autoridades de la unas - unas.edu.pe 2017-ii... · nivel del mar y una temperatura promedio anual...

60
|

Upload: truongthuy

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

|

Page 2: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

2

AUTORIDADES DE LA UNAS

MENSAJE DEL RECTOR

A todos los estudiantes egresados de secundaria, se les invita a postular a una de las doce carreras profesionales de la prestigiosa Universidad Nacional Agraria de la Selva, a fin de prepararse para el futuro, obteniendo una sólida formación profesional.

Nuestros profesionales trabajan hoy en importantes entidades públicas y

privadas del país y del extranjero. La UNAS está en proceso de LICENCIAMIENTO, según la nueva Ley

Universitaria Nº 30220; así como en proceso de acreditación de sus carreras profesionales. Ya tenemos dos carreras profesionales acreditadas; próximamente se acreditaran dos más, hasta culminar con el proceso con todas las carreras profesionales. Estamos convencidos que para alcanzar la excelencia, tenemos que impulsar el desarrollo institucional.

Autoridades, docentes, trabajadores y estudiantes, estamos trabajando por mejorar la formación profesional, la investigación y la proyección universitaria, para contribuir con mayor eficiencia con el desarrollo regional y nacional. Por eso, todos trabajamos con un mismo objetivo: Ser una Universidad líder en el desarrollo sostenible de la Amazonia Peruana.

Orgullosos de ser UNASINOS, porque donde hay un corazón unasino, hay un profundo amor por la patria.

RECTOR Dr. Efraín Elí Esteban Churampi

Page 3: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

3

DECANOS DE LAS FACULTADES

M. Sc. Hugo Alfredo Huamaní Yupanqui Agronomía

Dr. Daniel Marcos Paredes López Zootecnia

M. Sc. Jorge Enrique Castro Gracey Industrias Alimentarías

M. Sc. Lucio Manrique De Lara Suarez Recursos Naturales Renovables

Dr. Adm. Víctor Chacón López Ciencias Económicas y Administrativas

M. Sc. Julián García Céspedes Ciencias Contables

Dr. Walter Bernuy Blanco Informática y Sistemas

Dr. Segundo Clemente Rodríguez Delgado Mecánica Eléctrica

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSGRADO

Dr. Roger Ferrer Tarazona

VICERRECTOR ACADÉMICO Dr. Jorge Ríos Alvarado

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Dr. Antonio Emel López Villanueva

“El mundo está cambiando a pasos agigantados donde el conocimiento ha llegado a considerarse fuente de riqueza de las personas y desarrollo de los pueblos, es por ello que nuestra Universidad que esta adecuado a los cambios que la ciencia de la educación lo prevé según la nueva ley universitaria, debido a que los estudiantes de hoy y la preparación para el futuro así lo exigen. Existe un gran cambio de paradigma enseñanza por aprendizaje, con nuevos modelos educativos por competencias, con una concepción constructivista donde los estudiantes estén formados integralmente y sean profesionales de éxito en este nuevo milenio, donde sean autónomos, analistas, críticos y creativos y con calidad. En base a lo antes indicado, va mi saludo a todos los postulantes a las diferentes carreras universitarias que ofrece la UNAS en el examen de Admision 2017-II, presentarse para postular y estudiar en una de las mejores universidades del país con algunas facultades acreditadas como la Facultad de Zootecnia y la Carrera de Administración, y demás carreras con docentes altamente capacitados y con calidad en la enseñanza-aprendizaje y ser un profesional de calidad con prestigio nacional e internacional”

Joven Postulante. “Esperamos que usted, constituya dentro de poco, aquel estudiante entregado a sus responsabilidades personales, que traslade y combine durante todo su periodo de formación académica, esa mezcla de entusiasmo y esperanzas con los nuevos conocimientos que día a día aparecerán. Aspiramos a que usted, futuro estudiante UNASINO procure siempre una formación académica constantemente enriquecida, que promueva el destaque intelectual y la creatividad con decencia, la solidaridad, el respeto al prójimo y sobre todo un profundo compromiso con nuestra patria. Es un compromiso institucional, ofrecer una formación profesional de calidad y propiciar que usted sea un ciudadano de bien. La Universidad Nacional Agraria de la Selva, continuará su curso natural de crecimiento en todos los ámbitos, priorizando la enseñanza de calidad, impulsando la Investigación, estimulando la Innovación y apoyando el emprendimiento con responsabilidad social; con un claro desafío por fomentar el cuidado del medio ambiente. Es responsabilidad de sus autoridades, atraer profesionales en su especialidad para el ejercicio responsable de la docencia. Para garantizar el proceso formativo con las capacidades necesarias, nuestra Universidad, continuará con el proceso de implementación de su infraestructura adecuada a la formación profesional, que combina el entorno natural y social con la modernidad tecnológica. La educación en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, es de carácter público, fortalecido con un conjunto de servicios al estudiante. Para que el proceso formativo sea integral, es bueno también, que el nuevo estudiante UNASINO traiga consigo educación y valores. En la perspectiva señalada, esperamos que como respuesta a vuestro esfuerzo y noble compromiso por forjarse una carrera, observemos al culminar el próximo quinquenio nuevos ciudadanos convertidos en profesionales universitarios dispuestos a servir al país.” Bienvenido a la UNAS.

Page 4: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

4

RESEÑA HISTÓRICA La Universidad Nacional Agraria de la Selva, está ubicada en el ciudad de Tingo María, capital del distrito de Rupa-Rupa de la Provincia de Leoncio Prado, Región de Huánuco, de la Región Huánuco; geográficamente se localiza a 9° 17’08”de latitud Sur y 75°59’52”de longitud Oeste; a 660 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. El origen de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se remonta al 17 de Febrero de 1964, fecha en que fue creada a través de la Ley Nº 14912. Su organización estuvo a cargo de las universidades nacionales Mayor de San Marcos y Agraria la Molina, mediante una Comisión Organizadora que concluyó con la inauguración de la Universidad Nacional Agraria de la Selva el 03 de Abril de 1965, dando así inicio a sus labores académicas. Empezaron a funcionar como organismos académicos las facultades de Agronomía y Zootecnia. En el año 1974 inicia sus funciones académicas la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias. Posteriormente, en el año 1979 inicia sus funciones la Facultad de Recursos Naturales Renovables con las menciones en Ciencias Forestales y Conservación de Suelos y Agua, mediante Acuerdo Nº 090-2004-CUNAS, se aprueba el funcionamiento de la mención de Medio Ambiente en el año 2005. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas inicia sus funciones en el año 1983, con las especialidades de Administración, Economía y Contabilidad. Asimismo, en el año 1997, la Escuela de Posgrado de la UNAS, inicia sus labores académicas ofreciendo estudios de maestría en diferentes menciones. En el año 2000, inicia sus funciones académicas la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas; con Resolución Nº 006-2014-AU-UNAS, se crea la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y con Resolución Nº 009-2014-AU-UNAS, se crea la Facultad de Ciencias Contables. La UNAS, está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3 de Julio del 2014, y está conformada por Facultades organizadas por Departamentos Académicos.

VISIÓN UNAS AL 2021

Institución Universitaria líder e innovadora en la formación de profesionales, con valores y estándares de calidad, comprometida con la biodiversidad y la gestión integral para el

desarrollo sostenible del país y el mundo.

MISIÓN “La UNAS es una institución especializada en la formación de profesionales de

reconocido nivel académico, capacidad de gestión, compromiso social y ambiental; genera y transfiere conocimientos logrados de la investigación básica y aplicada para el

desarrollo sostenible de la Amazonía; mejorando la calidad de vida de la sociedad”.

Page 5: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

5

Duración de estudios (CREDITOS) : 10 semestres académicos (210)

Grado académico : Bachiller en Ciencias Agrarias Título profesional : Ingeniero Agrónomo

Perfil del Ingresante El ingresante debe tener:

Interés por la producción de alimentos. Gozar de buena salud física y mental. Gustar del estudio de la biología y medio ambiente. Capacidad de razonamiento matemático y verbal. Tener marcado interés por la investigación agrícola. Poseer habilidades de trabajo en equipo con liderazgo y emprendimiento. Participar en el servicio social a la comunidad por la investigación agrícola. Participar en el servicio social a la comunidad por la Facultad de Agronomía. Ser parte de la solución agraria con creatividad y destreza.

Perfil del Egresado

Los egresados en CIENCIAS AGRARIAS se encuentran muy bien preparados para manejar

eficiente y eficazmente los cultivos tropicales, desde la siembra hasta la cosecha de los productos,

y con la calidad exigida. Considerando que la Amazonía es la dispensa de la humanidad, el

INGENIERO AGRONOMO de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), APTO y

próximamente ACREDITADO, para ejercer su profesión en las diferentes áreas de especialización

vinculadas a la producción agrícola sostenible a nivel nacional.

Campo Laboral

El ingeniero agrónomo, puede ejercer diversos cargos laborales, tales como: Gerente y/o Administrador de empresas de producción y exportación de productos cosechados e

importador de insumos agrícolas. Director Ejecutivo de proyectos especiales de promoción y desarrollo productivo, económico y

social. Consultor Nacional o Internacional de cultivos tropicales amazónicos. Docente Universitario y/o Institutos Tecnológicos de enseñanza superior. Investigador Agrícola en Institutos y /o Laboratorios Nacionales e Internacionales. Extensionista validando y transfiriendo tecnología agrícola en Universidades, Ministerio de

Agricultura, Organismos no Gubernamentales (ONG), entre otros. Autogestionario de su propia empresa agrícola generando puestos de trabajo con responsabilidad

ética y social.

A

G

R

O

N

I

O

M

I

A

VISIÓN: “LÍDER DE LA AMAZONIA PERUANA, GENERANDO CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

SOSTENIBLE, AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA AMAZÓNICA”

FACULTAD DE AGRONOMIA

MISIÓN: “FORMAR PROFESIONALES COMPETITIVOS EN CIENCIAS AGRARIAS, PARA MEJORAR LA

PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE LOS CULTIVOS TROPICALES; GENERANDO, ADAPTANDO Y TRANSFIRIENDO TECNOLOGÍAS AGRICOLAS SOSTENIBLES QUE CONSOLIDE EL LIDERAZGO DE

LA CARRERA DE AGRONOMÍA EN LA AMAZONIA PERUANA”

Page 6: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

6

Duración de estudios (CREDITOS) : 10 Semestres académicos (210) Grado Académico : Bachiller en Ciencias Pecuarias

Título Profesional : Ingeniero Zootecnista

Perfil del Ingresante

El ingresante debe tener: Salud mental y condiciones físicas adecuadas con vocación Habilidades para expresarse en forma oral y escrita. Predisposición permanente para integrarse al trabajo individual y en equipo, así como el manejo de

equipos, herramientas y reactivos de laboratorio. Aptitud para trabajar en actividades al aire libre. Interés por los problemas pecuarios y los recursos naturales del país. Vocación de servicio, disposición para adquirir destrezas y deseo de superación personal. Valores tales como la disciplina, responsabilidad, honestidad, humildad y respeto para consigo mismo,

las personas, las instituciones y la naturaleza. Perfil del Egresado

El egresado en CIENCIAS PECUARIAS presenta las siguientes competencias profesionales: Sólida formación ético-moral que le proporciona la capacidad para actuar con serenidad, integridad,

honestidad, sociabilidad responsabilidad y humildad, en el campo del desempeño profesional. Organiza y dirige sistemas de producción mediante la aplicación de procesos, métodos y técnicas, para

incrementar la producción pecuaria, en el ámbito regional, nacional e internacional, actitud ética, creativa, solidaria con la sociedad, respeto al ambiente y con sentido sustentable

Evalúa los procesos de conservación e industrialización de productos pecuarios analizando su clasificación, conservación y transformación, para mantener y mejorar la calidad y generar valor agregado, con responsabilidad y oportunidad, respetando el medio ambiente y con sustentabilidad.

Campo Laboral El ingeniero Zootecnista puede desenvolverse de manera eficiente en las diversas opciones que el

mercado laboral agropecuario exige .El campo de acción se encuentra en sector público y privado relacionado en el planeamiento dirección y conducción de la actividad agropecuaria industrial y la administración de empresas agropecuarias y puede desempeñarse como: Investigador, Asesor pecuario, Administrador de empresas agropecuarias, servicio de asistencia técnica, docente universitario, docentes en los institutos tecnológicos.

INSTITUCIONES DONDE PUEDE PRESTAR SU SERVICIO:

Ministerio de Agricultura, Laboratorios, Empresas públicas y privadas, Centros de investigación y experimentación agropecuaria, Proyectos especiales de desarrollo, Universidades, Institutos tecnológicos, consultorías, ONGs, Gobiernos regionales, Municipalidades y Proyectos de Inversión.

ES UNA CARRERA ACREDITADA

VISIÓN FACULTAD DE ZOOTECNIA AL 2017, ACREDITADA, LÍDER EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA Y

TECNOLÓGICA DE PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO PECUARIO SOSTENIBLE Y ARTICULADA CON LA EMPRESA, SOCIEDAD CIVIL Y EL ESTADO

MISIÓN: UNIDAD ACADÉMICA ACREDITADA, ORIENTADA A FORMAR PROFESIONALES EN CIENCIAS PECUARIAS

CON VISIÓN EMPRESARIAL SOSTENIBLE, CON PRINCIPIOS, VALORES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.

FACULTAD DE ZOOTECNIA

Z

O

O

T

E

C

N

I

A

Page 7: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

7

Duración de estudios (CREDITOS) : 10 semestres académicos (206) Grado Académico : Bachiller en Ciencias en Industrias Título Profesional : Ingeniero en Industrias Alimentarias Perfil del Ingresante El ingresante a la carrera debe tener el siguiente perfil: Capacidad de análisis y síntesis. Razonamiento lógico Emprendimiento Creatividad Capacidad de trabajo en equipo. Hábito de lectura Capacidad de comunicación Capacidad de liderazgo.

Perfil del Egresado El EGRESADO (a) en Industrias alimentarias de la Universidad Nacional

Agraria de la Selva, se caracteriza por poseer una sólida formación académica en ciencias básicas, por tener amplios conocimientos de ingeniería, tecnología y sistemas de gestión de calidad de alimentos, lo que permite diseñar, organizar y operar empresas alimenticias, implementar y monitorear ciclos productivos y sistemas de aseguramiento de la calidad, así como analizar, formular, controlar la producción y conservación de productor alimenticios con responsabilidad social, aplicando la ciencia y tecnología de alimentos, mejorando la calidad de acuerdo a las necesidades del entorno.

Campo Laboral

El ingeniero en Industrias Alimentarias puede desempeñar las siguientes funciones: Asesoría y consultoría en la industria de alimentos, en procesos productivos, gestión y desarrollo. Gestión de empresas de alimentos, de manera individual o asociativa, orientado al mercado

nacional e internacional. Gerente técnico, gerente de producción, gerente de investigación y desarrollo en empresas

alimenticias. Diseño de equipos, productos, procesos y plantas industriales que den respuesta a la necesidad

del sector alimentario. Investigación y desarrollo tecnológico de materias primas, productos y procesos. Comercialización de productos, materias primas, equipos de proceso y transporte, empaque y

embalaje relacionado con la industria de alimentos. Elaboración, formulación y evaluación de proyectos agroindustriales. Docencia e investigación en instituciones de educación superior con programas afines a la

ingeniería.

FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

MISIÓN: LA FACULTAD, ES LÍDER EN LA CREACIÓN, PERSEVERANCIA, TRANSMISIÓN Y BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO

MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN, LA DOCENCIA Y LA EXTENSIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS, FORMA RECURSOS HUMANOS QUE APORTA SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD, RELATIVOS A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. DESARROLLA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ORIENTADOS AL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS ALIMENTARIOS, ASÍ COMO PROGRAMAS DE VINCULACIÓN CON DIVERSOS SECTORES. SU QUEHACER

DEBE ESTAR AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD, CREAR CONCIENCIA CRÍTICA EN UN AMBIENTE PLURALISTA Y CON PRÁCTICA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN; CON ESTE FIN ENFATIZA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS Y SU

ADECUADA INSERCIÓN A LA REALIDAD REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.

I

N

G

E

N

I

E

R

I

A

E

N

I

N

D

U

S

T

R

I

A

S

A

L

I

M

E

N

T

A

R

I

A

S

VISIÓN: “UNA FACULTAD CON CAPACIDAD DE RESPUESTA INMEDIATA A LOS RETOS DEL ENTORNO, PROACTIVA, DINÁMICA Y

FLEXIBLE, GENERA Y DIFUNDE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGÍAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE, FORMA PROFESIONALES LIDERES CON SENTIDO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, RECONOCIDOS POR LA EXCELENCIA EN SU

QUEHACER ACADÉMICO Y DE GESTIÓN QUE INTEGRAN Y DESARROLLAN LA AMAZONIA Y EL PAÍS.”

Page 8: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

8

INGENIERÍA FORESTAL

Duración de estudios (CREDITOS) : 5 Semestres Académicos (210). Grado Académico : Bachiller en Ciencias Forestales. Título Profesional : Ingeniero Forestal

Perfil del Ingresante Los ingresantes deben reunir las siguientes características:

Capacidad de razonamiento lógico y de liderazgo. Poseer ética moral, valores y principios. Pensamiento crítico y reflexivo. Gusto por permanecer en espacios abiertos y en contacto con la naturaleza. Habilidad para la planificación y organización de actividades. Consideración y respeto por el ambiente, especialmente por los recursos

forestales y de fauna silvestre Poseer aptitudes físicas y mentales. Predisposición para el estudio y la investigación. Tener vocación por el respeto hacia los valores humanos y a las

costumbres de la sociedad. Vocación por aprender a manejar en forma sustentable los recursos naturales.

Perfil del Egresado

El egresado en ingeniería Forestal está en capacidad de: Analizar, evaluar y adoptar líneas de acción tendientes al establecimiento, manejo y

aprovechamiento de bosques, e industrialización de productos forestales, mediante la aplicación de métodos y técnicas adecuadas que garanticen una producción sostenible.

Planificar y dirigir actividades relacionadas con el manejo forestal, aprovechamiento y transformación de los productos del bosque y su valoración económica.

Contribuir a la conservación del ecosistema, mediante la aplicación de conocimientos sobre ecología básica y aplicada que permita garantizar la permanencia de los seres vivos de la comunidad, con especial énfasis en las áreas naturales protegidas y la fauna silvestre, bajo un enfoque de gestión integral de los recursos.

Realizar acciones en el campo de la industrialización de productos maderables y no maderables, aplicando técnicas industriales y de producción que permitan generar mayor valor agregado de los productos y que garanticen su utilización.

Desarrollar estrategias para la protección forestal y de productos derivados del bosque. Conservar y valorar la identidad cultural de los pueblos indígenas del país rescatando sus

conocimientos tradicionales. Campo Laboral

El El ingeniero forestal se desarrollará en los siguientes campos laborales: los siguiente Organismos del sector público, Ministerio de Agricultura, Gobiernos regionales y locales, Instituciones privadas , Empresas del sector agrícola, Organismos no gubernamentales, Organismos internacionales, Consultor independiente, Concesiones forestales, Programas y proyectos de forestación, reforestación y restauración forestal, Proyectos especiales de desarrollo, SERNAMP, Universidades e institutos superiores, Centros de investigación forestal, Áreas ambientales de municipalidades, Organismos de supervisión de los recursos forestales de fauna silvestre (OSINFOR).

I

N

G

E

N

I

E

R

I

A

F

O

R

E

S

T

A

L

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

MISIÓN: “LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES FORMA PROFESIONALES CON SÓLIDOS CONOCIMIENTOS DE ENFOQUE HOLÍSTICO Y ECOSISTEMA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y

TECNOLÓGICA QUE CONTRIBUYE AL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES PARA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE DEL PAÍS.”

VISIÓN: “INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA LÍDER E INNOVADORA EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES, CON VALORES Y

ESTÁNDARES DE CALIDAD COMPROMETIDA CON LA BIODIVERSIDAD Y LA GESTIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS Y EL MUNDO.”

Page 9: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

9

f Duración de estudios (CREDITOS) : 10 Semestres Académicos (206). Grado académico : Bachiller en Ciencias en Recursos Naturales Renovables. Título Profesional : Ingeniero en Recursos Naturales Renovables

Perfil del Ingresante Capacidad para el aprendizaje de temas vinculados a la

conservación, protección, aprovechamiento sostenido, monitoreo de los recursos naturales y la biodiversidad.

Iniciativa, creatividad y capacidad para desarrollar investigación formativa en el campo de la ingeniería en recursos naturales renovables y el desarrollo sostenible.

Interés por la problemática de los recursos naturales, socioeconómicos y ambientales, para minimizar, prevenir, mitigar los efectos de los desastres naturales y la vulnerabilidad social.

Capacidad de exploración e interés por las nuevas tecnologías. Habilidad y destrezas para el manejo de equipos y herramientas

e instrumentos de laboratorio u otros requeridos para la formación académica.

Capacidad para integrarse y desenvolverse en trabajo en equipo. Ser colaborativo, participativo y propositivo para la institución y

la sociedad. Desarrollar una sólida formación humanística, ética y moral.

Perfil del Egresado Entender los ecosistemas y los recursos naturales de manera

integral, sobre la base de una visión holística, filosófica. Insertase en la sociedad como un gestor del desarrollo, con

justicia, equidad y solidaridad en la búsqueda de la sostenibilidad ecológica, económica y social, para el bienestar de la sociedad.

Realizar estudios de evaluación de todo recurso natural renovable.

Asesorar, planificar, programar, organizar, implementar, dirigir, evaluar y monitorear los recursos naturales y la biodiversidad.

Emprender acciones de manejo y conservación de los ecosistemas, los recursos naturales (flora, fauna, suelo, agua y aire) y protección de la biodiversidad en diferentes contextos.

Asesorar, planificar, programar, dirigir, implementar, evaluar y monitorear actividades productivas, políticas del sector público y privado para la sostenibilidad de los recursos naturales y la biodiversidad.

Diseñar y formular proyectos integrales para la recuperación y conservación de los ecosistemas y los recursos naturales.

Estimar el impacto que ocasionan las actividades humanas y los fenómenos naturales en los recursos naturales renovables.

Campo Laboral Emprender acciones de manejo y protección de los ecosistemas, los recursos naturales (flora, fauna,

suelo, agua y aire) y conservación de la biodiversidad de la región y del país. Proyectar, planificar, organizar, dirigir, evaluar y monitorear los recursos naturales renovables y la

biodiversidad. Gerencia de actividades productivas, políticas del sector público y privado para la sostenibilidad de

los recursos naturales y la biodiversidad.

N

A

T

U

R

A

L

E

S

R

E

N

O

V

A

B

L

E

S

INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

I

N

G

E

N

I

E

R

I

A

E

N

R

E

C

U

R

S

O

S

Page 10: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

10

Duración de estudios : 10 semestres académicos (207 CREDITOS). Grado académico : Bachiller en Ciencias en Conservación de Suelo y Agua. Título Profesional : Ingeniero en Conservación de Suelos y Agua.

Perfil del Egresado El ingeniero en Conservación de Suelos y Agua, como producto de una calificada formación académica, científica y técnica, con un sólido desarrollo de valores, buena formación ética y humana estará capacitado para: Concebir el aprovechamiento y conservación de los recursos en

forma racional e integral a través de la formulación, gestión y ejecución de proyectos para el manejo eficiente de los recursos suelo y agua.

Planificar, dirigir, ejecutar y/o supervisar proyectos de conservación de suelos y agua.

Planificar, dirigir, y ejecutar proyectos para desarrollar planes catastrales y de ordenamiento territorial.

Participar en la planificación y evaluación de cuencas hidrográficas con fines de gestión y manejo. Contribuir a la conservación de los recursos suelo y agua a través de buen uso, con técnicas y

prácticas de reconocida eficacia. Planificar, dirigir, ejecutar y/o supervisar planes o proyectos de prevención de desastres. Participar en la planificación, manejo y gestión de unidades en conservación y otras áreas de

protección y/o recreación. Generar tecnología a través de la investigación científica y aplicarlas a la solución de problemas en

el campo de su formación. Generar y manejar información orientadas a la educación y la extensión mediante el empleo de

técnicas de comunicación, dirigido a desarrollar conciencia sobre la conservación de los recursos suelo y agua.

Desarrollar consultorías dirigidas a la aplicación de conocimientos para la solución de problemas en el ámbito de su formación profesional.

Participar en el diagnóstico sobre el manejo de los recursos suelo y agua. Desarrollar actividad docente en educación superior. Conocer y tener destrezas y habilidades para solucionar los problemas derivados del manejo

inadecuado de los recursos suelo y agua. Campo Laboral Programas de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Proyectos de Recuperación de Suelos y de Ordenamiento Territorial. Programas de Manejo Ambiental. Proyectos de Reforestación Forestación y Restauración de Ecosistemas Degradados. Áreas naturales Protegidas. Docencia en Universidades e Institutos. Centros de Investigación Estudios de Impacto Ambiental Proyectos de Catastro Rural, Estudios de Suelos. Monitoreo y Control de Calidad del Agua Monitoreo del Cambio Climático Gestión Ambiental en Municipalidades y Gobiernos Regionales. Ministerios de Agricultura, Producción, Ambiente, Energía y Minas, Industria y Turismo, Salud y

Transportes. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

INGENIERIA EN CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA

I

N

G

E

N

I

E

R

I

A

E

N

C

O

N

S

E

R

V

A

C

I

O

N

D

E

S

U

E

L

O

S

Y

A

G

U

A

Page 11: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

11

Duración de estudios (CREDITOS) : 10 semestres académicos (201). Grado académico : Bachiller en Ciencias Ambientales. Título Profesional : Ingeniero Ambiental.

Perfil del Egresado

Realizar estudios, evaluar, proyectar, dirigir y supervisar la construcción, operación y mantenimiento de obras e instalaciones destinadas para: El tratamiento de aguas para consumo humano y otros usos, Prevenir la contaminación ambiental producida por aguas residuales urbanas e industriales, La gestión integral de residuos sólidos, La remediación de suelos contaminados por distintos agentes, Prevenir, controlar y mitigar la contaminación atmosférica.

Realizar estudios y controles así como asesorías acerca de la contaminación de cursos y cuerpos de agua, del suelo y del aire, derivados de procesos productivos, proyectos de desarrollo, obras de ingeniería y otras acciones antrópicas.

Realizar, implementar, dirigir, coordinar planes y políticas de gestión ambiental, sistemas de gestión integral, evaluaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales.

Participar en la identificación, formulación y evaluación integral (técnica, social, económica y ambiental) de proyectos ambientales.

Participar en la evaluación, planificación y gestión del uso, aprovechamiento y control de los recursos naturales.

Participar en la elaboración e implementación de políticas, planes y normas destinadas al uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

Realizar estudios y asesorar acerca de los aspectos legales, económicos y financieros relacionados con la incidencia de obras de ingeniería sobre el ambiente.

Realizar arbitrajes, peritajes y valoraciones referidos a intervenciones antrópicas y su incidencia sobre el ambiente.

Evaluar y dictaminar acerca de condiciones de higiene, seguridad y contaminación de ambientes laborales, urbanos e industriales, y contaminación de ecosistemas en general.

Participar en el desarrollo e implementación de estudios e investigación orientada a la aplicación de tecnologías limpias en procesos productivos.

Campo Laboral MINAM (Ministerio del Ambiente). Fiscalizadores para el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG). Organismo del Estado de Fiscalización Ambiental (OEFA). Auditores ambientales en los ministerios: transportes, comunicación, vivienda y construcción, energía y

minas, industrias y turismo, pesquería, agricultura y otros. Ministerio de Salud. Consultores Ambientales Independientes que brindan servicio de Asesoramiento

en Materia Ambiental. Docente universitario. Gobiernos Locales y Regionales. Especialista en Medio Ambiente en Proyectos Especiales. Especialista en Organismos No Gubernamentales Nacionales e Internacionales. Empresas Privadas que brindan servicio de Saneamiento Ambiental. Autoridad Nacional del Agua. Direcciones Regionales (DREM y otros). Implementado Planes de Manejo Ambiental de Proyectos de Desarrollo. Formación de Equipos Interdisciplinario para realizar Monitoreos Ambientales. Formación de Equipos Interdisciplinarios de Empresas Consultoras Ambientales Certificadas, Formación de Equipos Interdisciplinarios para realizar Estudio de Impacto Ambiental. Formación de Grupos Técnicos Ambientales de apoyo a los Gobiernos Regionales y Locales. Gerencias de Gestión Ambiental de los Gobiernos Regionales y Locales. Residencia Ambiental de Obras Civiles Área de SEGURIDAD y Medio Ambiente

INGENIERIA AMBIENTAL

I

N

G

E

N

I

E

R

I

A

A

M

B

I

E

N

T

A

L

Page 12: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

12

Duración de estudios (CREDITOS) : 10 semestres académicos (205) Grado Académico : Bachiller en Ciencias Económicas Título Profesional : Economista Perfil del Ingresante:

El Ingresante a la especialidad de Economía debe poseer el siguiente perfil: Actitudes: Ordenado, Responsable, Espíritu crítico y proactivo, emprendedor, vocación de servicio, afinidad e interés por los fenómenos económicos, formación con valores y principios, espíritu de investigador. Aptitudes: Saber aprovechar los recursos disponibles y planificar su tiempo. Habilidad en la comprensión de lectura. Redacción y composición. Habilidad para hablar en público. Actitud para los cálculos numéricos. Sentido del orden y confidencialidad. Cultivar la perseverancia. Inteligencia emocional. Capacidad de análisis y síntesis.

Perfil del Egresado

El egresado de la ESPECIALIDAD DE Economía debe ser un profesional que contenga una formación general de manera que pueda adaptarse con el mínimo de esfuerzo a las diferentes modalidades que se le presenten en el ejercicio profesional que el mercado de trabajo le ofrece y a su vez sea capaz de proseguir estudios de cuarto y quinto nivel que le permitan perfeccionarse en una o varias ramas de la ciencia económica. De allí que el Economista se constituye en un científico social, con una formación desde el punto de vista teórico- metodológico capaz de interpretar de una manera sistemática y objetiva la realidad que lo circunda, identificando los problemas y diseñando alternativas de acción, pero que sea capaz de lograr la asimilación de los cambios científicos-tecnológicos que día a día son más relevantes asumiendo una actitud responsable ante la sociedad en su conjunto y que germine la semilla de su capacidad creativa en aquellas actividades de índole económica en las que tocara actuar. El economista debe conocer bien la teoría económica desde sus elementos fundamentales hasta sus formas complejas, debe estar en condiciones de aplicarla a los diversos subsistemas de relaciones sociales donde sea relevante (empresas, sectores económicos, políticas públicas, comercio internacional, entre otros) y debe dominar las herramientas cuantitativas para todo ello. Por ello el economista no se define profesionalmente tanto por una práctica o unas funciones, sino por la formación específica en una teoría, en este caso la teoría económica.

Campo Laboral Promoción, gestión y dirección en empresas públicas y

privadas; Ministerios, Gobiernos Regionales y Municipales, empresas industriales y agrícolas, cooperativas, etc.

Planeamiento económico y social. Asesoría y consultoría en gestión pública y privada. Investigación científica en el ámbito económico y social. Docencia en educación superior.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ECONOMIA

E

C

O

N

O

M

I

A

Page 13: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

13

Duración de estudios (CREDITOS) : 10 semestres académicos (200) Grado Académico : Bachiller en Ciencias Administrativas Título Profesional : Licenciado en Administración

Perfil del Ingresante

El ingresante a la Escuela Profesional de Administración debe tener las siguientes características: Una formación adecuada en ciencias matemáticas y en el análisis de la realidad peruana. Habilidad para el razonamiento verbal y matemático. Capacidad para la comprensión lectora y la redacción, el análisis y síntesis. Formación en el uso de tecnologías de la información. Capacidad de liderazgo y habilidad para interactuar con distintos grupos. Inclinación hacia los negocios y la motivación por el emprendimiento para atender las necesidades de la sociedad. Perfil del Egresado Comunicación. Comunica sus ideas de manera efectiva en forma escrita y oral en idioma español,

siendo capaz de interpretar y elaborar textos y materiales audiovisuales de su especialidad. Lee e interpreta textos en idioma inglés.

Metacognición. Aplica adecuadamente procedimientos metacognitivos que le permiten el aprendizaje autónomo durante su vida (aprender a aprender).

Manejo Informático. Aplica la informática de forma creativa e innovadora para afrontar la solución en los problemas profesionales.

Innovación, creatividad, emprendimiento y liderazgo. Muestra una actitud de permanente creatividad, innovación y emprendimiento en la solución de problemas básicos de la profesión. Ejerce liderazgo en su profesión, sirve de ejemplo a sus alumnos y colegas por su nivel de motivación, espíritu democrático, responsabilidad y capacidad de solución de problemas.

Adaptación y cambio. Asume los cambios que se producen en la profesión, desarrollando de forma autónoma las competencias y actitudes que contribuyen a este objetivo.

Campo Laboral

El licenciado en administración, es el profesional que tiene como principal campo de acción la promoción y desarrollo de las empresas, organizaciones e instituciones destinadas al crecimiento económico de la región y del país. Debiendo alcanzarse para ello, un conjunto de competencias como son los conocimientos, las habilidades, las actitudes, los valores y las motivaciones; que le permitan transformarse en un talento humano. El campo laboral del administrador, está orientado para desempeñarse como inversionista y empresario, que conduce su propia empresa desempeñándose como gerente general o jefe, como director general en las diferentes organizaciones. También estará preparado para desempeñarse como gerentes de línea o sub gerentes, como ejecutivos en logística, en personal, en marketing y servicios, de finanzas, en planificación y racionalización. Igualmente, como consultor, asesor de organizaciones empresariales y no empresariales en materias de administración estratégica, como capacitador y conferencista en temas de la especialidad.

ES UNA CARRERA ACREDITADA

A

D

M

I

N

I

S

T

R

A

C

I

O

N

ADMINISTRACION

Page 14: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

14

Duración de estudios (CREDITOS) : 10 semestres académicos (204). Grado Académico : Bachiller en Ciencias Contables. Título profesional : Contador Público.

Perfil del Ingresante El ingresante debe tener:

Habilidad para el razonamiento verbal y matemático.

Capacidad para la comprensión lectora y la redacción, coordinación y alto sentido del orden y organización.

Habilidad para trabajar en equipo y hábitos de estudio y lectura.

Identificar problemas y proponer soluciones.

Adaptarse a diferentes entornos. Habilidad de iniciativa, confianza de sí mismo, respeto y

autodisciplina.

Perfil del Egresado El egresado en CIENCIAS CONTABLES presenta las diversas competencias: Tiene formación ética, humanística y de conciencia profesional. Actitud proactiva para adaptarse a los cambios en el ámbito local y globalizado. Capacidad de dirigir y participar activamente en equipos de trabajo multidisciplinarios. Elaborar ponencias, informes, comentarios y disertar sobre temas de su especialidad. Identificar, formular y resolver problemas de competencias. Utiliza y adapta nuevas tecnologías. Actualizaciones permanentes. Desenvolverse utilizando con pertinencia códigos orales, escritos y gráficos.

Campo Laboral

El rol del Contador Público es de suma importancia en las entidades públicas, organizaciones en las empresas, por cuanto estas requieren asesoramiento financiero, administrativo y sobre todo tributario, para el cumplimiento de las obligaciones impuestas por Ley. De tal manera que el campo de acción del Contador es promisorio, toda vez que en la sociedad siempre existirán estas obligaciones formales por cumplir, es más la inserción del Perú a la integración comercial abre caminos expectantes para el profesional contable, porque se incrementaran el número de micro y pequeños empresarios-MYPES, consorcios en general el crecimiento económico será sostenible.

C

O

N

T

A

B

I

L

I

D

A

D

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

MISIÓN “SOMOS UNA ESCUELA PROFESIONAL COMPETITIVA EN CIENCIAS CONTABLES, FORMADORA DE PROFESIONALES

ESPECIALIZADAS EN FINANZAS, AUDITORIA, TRIBUTACION Y CONTABILIDAD PARA CONTRIBUIR

VISIÓN “SER UNA FACULTAD EN CIENCIAS CONTABLES ACREDITADA Y GLOBALIZADA COMPROMETIDA CON LA INVESTIGACIÓN

CIENTIFICA, PROYECCION Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.CAPACES DE PROPONER INFORMACIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS”

Page 15: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

15

Duración de estudios (CREDITOS) : 10 semestres académicos (215)

Grado Grado Académico : Bachiller en Ciencias en Informática y Sistemas. Título Profesional : Ingeniero en Informática y Sistemas.

Perfil del ingresante

El estudiante que se decida postular a la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas de la UNAS debe ser analítico, creativo, con alta capacidad de razonamiento matemático y lógico, alta capacidad para manejar las tecnologías de información y comunicación (TIC´s), creativo y decidido a colaborar en la solución de los problemas de su región, país y con alta sensibilidad humana, buscador del crecimiento propio, respetuoso de sus compañeros y del personal que hace parte de la institución, emprendedor, honesto, con buen comportamiento social, trabajador, con deseo de lograr las metas trazadas en forma responsable, solidario, conocedor de sus derechos y deberes como estudiante de nuestra institución.

Perfil del Egresado

El ingeniero en Informática y Sistemas es un profesional capacitado para el manejo de recursos informáticos. Posee una sólida formación humanística, científica, tecnológica, ética y moral, Instrumenta, analiza y diseña sistemas de información que permitirán el desarrollo integral de la organización. . Desarrolla distintos tipos de estructuras lógicas para solucionar problemas con el uso de la computadora. Maneja diferentes lenguajes de programación. Usa técnicas y disciplinas afines a los sistemas de información, tales como: aspectos administrativos, organizativos, estadísticos y control de proyectos. Está capacitado para liderar proyectos que requieren el manejo de grandes volúmenes de información.

Campo laboral El Ingeniero en Informática y Sistemas es un

profesional que puede prestar sus servicios en cualquier organización productiva de bienes y servicios, de los sectores público, privado y social. De igual forma estará capacitado para desempeñarse de manera independiente, prestando sus servicios profesionales en todo lo relacionado a creación, mantenimiento, desarrollo de aplicaciones así como la adquisición, mantenimiento de equipo, creación de sistemas de redes, y comunicación y la utilización de la multimedia en su desarrollo profesional. El profesional egresado de nuestra Facultad ésta capacitado para desarrollar sistemas complejos del software de base de datos y especificar las arquitecturas de hardware.

FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS

I

N

G

E

N

I

E

R

I

A

E

N

I

N

F

O

R

M

A

T

I

C

A

Y

S

I

S

T

E

M

A

S

MISIÓN “FORMAR PROFESIONALES EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS CAPACES DE SOLUCIONAR PROBLEMAS COMPLEJOS APLICANDO

EL ENFOQUE SISTÉMICO, DIRIGIR FUNCIONES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INTEGRALES

VISION “FIIS, LÍDER EN EL DESARROLLO DE LA AMAZONÍA Y LA NACIÓN”

Page 16: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

16

Duración de estudios (CREDITOS) : 10 semestres académicos (240)

Grado Grado Académico : Bachiller en Mecánica Eléctrica Título Profesional : Ingeniero en Mecánica Eléctrica

Perfil del Ingresante

El aspirante a estudiar la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica deberá tener:

Vocación por las matemáticas y la física.

Tener habilidad por el razonamiento lógico.

Mostrar perfil analítico.

Tener un espíritu creativo e innovador.

Ser ordenado.

Mostrar capacidad de observación y síntesis.

Tener capacidad para relacionarse armónicamente con otras personas y habilidad en la comunicación

oral y escrita.

Capacidad de liderazgo.

Capacidad para integrar y dirigir equipos interdisciplinarios de trabajo,

adoptando una actitud emprendedora de liderazgo, comprometida y responsable.

Guardar vocación de servicio.

Respeto y responsabilidad y dedicación a tiempo completo.

Debe poseer interés por la tecnología e investigación.

Perfil del Egresado El egresado de la facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica tendrá:

Conocimientos sólidos fundamentalmente en Matemáticas y Física, que son el sustento formativo en la profesión.

Será capaz de desempeñarse en el diseño mecánico, generación, transmisión y distribución de energía, instalación, monitoreo y control de instalaciones eléctrica, diseño y fabricación de máquinas eléctricas, diseños de fábricas, mecánica de fluidos, transferencia de calor, etc.

Usará sus conocimientos para el estudio, análisis y caracterización de materiales, gestión y uso de la energía. Diseño de máquinas y equipos térmicos así como de refrigeración.

Poseerá aptitudes para la administración de maquinarias y herramientas. Habrá logrado el dominio de herramientas informáticas para el monitoreo, control y automatización

de procesos industriales, con capacidad para dar solución de problemas tecnológicos. Poseerá aptitudes y destrezas para el uso de software aplicado al dibujo y diseño asistido por

computadora.

Campo Laboral El ingeniero en Mecánica Eléctrica prestara sus servicios en:

Centrales Hidroeléctricas y otras destinadas a la generación de electricidad.

Manufacturas diversas y Fabricación e instalación de maquinarias.

Diseño y manejo de software para automatización y control, sistemas con interfaces o componentes

electromecánicos.

Minas y campos de extracción de gas y petróleo.

FACULTAD DE MECANICA ELECTRICA

I

N

G

E

N

I

E

R

I

A

M

E

C

A

N

I

C

A

E

L

E

C

T

R

I

C

A

MISIÓN “FORMAR INGENIEROS MECÁNICOS ELÉCTRICOS CON VALORES Y ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD; CON LAS

HABILIDADES, COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS PARA SATISFACER LAS NESECIDADES TÉCNICAS Y HUMANAS QUE LA SOCIEDAD ACTUAL DEMANDA”

VISIÓN “SER RECONOCIDOS COMO LA MEJOR CARRERA ACREDITADA Y CERTIFICADA DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA EN EL

PAÍS, POR SU CALIDAD DE CLASE, POR SU INFRAESTRUCTURA DE VANGUARDIA, POR LA FORMACIÓN SÓLIDA, MULTIDISCIPLINARIA Y CON VALORES DE SUS EGRESADOS”.

Page 17: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

17

ESCUELA DE POSGRADO Director: Dr. Roger Ferrer Tarazona

MAESTRIA EN CIENCIAS AGROECOLOGICAS

Menciones:

Gestión Ambiental

Gestión de Bosques Tropicales

Gestión de Suelos y Aguas

Gestión de Recursos Forestales Tropicales.

MAESTRIA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

Mención:

Agricultura Sostenible.

Cultivos Tropicales.

Sanidad Vegetal.

MAESTRIA EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Menciones:

Auditoría Integral.

Proyectos de Inversión.

Gestión Pública.

Gestión Empresarial.

Auditoría Integral.

Administración de Negocios.

Gerencia de la Educación.

Gerencia de la Salud.

Finanzas.

Política y Administración Tributaria.

MAESTRIA EN CIENCIAS PECUARIAS

Menciones:

Producción Animal Sostenible.

Extensión Agropecuaria.

Acuicultura. Sistemas Agrosilvopastoriles.

DIRECCIONES

TINGO MARIA

ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA:

Av. Universitária S/N—Tingo Maria- Telefax: (062)-561070, RPM *347812 E-mail: [email protected]

TARAPOTO

Oficina de Enlace: Colegio de Ingenieros del Perú - Jr. Ángel Delgado Morey N° 577 Telef.:042-523155 Tarapoto Cel. Nº 971508763 –

RPM *348240

TOCACHE

Oficina de Enlace: Jr. Pedro Gómez Nº 704 Cel. Nº 958611051

PUCALLPA

Oficina de Enlace: Jr. Coronel Portillo Nº 298Esq. Jr. Huáscar 697. Cel.: 962947438 – RPM #652072

LA MERCED

Oficina de Enlace: Jr. Los Ángeles Nº 0 Urbanización Capelo

Teléfono: (064) 334144

ATE LIMA

Oficina de Enlace: Oficina de Relaciones y Cooperación Internacional – Carretera

Cel.: 962225438

Las maestrías se ofrecerán en las sedes de Tingo María, Pucallpa, Tocache, Tarapoto,

La Merced y Ate (en caso de haber estudiantes inscritos).Las clases son

presenciales, sábados y domingos.

Page 18: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

18

SERVICIOS QUE BRINDA LA UNIVERSIDAD

OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO- UNAS

La Oficina de Bienestar Universitario, es un órgano de apoyo encargado de controlar , organizar, dirigir y ejecutar las actividades relacionadas con el bienestar y la recreación universitaria además busca e impulsa la integración UNASINA orgánicamente y pertenece al vicerrectorado académico; entre los servicios que ofrece está la atención integral de salud con equipo multidisciplinario a la corporación universitaria (alumnos, docentes, y trabajadores administrativos), también realiza actividades de proyección social a la comunidad Tingalesa en especial a aquellos de escasos recursos económicos, sujetos a nuestro quehacer profesional para mejorar su situación económica, social y cultural.

Servicios que ofrece:

1. Residencia Universitaria.

2. Bolsa de trabajo y Apoyo económico.

3. Psicológica.

4. Asistencia Odontológica.

5. Comedor.

6. Taller de Deportes Medicina y Enfermería.

7. Asistencia Social.

8. Asistencia Artes.

1. MEDICINA Y ENFERMERÍA

Servicios que brinda: Consultas médicas Cirugía menor (suturas y otros) Vacunación.

Atención de tópico en: Aplicación de inyectables, venoclisis y curaciones Sesiones educativas Campaña integral de salud con proyección a la

comunidad Orientación y consejería en los diferentes

problemas de la salud. Tratamientos de casos de emergencia Visitas domiciliarias.

Page 19: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

19

1. ASISTENCIA SOCIAL

Servicios que brinda Realiza programas de inducción, orientación y

asesoramiento académico a ingresantes y padres de familia.

Brinda orientación, asesoría y consejería a los alumnos en asuntos académicos, personales y familiares.

Al finalizar cada ciclo académico informa a los padres de familia respecto a los resultados académicos de sus hijos así como normas y reglamentos aplicables a los mismos.

Brinda asistencia a la corporación universitaria en casos de salud, fallecimiento y emergencia que presente.

Constata e informa a las oficinas competentes el motivo de retiro de ciclo o cursos por parte de los alumnos.

2. ASISTENCIA PSICOLÓGICA

Servicios que brinda: Orientación y consejerías en problemas relacionados

al rendimiento académico y salud mental de los estudiantes.

Asesorías en técnicas y orientación vocacional. Tratamiento en problemas emocionales (personales

y familiares). Organización de eventos educativos a través de

programas y talleres de salud en: depresión, ansiedad, estrés, autoestima y valores.

Intervención psicológica en coordinación con las facultades.

Seguimiento de casos de estudiantes tratados con visitas domiciliarias.

3. ASISTENCIA ODONTOLÓGICA

Servicios que brinda: Consulta y diagnóstico de caries para tratamiento. Periodoncia (Profilaxis, limpieza y despistaje) Operatoria: curaciones con resinas (luz halógena)

anterior y posterior. Rayos X – dental. Sesiones educativas y orientación integral de salud

bucal. Endodoncia anterior y posterior. Prevención, aplicación de flúor y sellantes en fosas y

fisuras. Blanqueamiento dental. Otros tratamientos previa consulta

Page 20: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

20

4. COMEDOR Y RESIDENCIA UNIVERSITARIA

Servicio de comedor

Se otorga a los estudiantes de escasos recursos económicos, y de rendimiento académico satisfactorio, con la finalidad de brindarles una alimentación adecuada, solucionando en parte su situación económica, previa evaluación socio económico.

Servicio de Residencia Universitaria

Se otorga a los alumnos de escasos recursos económicos, que no tienen vivienda en esta localidad, parentesco familiar, previa evaluación socio económico

5. BOLSA DE TRABAJO Y APOYO ECONOMICO

Bolsa de trabajo Asignación económica mensual equivalente al monto que demande el costo de la pensión en el comedor con la finalidad de estimular el mejor aprovechamiento y aliviar en parte los problemas económicos que demande su estancia en la UNAS, previa evaluación socio económica.

Apoyo Económico Se otorga en casos de emergencia o extrema pobreza,

orfandad, en caso de salud o fallecimiento.

6. FOMENTO AL DEPORTE

Objetivos

Buscar la integración con todos los miembros de la corporación universitaria.

Fomentar el deporte en la comunidad universitaria, mediante la práctica deportiva, desarrollando cualidades físicas, mentales y sociales.

EVENTOS DEPORTIVOS QUE REALIZA A NIVEL DE ESTUDIANTES Y DOCENTES

Olimpiadas ingresantes UNAS. Campeonato de futbol interfacultades a nivel de

docentes. Campeonato de futbol a nivel de trabajadores. Campeonato de futbol y fulbito a nivel de residentes.

ENTRE LAS DISCIPLINAS TENEMOS: AJEDREZ GIMNASIA BASQUET TENIS VOLEY NATACION FUTBOL FUTSAL KARATE FRONTON

Page 21: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

21

6. TALLER DE ARTES. El taller de artes de la UNAS (TAUNAS) en estos últimos años ha obtenido diferentes lauros para nuestra universidad en encuentros de danzas universitarias tanto nacionales e internacionales. El TAUNAS ofrece a los alumnos en general: Enseñanza de danzas de las regiones del Perú: costa, sierra y

selva. Viajes a diferentes partes del país representando a nuestra

universidad. Banda de música de la UNAS. TUNOS de la UNAS.

7. BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNAS

La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, cada vez se innova y mejora los servicios y socializa los conocimientos de la ciencia y la tecnología, es por ello que en la actualidad la biblioteca universitaria es concebida como centro de recurso para la investigación, la docencia y aprendizaje a la comunidad científica nacional e internacional.

8. AUDITORIO La Universidad cuenta con un auditorio, para realizar diferentes ceremonias como: graduación, titulación, eventos técnicos y científicos. 9. LABORATORIOS Y GABINETES La Universidad cuenta con laboratorios y gabinetes con equipamiento acorde con la modernidad. Allí los profesores hacen demostraciones prácticas y realizan trabajos de investigación con participación directa de los estudiantes.

Page 22: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

22

10. CAMPOS EXPERIMENTALES La universidad cuenta con laboratorios con equipamiento acorde a la modernidad. Allí los docentes hacen prácticas y realizan trabajos de investigación con participación directa de los estudiantes. 11. CENTRO DE CÓMPUTO La UNAS cuenta con centros de cómputo en cada una de sus facultades para uso exclusivo de búsqueda de información y realización de trabajos monográficos de los alumnos. La búsqueda de información se realiza a través de internet en las bibliotecas virtuales disponibles. 12. DIRECCION DE CALIDAD

La dirección de Calidad (DICA) de la UNAS se encarga de planificar, organizar, dirigir, supervisar, evaluar y acompañar en el cumplimiento de los estándares, normas y directivas del sistema de calidad de la UNAS. La DICA resume el ideal del desarrollo, a través de la autoevaluación institucional, carreras profesionales y programas de Posgrado sustentando su labor en las iniciativas de los COMITES INTERNOS y en los LINEAMIENTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN LA UNAS. Actualmente, la UNAS cuenta con dos carreras acreditadas: ADMINISTRACIÓN Y ZOOTECNIA

13. CENTRO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (CTIC)

La infraestructura de red de datos de la UNAS, se basa en troncales con fibra óptica que permite conectividad en todos los ambientes de trabajo dentro del campus universitario. La UNAS, a través del CTIC pone a disposición de los alumnos, docentes y personal administrativo los siguientes servicios: Dos laboratorios de cómputo, implementados con tecnología de

última generación para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. Ambos centros de cómputo cuentan con acceso a Internet para que los usuarios puedan realizar sus actividades de investigación con total tranquilidad.

Acceso a la biblioteca virtual que ofrece la UNAS, para hacer sus reservaciones de los textos bibliográficos, artículos científicos, tesis y otros que deseen consultar.

Correo electrónico institucional para el personal administrativo, docente y alumnos de la UNAS.

Page 23: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

23

14. CENTRO DE IDIOMAS Es una unidad de producción dedicada a la enseñanza de Idiomas Extranjeros (inglés, francés y alemán) y lenguas nativas (quechua) a los alumnos de la institución y público en general, mediante tecnologías educativas que permitan el desarrollo de las competencias necesarias para poder interactuar de manera efectiva y suficiente, aplicando otros idiomas en este proceso de globalización. Niños (children y junior) estudiantes de primaria y secundaria; profesionales y público en general de la comunidad Tingalesa.

15. MOVILIDAD Se dispone de ómnibus y otras unidades para la realización de viajes de prácticas; de igual manera, de acuerdo con sus posibilidades, la universidad brinda este servicio a grupos de estudiantes para participar en eventos científicos que se realizan en las diferentes ciudades del país y del extranjero.

16.- OFICINA CENTRAL DE ADMISION DE PREGRADO (OCAP) LA OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN DE PREGRADO (OCAP) tiene la misión de planificar, diseñar, organizar y evaluar los procesos de admisión de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, así como realizar los estudios de investigación que permitan perfeccionar los procesos de selección para el ingreso a la Universidad.

17.- CONSEJO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA (CIUNAS)

Promueve la generación y transferencia de conocimiento y tecnología para el desarrollo sustentable de los segmentos agropecuario, agroindustrial, forestal y empresarial en beneficio de la sociedad.

Objetivos: Diagnosticar y evaluar los avances de la investigación a nivel

local y regional; coordinar con las facultades la política de

investigación de la UNAS; proponer a la universidad, al estado o

a otras entidades la ejecución de proyectos de investigación.

Las investigaciones son realizadas por los docentes y

estudiantes en estrecha coordinación, bajo las modalidades de

investigación propia o de tesis.

Page 24: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

24

18. CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO DE LA AMAZONÍA (CIDBAM)

El Centro de Investigaciones para el Desarrollo Biotecnológico de la Amazonía (CIDBAM) fue creado mediante Resolución N°010-2002-CU-R-UNAS, el 11 de enero del 2002, para realizar investigaciones en el área de biotecnología que conllevan a alcanzar un mayor desarrollo en nuestra Amazonía. Estos trabajos se apoyan en técnicas y métodos químicos y biológicos así como personal calificado para tal fin.

El CIDBAM es un centro de investigación orientado a fomentar a través de la Biotecnología, el desarrollo de los diversos recursos naturales que existe en nuestra Amazonía, de esta manera garantizar su preservación y utilización con valor agregado. Viene funcionando fundamentalmente con fines de investigación académicos, producción y extensión tecnológica.

Actualmente además de las investigaciones el CIDBAM brinda servicios académicos y profesionales como: prácticas de laboratorio y pre profesionales, seminarios, cursos y talleres.

19. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES DE LA AMAZONÍA (CIPNA) El CIPNA es un centro de investigación dedicado al estudio de la biodiversidad amazónica peruana en flora y fauna. El estudio de las plantas para demostrar su valor biológico, biomédico y propiedades como alimento funcional, representa una de las áreas activas de investigación en el CIPNA. Nuestro modelo de investigación comprende la aplicación de técnicas químicas para elaborar extractos y aislar componentes activos de los productos naturales, para uso en la industria nutracéutica u orientadas a la elucidación de estructuras y descubrimiento de nuevas moléculas que juegan un rol preponderante en el beneficio de la salud humana. La corroboración científica del valor biológico de los extractos es demostrada mediante el uso de cultivos celulares orientados a la acción antioxidante, antiinflamatoria y anticancerígena. El CIPNA está constituido por un grupo multidisciplinario de investigadores, docentes de la UNAS y de instituciones externas cooperantes. La misión del CIPNA es conservar la naturaleza, propiciar el cultivo de plantas medicinales para el uso de las mismas como alimentos funcionales para establecer un desarrollo sostenible y sustentable, promoviendo el uso de los recursos naturales para el beneficio de la sociedad. El CIPNA tiene establecido colaboraciones científicas con universidades e institutos de investigación de USA, Japón y Europa, en áreas de genómica funcional y estructural para investigar la flora y fauna de la Amazonía andina. El CIPNA ofrece oportunidades de conducir investigación en temas de aprovechamiento de productos de la Amazonía andina a estudiantes de pregrado, graduados y pos-doctorados.

Page 25: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

25

20. OFICINA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL (OCTI)

La Oficina de Cooperación Técnica e Internacionalización- (OCTI), es la dependencia encargada de propiciar las relaciones interinstitucionales con organizaciones públicas y privada, mediante proyectos de cooperación, movilización de docentes, estudiantes y administrativos.

En cuanto a becas, se fomenta la difusión de becas de pre y postgrado nacionales e internaciones, en las modalidades de: estudios profesionales, capacitación, especialización, maestría y doctorado, a través de comunicaciones escritas a las facultades y diferentes dependencias; así como se brinda atención personalizada a estudiantes, docentes y administrativos en lo relacionado a información detallada de las ofertas de becas.

Jornadas de Internacionalización: se realiza a través del PRONABEC, quienes nos mantienen informados sobre los programas de Becas Internaciones, durante todo el año.

Canaliza la demanda de cooperación de la Institución en el marco de acuerdos suscritos por la UNAS y el Gobierno Local, Regional y Nacional.

Se aprueban Convenios, Adendas, para su suscripción, tanto de Instituciones Nacionales e Internacionales, Públicas y Privadas.

Asimismo, se realiza coordinaciones con instituciones internaciones para visitas de las autoridades de la Universidad, a fin de abrir lazos de cooperación interinstitucional y consolidar las relaciones con instituciones con las cuales la UNAS tiene vínculos de colaboración.

La OCTI contribuye al fortalecimiento institucional, organizando y conduciendo acciones y programas de cooperación técnica en el marco de las necesidades institucionales, del servicio académico y la política

CONVENIOS

SEDA HUÁNUCO

ACUERDO ESPECÍFICO PARA EL INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES BRASIL-PERÚ.

FUNDACIÓN AMAZONÍA VIVA FUNDAVI.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS.

ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO.

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA.

ORGANISMO DE SUPERVISIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE.

UNIVERSIDAD FEDERAL DO ACRE BRASIL.

MINISTERIO DE AMBIENTE.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVIACIÓN DE KIEV UCRANIA.

PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

PLATAFORMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL Y ACADÉMICA DE ALIANZA DEL PACÍFICO

UNIVERSIDAD DE VIGO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ESTABLECIDA POR EL ESTADO.

Page 26: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

26

21. CENTRO PRE UNIVERSITARIO (CEPRE)

El CEPRE UNAS, es un órgano desconcentrado de la Vicerrectoría Académica que contribuye en la formación académica e integral de los estudiantes que se preparan para el ingreso a esta casa superior de estudios y a otras universidades o centros de educación superior. Tiene como objetivo reforzar y mejorar el nivel académico de los estudiantes que han concluido la educación secundaria, promoviendo a los mejores alumnos para que tengan el ingreso directo; también este servicio es extensivo para aquellos estudiantes que se encuentran cursando el quinto año de educación secundaria. El CEPRE UNAS te prepara para triunfar desde el primer día, dotándote de herramientas modernas, innovadoras que ayudarán a tu aprendizaje y formación profesional sumando los conocimientos, las aptitudes y habilidades que te convertirán en una persona exitosa. Ven al CEPRE UNAS y encontrarás clases amenas y entretenidas, grato ambiente de estudio, profesores que te motivarán a estudiar y muchas cosas más que harán que tu preparación sea una experiencia inolvidable.

Te Preparamos en:

-Algebra -Química -Aritmética -Raz. Matemático

-Geometría -Raz. Verbal -Trigonometría -Biología -Física -Humanidades

Ciclo Enero – Marzo 2017 Inicio de clases: 09 de enero

Ciclo Mayo – Agosto 2017 Inicio de clases: 1°semana de Mayo Ciclo Setiembre – Diciembre 2017 Puedes ingresar cursando el quinto de Secundaria.

22. OFICINA DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO ACADEMICO DE LA UNAS-(OCDA)

La Oficina de Coordinación Académica es un órgano dependiente del Vicerrectorado Académico, encargada de organizar e implementar los procesos de matrícula semestralmente. Coordina las labores académicas de la Universidad en el nivel pregrado a través de las diferentes facultades .A nivel de posgrado, en los procedimientos administrativos que desarrolla. Asimismo, vela por la planificación y cumplimiento de las normas académicas establecidas, que contribuyen a la formación académica integral de los estudiantes.

Page 27: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

|

AGRONOMÍA 7 23 25 8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 8 80

ZOOTECNIA 3 4 10 3 1 1 1 32 1 1 1 1 0 0 1 60

INDUSTRIAS ALIM. 2 2 6 8 0 1 1 20 0 0 1 0 1 0 8 50

FORESTALES 4 9 30 3 1 1 1 0 2 0 0 1 1 0 7 60

SUELOS Y AGUA 4 10 35 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 8 70

ADMINISTRACIÓN 7 27 14 5 1 1 1 0 2 1 1 0 0 0 0 60

CONTABILIDAD 5 19 27 3 1 1 2 0 1 0 1 0 0 0 0 60

ECONOMÍA 4 10 30 10 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 60

INFOR. Y SISTEMAS 6 21 30 2 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 65

ING. AMBIENTAL 4 18 20 7 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 8 65

REC. NAT. RENOV. 4 14 21 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 50

MECÁNICA ELÉCTRICA 4 16 10 4 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 40

Total 54 173 258 59 10 11 13 55 13 9 11 7 7 0 40 720

4.Ingres antes BECA 18

3.  P ara lo s a lumno s que hayan curs ado s us es tudio s en las Regio nes de Huánuco , San Martín, Ucaya li, J unín y P as co .

BECA 18

HUALLAGA

(4)

INTERN

1.  Las vacantes de las mo dalidades extrao rdinarias de admis ió n que no fueran cubiertas , pas arán a incrementar e l número de vacantes para e l examen de Admis ió n Ordinario

2.  Las vacantes que no cubran en e l 1er y 2do c ic lo , s e incrementarán para e l 3er c ic lo (Enero -Marzo ).

CARRERAS

PROFESIONALESADMISIÓN

CPU (2)

EXTERNEXAMEN

ADMISIÓN 2017-I

EXAMEN

ADMISIÓN 2017-

II

VACANTES PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN - UNAS- 2017.

1° Y 2|

PUESTO DE

SECUNDARIA

(3)

TRASLADOS GRADUADOS

Y/O

TITULADOS

CONVENIOS

ESPECIALE

S

DEPORTIST

AS CALIFI

CADOS

VICTIMAS

DE

TERRORISM

O

INGRESANTES

BECA 18

TOTAL

RESOLUCION N°307-2016-CU-R-UNAS

PERSONAS

CON

DISCAPACID

AD

ARTE Y

CULTURA

COMUNIDA

DES

NATIVAS

BECA 18

REPARED

EXAMEN EXTRAORDINARIOEXAMEN ORDINARIO

Page 28: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

|

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - TUPA

BANCO DE LA NACION

CUENTA CORRIENTE Nº 00490018638

EXAMEN DE ADMISION 2017 - II (MARZO 2017)

CONCEPTO IMPORTE

I.E. ESTATAL I.E. PARTICULAR

EXAMEN ORDINARIO S/. 240,00 S/, 260,00

GRADUADOS Y/O TITULADOS S/. 680,00 S/, 700,00

TRASLADOS INTERNOS S/. 300.00

TRASLADOS EXTERNOS S/. 380,00 S/, 400,00

CENTRO PRE UNIVERSITARIO S/. 200,00 S/, 220,00

CONVENIOS S/. 250,00 S/, 270,00

VICTIMAS DE TERRORISMO S/. 0,00 S/0,00

PERSONAS CON DISCAPACIDAD S/. 200,00 S/, 220,00

DEPORTISTAS CALIFICADOS S/. 240,00 S/, 260,00

ARTE Y CULTIRA S/. 240,00 S/, 260,00

PRIMEROS PUESTOS S/. 240,00 S/, 260,00

PROSPECTO Y CARPETA DE INSCRIPCION (Para trabajadores e hijos de trabajadores)

S/. 50.00

PROSPECTO DE ADMISION S/. 40.00

CONSTANCIA DE INGRESO S/. 15,00

Page 29: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

29

CALENDARIO ADMISION DE PREGRADO UNAS – 2017-II (Resolución Nº 307-2016- CU.R-UNAS)

FECHA

ACTIVIDADES

Del 16 de Enero al 01 de Marzo del 2017

Del 16 al 03 de Marzo 2017

03 DE MARZO DE 2017

06 de Marzo del 2017

Del 16 de Enero al 25 de Marzo del 2017

DOMINGO 26 DE MARZO DE 2016.

27 de Marzo 2017

Del 27 al 31 de marzo de 2016.

Inscripción al Examen Extraordinario de Admisión de Pregrado – 2017-II, para las Siguientes Modalidades: a) Alumnos del 1ro y 2do puesto educación secundaria. b) Graduados y/o Titulados (Universidades e Institutos Superiores) c) Traslados Internos y Externos d) Víctimas del terrorismo. e) Convenios especiales f) Personas con discapacidad g) Deportistas calificados destacados h) Arte y Cultura i) Comunidades Nativas de la Amazonía Inscripción de los Ingresantes del Centro Preuniversitario- CEPRE-UNAS

(ciclo Mayo – Agosto y Setiembre – Diciembre 2016).

EXAMEN DE APTITUD ACADÉMICA DE LOS POSTULANTES INSCRITOS POR LAS MODALIDADES EXTRAORDINARIAS.

Publicación de resultados del Examen de Admisión por las Modalidades

Extraordinarias. Inscripción al Examen Ordinario de Admisión de Pregrado – 2017 – II

EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO- UNAS- 2017 - II

Presentación del Informe del Examen Ordinario Admisión de Pregrado-2017 – II, al Consejo Universitario, por la comisión especial de elaboración

del examen de admisión.

Regularización de documentos originales en la OCAP, por los ingresantes.

Page 30: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

30

INFORMACIÓN PARA EL DIA DEL EXAMEN El postulante deberá tener en cuenta las siguientes instrucciones:

A. Recomendaciones Iníciales

a. Deberá presentarse en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Av. Universitaria s/n Tingo María (puerta Nº 2 – garita de control) a las 8:00 a.m. del domingo 26 de marzo.

b. La puerta principal se cerrará a las 9:00 a.m. c. Lleve su DNI, lápiz 2B, borrador y tajador. d. Está terminantemente prohibido llevar celular, calculadora y no se permite el ingreso de

bolsas, paquetes, carteras y cartucheras. e. El postulante que se haga suplantar, quienes suplanten, quienes hagan marcas o señas en la

tarjeta de respuesta y quienes presenten documentos fraguados serán inhabilitados definitivamente para postular a la universidad peruana.

B. Antes de inicio del examen Al postulante se le entregará un cuadernillo de preguntas y una tarjeta de respuestas (Hoja de identificación y hoja de respuestas).

1. Hoja de identificación

El postulante escribirá sus datos con letra de imprenta: a. Aula (Número de Aula) b. Apellidos y nombres c. Código del postulante (rellenar completamente con lápiz negro tipo “2B” de izquierda a

derecha, los círculos correspondientes a su número de inscripción, de tal manera que cada columna corresponda a un dígito del código del postulante).

d. Firma

2. Hoja de respuesta a. Existen 5 círculos marcados con las letras A, B, C, D y E que corresponde a las 5 alternativas

de respuestas que tiene cada pregunta. b. Lea cuidadosamente la pregunta y las alternativas ofrecidas antes de marcar su respuesta.

Elija sólo una de las cinco alternativas. c. Una vez elegida su respuesta, rellene completamente con lápiz negro el círculo de la letra

que corresponde a la alternativa seleccionada. d. Si desea cambiar la alternativa seleccionada, borre suavemente la primera y rellene su

nueva alternativa. e. Si no está seguro de la respuesta, deje en blanco la pregunta correspondiente. Solamente

hay una respuesta correcta, si rellena dos o más alternativas, se calificará como error, aunque una de ellas esté correcta.

f. La prueba tiene una duración aproximada de tres horas con 100 preguntas promedio. Los pesos de la prueba son: Para ingeniería.- Razonamiento Verbal 20%, Razonamiento Matemático 20%,

Matemáticas 25% (incluye Álgebra, Aritmética, Geometría y Trigonometría), Física, Química y Biología 25% y Humanidades 10%.

Para FCEA.- Razonamiento Verbal 20%, Razonamiento Matemático 20%, Matemáticas 20% (incluye Álgebra, Aritmética, Geometría y Trigonometría), Física, Química y Biología 10% y, Humanidades 30%.

g. Tenga cuidado de hacer alguna marca, seña o identificación en la parte de respuestas de la tarjeta. No podrá dañarla, doblarla o desglosarla, ello lo eliminará del proceso de admisión.

Page 31: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

31

C. Durante el examen a. Quienes sean sorprendidos conversando, cualquiera sea el motivo o copiando en cualquiera

de las formas, serán eliminados del proceso de admisión. b. Las calificaciones son inapelables e irrevisables. No procede en ningún caso la

reconsideración o apelación sobre dicho resultado.

D. Termino del examen a. Una vez concluido el examen, el vigilante de aula pasará a recoger su hoja de respuestas,

acompañada del cuadernillo del examen y de los papeles auxiliares para cálculos (que oportunamente se le proporcionó) material que será enviado al centro de procesamiento. En este se determinará el puntaje alcanzado por el postulante, se ordenarán los puntajes alcanzados en forma decreciente por carrera profesional y finalmente se identificará a los ingresantes. Se termina esta etapa con la publicación de los resultados.

b. De esta manera, al poner en práctica el uso eficiente de la tecnología en este tipo de pruebas y procedimientos electrónicos de calificación y ordenación, la UNAS procura eliminar toda posibilidad de error y garantiza el anonimato e imparcialidad absoluta del proceso.

MODELO PARA EL LLENADO DE LA HOJA DE RESPUESTAS

Page 32: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

32

PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN 2017-II

Page 33: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

33

EXAMEN DE ADMISION 2017

TEMAS PARA EL EXAMEN

RAZONAMIENTO VERBAL

TEMARIO

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LINGÚÍSTICA:

Lingüística. El lenguaje y sus funciones. Diferencias entre lengua, habla, idioma dialecto y jergas. Niveles del lenguaje. Comunicación: elementos. Ejercicios de Aplicación.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN EL ACENTO; CONCURRENCIA VOCÁLICA:

Diptongo, hiato, triptongo. Tildación general y especial. Ejercicios. 3. TÉRMINOS EXCLUIDOS:

Concepto, estructura, tipos. Ejercicios de aplicación 4. CATEGORIAS GRAMATICALES VARIABLES:

El sustantivo, adjetivo y verbo. 5. COMPRENSIÓN DE LECTURA I:

Niveles de la comprensión lectora; Ubicación del tema, la Idea principal y Título. 6. LA SINTAXIS:

Estructuras sintácticas, clases de oraciones, elementos de la oración: sujeto y predicado. Ejercicios de aplicación.

7. RELACIONES ANALÓGICAS:

Concepto, estructura, tipos de relaciones. 8. COMPRENSIÓN DE LECTURA II:

tipos de textos. La metacognición. Ejercicios de aplicación. 9. ETIMOLOGÍA:

Formación de las palabras. Lexemas, prefijos griegos y latinos.

10. SEMÁNTICA LEXICAL:

sinónimos y antónimos. Ejercicios de aplicación.

11. CONECTORES LOGICOS O ILATIVOS:

Clases y ejercicios de aplicación

12. PLAN DE REDACCIÓN:

Definición, pautas para su resolución. Ejercicios de aplicación.

13. ORACIONES INCOMPLETAS:

concepto y métodos de solución.

RAZONAMIENTO MATEMATICO

TEMARIO

1. RAZONAMIENTO LOGICO

Relación de tiempos y calendarios, Certeza 2. PLANTEO DE ECUACIONES.

Asignación de variables, Lenguaje simbólico, El arte de plantear una ecuación, Ecuaciones lineales y cuadráticas, Sistemas de ecuaciones.

3. LOGICA DE CLASES.

Clasificación de proposiciones, Obtención de inferencias, Utilización de diagramas de Venn, Negación de proposiciones.

Page 34: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

34

4. EDADES.

Factores a considerarse, Diagrama lineal, Diagrama de filas y columnas.

5. REDUCCION A LA UNIDAD.

Grifos, Trabajos, Trabajos iguales y trabajos diferentes

6. OPERADORES MATEMATICOS.

Operación matemática, Operadores simples y compuestos.

7. PORCENTAJES.

Calculo de un número conociendo porcentajes relacionados con dicho número. Calculo de un porcentaje asociada a la comparación de dos o más cantidades. Suma de partes que forman un total. Compras y ventas. Aumentos y descuentos. Variaciones porcentuales.

8. SUCESIONES.

Definiciones, clasificaciones, fórmula de recurrencia, Sucesiones lineales, Sucesiones cuadráticas

9. SERIES Definiciones, Clasificaciones, Series aritméticas, Series geométricas, Series Notables.

10. ANALISIS COMBINATORIO.

Principio aditivo y multiplicativo. Combinación. Permutaciones lineales y circulares, Variaciones.

11. AREAS SOMBREADAS.

Formulas básicas de áreas, Método de trasladar áreas, Método de diferencia de áreas

HUMANIDADES

TEMARIO

1. PSICOLOGÍA

Definición, ámbito de estudio e importancia.

Clasificación de procesos psíquicos y ámbito de estudio (sensoriales: concientes e inconcientes).

cognitivos, volitivos, conativos y afectivos).

La memoria: Tipos.

2. PSICOLOGÍA: La inteligencia

Potencial: características, cociente intelectual y niveles intelectuales.

•Emocional: elementos y características. Relación con las inteligencias múltiples

•Múltiples: tipos, características y relaciones.

3. FILOSOFÍA

•Problema fundamental de la filosofía.

•Actitudes filosóficas

•Disciplinas filosóficas. Ontología. Lógica. Semiótica. Escatología. Teleología. Teología.

4. FILOSOFÍA

•Gnoseología: Clases, origen, etapas, doctrinas y validez del conocimiento.

•Epistemología: Criterios de clasificación de ciencias. Teorías y proposiciones.

•Métodos generales de las ciencias

5. ÉTICA

•Axiología y axiomática

•Deontología

•Ética global

•Responsabilidad social

Page 35: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

35

6. EDUCACIÓN CÍVICA

•Civismo y patriotismo

•El matrimonio. La familia. Patria potestad.

•Tutela (clases). Curatela.

•SINDECI. SIDENA

•Organismos internacionales

7. ECONOMÍA POLÌTICA

•División de la economía:

•Economía descriptiva. Economía normativa

•Métodos de la economía.

•Ciclos económicos

8. ECONOMÍA POLÍITICA

•Escuelas y corrientes económicas contemporáneas

•Necesidades humanas: clasificación

9. ECONOMÍA POLÍTICA

•Clasificación de bienes y servicios

•Clasificación de empresas

10. GEOGRAFÍA.

•División de la geografía.

•La atmósfera: elementos, capas y sub capas.

•El clima: elementos y características.

11. HISTORIA DEL PERÚ

•Periodización y desarrollo cultural

•Culturas preinca: aportes culturales y causas de desaparición.

•Cultura Inca: organización, aportes y causas de desaparición.

12. HISTORIA UNIVESAL

•Evolución de la humanidad: Bandas, hordas, clanes, tribus. Homo habilis, homo erectus, homo

sapiens, homo sapiens sapiens.

•Civilizaciones antiguas: aportes culturales y causas de desaparición.

MATEMATICAS

ALGEBRA

TEMARIO

1. TEORIA DE EXPONENTES Y ECUACIONES EXPONENCIALES

-Teoría de exponentes: Principales leyes, Caso de infinitos radicales, cadena de exponentes.

-Ecuaciones exponenciales: Estudio de casos, ejercicios

2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS

-Notación polinómica

-Grado de una expresión algebraica

Page 36: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

36

- Polinomios especiales.

3. PRODUCTOS NOTABLES

-Principales identidades,

4. DIVISION ALGEBRAICA POLINOMICA.

- Métodos de división: Horner y Ruffini.

- Teorema del resto.

- Cocientes notables.

5. FACTORIZACION:

- Método del factor común.

- Método de las identidades

- Método del aspa.

- Método de completación de cuadrados

- Método del aspa doble (simple)

- Método de los divisores binomios. (*)

6. MCD – MCM y FRACCIONES ALGEBRAICAS:

- MCD y MCM de polinomios

-Fracciones algebraicas: Simplificación, operaciones, descomposición en fracciones parciales.

-Verdadero valor de una expresión.

7. ECUACIONES DE PRIMER GRADO, SEGUNDO GRADO:

-Ecuaciones de primer grado, casos.

-Ecuaciones de segundo grado: métodos de solución, criterio del discriminante, propiedad de

las raíces de segundo grado.

8. MATRICES Y DETERMINANTES

- Matrices: Definición y orden de una matriz, matrices especiales, operaciones con matrices.

- Determinantes: Calculo para una matriz 2x2 , 3x3. Cofactores. Uso de propiedades.

9. DESIGUALDADES E INECUACIONES.

- Definiciones y principios fundamentales. Intervalos

- Inecuaciones de primer grado.

- Inecuaciones de orden superior: Métodos de solución.

10. LOGARITMOS.

- Definición y propiedades

- Principales bases logarítmicas.

- Propiedades de los logaritmos.

- Cologaritmos. Antilogaritmo.

11. FUNCIONES I:

- Calculo del dominio, rango.

- Funciones especiales. Gráfico de funciones.

12. FUNCIONES II:

- Operaciones con funciones (Suma, resta, producto, cociente, composición.)

- Inversa de una función.

Page 37: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

37

BIOLOGIA

TEMARIO

1. QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA (I Parte)

Bioelementos: Propiedades. Clasificación: B. Primarios. B. Secundarios.

2. QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA (II Parte)

Biomolécula Inorgánicas (I Parte)

El agua: Características. Propiedades e importancia biológica.

Biomoléculas Inorgánicas

Gases Respiratorios: CO2, O2.

Sales minerales: Características e Importancia. Clasificación.

Ácidos - Bases

*Ph

3. QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA (III Parte)

Biomoléculas Orgánicas.

3.1 Glúcidos: Importancia biológica. Clasificación: monosacáridos, oligosacáridos y

polisacáridos.

3.2 Lípidos: Importancia biológica. Ácidos grasos. Clasificación de lípidos: saponificables e

insaponificables.

3.3 Proteínas: Importancia biológica. Propiedades. Aminoácidos: clases. Enlace peptídico.

Estructura proteica. Clasificación.

3.4 Enzimas: Importancia biológica. Propiedades. Actividad enzimática: Factores que la afectan.

3.5 Ácidos nucleicos: Importancia biológica. Nucleósidos y nucleótidos. Clasificación: ADN y

ARN. Importancia y Características.

4. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA

Flujo de la información genética: mecanismos de replicación, trascripción y traducción.

5. AGENTES ACELULARES.

Virus: Estructura .Características. Clasificación. Ciclo vírico. Viroides . Priones.

6. CITOLOGÍA (I Parte).

Teoría celular: Representantes. La célula: Clasificación

6.1 Célula Procariota: estructuras y sus funciones. Bacteria

6.2 Célula Eucariota: Partes, estructuras y sus funciones.

7. BIOENERGETICA

7.1 Metabolismo Celular: Definición. Importancia. Clases: Anabolismo, Catabolismo.

7.2 Fotosíntesis. Definición. Importancia. Fases: fase fotoquímica y fase oscura.

7.3 Respiración Celular: Definición. Importancia. Tipos: R. Aeróbica (Fermentación). R. Aeróbica

(Glucólisis. Ciclo de Krebs. Cadena respiratoria)

8. CICLO CELULAR

Definición. Etapas: Interface y división celular.

Tipos de División Celular: Mitosis, meiosis.

Page 38: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

38

Tipos de meiosis: Gametogénesis (Espermatogénesis, Ovogénesis).

9. GENÉTICA

Origen de la Genética. Terminología Genética. Leyes de Mendel. Genética Pos Mendeliana.

10. EVOLUCIÓN

Teorías de la Evolución Orgánica. Evidencias de la Evolución Orgánica.

11. TAXONOMIA

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos. Sistemas de clasificación. Sistemas Modernos de

Clasificación. Grupos de Clasificación. Clasificación de los Seres Vivos.

GEOMETRIA

TEMARIO

1. RECTAS

Rectas: Semirrecta, segmento de recta y Posiciones de dos rectas en el plano.

Segmentos: Segmento, medición y comparación de segmentos, operaciones de segmento.

Mediatriz de un segmento. Problemas.

2. ANGULOS Y PARALELAS

Ángulos

Definición, elementos y clasificación. Sistemas de medida, bisectriz de un ángulo y Ángulos

formados por una secante que corta paralelas. Ángulos de lados paralelos y perpendiculares.

Problemas

3. TRIÁNGULOS I

Definición

Elementos y clasificación.

Propiedades de triángulos isósceles y equiláteros, teorema de la base media

Desigualdad triangular

4. TRIÁNGULOS II

Líneas y Puntos notables

Casos y propiedades: Teorema de distancia de un punto a una recta, Teorema de los puntos

situados en la bisectriz, Teorema relativo a los puntos ubicados en la mediatriz de un segmento

y teorema relativo a la menor mediana de un triángulo rectángulo). Problemas.

5. CUADRILÁTEROS

Definición

Elementos y clasificación

Paralelogramo: Definición y propiedades.

Trapecios: Definición y propiedades.

Trapezoide: Definición y propiedades.

Propiedades (generales y especiales). Ejercicios

6. POLÍGONOS:

Definición

Elementos y clasificación.

Page 39: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

39

Números de diagonales. Suma de ángulos interiores y suma de ángulos exteriores. Angulo

central de un polígono regular. Polígonos regulares inscritos. Triángulo equilátero, cuadrado,

hexágono, octágono. Polígono circunscrito. Problemas

7. CIRCUNFERENCIA I

Definición.

Ángulos con relación a una circunferencia. Ejercicios.

Propiedades con relación a una circunferencia. Ejercicios.

Líneas en la circunferencia y propiedades (teorema del radio y la dos tangentes.

8. CIRCUNFERENCIA II

Teorema de Poncelet. Pitot y cuadrilátero exinscrito).

Posiciones relativas entre dos circunferencias.

9. PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA

Segmentos Proporcionales: (Teorema de Thales, teorema de la bisectriz del incentro, del

excentro; división armónica, relación de descarte, haz armónico).

Semejanza de Triángulos: Casos, propiedades (Teorema de Menelao, Teorema de Ceva).

Problemas.

10. RELACIONES METRICAS I

Relaciones métricas del triángulo rectángulo

Propiedades (Teorema de Pitágoras; Triángulos rectángulos (ángulos notables). Problemas

Relaciones métricas en la circunferencia.

Propiedades de las cuerdas secantes y tangentes.

11. RELACIONES METRICAS II

Relaciones métricas en triángulos oblicuángulos

Teorema de Euclides, ley de cosenos, teorema de Stewart, teorema de la mediana, cálculo de la

bisectriz, cálculo de la altura, teorema de Euler.

12. AREAS DE REGIONES TRIANGULARES

Área de un triángulo cualesquiera

Área de un triángulo rectángulo

Área de un triángulo equilátero

Área de un triángulo en función de dos lados y el ángulo comprendido. Área de un triángulo en

función del Inradio.

Área de un triángulo en función del circunradio

Área de un triángulo en función del exradio.

Área de un triángulo en función de sus lados

Relación entre las áreas de dos triángulos.

QUIMICA

TEMARIO

1. MATERIA Y ENERGIA

•Materia y Energía

•Clasificación de la Materia

2. MATERIA Y ENERGIA

•Densidad

Page 40: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

40

3. ESTRUCTURA ATOMICA ACTUAL I

•Estructura Atómica

Protones, Neutrones, Numero de masa, electrones y carga eléctrica

•Números Cuánticos

•Configuración Electrónica

4. TABLA PERIÓDICA MODERNA (TPM)

•Ley Periódica Moderna

•Descripción de la TPM

•Clasificación de los Elementos Químicos

•Ubicación de un elemento en la TPM

5. ENLACE QUIMICO

•Enlace Químico

•Clasificación de los enlaces químicos

6. NOMENCLATURA Y FORMULACION DE LOS COMPUESTOS INORGANICOS

•Tipos de Nomenclaturas (Sistemática o IUPAC; Clásica o Tradicional y Stock)

Óxidos, Hidruros, Hidróxidos, Ácidos Oxácidos, Ácidos Hidrácidos, Sales Haloideas y Sales

Oxisales.

7. REACCIONES QUIMICAS

•Ecuaciones Químicas

•Tipos de Reacciones

8. ESTEQUIOMETRIA

•Leyes Estequiométricas

•Estequiometria en elementos y compuestos

•Estequiometria en Reacciones Químicas

•Reactivo Limitante y en exceso

9. SOLUCIONES

•Composición de una disolución

•Clasificación de las disoluciones

•Concentración de las disoluciones

10. SOLUCIONES

•Mezclas, Diluciones y Neutralizaciones

11. QUIMICA ORGANICA

•Concepto

•Propiedades del átomo de carbono

•Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos

•Tipos de Formulas

•Cadenas Carbonadas

•Identificación de Grupos Funcionales

12. QUIMICA ORGANICA

•Grupos Funcionales

Page 41: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

41

ARITMETICA

TEMARIO

1. LOGICA PROPOSICIONAL I

Proposiciones. Conectivos lógicos. Clases de proposiciones. Proposiciones compuestas básicas.

Esquemas moleculares. Tablas de verdad. Tipos de esquemas moleculares. Proposiciones

equivalentes.

2. LOGICA PROPOSICIONAL II

Leyes del algebra de proposiciones. Simplificación de esquemas moleculares. Circuitos lógicos a

conmutadores. Simplificación de circuitos lógicos.

3. TEORIA DE CONJUNTOS

Noción o idea de conjunto. Relación de pertenencia. Determinación de un conjunto.

Determinación por extensión y por comprensión. Conjuntos especiales: Vacío, Unitario, Finito,

Infinito, Universal. Relaciones entre conjuntos. Igualdad de conjuntos. Inclusión de conjuntos.

Conjunto Potencia.

4. OPERACIONES CON CONJUNTOS

Reunión, Intersección, diferencia, diferencia simétrica, y complemento de un conjunto. Cardinal

de la unión de conjuntos. Problemas de aplicación. Diagramas de Venn-Euler. Diagrama de

Carrol.

5. SISTEMAS DE NUMERACION

Principios generales de un sistema de numeración, Representación literal. Descomposición

polinómica. Descomposición en bloques. Casos de cambios de base: de base “n” a base 10, de

base 10 a base “n”, de base “n” a base “m”. Casos especiales de conversión: de base n a base n^k,

de base n^k a base n.

6. DIVISIBILIDAD

Múltiplo y divisor de un número. Representación general de los múltiplos de un número.

Propiedades.

Criterios de divisibilidad.

Divisibilidad aplicada al Binomio de Newton

7. NUMEROS PRIMOS

Numero primo absoluto. Numero Compuesto. Números primos entre sí o primos relativos.

Teorema fundamental de la aritmética. Descomposición canónica de un número compuesto.

Cantidad de divisores, suma y producto de divisores de un número compuesto.

8. RAZONES Y PROPORCIONES:

Razones: Razones aritméticas y geométricas. Tipos, términos y propiedades.

Proporciones: Proporciones aritméticas, geométricas y armónicas. Tipos, términos y

propiedades.

Serie de razones geométricas equivalentes, propiedades.

9. PROPORCIONALIDAD

Magnitud.

Magnitudes proporcionales: Magnitudes directa e inversamente proporcionales.

Propiedades.

10. REPARTO PROPORCIONAL

Reparto simple.

Page 42: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

42

Reparto compuesto

Regla de compañía.

11. REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA

Regla de tres simple. Regla de tres simple directa y regla de tres simple inversa.

Regla de tres compuesta.

12. REGLA DE INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.

Interés. Regla de interés. Elementos de la regla de interés. Interés simple. Interés compuesto.

FISICA

TEMARIO

1. UNIDAD I: ECUACIONES DIMENSIONALES

-Magnitudes físicas

-Unidades y sistemas de unidades

-Ecuaciones dimensionales

2. UNIDAD II: ANALISIS VECTORIAL

-Vector: definición, notación, representación geométrica del vector y tipos de vectores.

-Vector unitario, vectores unitarios rectangulares

-Operaciones con vectores: suma de vectores mediante el método gráfico y método analítico

3. PRODUCTO DE VECTORES

-Producto escalar l

-Producto vectorial

-Determinación de áreas.

4. UNIDAD III: CINEMATICA

-MRU

-MRUV

-Movimiento vertical: caída libre

-Movimiento compuesto: movimiento parabólico

5. UNIDAD III: ESTATICA

-Fuerza: tipos de fuerzas.

-La primera y tercera ley de Newton.

-Teorema de Lamy.

-Primera condición de equilibrio.

-Diagramas de cuerpo libre.

-Momento de una fuerza.

-Segunda condición de equilibrio.

-Rozamiento estático y cinético.

6. UNIDAD IV: DINAMICA

-Definición.

-Segunda ley de Newton.

7. UNIDAD V: TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA

Page 43: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

43

-Trabajo mecánico.

-Trabajo neto.

-Potencia y eficiencia del motor.

8. ENERGÍA

-Energía potencial gravitacional.

-Energía potencial elástica.

-Energía cinética.

-Energía mecánica.

9. UNIDAD VI: MECANICA DE FLUIDOS

-Hidrostática.

-Densidad, presión y presión manométrica de un fluido.

-Principio fundamental de la hidrostática.

-Principio de Arquímedes.

-Ley del empuje.

-Características del empuje.

TRIGONOMETRIA

TEMARIO

1. SISTEMAS DE MEDIDA ANGULAR

-Sistema sexagesimal, Centesimal y radial.

-Angulo trigonométrico.

-Relación de conversión entre los sistemas.

Ejercicios y aplicaciones..

2. LONGITUD DE ARCO Y SECTOR CIRCULAR

-Longitud de arco.

-Sector circular.

-Área del sector circular.

-Área de un trapecio circular.

-Aplicaciones en ruedas y /o engranajes.

-Problemas y ejercicios de aplicación.

3. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS EN UN TRIANGULO RECTANGULO

-Definiciones y propiedades.

-Razones trigonométricas reciprocas, complementarias y suplementarias.

-Triángulos notables.

-Ejercicios, problemas y aplicaciones.

4. RELACIONES METRICAS PARA EL ANGULO EN POSICION NORMAL

-Ángulos en posición normal.

-Razones trigonométricas de ángulos en posición normal.

-Ángulos coterminales.

Page 44: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

44

-Ángulos cuadrantales.

-Signos de las razones trigonométricas en los cuadrantes.

-Ejercicios, problemas y aplicaciones.

5. REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE

-Reducción para ángulos positivos menores de una vuelta.

-Reducción para ángulos positivos mayores de una vuelta.

-Ángulos negativos.

-Reducción de ángulos negativos.

-Ejercicios y aplicaciones.

6. IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS

-Identidades reciprocas, pitagóricas y por cociente.

-Identidades auxiliares.

-Problemas con condición

-Problemas para eliminación de ángulos

7. RAZONES TRIGONOMETRICAS DE ÁNGULOS COMPUESTOS

-Razones trigonométricas de la suma y diferencia de dos ángulos.

-Propiedades auxiliares.

-Ejercicios y aplicaciones.

8. RAZONES TRIGONOMETRICAS DEL ÁNGULO DOBLE

-Razones trigonométricas del ángulo doble.

-Identidades auxiliares.

-Ejercicios y aplicaciones.

9. RAZONES TRIGONOMETRICAS DEL ANGULO MITAD

-Razones trigonométricas del ángulo mitad.

-Ejercicios y aplicaciones.

10. TRANSFORMACIONES TRIGONOMETRICAS

-De suma a producto.

-De producto a suma.

-Ejercicios y aplicaciones.

11. APLICACION DEL TRIANGULO RECTANGULO: ANGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES

-Ángulos de elevación y depresión.

-Rosa náutica.

-Ejercicios y problemas de aplicación.

12. RESOLUCION DE TRIANGULOS OBLICUANGULOS I.

-Ley de Senos, Cosenos y Tangentes.

-Ley de Proyecciones.

-Propiedades Auxiliares.

-Ejercicios y problemas de aplicaciones.

Page 45: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

45

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

RESOLUCIÓN Nº 243-2015 -CU-R-UNAS1

CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1º El presente Reglamento norma el proceso de admisión de pregrado para los postulantes a las

diferentes especialidades de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), teniendo como base legal la Ley Universitaria Nº 30220, el Estatuto y el Reglamento General de la UNAS.

Art. 2º La admisión de estudiantes es un proceso que permite evaluar a los postulantes, a través del

cual la universidad los selecciona, permitiendo su ingreso en estricto orden de mérito para que ocupen las vacantes, cuyo número será previamente establecido por las Facultades en las diferentes modalidades y oficializadas por Consejo Universitario.

Art. 3º El proceso de admisión estará bajo la supervisión del Rector, Vicerrector Académico y la

Comisión Central de Admisión, con el apoyo de la Oficina Central de Admisión de Pregrado (OCAP).

Art. 4º La única dependencia autorizada y responsable de acreditar el ingreso a la Universidad bajo

cualquier modalidad es la Oficina Central de Admisión de Pregrado, mediante el otorgamiento de la respectiva Constancia de Ingreso.

Art. 5° La admisión a la Universidad Nacional Agraria de la Selva se da por las siguientes

modalidades:

a) Examen de Admisión Ordinario. b) Exoneración del Examen de Admisión (Examen de Admisión Extraordinario), según Cuadro de

Vacantes: Por méritos (Primeros y Segundos Puestos de Educación Secundaria y Colegio de Alto

Rendimiento COAR). Graduados y Titulados. Traslado interno Traslado externo Centro Preuniversitario de la UNAS. Víctimas de Terrorismo Convenios Especiales Personas con Discapacidad. Deportistas Calificados de Alto Nivel. Arte y Cultura Comunidades Nativas de la Amazonia.

Art. 6° En caso de existir empate para cubrir la última vacante se aplicará el factor indicado en el Art.

23º del presente Reglamento.

1 Resolución N° 011-2017-CU-R-UNAS , modifica los artículos 31° y 65°.

Page 46: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

46

Art. 7° Los ingresantes por cualquier modalidad deberán matricularse o reservar su matrícula dentro del plazo establecido en el Calendario Académico.

CAPITULO II.

DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN AL EXAMEN DE ADMISIÓN Art. 8° Anualmente la Universidad convoca a dos exámenes de admisión que comprende:

a) Proceso de Admisión I.- conformado por un examen de admisión ordinario en el que podrán participar alumnos que cursan el 5º grado de educación secundaria. Se llevará a cabo en el Segundo Semestre del año en curso.

b) Proceso de Admisión II.- conformado por un examen de aptitud académica para los

postulantes inscritos por las modalidades extraordinarias, y por un examen de admisión ordinario. Se llevará a cabo en el mes de marzo del año siguiente, de acuerdo al cronograma establecido por la OCAP, aprobada por Consejo Universitario mediante Resolución.

Los ingresantes de cada proceso iniciaran sus clases en el primer periodo académico del año. Art. 9° Los postulantes a las diversas modalidades, se inscribirán en la Oficina Central de Admisión

de Pregrado, identificándose con su documento nacional de identidad, dentro de las fechas establecidas en el Calendario Académico aprobado por el Consejo Universitario, y los extranjeros con su pasaporte.

Art. 10° Los postulantes al Examen de Admisión deberán presentar una solicitud (formato único de

trámite), dirigida al Rector y su comprobante de pago por derecho de inscripción al Examen de Admisión.

Art. 11º El postulante llenará una Declaración Jurada, donde señalará que en caso de ingresar a la

Universidad por examen ordinario, deberá cumplir con presentar los siguientes documentos: Certificado de Estudios Original del 1º al 5º año de Educación Secundaria o su equivalente

en el país extranjero. Partida de nacimiento original. Copia legalizada del documento nacional de identidad (DNI).

Art. 12° Realizada la inscripción, por ningún motivo se aceptará el cambio de carrera profesional, ni

se devolverá los derechos abonados. Art. 13° Los postulantes podrán inscribirse en dos opciones, carreras profesionales que deberán ser

afines o encontrarse dentro de los bloques siguientes:

a) El Bloque I, comprende las especialidades de ingeniería: Agronomía, Zootecnia, Forestales, Conservación de Suelos y Agua, Ambiental, Industrias Alimentarias, Recursos Naturales Renovables, Informática y Sistemas, y Mecánica Eléctrica.

b) El Bloque II, comprende las especialidades de Contabilidad, Economía y Administración. Art. 14º El postulante que obtenga nota aprobatoria en el Examen de Admisión, pero no logra

ingresar por estar cubierto el número de vacantes ofrecidas en su primera opción, podrá ingresar en la carrera de su segunda opción, siempre y cuando exista la vacante.

Art. 15º Un postulante que habiendo elegido una segunda opción, por ningún motivo podrá desplazar

a aquel que ingresa haciendo uso de su primera opción; aún si su nota lograda sea mayor. Art. 16° Cuando se presente a rendir el Examen de Admisión y en otras circunstancias que lo

requieran, el postulante se identificará con su DNI.

Page 47: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

47

CAPITULO III. DE LA COMISIÓN DE ADMISIÓN

Art. 17° La Comisión Central de Admisión será designada por el Consejo Universitario y estará

integrada por 7 (siete) docentes nombrados de la universidad, uno de cada Facultad. La comisión estará presidida por el docente de mayor precedencia. La Comisión goza de autonomía en el ejercicio de sus funciones.

Art. 18° Los miembros de la Comisión Central de Admisión firmarán una declaración jurada de no

tener parentesco y afinidad familiar con algún postulante hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad o aquellos que sean responsables de la conducción de academias o profesores de ellas, ni tener vínculo con ellas.

CAPITULO IV.

DEL EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO Art. 19° Podrán participar en el concurso del Examen de Admisión Ordinario los estudiantes

egresados del quinto año de secundaria de las I. E. regular y educación Básica Alternativa (EBA) según Art. 37 de la Ley 28044 o sus equivalentes en el extranjero. Para inscribirse al Examen de Admisión deberán rellenar una declaración jurada (Ley Nº 25035, Art. 3 y 6). Asimismo los postulantes por las modalidades de exonerados al Examen de Admisión extraordinario que no hubieran alcanzado vacante por: Primeros Puestos de Educación Secundaria, Víctimas de Terrorismo, Personas con Discapacidad, Deportistas Calificados, Convenios Especiales, Comunidades Nativas de la Amazonia y Arte y Cultura.

Art. 20° El Examen de Admisión comprende una prueba de aptitud académica y aptitud cognitiva. El

número de preguntas será de 100, de las cuales 40 serán de aptitud académica y 60 de aptitud cognitiva. El tiempo de duración para la toma de examen será de 3 (tres) horas.

Art. 21° La prueba estará compuesta por preguntas de diferentes asignaturas y serán distribuidas

con los pesos siguientes: Para Ingeniería.- Razonamiento Verbal 20%, Razonamiento Matemático 20%,

Matemáticas 25% (incluye Algebra, Aritmética, Geometría y Trigonometría), Física, Química y Biología 25% y Humanidades 10%.

Para FCEA.- Razonamiento Verbal 20%, Razonamiento Matemático 20%, Matemáticas 20% (incluye Algebra, Aritmética, Geometría y Trigonometría), Física, Química y Biología 10% y Humanidades 30%.

Art. 22° La prueba de aptitud académica mide la capacidad de razonamiento verbal y matemático del

postulante, y la prueba de aptitud cognitiva versa sobre las materias que se señalan en el temario del prospecto.

Art. 23° Las vacantes para cada carrera profesional son cubiertas con nota aprobatoria de 11 (once) o

mayor, en estricto orden de mérito. En caso que, existiera empate para cubrir la última vacante (dos o más postulantes con el mismo puntaje), el puntaje que obtiene el postulante en aptitud académica y en aptitud cognitiva, serán multiplicados por el factor de 0.41 y 0.59 respectivamente.

Art. 24° El postulante para rendir el examen de selección, debe cumplir con lo siguiente:

a. Presentarse en la fecha, hora y aula indicada.

Page 48: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

48

b. Identificarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI) c. Presentarse al aula asignada, portando solamente un lápiz 2B y un borrador.

Art. 25° Los resultados del Examen de Admisión, serán publicados dentro de las 24 horas después de

haber concluido la prueba. Art. 26° El proceso de Examen de Admisión tendrá el siguiente desarrollo:

a) El postulante recibirá en el aula el material necesario para su examen y las correspondientes instrucciones.

b) Una vez iniciado el examen, el postulante no abandonará el aula, hasta el término de éste. c) Los miembros de la Comisión de Admisión, junto con los profesores de apoyo, controlarán

el Examen de Admisión. Sus funciones serán: Recepcionar y verificar el material a ser utilizado. Identificar a los postulantes y ubicarlos en sus respectivas carpetas. En caso de

suplantación o ebriedad, se procederá a la denuncia de acuerdo a Ley, perdiendo los derechos de ser postulante.

Impartir las instrucciones necesarias. Garantizar el normal desarrollo del examen, manteniendo la disciplina y el orden en el

aula.

Art. 27º No rendirán las pruebas del Examen de Admisión, los postulantes que lleguen después de 10 minutos de iniciado el examen, quienes serán eliminados del proceso de admisión sin lugar a reclamo de sus derechos.

Art. 28° Los exámenes son estrictamente personales. A quienes se les sorprenda copiando,

conversando o realizando otra forma de comunicación durante el examen ó con actos dolosos, serán separados del examen.

Art. 29° El postulante que se haga sustituir por otra persona en el Examen de Admisión o que haya

presentado documentación fraguada será inhabilitado en forma definitiva de postular nuevamente a la UNAS, iniciándose la acción judicial correspondiente.

En caso que un estudiante de la UNAS sustituya a un postulante, será sometido a proceso

disciplinario. Art. 30° La UNAS iniciará la acción judicial correspondiente a quienes cometan actos que perturben

el Proceso de Admisión en cualquiera de sus fases.

CAPITULO V.

MODALIDADES PARA EXONERADOS AL EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO A. Por Primero y Segundo Puesto en orden de mérito de Educación Secundaria. Art. 31° Tienen derecho a la exoneración del Examen de Admisión, los dos primeros en orden de

méritos, por haber obtenido las más altas calificaciones durante los cinco años de estudios secundarios en las instituciones educativas estatales y particulares a nivel de las 05 regiones del ámbito de influencia de la UNAS, (Huánuco, San Martin, Ucayali, Pasco y Junín), y los egresados de los Colegio de Alto Rendimiento (COAR).

También se acogen a este beneficio los alumnos que pertenezcan a comunidades y municipalidades que mantengan convenios relativos a esta materia con nuestra institución.

Page 49: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

49

Art. 32° Los postulantes a la modalidad de exonerados por méritos de Primero y Segundo Puesto de Educación Secundaria, acreditarán en la carpeta de postulante los siguientes documentos:

Solicitud dirigida al Rector UNAS, (formato único de trámite). Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada. Certificados de estudios originales de 1º al 5º año de Educación Secundaria, visados por la

UGEL o DRE. Adicionalmente presentará al reverso del Certificado de Estudios, el resumen del Cuadro de Méritos visados por la UGEL o DRE.

Comprobante de pago por derecho de inscripción por esta modalidad a nombre del postulante.

Partida de nacimiento original. Copia legalizada del documento nacional de identidad (DNI).

Art. 33° Si el número de postulantes a exonerados por 1º y 2º puesto de educación secundaria, es

superior al número de vacantes establecido para esta modalidad, rendirán un Examen de Selección que comprenderá una prueba de aptitud académica, suministrada por el Banco de preguntas de la UNAS. El número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento matemático. El tiempo para la toma del examen será de una hora y media. La selección se efectuará tomando la nota promedio de los estudios secundarios y la obtenida en el examen y se establecerá el orden de mérito.

Art. 34º Los postulantes que no alcanzan vacante por esta modalidad extraordinaria, tienen la opción

adicional de aspirar a una de las vacantes por Examen de Admisión Ordinario. B. Graduados y/o Titulados (Universidades e Institutos Superiores). Art. 35° Tienen derecho a exoneración del Examen de Admisión los graduados o titulados en las

universidades del país ó del extranjero siempre que en este último caso el grado o el título haya sido revalidado por las instancias respectivas.

Los titulados de las Fuerzas Armadas y Policiales, así como los titulados en Escuelas o Institutos Superiores con autorización del Ministerio de Educación, cuyos estudios tengan una duración no menor de tres años.

Art. 36° Los Graduados y Titulados que desean ingresar a la UNAS, por esta modalidad, deberán

cumplir con los siguientes requisitos:

Solicitud (formato único de trámite) dirigida al Decano de la Facultad al que postula. Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada. Certificados de estudios superiores originales del Centro Superior de Origen. En caso de

ser extranjeros deben ser legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Copia legalizada del grado o título en tamaño A4. Comprobante de pago por derecho de inscripción por esta modalidad a nombre del

postulante. Los programas analíticos (sílabos) de las asignaturas cursadas en la universidad de

origen, deben ser firmados y sellados por la autoridad correspondiente, para su posterior convalidación.

Partida de nacimiento original. Documento nacional de identidad (DNI), copia legalizada.

Art. 37° Los programas o sílabos de Institutos Superiores no se convalidan, y el alumno debe iniciar sus estudios desde el primer ciclo de su carrera.

Art. 38° El proceso de evaluación de los postulantes por esta modalidad es efectuado por una

Comisión especial designada por cada Consejo de Facultad.

Page 50: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

50

Art. 39° La Comisión especial de evaluación conduce el proceso en base a los siguientes factores:

Evaluación de expedientes. La prueba de aptitud académica y cognitiva se aplicará cuando los postulantes por esta

modalidad superan al número de vacantes. Se tendrá en cuenta el Promedio Ponderado Acumulativo de la totalidad de los

calificativos de los certificados de estudios superiores. Art. 40° El promedio que resulte de los factores de evaluación del Art. 39º determinan el puntaje para

el cuadro de orden de méritos. Art. 41° El cuadro de orden de mérito se elabora con los postulantes que obtengan promedios igual o

mayor a once (11). Art. 42° Los resultados de la evaluación son inapelables, los mismos que serán enviados a través del

Decano al Consejo Universitario para su dictamen. C. Traslado Interno. Art. 43º El traslado interno es la modalidad de ingreso a otra carrera profesional que ofrece la UNAS

a sus estudiantes sin rendir el Examen Ordinario de Admisión. Art. 44° Para solicitar traslado interno, el estudiante, debe ser alumno regular de la UNAS, y haber

aprobado 72 créditos y que exista vacante. De existir mayor número de postulantes que vacantes se tendrá en cuenta los incisos b y c del Art. 39º.

Art. 45° No tienen derecho a solicitar traslado interno los estudiantes que han estudiado más de 10

(diez) semestres académicos ó los que han ingresado a la UNAS por traslado externo ó hayan efectuado un traslado interno.

Art. 46° Los estudiantes de la UNAS, que postulen por traslado interno, deben cumplir con los

siguientes requisitos:

Solicitud (formato único de trámite) dirigida al Decano de la Facultad a la que postula. Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada. Certificados de estudios originales, de haber aprobado 72 créditos como mínimo, y su

promedio ponderado acumulativo sea igual o mayor a once (11). Sílabos de las asignaturas aprobadas, firmadas y selladas por la autoridad respectiva, para

su posterior convalidación. Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta

modalidad. Documento nacional de identidad (DNI) copia legalizada. Partida de nacimiento original.

D. Traslado Externo. Art. 47° Tienen derecho a solicitar exoneración del Examen de Admisión por Traslado Externo, los

estudiantes de otras universidades nacionales, particulares o extranjeras, que cumplan los siguientes requisitos:

Proceder de Facultad o especialidad afín a la Facultad que postula.

Page 51: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

51

Haber aprobado 72 créditos, y no haber estudiado más de 10 (diez) semestres académicos.

Acreditar un ponderado acumulativo igual o mayor a 11 (once) en la escala vigesimal ó 06 (seis) en el decimal.

No haber sido separado por motivos académicos y medidas disciplinarias en la universidad de origen.

Art. 48° Los alumnos que solicitan inscripción por Traslado Externo, deben acreditar en la carpeta

respectiva, los siguientes documentos:

Solicitud (formato único de trámite) dirigida al Decano de la Facultad que postula. Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada. Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta

modalidad. Constancia de no haber sido separado de la Universidad o institución de origen por

asuntos académicos y medidas disciplinarias. Certificados de Estudios originales, de haber aprobado 72 créditos como mínimo, con

promedio ponderado acumulativo de once (11) o mayor; si procede de universidad extranjera, los certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Sílabos o programas de asignaturas, visados por la autoridad competente de la universidad de origen, para su posterior convalidación.

Copia legalizada del documento nacional de identidad (DNI) ò pasaporte con visa de residencia, si el postulante es extranjero.

Partida de Nacimiento Original.

Art. 49º En caso de existir más postulantes que vacantes se tendrá en cuenta los incisos b y c del Art. 39º

E. Por haber obtenido vacante a través del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional Agraria de la Selva- CEPRE-UNAS.

Art. 50° El ingreso a la Universidad a través del Centro Preuniversitario, se rige por su propio

Reglamento. Art. 51° Los requisitos para la inscripción de los ingresantes a través del CPU son los siguientes:

Solicitud dirigida al Rector de la UNAS (formato único de trámite). Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta

modalidad. Ficha óptica de inscripción debidamente llenada. Copia de la resolución de ingreso por la modalidad CEPRE-UNAS Partida de nacimiento original. Certificados de estudios secundarios originales y sin enmendaduras. Copia legalizada del documento nacional de identidad (DNI).

Art. 52º Los Ingresantes a través del CEPRE UNAS, ciclo mayo-agosto y setiembre-diciembre,

realizarán su inscripción de ingreso, según el calendario de Admisión programado. Art. 53º Los Ingresantes a través del CEPRE UNAS, en el ciclo enero-marzo, realizarán su inscripción

dentro de los 5 días hábiles posteriores a su ingreso. F. Por Convenios Especiales.

Page 52: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

52

Art. 54° Para ser admitidos como postulantes por la modalidad de ingreso: Convenios Especiales, deberán presentar los siguientes requisitos:

Solicitud dirigida al rector de la UNAS (formato único de trámite). Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada. Partida de nacimiento original. Certificado original de educación secundaria, cuyo colegio esté ubicado dentro del ámbito

geográfico de los firmantes del convenio. Compromiso de honor, notarial de desempeñarse como profesional por un periodo no

menor de dos años en el municipio donde reside después de obtener su grado de bachiller u optar su título o licenciatura.

Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta modalidad.

Copia legalizada del documento nacional de identidad (DNI).

Art. 55° La UNAS admite como postulantes por esta modalidad a los estudiantes que acrediten un promedio general no menor de 13 (trece) durante los cinco años de estudios secundarios. Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica, prueba que será suministrada por el Banco de preguntas de la UNAS, y elaborada por la Comisión Designada por el Consejo Universitario (Examen Extraordinario). El número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento matemático. El tiempo para la toma de examen será de una hora y media. La selección se efectuará tomando la nota obtenida del examen y la nota promedio de los estudios secundarios, ingresando los que alcancen la calificación de 11 (once) o mayor, en estricto orden de mérito por carrera.

Art. 56º (Caso Facultad Zootecnia e Ingeniería en Industrias Alimentarias) Que cuentan con convenios específicos con las municipalidades de: Municipalidad Distrital

de Ate, Municipalidad Distrital de San Pablo, Municipalidad Distrital de Monzón, Municipalidad Distrital de Marías, Municipalidad Provincial de Ucayali, Asociación Agro Bio forestal El Porvenir-Pelejo.

La convocatoria la realizará el municipio firmante del convenio, y podrán postular, los estudiantes que estén culminando la educación secundaria y los que hayan culminado sus estudios hasta tres años de antigüedad y que pertenezcan al ámbito geográfico del municipio.

La aplicación de la prueba se realizará en el mes de noviembre de cada año y en el lugar del municipio firmante. La UNAS, designara una comisión a través de la comisión de admisión el mismo que debe ser integrado por dos representantes de la municipalidad. La prueba será suministrada por el banco de preguntas de la UNAS, y elaborada por la comisión designada. El número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento matemático. El Tiempo para la toma de examen será de una hora y media. La comisión elaborara el informe, inmediatamente culminada el proceso, la misma que será remitida a la oficina central de admisión, para ser considerada como ingresante por la modalidad de convenios especiales. Finalmente la comisión central del examen extraordinario evaluara el expediente de cada postulante y validara los resultados.

Art. 57° Los postulantes que no alcancen vacante por esta modalidad, tienen la opción adicional de

aspirar a una de las vacantes por Examen de Admisión ordinario.

Page 53: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

53

Art. 58° Para los estudiantes admitidos por la UNAS se nombrarán profesores, consejeros o tutores con fines de asistencia y el respectivo seguimiento en los estudios de los ingresantes por esta modalidad.

Art. 59° La parte interesada asumirá los gastos que demande el derecho de matrícula, alojamiento,

alimentación y gastos de educación durante la formación de su carrera profesional, debidamente presupuestada.

G. Por Víctimas de Terrorismo. Art. 60° La UNAS concede ingreso a los hijos de los desplazados por la violencia política, en

cumplimiento del D. S. 051.88 – PCM y las leyes Nº 27277 y 28592 y su reglamento, en sus diferentes carreras profesionales, según cuadro de vacantes.

Art. 61° Los postulantes deben presentar los siguientes documentos:

Solicitud dirigida al Rector de la UNAS (Formato único de trámite). Ficha Óptica de inscripción de postulante debidamente llenada Certificados originales de Educación Secundaria, debe tener un promedio mínimo de 12

(doce). Partida de nacimiento original. Documento nacional de identidad (DNI) copia legalizada Derecho de inscripción por esta modalidad, (Aplicación de ley 27277 y 28592) Constancia temporal actualizada y/o acreditación otorgado por MINDES y/o Consejo de

Reparaciones de haber sido afectado por la violencia política.

Art. 62º Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica, suministrada por el Banco de preguntas de la UNAS y elaborada por la Comisión designada. El número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento matemático. El tiempo para la toma de examen será de una hora y media. La selección se efectuará tomando la nota obtenida del examen y la nota promedio de los estudios secundarios ingresando los que alcancen la calificación de 11 (once) o mayor, en estricto orden de mérito por carrera.

Art. 63º Los postulantes que no alcancen vacante, tienen la opción adicional de aspirar a una de las

vacantes por Examen de Admisión Ordinario. Art. 64° La Oficina de Secretaría General, envía a cada Facultad y a la Oficina Central de Admisión

de Pregrado, la Resolución de los alumnos ingresantes por examen ordinario de admisión, así como de los alumnos ingresantes por exoneración del Examen de Admisión Ordinario, antes de la matrícula del primer semestre.

H. Personas con Discapacidad Art. 65° La UNAS ofrece el 5% de las vacantes para el ingreso de las personas con discapacidad en

cumplimiento de la ley 29973, Ley General de las personas con discapacidad, además de las normas conexas y la Legislación Internacional pertinente; en lo concerniente a educación universitaria, a las diferentes carreras profesionales, según cuadro de vacantes.

Art. 66° Los postulantes deben presentar los siguientes documentos: Solicitud dirigida al Rector de la UNAS (formato único de trámite). Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada. Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta

modalidad.

Page 54: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

54

Certificado original de estudios de Educación Secundaria, debe tener un promedio mínimo de 12 (doce).

Partida de nacimiento original. Copia legalizada del documento nacional de identidad (DNI). Copia Legalizada Resolución del CONADIS - MINDES (Consejo Nacional para la

Integración de la Persona con Discapacidad) que acredite la condición de discapacidad del postulante.

Copia legalizada del Documento de Identidad de Discapacidad, emitida por el CONADIS. Art. 67º Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica. El

número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento matemático. El tiempo para la toma de examen será de una hora y media, dicha prueba será suministrada por el Banco de preguntas de la UNAS. La selección se efectuará tomando la nota obtenida del examen y la nota promedio de los estudios secundarios ingresando los que alcancen la calificación de once (11) o mayor, en estricto orden de mérito por carrera. Los postulantes que no alcanzan vacante, tienen la opción adicional de aspirar a una de las vacantes por examen de admisión ordinario.

I. Deportistas Calificados

Art. 68º La Universidad Nacional Agraria de la Selva, como parte de su política institucional, promueve

y apoya la actividad deportiva de sus integrantes en sus diferentes disciplinas, de conformidad con lo establecido en el Artículo 21 de la Ley Nº 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, donde se establece como modalidad de ingreso a la Universidad la exoneración del Concurso de Admisión Ordinario a deportistas de reconocida calidad internacional, nacional y regional, a propuesta del Consejo de Facultad y la aprobación del Consejo Universitario.

Art. 69º Los Deportistas Calificados de Alto Nivel (DECAN), Deportistas Calificados (DC), Deportistas

Afiliados (DA), Deportistas de Proyección (DP) y Deportistas de Nivel Escolar (DNE) podrán postular a la UNAS solicitando su ingreso a la carrera profesional de su preferencia de la Facultad correspondiente.

Art. 70º Se considera:

Deportista de Nivel Escolar: Deportista que está ubicado entre los tres (3) primeros lugares a nivel regional de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares, reconocido por la Dirección Regional de Educación o la Unidad Ejecutora.

Deportista Afiliado: Deportista que representa a su club / liga en eventos del calendario federativo y que tiene resultado a nivel nacional por debajo del tercer lugar en campeonatos nacionales y/o ranking nacional.

Art.71º Para inscribirse como postulante en esta modalidad se requiere presentar los siguientes documentos:

Solicitud dirigida al Rector de la UNAS (Formato único de trámite). Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada. Certificado de estudios de educación secundaria original, debe tener un promedio mínimo de

12 (doce). Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta

modalidad. Copia legalizada del documento nacional de identidad (DNI). Partida de nacimiento original. Para el caso del Deportista de Nivel Escolar, carta de presentación indicando el logro obtenido

y resolución expedida por la Dirección Regional de Educación o la Unidad Ejecutora.

Page 55: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

55

Para el caso de deportistas Afiliados, carta de presentación de la Federación Deportiva departamental, regional o nacional respectiva, especificando el deporte que practica.

Para el caso de postulantes DECAN y DC. Constancia del Instituto Peruano del Deporte para postular a la Universidad, tramitada por la Federación Deportiva Nacional respectiva, de acuerdo a lo indicado por el Manual Técnico del Instituto Peruano del Deporte 2009, o constancia expedida por el Instituto Peruano del Deporte del Consejo Regional.

La documentación presentada al momento de la inscripción debe demostrar una actividad deportiva constante con una antigüedad máxima de dos años contados a la fecha de postulación.

Compromiso Notarial de representar a la UNAS en todas las competencias deportivas de su especialidad en las que la universidad intervenga, durante el tiempo que dure su permanencia en la universidad. Dicho documento para los menores de edad será firmado por el padre o apoderado.

Las disciplinas consideradas para el ingreso por esta modalidad son: - Ajedrez, damas y varones. - Fútbol, varones. - Karate, damas y varones. - Voleibol, damas. - Atletismo, damas y varones - Básquetbol, damas y varones. - Fútsal , varones. - Tenis damas y varones - Natación, damas y varones. - Frontón damas y varones

Los deportistas que durante su formación profesional en la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María y encontrándose en actividad, rehusaran representar a la UNAS, serán sometidos a proceso disciplinario y sancionados de acuerdo al Reglamento del Deportista Calificado de la UNAS.

Art. 72º Los postulantes por esta modalidad se someterán a las siguientes evaluaciones:

Evaluación de documentos.(Eliminatorio) Características antropométricas o biotipo. (Eliminatorio) Suficiencia deportiva, física y técnica, dependiendo del deporte. Aptitud académica.

Art. 73º En lo que respecta a las características antropométricas, los postulantes deben cumplir para las siguientes disciplinas como mínimo: Básquetbol damas, estatura mínima de 1,60 metros. Básquetbol varones, estatura mínima de 1,65 metros. Fútbol y Fútsal varones, estatura mínima de 1,60 metros. Voleibol damas, estatura mínima de 1,60 metros.

Art. 74º Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica. El número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento matemático. El tiempo para la toma de examen será de una hora y media, dicha prueba será suministrada por el Banco de preguntas de la UNAS.

Art. 75º La selección se efectuará tomando las notas obtenidas de la evaluación de suficiencia

deportiva, aptitud académica y la nota promedio de los estudios secundarios, ingresando los postulantes que alcancen el calificativo de once (11) o mayor, en estricto orden de mérito y en función a las vacantes de la carrera profesional.

Page 56: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

56

Los postulantes que no alcancen vacante como deportistas en las Facultades a la que postulan, tienen la opción adicional de aspirar a una de las vacantes por Examen de Admisión Ordinario.

J. Arte y cultura Art. 76º Los postulantes que cultivan el arte, pueden ingresar a la UNAS en las carreras profesionales

consideradas en el cuadro de vacantes. Art. 77º Para ser considerados como postulantes en la modalidad de Arte y Cultura se requiere:

Solicitud dirigida al Rector de la UNAS (Formato único de trámite). Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada Certificados de estudios originales de Educación Secundaria, debe tener un promedio

mínimo de 12 (doce). Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta

modalidad. Partida de nacimiento original. Copia legalizada del documento nacional de identidad (DNI). Tener actividad permanente del arte que practica en el momento de la solicitud. En el arte debe acreditar haber logrado el premio de primer o segundo puesto a nivel

regional o nacional, certificado por el Instituto Nacional de Cultura (INC). En banda de música, danza, artes plásticas, debe acreditar los premios de las competencias

logradas 1°. ó 2°. puesto a nivel regional o nacional, con certificación del INC. Art. 78º Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica. El

número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento matemático. El tiempo para la toma de examen será de una hora y media, dicha prueba será suministrada por el Banco de preguntas de la UNAS.

La selección se efectuará tomando la nota obtenida del examen y la nota promedio de los estudios secundarios, ingresando los que alcancen la calificación de once (11) o mayor, en estricto orden de mérito por carrera. Los postulantes que no alcanzan vacante, tienen la opción adicional de aspirar a una de las vacantes por Examen de Admisión Ordinario.

Art. 79º Compromiso Notarial de representar a la UNAS en todas las competencias de su disciplina en

las que la Universidad intervenga, durante el tiempo que dure su permanencia en la Universidad. Dicho documento, en caso de menores de edad será firmado por el padre o apoderado.

Art. 80º Los ingresantes por esta modalidad, que durante su formación profesional en la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María, rehusaran representar a la UNAS, serán sometidos a proceso disciplinario y sancionados de acuerdo al reglamento de Arte y Cultura de la UNAS.

K. Modalidad Comunidades Nativas de la Amazonía Art. 81º La UNAS concede ingreso a los miembros de las comunidades nativas de la Amazonia en

cumplimiento al convenio N°169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, a la comisión Política, a fin de garantizar la exclusividad en la educación superior peruana. Dicho ingreso se hace en conformidad con la distribución del cuadro de vacantes ofrecidas por las diferentes facultades.

Art. 82º Para ser admitidos como postulantes por la modalidad de ingreso Comunidades Nativas de la

Amazonia, deberán presentar los siguientes requisitos: Solicitud dirigida al rector de la UNAS (formato único de tramite).

Page 57: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

57

Ficha óptica de inscripción de postulante debidamente llenada. Parida de nacimiento original. Certificado original de educación secundaria, cuyo colegio este ubicado dentro del

ámbito geográfico de la Comunidad Nativa. Comprobante de pago a nombre del postulante, por derecho de inscripción por esta

modalidad. Copia legalizada del documento nacional de identidad (DNI). Carta de presentación del jefe de la comunidad o de la organización indígena en la cual

se especifique su membresía del pueblo indígena respectivo. Compromiso de honor, notarial de desempeñarse como profesional por un periodo no

menor de dos años al municipio donde reside después de obtener su grado de bachiller u optar su título o licenciatura.

Art. 83º La UNAS admite como postulantes por esta modalidad a los estudiantes que acrediten un promedio general no menor de 12 (doce), durante los cinco años de estudios secundarios.

Los postulantes por esta modalidad serán sometidos a una prueba de aptitud académica, prueba que será suministrada por el banco de preguntas de la UNAS y elaborada por la comisión designada por el consejo Universitario (examen extraordinario), el número de preguntas será de 50, de las cuales 25 serán de razonamiento verbal y 25 de razonamiento matemático. El tiempo para la toma de exámenes será de una hora y media. La selección se efectuara tomando la nota obtenida del examen y la nota promedio de los estudios secundarios ingresando los que alcancen la calificación de 11(once) o mayor, en estricto orden de mérito por carrera.

Art. 84º Los postulantes que no alcancen vacantes por esta modalidad, tienen la opción adicional de

aspirar a una de las vacantes por Examen de Admisión Ordinaria.

CAPITULO VI DE LOS DOCUMENTOS DEL INGRESANTE

Art. 85º Terminado el proceso de Examen de Admisión, los ingresantes deberán recabar sus

Constancias de Ingreso en la Oficina Central de Admisión de Pregrado (previa presentación del recibo de pago correspondiente y de los documentos señalados en el Art. 11 del presente Reglamento)

Art. 86º Los ingresantes que no regularicen la presentación de documentos indicados en el Art. 11º, no podrán registrar su matrícula.

Art. 87° En caso de ingreso por traslado interno, externo; y por titulados o graduados, la Facultad

aceptante procederá a efectuar las convalidaciones correspondientes, previo informe de la comisión de currículo y traslados.

Art. 88° En caso de reingreso por examen de admisión no procede ninguna convalidación de cursos. Art. 89° Terminado el plazo de matrícula, la Oficina Central de Admisión de Pregrado, informará al

Vicerrector Académico, el nombre de los ingresantes que no registraron su matrícula.

CAPÍTULO VII DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera Los alumnos de la UNAS, que hayan sido separados por bajo rendimiento académico o por

medidas disciplinarias, no podrán postular nuevamente.

Page 58: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

58

Segunda Los docentes, estudiantes y trabajadores administrativos, que laboran en academias de

preparación de postulantes, están impedidos de participar en el proceso de admisión. Tercera Realizada la inscripción en cualquiera de las modalidades de admisión, por ningún motivo

se aceptará el cambio de carrera profesional. Cuarta El número de vacantes establecidos por diferentes modalidades de ingreso, aprobados por

Consejo Universitario, permanecen inalterables. Quinta Las Comisiones Ad-hoc compuestas por 3 profesores de la más alta categoría, para los

exonerados del Examen de Admisión Ordinario, remitirán su informe propuesta al Consejo Universitario para su oficialización.

CAPÍTULO VIII

DISPOSICIONES FINALES Primera Toda situación no contemplada en el presente reglamento, será resuelta en primera

instancia por la Comisión de Admisión, y en última instancia por el Consejo Universitario.

Contenido Mensaje de Presentación del Rector. Mensaje del Vicerrector Académico y Vicerrector de Investigación. Reseña Histórica Las Facultades y las Carreras Profesionales Facultad de Agronomía Facultad de Zootecnia Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias Facultad de Recursos Naturales Renovables

Ingeniería Forestal Ingeniería en Conservación de Suelos y Agua Ingeniería Ambiental Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Administración Economía

Facultad de Ciencias Contables Contabilidad

Facultad de Ingeniería de Informática y Sistemas. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica. Calendario del Concurso de Admisión Pregrado 2017. Vacantes para el Concurso de Admisión Pregrado 2017. Flujograma del Proceso de Admisión Pregrado 2017. Modelo para el llenado de la tarjeta de respuestas. Temario del Examen de Admisión 2017. Reglamento de Admisión pregrado 2017. Información e Instrucciones sobre el Examen de Admisión 2017.

Page 59: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

59

TRAER OBLIGATORIAMENTE SU

DOCUMENTO DE IDENTIDAD (DNI)

LÁPIZ, BORRADOR Y TAJADOR.

¡LA UNAS NO SE HARA RESPONSABLE

DE NINGÚN OBJETO INDICADO

COMO PROHIBIDO!

ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO

TRAER celulares, relojes, carteras, cartucheras,

bolsas, mochila, gorros, equipos electrónicos,

piercing, aretes, llaveros, llaves, pulseras.

ABSOLUTAMENTE NADA DE METAL, caso

contrario NO SERÁ DEVUELTO por ningún

motivo y se le anulará el examen de Admisión sin

derecho a reclamo.

OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN DE

PREGRADO

AV. Universitaria s/n TINGO MARÍA

Telf. : (062) 561796 Celular: 962947436

RPM: #962947436

O

F

I

C

I

N

A

A

D

M

I

S

I

Ó

N

Page 60: AUTORIDADES DE LA UNAS - unas.edu.pe 2017-II... · nivel del mar y una temperatura promedio anual de 24 ° C. ... está regida por la Ley Universitaria Nº 30220, promulgada el 3

60