo . Al ejercer su profesión durante la Primera Guerra Mundial, frente a la falta de medicamentos, Coué aplicaba su método y notaba que muchos de sus pacientes se recuperaban como si hubieran sido medicados tradicionalmente. Así descubrió el efecto placebo. "Verá cómo este remedio lo hará sentir mejor", sugestionaba Coué a sus pacientes, y mejoraban, aunque sus remedios no tuvieran ninguna eficacia. Frente a un dolor físico, les sugería repetir insistentemente: "Está pasando, ahora va pasar", y así se mejoraban, incluso se curaban. "No soy un sanador, sólo enseño a la gente a curarse sola; las curaciones milagrosas que me atribuyen son obra de los enfermos", decía.

Para curar la psoriasis y ganar al rugby. En su libro El dominio de sí mismo  , el psicólogo explica el procedimiento de su método. Se basa en repetir como un mantra la fórmula, y el resultado está relacionado con la persistencia de su uso y su duración temporal. "El método funciona para curar problemas psicosomáticos, para mejorar en los deportes, en el trabajo, en el estudio", explica José Aranda, psicólogo y codirector, desde hace 40 años, de la Asociación de Hipnosis y Sofrología Emil Coué de Buenos Aires, donde también dan cursos dirigidos a médicos, psicólogos y deportistas. "Aplicando el método, el Alumni Rugby salió campeón nacional en 2002", agrega, y para rematar muestra unas fotos de un caso de psoriasis curado gracias a sus sesiones.

Llegar a creer algo. La autosugestión, que Coué define como la influencia de la imaginación sobre el ser moral y físico del hombre, es un proceso por el que una persona adiestra a su subconsciente para llegar a creer algo, generalmente llenando la mente con pensamientos repetitivos (¡supuestamente positivos!) hasta que permanezcan en el subconsciente. "Si uno se persuade de que puede hacer cualquier cosa, siendo lógico, por difícil que sea, será posible hacerla. Pero si, al contrario, uno se imagina que no la puede hacer, le será imposible

Page 5: Autosugestión como cura

hacerla", decía Coué. Sin embargo, si uno piensa que no puede hacer algo y luego lo intenta, cuanto más lo intenta menos lo logra. Es el caso del insomnio: cuanto más uno se esfuerza en dormir, pensando en que no va a poder, menos posibilidades tendrá de conseguirlo. "La autosugestión es una fuerza totalmente distinta a la voluntad. Es la imaginación la primera de las facultades humanas", sostenía el psicólogo.

Efecto placebo. "La autosugestión es una fuerza muy potente, que si es guiada en forma inconsciente puede ser muy peligrosa, pero si es guiada con conciencia nos permite mejorar nuestras vidas", decía Coué. Por eso es tan importante, en los diálogos que se mantienen con uno mismo, alentarse siempre con mensajes positivos y tratar de poner una censura más severa y metódica sobre los pensamientos negativos.

PRECURSOREl francés Emil Coué nació en Troyes en 1857, donde fue farmacéutico durante muchos años. Adquirió renombre mundial con su teoría de la autosugestión, sintetizada en la autoadmonición, cuya repetición, auxiliada por la certeza de su eficacia, la convertía en realidad. En este sentido, Coué fue precursor de la medicina psicosomática. Su afirmación de haber curado enfermedades físicas por medio de la autosugestión nunca fue aceptada por los médicos, y después de su muerte, en 1926, sus discípulos no tuvieron su magnetismo y su capacidad de persuasión para llevar adelante el método. Pero la autosugestión hoy sigue ayudando con éxito las terapias farmacológicas.

En la Argentina, la Asociación de Hipnosis y Sofrología Emil Coué espera en el barrio porteño de Caballito, en Federico García Lorca 279 PB C. Más datos, 4431-5036.

EJERCICIOTodas las mañanas al levantarse y todas las noches al acostarse, hay que cerrar los ojos y, sin esforzarse, concentrar la atención en lo que se está por decir. Habrá que pronunciar 20 veces la frase: "Todos los días, desde todo punto de vista, voy mejor y mejor", tratando de apenas mover los labios, pero con una tonalidad bastante alta que permita escuchar la propia voz, contando a la vez mecánicamente 20 nudos de una pequeña soga, como si fuera un rosario. .