autorrealizaciÓn

5
 A AUT TO OR RR REA AL LI Z Z A ACIÓ ÓN - -  O OBJ JET TI V VO OS S  Comprender qu e la perso na es un a constante creación, es un ser abierto, no clausurado, que tiene que hacerse constantemente realizando su "yo" y siendo lo que realmente es.  Identificar la relación existente entre la autoestima y la autorrealización con la libertad positiva, como pleno dominio de sí que se proyecta en la realización de las propias capacidades y los valores preferidos. - -  DES SA ARR ROLL LO O a) Lectur a de la " P arábol a del águi la "  "Érase una vez un hombre que, mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho. Se lo llevó a su casa y lo puso en su corral, donde pronto aprendió a comer la misma comida que los pollos y a conducirse como éstos. Un día un naturalista que pasaba por allí le preguntó al propietario por qué razón un águila, el rey de todas las aves y los pájaros, tenía que permanecer encerrada en el corral con los pollos. «Como le he dado la misma comida que a los pollos y le he enseñando a ser como un pollo, nunca ha aprendido a volar», respondió el propietario. «Se comporta como los pollos y, por tanto, ya no es un águila», apuntilló. «Sin embargo -insistió el naturalista- tiene corazón de águila y, con toda seguridad, se le puede enseñar a volar». Después de discutir un rato, los dos hombres convinieron en averiguar si  era posible que el águila volara. El naturalista la cogió en brazos suavemente y le dijo: «Tú perteneces al cielo, no a la tierra, abre las alas y vuela». El águila sin embargo estaba confusa; no sabía qué era y, al ver a los pollos comiendo, saltó y se reunió con ellos de nuevo. Sin desanimarse por el aparente fracaso, al día siguiente el naturalista llevó al águila al tejado de la casa y la animó diciendo: «Eres un águila, abre las alas y vuela». Pero el águila tenía miedo de su yo y del mundo desconocido y saltó una vez más en busca de la comida de los pollos. El naturalista se levantó temprano al tercer día, sacó el águila del corral y la llevó a una montaña cercana. Una vez allí alzó al rey de las aves y le animó diciendo: «Eres un águila y perteneces tanto al cielo como a la tierra. Ahora, abre las alas y vuela». El águila miró alrededor, hacia el corral, y arriba, hacia el cielo. Pero siguió sin volar. Entonces, el naturalista la levantó directamente hacia el sol, el águila empezó a temblar, a abrir lentamente las alas y, finalmente, con un grito triunfante, voló alejándose en el cielo». S. Ruiz (1994)

Upload: juanlubengart

Post on 18-Jul-2015

588 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 AUTORREALIZACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autorrealizacion-55ab4f11c16d8 1/5

 

AAUUTTOORRRREEAALLIIZZAACCIIÓÓNN 

-- OOBBJJEETTIIVVOOSS 

Comprender que la persona es una constante creación, es un ser abierto, no

clausurado, que tiene que hacerse constantemente realizando su "yo" y siendo loque realmente es.

Identificar la relación existente entre la autoestima y la autorrealización con lalibertad positiva, como pleno dominio de sí que se proyecta en la realización de laspropias capacidades y los valores preferidos.

-- DDEESSAARRRROOLLLLOO 

a) Lectura de la "Parábola del águila"  

"Érase una vez un hombre que, mientras caminaba por el bosque, encontró unaguilucho. Se lo llevó a su casa y lo puso en su corral, donde pronto aprendió a comer lamisma comida que los pollos y a conducirse como éstos. Un día un naturalista quepasaba por allí le preguntó al propietario por qué razón un águila, el rey de todas las avesy los pájaros, tenía que permanecer encerrada en el corral con los pollos.

«Como le he dado la misma comida que a los pollos y le he enseñando a ser comoun pollo, nunca ha aprendido a volar», respondió el propietario. «Se comporta como lospollos y, por tanto, ya no es un águila», apuntilló.

«Sin embargo -insistió el naturalista- tiene corazón de águila y, con toda seguridad,se le puede enseñar a volar».

Después de discutir un rato, los dos hombres convinieron en averiguar si  eraposible que el águila volara. El naturalista la cogió en brazos suavemente y le dijo: «Túperteneces al cielo, no a la tierra, abre las alas y vuela».

El águila sin embargo estaba confusa; no sabía qué era y, al ver a los polloscomiendo, saltó y se reunió con ellos de nuevo.

Sin desanimarse por el aparente fracaso, al día siguiente el naturalista llevó aláguila al tejado de la casa y la animó diciendo: «Eres un águila, abre las alas y vuela».Pero el águila tenía miedo de su yo y del mundo desconocido y saltó una vez más enbusca de la comida de los pollos.

El naturalista se levantó temprano al tercer día, sacó el águila del corral y la llevó auna montaña cercana. Una vez allí alzó al rey de las aves y le animó diciendo: «Eres unáguila y perteneces tanto al cielo como a la tierra. Ahora, abre las alas y vuela». El águilamiró alrededor, hacia el corral, y arriba, hacia el cielo. Pero siguió sin volar. Entonces, elnaturalista la levantó directamente hacia el sol, el águila empezó a temblar, a abrirlentamente las alas y, finalmente, con un grito triunfante, voló alejándose en el cielo».

S. Ruiz (1994)

5/16/2018 AUTORREALIZACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autorrealizacion-55ab4f11c16d8 2/5

 

b) Reflexión  

c) Diálogo en pequeño grupo  

Sentimientos que experimentas al leer la parábola.

Semejanza con tu vida.

¿Cuál es la idea central?

¿De qué depende la autorrealización?

¿Qué cosas nos "domestican" y nos impiden desarrollarnos libremente? ¿Quéelementos nos adormecen?

Causas y efectos de estas situaciones.¿Qué soluciones aportas?

d) Cuestionario: "Mad urez y autorrealización”  

  Cumplimenta el siguiente cuestionario. Rodea con un círculo la categoría quemejor refleje tu situación personal: 

1 = Raramente2 = Algunas veces

3 = Frecuentemente4 = Siempre

1. ¿Actúo con lealtad a la palabra dada?2. ¿Busco ser auténtico, rechazando cuanto huele a hipocresía,

falsedad y ambigüedad en mi manera de hablar y de actuar?3. ¿Rindo lo que debiera según mi capacidad?4. ¿Actúo por convicciones propias, serenas, reflejas y no por

caprichos y fantasías?5. ¿Procuro no ser precipitado, veleta e improvisador habitual?6. ¿Controlo y encauzo mi temperamento, sin excusarme con

que «soy así»?7. ¿Me esfuerzo en no dejarme llevar por los estados de

excesiva euforia ni por los de abatimiento?8. ¿Normalmente no me vence el desaliento?9. ¿Busco no instalarme en un ritmo de vida fácil y rutinario?10. ¿Jamás utilizo a las personas cosificándolas?11. ¿No margino a las personas menos inteligentes, menos

simpáticas o más sencillas?12. ¿Trabajo tanto como los que están sujetos un horario

laboral?13. ¿Suelo ser constante y dejar siempre acabadas mis tareas?14. ¿No soy vanidoso, fatuo ni pedante?15. ¿Sé dialogar respetando las opiniones de los otros, sin

pretender tener la exclusiva de la verdad y de la razón?16. ¿No me escondo en la defensa de la verdad y la justicia?

1 2 3 4

1 2 3 41 2 3 4

1 2 3 41 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 41 2 3 41 2 3 41 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 41 2 3 41 2 3 4

1 2 3 41 2 3 4

5/16/2018 AUTORREALIZACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autorrealizacion-55ab4f11c16d8 3/5

 

17. ¿Soy solidario con el sufrimiento y necesidad ajenos?18. ¿Procuro no ser superficial, ni dejarme llevar por lo que todos

hacen, dicen o piensan?19. ¿No suelo caer en el pesimismo, el desaliento, la tristeza y la

desilusión?

20. ¿No me alegro con los fracasos y humillaciones de los otros?21. ¿Procuro no ser individualista y desarrollar actitudes decooperación, participación y colaboración?

22. ¿No eludo la propia responsabilidad, ni me excuso echandola culpa a los demás?

23. ¿Tengo espíritu de superación y no he puesto un stop en elcamino de mi propia autorrealización?

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

  En grupos de cuatro se comunican, analizan e interpretan las respectivasrespuestas, destacando todo lo positivo que han encontrado. 

5/16/2018 AUTORREALIZACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autorrealizacion-55ab4f11c16d8 4/5

 

PPAARRÁÁBBOOLLAA DDEELL ÁÁGGUUIILLAA 

"Érase una vez un hombre que, mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho.Se lo llevó a su casa y lo puso en su corral, donde pronto aprendió a comer la misma comida quelos pollos y a conducirse como éstos. Un día un naturalista que pasaba por allí le preguntó alpropietario por qué razón un águila, el rey de todas las aves y los pájaros, tenía que permanecerencerrada en el corral con los pollos.

«Como le he dado la misma comida que a los pollos y le he enseñando a ser como unpollo, nunca ha aprendido a volar», respondió el propietario. «Se comporta como los pollos y, portanto, ya no es un águila», apuntilló.

«Sin embargo -insistió el naturalista- tiene corazón de águila y, con toda seguridad, se lepuede enseñar a volar».

Después de discutir un rato, los dos hombres convinieron en averiguar si era posible que eláguila volara. El naturalista la cogió en brazos suavemente y le dijo: «Tú perteneces al cielo, no a

la tierra, abre las alas y vuela».El águila sin embargo estaba confusa; no sabía qué era y, al ver a los pollos comiendo,

saltó y se reunió con ellos de nuevo.

Sin desanimarse por el aparente fracaso, al día siguiente el naturalista llevó al águila altejado de la casa y la animó diciendo: «Eres un águila, abre las alas y vuela». Pero el águila teníamiedo de su yo y del mundo desconocido y saltó una vez más en busca de la comida de lospollos.

El naturalista se levantó temprano al tercer día, sacó el águila del corral y la llevó a unamontaña cercana. Una vez allí alzó al rey de las aves y le animó diciendo: «Eres un águila y

perteneces tanto al cielo como a la tierra. Ahora, abre las alas y vuela». El águila miró alrededor,hacia el corral, y arriba, hacia el cielo. Pero siguió sin volar. Entonces, el naturalista la levantódirectamente hacia el sol, el águila empezó a temblar, a abrir lentamente las alas y, finalmente,con un grito triunfante, voló alejándose en el cielo».

S. Ruiz (1994)

5/16/2018 AUTORREALIZACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autorrealizacion-55ab4f11c16d8 5/5

 

MMAADDUURREEZZ YY AAUUTTOORRRREEAALLIIZZAACCIIÓÓNN 

  Cumplimenta el siguiente cuestionario. Rodea con un círculo la categoría que mejorrefleje tu situación personal: 

1 = Raramente2 = Algunas veces3 = Frecuentemente4 = Siempre

1. ¿Actúo con lealtad a la palabra dada?2. ¿Busco ser auténtico, rechazando cuanto huele a

hipocresía, falsedad y ambigüedad en mi manera dehablar y de actuar?

3. ¿Rindo lo que debiera según mi capacidad?4. ¿Actúo por convicciones propias, serenas, reflejas y no

por caprichos y fantasías?5. ¿Procuro no ser precipitado, veleta e improvisador

habitual?6. ¿Controlo y encauzo mi temperamento, sin excusarme

con que «soy así»?7. ¿Me esfuerzo en no dejarme llevar por los estados de

excesiva euforia ni por los de abatimiento?8. ¿Normalmente no me vence el desaliento?9. ¿Busco no instalarme en un ritmo de vida fácil y rutinario?10. ¿Jamás utilizo a las personas cosificándolas?11. ¿No margino a las personas menos inteligentes, menos

simpáticas o más sencillas?12. ¿Trabajo tanto como los que están sujetos un horariolaboral?

13. ¿Suelo ser constante y dejar siempre acabadas mistareas?

14. ¿No soy vanidoso, fatuo ni pedante?15. ¿Sé dialogar respetando las opiniones de los otros, sin

pretender tener la exclusiva de la verdad y de la razón?16. ¿No me escondo en la defensa de la verdad y la justicia?17. ¿Soy solidario con el sufrimiento y necesidad ajenos?18. ¿Procuro no ser superficial, ni dejarme llevar por lo que

todos hacen, dicen o piensan?19. ¿No suelo caer en el pesimismo, el desaliento, la tristezay la desilusión?

20. ¿No me alegro con los fracasos y humillaciones de losotros?

21. ¿Procuro no ser individualista y desarrollar actitudes decooperación, participación y colaboración?

22. ¿No eludo la propia responsabilidad, ni me excusoechando la culpa a los demás?

23. ¿Tengo espíritu de superación y no he puesto un stop enel camino de mi propia autorrealización?

1 2 3 4

1 2 3 41 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 41 2 3 41 2 3 41 2 3 4

1 2 3 41 2 3 4

1 2 3 41 2 3 4

1 2 3 41 2 3 41 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4