autores: martens anahí pochet cala juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio...

86
SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA 2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS 1 Saberes profesionales al servicio del estado: informáticos en la gestión pública provincial. CyMAT e identidad. El caso de la Dirección Provincial de Informática Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana Categoría B Octubre 2011

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

1

Saberes profesionales al servicio del

estado: informáticos en la gestión

pública provincial.

CyMAT e identidad.

El caso de la Dirección Provincial de Informática

Autores: Martens Anahí

Pochet Cala Juana

Categoría B

Octubre 2011

Page 2: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

2

INDICE

Presentación Pág. 4

Fundamentación Pág. 5

Objetivos Pág. 7

Revisión bibliográfica Pág.8

Marco conceptual Pág.10

Estrategia Metodológica Pág.16

Caracterización de la DPI Pág. 17

Historia de la DPI Pág. 20

Caracterización del medioambiente de trabajo de la DPI Pág. 22

Caracterización de la población Pág. 23

Caracterización de los entrevistados Pág. 29

Desarrollo Pág. 31

Trabajo y CyMAT Pág. 33

Trabajo e Identidad Pág. 47

Trabajo y Desarrollo profesional Pág. 58

Conclusiones y propuestas Pág. 64

Bibliografía Pág. 74

Anexos Pág. 76

Fotografías Pág. 78

Principales programas de la DPI Pág. 84

Entrevista a la Directora Provincial, Lic. Marina Rosas Pág. 86

Page 3: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

3

Agradecimientos

En primer lugar, la realización de este estudio no hubiera sido posible sin el apoyo de la

Dirección de Gestión del Conocimiento del IPAP a quien agradecemos por la posibilidad

de permitirnos desarrollar este trabajo de investigación, con total autonomía,

reconociendo nuestras capacidades profesionales.

Agradecemos a nuestros compañeros de trabajo por los aportes, sugerencias y

entendimiento. De manera particular agradecemos infinitamente al Diseñador Adrián

Supera por la ayuda brindada en el diseño integral de este trabajo, fuera de su horario

laboral.

Finalmente, gracias a la DPI por abrirnos sus puertas porque confía que estudiándose a sí

misma puede lograr resultados cada vez mejores.

Page 4: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

4

Presentación

Este estudio de carácter exploratorio, se propone comprender, a partir de un abordaje

cualitativo y cuantitativo las condiciones y medioambiente de trabajo (CyMAT) de los

profesionales en la Administración Pública Provincial, relacionándolo con el desarrollo

profesional y la identidad como trabajadores estatales. En esta ocasión se aborda el caso

de los informáticos de la Dirección Provincial (DPI) de la provincia de Buenos Aires.

Page 5: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

5

Fundamentación

Como trabajadoras estatales hemos encarado esta investigación, con el entusiasmo de

estudiar las condiciones de trabajo en el Estado.

El valor que los empleados le atribuyen al trabajo, las significaciones del mismo en el

Estado, el diagnóstico sobre su funcionamiento, y las valoraciones en torno al rol del

sector público influyen en las prácticas laborales. Vocación, compromiso, involucramiento

con la Administración Pública y la ciudadanía, no pueden analizarse en forma separada

de las condiciones laborales. La vocación y el compromiso tienen que ir acompañado de

condiciones laborales adecuadas.

Tomamos como objeto de análisis a una profesión novedosa, en pleno auge: la

informática, estudiando el caso de profesionales y técnicos en la materia dentro la

Dirección Provincial de Informática, órgano rector, dependiente de la Secretaria General

de la Gobernación de la provincia de Buenos Aires. (Ver Caracterización del organismo)

A partir de mediados de los años setenta, las innovaciones tecnológicas cambian el perfil

de las sociedades. Las sociedades industriales se transforman en sociedades de la

“información y el conocimiento.” En los años noventa se desarrolla con fuerza Internet,

desempeñando un papel central como medio que facilita el acceso e intercambio de

información y datos.

Manuel Castells, reconocido investigador, en su libro “La era de la información” (1999),

sostiene que el conocimiento, la tecnología y la información son las fuentes

fundamentales de la productividad y el poder en este mundo organizado en redes.

Como es conocido, la informática es la aplicación de tecnología a los procesos de trabajo,

vehículo que permite la circulación de la información y optimización de tiempo. Se trata de

carreras relativamente nuevas con importante salida laboral, que se encuentran entre las

más estudiadas por las posibilidades de trabajo que ofrece y las oportunidades laborales

que brindará en el futuro.

La informática en el Estado tiene un rol relevante al desarrollar tecnología de avanzada en

la proyección de sistemas y soportes que el gobierno de la provincia de Buenos Aires

necesita, para contribuir con ello, a la optimización de sus recursos y a la mejora de su

gestión.

Page 6: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

6

En esta investigación, estudiamos las CyMAT, poniendo el acento en el sentido de lo

público y de pertenencia organizacional, con sólidas propuestas para el fortalecimiento del

Estado.

Como trabajadoras de un organismo de capacitación, nos motivó analizar las

posibilidades de desarrollo profesional y valorizar las contribuciones de la informática

hacia el sector público.

Este estudio se desarrolla desde la Dirección de Gestión del Conocimiento del IPAP,

instituto rector en la formación y capacitación de trabajadores y funcionarios de la

Administración Pública de la provincia de Buenos Aires. La Dirección de Gestión del

Conocimiento desarrolla y difunde estudios e investigaciones aplicadas al Estado, con el

objetivo de contribuir a la comprensión y análisis de su funcionamiento, formulando

propuestas concretas para el mejoramiento de la gestión pública. En el año 2010 desde la

Dirección se llevó a cabo un relevamiento de detección de necesidades de capacitación

en informática, este diagnostico se constituyó en aporte para la planificación de

actividades formativas en la materia con dos destinatarios: trabajadores no especialistas

en informática y trabajadores informáticos de los centros de cómputo de los organismos

provinciales. Este relevamiento nos motivó a tomar como objeto de estudio de esta

investigación a los informáticos de la DPI dentro del conjunto de profesionales del Estado

provincial.

Page 7: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

7

Objetivo general

Explorar las CyMAT, la identidad y el desarrollo profesional de los trabajadores

informáticos de la DPI, dependientes de la Secretaría General de la Gobernación

de la provincia de Buenos Aires.

Objetivos específicos

1. Explorar las CyMAT de los informáticos que trabajan en la DPI.

2. Detectar cómo las CyMAT inciden en el desenvolvimiento profesional de los

trabajadores.

3. Identificar las percepciones que éstos profesionales tienen acerca de su

identidad como trabajadores estatales.

4. Formular propuestas para mejorar las CyMAT de estos trabajadores, proteger

su salud, mejorar su desarrollo profesional y fortalecer su relación con el

Estado provincial.

Page 8: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

8

Revisión bibliográfica

En el marco de la primera edición del concurso del Ministerio de Trabajo de la provincia

de Buenos Aires, Premio Bialet Massé, una serie de estudios e investigaciones dieron

cuenta de las condiciones laborales en el Estado provincial; entre ellos fue destacado el

trabajo acerca de las enfermeras en hospitales públicos elaborado por el Programa de

Educación Permanente en Salud y Seguridad en el Trabajo del Ministerio de Salud

provincial (2009).

La Secretaría de la Función Pública de la Nación, a través de la Oficina Nacional de

Empleo Público (ONEP, 2007) realizó un relevamiento cuantitativo sobre Clima laboral a

trabajadores de la Administración Pública Nacional comprendidos en el Convenio

Colectivo de Trabajo General Decreto Nº 214/ 06.

En los últimos años, ha florecido el estudio de lo subjetivo, identidades y

representaciones; analizándose el impacto de transformaciones estructurales en el mundo

de lo simbólico.

Respecto a trabajos sobre las identidades laborales podemos mencionar: la reciente

publicación de Carlos A. La Serna (2010) sobre las transformaciones en el mundo del

trabajo y las identidades, puntualmente el apartado que refiere a los trabajadores

estatales, que en base a entrevistas realizadas en Córdoba, analiza sus trayectorias,

representaciones y prácticas.

La investigación sobre los docentes de Ada Cora Freytes Frey (2004): estudio de caso

referente a docentes del 3º ciclo de la EGB donde analiza su reconfiguración identitaria, a

raíz de los cambios en el sistema educativo plasmados con la Ley Federal de Educación

de 1993.

Osvaldo Battistini (2005) estudia las identidades y las formas de conciencia en el proceso

de trabajo tras los valores impuestos desde las empresas, en base a entrevistas

realizadas a empleados de dos automotrices instaladas en los noventa.

Dos investigaciones analizan la transformación de las identidades laborales tras la

privatización de empresas públicas, la de Damián Pierbattisti (2006) acerca de la

privatización de ENTEL y la transformación de las identidades en el trabajo; y la de Leticia

Muñiz Terra (2007) quien analiza la conformación y fragmentación identitaria de los ex

Page 9: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

9

trabajadores de YPF en la ciudad de Ensenada, a través de la reconstrucción de sus

trayectorias laborales.

Page 10: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

10

Marco conceptual

Condiciones y medioambiente de trabajo, Estado, Identidad y Desarrollo Profesional

constituyen conceptos que nos permiten organizar este trabajo de investigación.

Identidad, sentido de lo público, sentido de pertenencia organizacional; Profesión y

desarrollo profesional, son definiciones que posibilitan profundizar en la problemática de

este estudio y orientan el trabajo de campo.

Históricamente, el trabajo ha ocupado un lugar central en la vida de los sujetos, las

organizaciones y las sociedades. Es el medio de subsistencia fundamental para la

mayoría de las personas, a través del cual éstas satisfacen sus necesidades materiales;

además, de constituir un vehículo para el desarrollo personal.

La actividad laboral es un vínculo social, contribuye a formar identidades entre sujetos.

En el espacio laboral los sujetos interactúan, se relacionan, construyen y reproducen

significados.

En esta investigación vamos a estudiar a trabajadores estatales. Como es de publico

conocimiento, el trabajo puede ser por cuenta propia o en relacion de dependencia. El

empleo es el trabajo en relación de dependencia que se realiza a cambio de un salario.

Nos resulta más convincente utilizar la expresión trabajador estatal- y no empleado

estatal, para poner el acento en ese colectivo laboral, su lucha, dignidad, derechos,

deberes y obligaciónes, en la defensa de los propios trabajadores y el trabajo desde la

identidad estatal.

Como expresa Giraudo y otros (2003), las condiciones y medioambiente de trabajo son el

“conjunto de factores presentes en la situación laboral. Que constituyen elementos de la

carga global de trabajo, y que como tales influyen sobre la vida, la salud de los

trabajadores y la calidad de lo producido”.

La preocupación por la salud de los trabajadores, nace a partir de la Revolución Industrial,

se circunscribe al trabajo directo y manual en las fábricas y está vinculado a la “higiene y

seguridad”. De acuerdo a esta concepción tradicional, existen accidentes y enfermedades

profesionales atribuibles a cada tipo de trabajo. Aquellos que implicaban mayor riesgo

Page 11: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

11

para la salud, eran compensados económicamente, convirtiendo de alguna manera a la

salud en una mercancía.

El enfoque renovador emergente, analiza el proceso de trabajo y su relación estrecha con

la salud de los trabajadores. Diferencia tres factores que dan como resultado la carga

global de trabajo, con repercusiones directas en la salud:

- la carga física de trabajo y el esfuerzo muscular, psíquico y cognitivo

- el medioambiente de trabajo en que se desarrolla el trabajo

- y las condiciones de trabajo

De acuerdo a este enfoque, que parte de reconocer la creciente importancia del trabajo

indirecto (sector servicios), el trabajador no solo pone en juego su fuerza física, sino

también sus capacidades cognitivas, afectivas y relacionales.

No concibe que los riesgos para la salud se limiten a las enfermedades profesionales,

entiende que existen varios factores de riesgo .O sea, no es que cada puesto tenga su

posible accidente o enfermedad.

El enfoque renovador considera central La prevención en la cual deben tener intervención

todos los actores del proceso de trabajo, para dar cuenta de las CyMAT, proponer

medidas preventivas y exigir que se cumplan.

Para analizar las CyMAT partimos de dos grandes perspectivas: la ergonómica y la

psicodinámica.

La perspectiva ergonómica diferencia la tarea real de la tarea prescripta (aquella

generada desde la organización del trabajo, por normas, la autoridad), analiza las

condiciones de ejecución de esa actividad y las características socio-demográficas de los

trabajadores. Analiza “la adaptación del trabajo al hombre y del hombre al trabajo”. Se

propone “conocer el trabajo para modificarlo”. (En la sección “Trabajo y CyMAT”,

retomamos la perspectiva ergonómica, detallando los indicadores que nos resultaron

pertinentes para este estudio).

Por otra parte, la perspectiva psicodinámica se enfoca en la subjetividad. Analiza los

efectos que las situaciones de trabajo producen en el individuo, aborda los riesgos

psicosociales por el sufrimiento, que implican daños en el psiquismo y la salud.

Page 12: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

12

Plantea que la relación subjetiva con el trabajo va más allá de la jornada laboral,

afectando su vida personal, social, política.

No se centra en el trabajador individual, sino en el colectivo de trabajo y en las relaciones

que los sujetos mantienen como integrantes de ese colectivo y con la organización del

trabajo.

Dejours (1993) define a la psicodinámica del trabajo como: "el análisis dinámico de los

procesos psíquicos movilizados por la confrontación del sujeto con la realidad del trabajo".

Los factores de riesgos laborales, es decir las causas de un posible trastorno a la salud,

pueden ser: factores de riesgo de tipo material (químicos, físicos, biológicos) y factores de

riesgo psicosocial (o sea mecanismos psicológicos que producen stress). (Moncada y

otros, s/f)

La organización del trabajo, el cómo se hacen las cosas, tiene efectos en la salud de los

trabajadores, pudiendo manifestarse a través de distintos mecanismos psicológicos

(ansiedad, depresión, alienación, dificultades en la concentración o en la toma de

decisiones, abuso de tabaco, alcohol, etc.).

Gollac y Bodier (2011) agrupan a los factores de riesgo psicosocial en seis ejes:

intensidad del trabajo,

tiempo de trabajo,

exigencias emocionales,

autonomía insuficiente,

relaciones sociales de mala calidad,

conflictos de valores

inseguridad de la situación de trabajo.

En la primera sección analizamos la carga global de trabajo de acuerdo a la perspectiva

ergonómica. En las secciones 2 y 3 nos detenemos en factores psicosociales.

La segunda sección refiere al sentido de pertenencia organizacional y al sentido de lo

público, para lo cual nos valemos de factores tales como:

sentido del trabajo,

Page 13: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

13

integración en la organización,

sentimiento de grupo.

Por último, en la tercera sección analizamos el “desarrollo profesional”, otro factor

psicosocial, contribuyendo al estudio de las CyMAT partiendo de las valoraciones

proporcionadas por los propios trabajadores.

Estado y Administración Pública son categorías centrales para nuestro trabajo. El Estado

describe una forma de ordenamiento político y una forma de organización de una

comunidad humana. Constituido por sistemas administrativos, jurídicos, burocráticos que

estructuran la relación entre la sociedad y la autoridad, y también relaciones al interior de

la misma sociedad. Es algo más que el gobierno. (IPAP, 2005)

El Estado se expresa en un aparato político administrativo, una autoridad soberana

respaldada en normas y procedimientos en un territorio geográficamente definido y

delimitado.

La Administración Pública comprende el conjunto de organizaciones públicas que

realizan la función administrativa y de gestión del Estado. Va asociada al concepto de

burocracia, que según el modelo de Weber posee las siguientes características:

- Una clara jerarquía de autoridad

- Las reglas escritas gobiernan la conducta de los funcionarios en todos los niveles

de la organización

- Se espera que el individuo haga carrera en la organización. La promoción es

posible sobre la base de la capacidad, la antigüedad o una combinación de

ambas.

- Ningún miembro de la organización posee los recursos materiales con los que

opera

Actualmente el empleo público se aleja de ese modelo ideal planteado por Weber, no

obstante muchos ciudadanos quieren acceder a un empleo estatal.

A lo largo de los años, múltiples propuestas surgieron para revertir falencias detectadas

en el funcionamiento de la administración pública, tales como: participación ciudadana,

ética en la gestión pública, simplificación de procedimientos, satisfacción del ciudadano,

etc.

Page 14: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

14

Lo público es lo que pertenece a todos, como bien refiere el vocablo. Con el sentido de lo

público, queremos expresar la valoración, el cuidado, el respeto hacia los espacios

compartidos por el bien común.

Resulta interesante interrelacionar el Estado con la categoría Identidad, que va de la

mano con el sentido de lo público y la pertenencia organizacional, en este caso particular

los trabajadores de la DPI.

La identidad se caracteriza por articular una dimensión personal y otra relacional, “es el

resultado de los diversos procesos de socialización que conjuntamente construyen a los

individuos y definen a las instituciones” (Dubar 2000). La identidad personal se vincula

con la capacidad de las personas de diferenciarse de los demás y ser por ello únicos e

irrepetibles. La identidad grupal, en cambio, nos integra a la sociedad de la cual formamos

parte.

Es un proceso dinámico. Las modificaciones y transformaciones identitarias son producto

de las influencias sociales y del paso del tiempo.

La identidad social se relaciona con la pertenencia a un grupo que comparte valores y

características comunes. Es una relación “interactiva” basada en el vínculo, donde el

reconocimiento de unos por otros se produce alrededor de esa identidad común.

La identidad laboral se refiere a la conexión del individuo con las relaciones de trabajo,

el compromiso en su actividad y el reconocimiento por parte de los compañeros (sus

pares). Es el resultado de los diversos procesos de socialización en el trabajo. (Dubar

1991).

La identidad se construye por la definición que el propio grupo se atribuye, en función de

su historia y su presente. Es condicionada, a su vez, por las representaciones sociales,

vale decir la identidad que es atribuida por otros.

La consideración social del trabajo, la valoración social hacia la organización y las

actividades laborales de los sujetos.

Finalmente el último concepto clave para este estudio es la profesión, actividad

especializada del trabajo dentro de la sociedad. Una ocupación que requiere de un

conocimiento especializado y sistemático adquirido a través de una formación académica,

control sobre el contenido del trabajo, organización propia, espíritu de servicio a la

comunidad y elevadas normas éticas.

Page 15: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

15

La profesión aborda el desempeño de la práctica y la disciplina se preocupa del desarrollo

del conocimiento enriqueciendo la profesión desde su esencia y profundizando el sustento

teórico de la práctica.

El desarrollo profesional está dado por la incorporación de conocimientos, la

actualización, la formación continua, el desarrollo de prácticas y experiencias laborales

que permiten enfrentar nuevos desafíos.

Los profesionales desde su experiencia requieren en ese cúmulo de saberes de

autonomía, para hacer valer todo su caudal de información y volcarlas a proyectos viables

con un elevado grado de placer.

Page 16: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

16

Estrategia metodológica

Este estudio adopta una estrategia metodológica de triangulación, que privilegia las

herramientas cualitativas sobre las cuantitativas.

El principal instrumento de recolección de datos es la entrevista en profundidad, para

conocer experiencias y percepciones de los entrevistados; complementariamente se

aplicó un cuestionario al colectivo de trabajadores de la DPI para explorar si existen

coincidencias con las entrevistas y establecer relaciones entre variables

En la primera semana de agosto realizamos 8 entrevistas a trabajadores, seleccionados a

través de un procedimiento de muestreo intencional que tuvo en cuenta los siguientes

criterios:

1) desempeño de los entrevistados en distintas direcciones y realización de diferentes

tareas para poder analizar las condiciones y medioambiente de trabajo, teniendo en

cuenta la heterogeneidad

2) técnico o profesional de acuerdo a los agrupamientos, para poder analizar el desarrollo

profesional en el organismo.

3) trabajadores con más de 15 años de antigüedad, en su mayoría, para indagar sentido

de pertenencia organizacional y sentido de lo público. (Ver “Caracterización de los

entrevistados”).

De igual forma, en la última semana de julio fueron entrevistadas 3 autoridades del

organismo: la Directora Provincial de la DPI, Lic. Marina Rosas, la Director de Informática,

As. Marcelo Hermigarate y la Directora de Soporte e Infraestructura, Ing. María Laura

Spinelli. En el caso de los trabajadores entrevistados decidimos preservar su identidad.

Con respecto a la investigación social, la entrevista es un encuentro entre el investigador

y el informante dirigido hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los

informantes respecto de sus vidas, experiencias, situaciones, tal como las expresan con

sus propias palabras. Este tipo de entrevista se caracteriza entonces por su alto grado de

subjetividad. Indaga en profundidad no lo decantado por los hechos, sino los

fundamentos que sostienen esas interpretaciones. No expresa simplemente una sucesión

de acontecimientos vividos, sino la verbalización de una apropiación individual de la vida

colectiva.

Page 17: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

17

En lo cuantitativo, en la segunda semana de agosto de 2011 se llevó a cabo un

relevamiento a través de un cuestionario semiestructurado y autoadministrado destinado a

todos los trabajadores de la DPI, que no fue contestado por la totalidad (tuvo una tasa de

no respuesta del 50%). Decidimos que además de anónimo fuera voluntario, para que no

se vieran forzados a dar respuesta. El cuestionario estuvo conformado por 58 preguntas,

de las cuales 49 eran cerradas, en su mayoría de respuesta única. Se indagó sobre el

trabajo en la administración pública, las condiciones y el medioambiente de trabajo

(CyMAT) en el organismo e identidad laboral.

Respondieron el cuestionario 27 hombres y 12 mujeres.

Las edades rondan entre los 23 y los 57 años, distribuidos de la siguiente manera:

- el 23,1 % posee entre 18 y 29

- el 33,3% entre 30 y 39 años

- el 25, 6% entre 40 y 49 años

- el 17,9% entre 50 y 59 años

Los que completaron el cuestionario trabajan en:

- el 53,8% en la Dirección de Informática

- el 43,6% a la de Soporte e Infraestructura

- y el 2,6% a la Dirección de Nuevas Tecnologías.

Asimismo analizamos minuciosamente información estadística producida por la Dirección

Provincial de Informática (DPI).

Caracterización de la organización

La Dirección Provincial de Informática (DPI) es el órgano rector en la materia de su

competencia, dependiente de la Secretaria General de la Gobernación de la provincia de

Buenos Aires.

Dentro del Plan de Modernización del Estado, la DPI trabaja para implementar políticas de

tecnologías de la información a fin de promover la prestación de mejores servicios.

Page 18: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

18

El objetivo principal del organismo es impulsar el proceso de desarrollo e incorporación de

dichas tecnologías, para mejorar la transparencia, eficiencia, control en la gestión y la

participación ciudadana.

Desarrolla sistemas transversales, que consisten en sistemas de información utilizados

por varias entidades públicas de diferentes sectores, dentro de este grupo se encuentra el

sistema electrónico de compras públicas, las ventanillas únicas y las guías de trámites.

Los procesos de gestión administrativos, contables y administración de personal de los

organismos también se encuentran regulados por los sistemas transversales. Trabaja

coordinando criterios y acciones con las distintas áreas del Sector Público Provincial,

Municipal y con áreas equivalentes del gobierno nacional.

Actualmente existen cerca de 50 centros de cómputo, que si bien desarrollan sus

programas de forma autónoma, son asesorados por la DPI que funciona como organismo

político rector. La DPI es a su vez centro de cómputo de la Secretaria General, también

asiste a aquellos organismos de reciente creación que no cuentan con este servicio (por

ejemplo Secretaría Legal y Técnica, Ministerio de Jefatura de Gabinete y la Unidad

Gobernador).

El organismo desarrolla sus funciones a través de tres direcciones:

Dirección de Informática

El Director de Informática, As Marcelo Hermigarate, explica las funciones de la dirección a

su cargo:

“La Dirección de Informática hace el desarrollo de los sistemas transversales en la

provincia y también da soporte a todos aquellos centros de cómputo que lo

requieran. (…) Tenemos relaciones con todas las empresas con las cuales hemos

firmado acuerdos marco, e interacción con todos los organismos.

La Dirección, aparte de manejar la parte administrativa, tiene un área de

liquidación de sueldos, un área de desarrollo web, un área de desarrollo de

sistemas y un área de base de datos”. (Entrevista realizada el 8 de agosto de

2011)

Dirección de Soporte e Infraestructura:

En entrevista realizada a la Ing. Laura Spinelli, Directora de Soporte e Infraestructura

explica las funciones de su dirección:

“Esta dirección es la encargada de administrar todos los servidores en donde

residen los sistemas de la provincia. Otra de nuestras tareas es alojar en esos

servidores a todas las páginas Web de la Provincia. También administramos los e-

Page 19: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

19

mail, y todo lo que es dominio gba.gov.ar. Somos los que administramos toda la

plataforma tecnológica de la provincia (…)

Nuestra dirección tiene un área de Soporte Técnico y otra de Infraestructura

Tecnológica. Generalmente Infraestructura trabaja en su oficina, salvo que pase

algo con algún servidor, en cambio la de Asistencia al Usuario vive en la calle”.

(Entrevista realizada el 18 de agosto de 2011)

Dirección de Nuevas Tecnologías:

Nuevas Tecnologías, se dedica fundamentalmente al proyecto de Firma Digital, tiene no

menos de 8 personas, no cuenta con responsable directivo al frente.

Page 20: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

20

Historia de la DPI

La Dirección Provincial de Informática nace en 1977, como un departamento de centro de

cómputos. Luego, con el retorno de la democracia, en 1982 pasa a ser Dirección de

Procesamiento de Datos, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación de la

provincia de Buenos Aires por decreto 31.

Con los avances tecnológicos, fueron surgiendo distintos centros de cómputos en los

organismos provinciales.

En el año 1993 pasa a llamarse DPI y se convierte en organismo político rector de

informática, coordinando acciones de los organismos sectoriales con competencias en la

materia, de acuerdo al Decreto 4015 (que tiene entre otras funciones regular las compras

de hardware y software de todos los centros de cómputo).

En dos oportunidades el organismo estuvo unido con la Dirección Provincial de

Comunicaciones. Entre los trabajadores existen opiniones encontradas acerca del

“matrimonio/divorcio” con la Dirección de Comunicaciones. El Decreto 4316 del año 1996

une a Informática con Comunicaciones El decreto 2608/08 desdobla la ex Dirección

Provincial de Informática y Comunicación en dos Direcciones Provinciales, una de

Informática dependiendo de la Subsecretaría de Modernización del Estado y otra de

Comunicaciones dependiendo de la Subsecretaría de Gestión Tecnológica y

Administrativa.

La DPI no cuenta con edificio propio y tuvo varias mudanzas. Comenzó en la

Gobernación, luego funcionó en la calle 55, entre 6 y 7, donde se encuentra el Ministerio

de Desarrollo Social ocupando todo un piso. Posteriormente una parte de la DPI (áreas

de Desarrollo, Diseño Web, Gobierno Electrónico) y la parte de Telefonía de

Comunicaciones, se trasladan por dos años a la torre II, ubicada en 12 y 53. De modo tal

que, los trabajadores del organismo quedan distribuidos en tres espacios: Gobernación,

Torre II y Ministerio de Desarrollo Social. En el 2007 siendo Dirección Provincial de

Informática y Comunicaciones, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) cedió un

predio ubicado en Gonnet para el uso del data center de la provincia. Se comenzó la

construcción que no fue terminada. Actualmente, dicho predio es disputado por

organismos provinciales y nacionales. Desde el 2006 la DPI está ubicada en la calle 50

entre 5 y 6. Está previsto otro traslado al edificio de la Gobernación, como en sus

orígenes.

En el año 2005 la Dirección Provincial de Personal registró la disposición 2812, que

consiste en un nomenclador de cargos regulado en la ley 10.430, actualizando la

disposición 246 del 1989, que posibilita a los trabajadores de los centros de cómputos

cobrar una bonificación como informático.

En la actual gestión de gobierno, la informática fue jerarquizada por su carácter

estratégico: en la mayoría de los ministerios las áreas de informática pasaron de

Page 21: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

21

departamentos a direcciones de línea. En esta etapa se produjo un interesante

crecimiento cualitativo, con avances de proyectos y de personal, en organismos como

ARBA y Contaduría General de la provincia, con elevados saltos en tecnologías de

innovación. Se trata de organismos subordinados a la DPI pero que cuentan con más

personal y recursos, etc.

Page 22: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

22

Caracterización del medioambiente de trabajo de la DPI

Actualmente radicada en calle 50 entre 5 y diagonal 80, la DPI ocupa 3 pisos. El edificio

es vidriado, sin ventilación natural, cuenta con aire acondicionado, escalera en forma

caracol y ascensor.

En algunas áreas la iluminación es deficiente y se encuentran divididas por bóxer. Hay

pocos metros y se hace dificultoso el transito. Los trabajadores de las tres direcciones

comparten el mismo espacio físico, realizando tareas distintas. El edificio es además

compartido con la Dirección Provincial de Comunicaciones.

El mobiliario es inadecuado, falta mantenimiento. Se observan algunas mesas de trabajo

y sillas rotas, las que son compartidas entre los trabajadores.

Quienes no pertenecen a la DPI, no tienen acceso a las oficinas. En cada piso, los

trabajadores están aislados, separados del exterior, del afuera por un vidrio, que se

visualiza como una pecera.

En el tercer piso, hay un salón con mesa y sillas donde los trabajadores pueden juntarse y

compartir. Dos de los pisos cuentan con baños para mujeres y hombres, excepto un piso

con baño para ambos sexos, que fue adaptado para personas con discapacidad en

pésimo estado.

Page 23: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

23

Caracterización de la población

Para la caracterización de la población recurrimos a información estadística producida por

la DPI y aplicamos un cuestionario auto administrado, que fue respondido por 39

trabajadores de los 90 agentes que integran la DPI. 1

La DPI cuenta con 90 agentes (incluyendo al personal jerárquico), distribuidos de la

siguiente manera:

- 42% (37 trabajadores) se desempeña en la Dirección de Informática

- 29 % ( 26 trabajadores) en la Dirección de de Soporte e Infraestructura

- 10% (9 trabajadores) en la Dirección de de Nuevas Tecnologías

Además un 12% de los agentes trabaja en Control de Gestión, y un 6 % en Secretaría.

Un 44% de los trabajadores son mujeres y un 56 % hombres.

A modo de aclaración, la información sobre “modalidad de vinculación con el Estado” y

“años de antigüedad en el organismo” presenta diferencias en los datos suministrados por

la DPI y los surgidos a partir de la encuesta del IPAP. En tal sentido, decidimos tener en

cuenta la información suministrada por la DPI, por tratarse de datos oficiales de la

totalidad de los agentes del organismo.

Predominan los trabajadores jóvenes y con poca antigüedad. Más de la mitad tiene

menos de 41 años, lo que representa el 54%.

1 El relevamiento fue llevado a cabo en la última semana de agosto de 2011. El cuestionario se aplicó a 27

hombres y 12 mujeres. Las edades rondan entre los 23 y los 57 años. El 56,4 % de la población tiene menos

de 40 años (El 23 % tiene entre 18 y 29. El 33,3% tiene entre 30 y 39 años).

Page 24: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

24

Gráfico 1: Edad

Fuente: DPI

Respecto a las condiciones de trabajo, merece destacarse la estabilidad laboral. Según

datos de la DPI, el 90% de los trabajadores se encuentra en planta permanente.

Gráfico 2: Modalidad de contratación

Fuente: DPI

Page 25: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

25

Según encuesta aplicada por el IPAP el 82, 1% de los trabajadores se encuentra en

planta permanente.

Cuadro 3: Modalidad de vinculación con la APP

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Planta permanente

32 82,1 82,1 82,1

Planta transitoria

2 5,1 5,1 87,2

Contrato 5 12,8 12,8 100,0

Total 39 100,0 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Según DPI, la mayoría de los trabajadores se encuentra en los agrupamientos técnico y

profesional, 55% y 21% respectivamente.

Cuadro 4: Agrupamiento

Totales %

Administrativo 4 4

Asesores y Secretarios

Privados

8 9

Autoridades Superiores 3 3

Jerárquicos 6 7

Profesionales 19 21

Servicio 1 1

Técnico 49 55

Total 90 100

Fuente: DPI

Los trabajadores de los centros de cómputos obtuvieron una mejora salarial importante.

En el 2003 la profesión era muy demandada y para retenerlos en el Estado se les otorgó

una bonificación.

En el 2006 el Consejo de Ciencias Informáticas reconoce como informáticos a los que

venían trabajando en los centros de cómputo, con experiencia de trabajo pero sin el título

Page 26: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

26

habilitante, quienes fueron capacitados. Cuando empezaron a trabajar no existía la

carrera de Informático.

La amplia mayoría de los agentes del organismo es reconocida como informático.

Cuadro 5: Informáticos y no informáticos

Informáticos 83

No informáticos 7

Total 90

Fuente: DPI

De acuerdo a la encuesta realizada desde el IPAP, la antigüedad en el Estado abarca

desde menos de 1 año hasta 33 años. El 38,5 % tiene entre 0 y 5 años de antigüedad.

Cuadro 6: Antigüedad en el Estado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos menos de 1 4 10,3 10,5 10,5

de 1 a 5 11 28,2 28,9 39,5

6 a 10 4 10,3 10,5 50,0

11 a 20 8 20,5 21,1 71,1

más de 20 11 28,2 28,9 100,0

Total 38 97,4 100,0

Perdidos Sistema 1 2,6

Total 39 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Según la información de la DPI; el 38% tiene hasta 5 años de antigüedad en el organismo.

Un porcentaje similar (39%) se encuentran entre los 11 y 30 años de antigüedad.

Page 27: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

27

Cuadro 7: Antigüedad en la DPI

Fuente: DPI

Los años en el organismo que posee la población van de los 0 a los 32. Según

información de la encuesta del IPAP el 50% de la población tiene hasta 5 años de

antigüedad.

Cuadro 8: Antigüedad en el organismo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos menos de 1 7 17,9 18,4 18,4

de 1 a 5 12 30,8 31,6 50,0

6 a 10 6 15,4 15,8 65,8

11 a 20 5 12,8 13,2 78,9

más de 20 8 20,5 21,1 100,0

Total 38 97,4 100,0

Perdidos Sistema 1 2,6

Total 39 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Es una población con alto nivel educativo. De acuerdo a la encuesta realizada por el

IPAP, el 64. % posee estudios superiores completos: el 43,6% universitario completo y el

17,9 % terciario completo.

Page 28: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

28

Cuadro 9: Escolaridad de los trabajadores de la DPI

Fuente: IPAP. Equipo de investigación.

El 50% de los encuestados tiene otra ocupación, al permitírselo un régimen horario de 40

horas semanales. Por cuenta propia trabaja el 55,6%.

Cuadro 10: Otra ocupación fuera de la DPI

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Sí 19 48,7 50,0 50,0

No 19 48,7 50,0 100,0

Total 38 97,4 100,0

Perdidos Sistema 1 2,6

Total 39 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

En entrevista con el Director de Informática, realizada el 8 de agosto conocemos que: “Los informáticos hoy en día, lo que hacen es trabajar en el Estado por la mañana y a la

Page 29: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

29

tarde por cuenta propia. Que si eso lo quiere hacer en una empresa privada, no lo puede hacer”

Page 30: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

30

Caracterización de los entrevistados

Realizamos 8 entrevistas en profundidad a trabajadores seleccionados a través de un

procedimiento de muestreo intencional.

Todos los entrevistados realizan en la DPI tareas informáticas. Y todos estudiaron o

estudian carreras informáticas (Analista en Sistemas, Analista en Computación, Analista

Programador, Licenciatura en Sistemas, Ingeniería en Sistemas). En el nivel terciario o

universitario, algunos poseen estudios completos y otros incompletos.

Para obtener diversidad seleccionamos a agentes de dos direcciones, en partes iguales: 4

trabajadores de la Dirección de Soporte e Infraestructura y 4 de la Dirección de

Informática. A su vez, buscando mayor heterogeneidad, en cada dirección escogimos a

trabajadores que se desempeñan en distintas áreas.2

En este trabajo queremos abordar las CyMAT de los informáticos, otorgándole una

orientación hacia el campo identitario, de las pertenencias institucionales, analizando su

identidad como trabajadores estatales. Por lo cual, predominan los trabajadores con una

antigüedad superior a los 15 años y que mayoritariamente superan los 40 años de edad.

A su vez como nos interesa explorar su sentido acerca de lo público, en la muestra

seleccionamos a empleados que trabajan o tienen experiencia laboral en el ámbito

privado y a otros que hicieron su trayectoria laboral en el Estado, con la intención de

explorar si existen diferencias en sus percepciones.

Entrevistamos a 5 hombres y 3 mujeres. Todos se encuentran en planta permanente, en

los agrupamientos técnico o profesional, a excepción de un trabajador que ingresó hace

pocos meses y posee un contrato.

Breve caracterización de los entrevistados

2 Los entrevistados de la Dirección de Informática trabajan en las áreas de: Desarrollo de aplicaciones,

expedientes, base de datos. Por su parte, los entrevistados de Dirección de Soporte e Infraestructura

trabajan en: Reparación de hardware, soporte, administración de redes y servidores.

Page 31: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

31

El entrevistado Nº 1 creó un laboratorio de reparación de hardware (monitores e

impresoras) dentro de la DPI, para “ahorrarle plata al Estado”.

El entrevistado Nº 2 trabajó en las dos direcciones, hoy se desempeña en la Dirección de

Soporte e Infraestructura.

Por su parte, al entrevistado Nº 3 lo que más le gusta de la DPI es “trabajar con personas

que aprecio mucho, ya somos como de la familia”.

El entrevistado Nº 4 es un estudiante universitario avanzado que valora al Estado como

espacio de aprendizaje.

Al entrevistado Nº 5 lo que fue aprendiendo en la DPI, lo aplica además para realizar

trabajos en forma particular para otros organismos públicos, fuera del horario aboral.

El entrevistado Nº 6 trabajó dos años ad honorem “para que lo conozcan” en lo que

entonces era centro de computo de la gobernación.

El entrevistado Nº 7 se desempeñaba en otro organismo de la provincia y estuvo mucho

tiempo tratando de ingresar a la DPI para poder ejercer su profesión.

El entrevistado Nº 8 trabajó muchos años en el sector privado, hasta que se quedó sin

trabajo. Desde hace 4 años integra la DPI.

Page 32: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

32

DESARROLLO

DEL ESTUDIO

Page 33: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

33

Como anticipamos en la Estrategia Metodológica, realizamos entrevistas a 8 trabajadores,

complementándolo con un cuestionario auto administrado aplicado al conjunto de

trabajadores de la dependencia, que tuvo una tasa de respuesta del 50%.

Referenciamos las opiniones emitidas teniendo en cuenta aquellas preguntas que

apuntan al objetivo de análisis, para ello agrupamos la información y el análisis en

diferentes secciones:

- Trabajo y CyMAT

- Trabajo e Identidad

- Trabajo y Desarrollo profesional

Las condiciones y medioambiente de trabajo (CyMAT) se analizan en cada una de las

secciones. Por eso en las apreciaciones que aportan los propios trabajadores vamos a

hallar puntos de encuentro entre las CyMAT y el sentido de lo público, la pertenencia

organizacional y el desarrollo profesional.

Page 34: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

34

Trabajo y CyMAT

En base al texto de Giraudo (2003), tomamos como marco de análisis la perspectiva

ergonómica, con sus tres dimensiones: la actividad, las condiciones de ejecución y las

características personales de los trabajadores.

La actividad se divide, a los efectos de su análisis, en factores de carga física, cognitiva y

psíquica. El origen de la carga física está dado por el ruido ambiental, mirar pantallas y las

malas posturas corporales. Para estudiar la carga cognitiva o mental, se toman como

indicadores el ritmo de trabajo y la existencia de pausas, y la complejidad/ rapidez de la

tarea. Para la carga psíquica, se toman en cuenta los siguientes indicadores: iniciativa,

consideración social, comunicación y cooperación.

Dentro de las condiciones de ejecución, incluimos la organización del trabajo y el

medioambiente físico. Finalmente, analizamos las características personales de los

trabajadores

Carga cognitiva de la actividad

El entrevistado Nº 2 se refiere a la presión por las características del trabajo:

“muy presionada sí, digamos que entre otros aspectos. Nuestra actividad es muy

racional, se desarrolla mucho la intelectualidad. Necesitas mucho tiempo para

explorar soluciones y a veces te atrapa y creo que sí, me sentí atrapada en eso.”

El hecho de llevar adelante una actividad por la que se sienten motivados

profesionalmente les hace perder de vista, que dicha presión puede llegar a repercutir en

su estado de salud.

También el entrevistado Nº 1 hace referencia al intenso ritmo de trabajo y plantea la

escasez de personal:

“Según el día, las horas, estamos recibiendo alrededor de 100 llamados ó 150 por

día, de gente que necesita algo y tenemos un ritmo de trabajo bastante alto. Nos

gustaría un par de técnicos más para estar holgados”.

El entrevistado Nº 4 comenta sentirse presionado, exigido en ocasiones puntuales por su

sentido de responsabilidad, a sabiendas de la estabilidad laboral:

Page 35: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

35

“cuando nos dicen que tenemos 15 días para presentar una demo de un desarrollo

o aplicativo y estamos ajustados, todos corremos; pero no es siempre. Tampoco si

no llegas te van a echar”.

En el cuestionario aplicado a todos los trabajadores, el 71,8% respondió que se siente

presionado “a veces,” el 20,5% “nunca”, el 5,1% “frecuentemente” y el 2,6 % “siempre”.

(Cuadro 11).

Cuadro 11: Opinión sobre la presión en el trabajo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Siempre 1 2,6 2,6 2,6

Frecuenteme

nte 2 5,1 5,1 7,7

A veces 28 71,8 71,8 79,5

Nunca 8 20,5 20,5 100,0

Total 39 100,0 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Respecto al nivel de exigencia, el 57,9% señaló que es “regular”, el 39,5% que es

“mucho” y el 2,6% marcó la opción “poco”. (Cuadro 12)

A más edad, se percibe mayor exigencia en el trabajo. El 89% de los trabajadores que

tienen entre 18 y 29 años considera que el grado de exigencia es “regular”. En tanto el

71,4% de los trabajadores que poseen entre 50 y 59 años entiende que la exigencia es

“mucha.” Podríamos pensar que lo mismo se debe a la cantidad de años de trabajo y a

los cambios vertiginosos producidos en la evolución de la informática. (Cuadro 13).

Page 36: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

36

Cuadro 12: Opinión sobre el nivel de exigencia en el trabajo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Mucho 15 38,5 39,5 39,5

Regular 22 56,4 57,9 97,4

Poco 1 2,6 2,6 100,0

Total 38 97,4 100,0

Perdidos Sistema 1 2,6

Total 39 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Cuadro 13: Valoración del grado de exigencia según edad

edad agrupada Total

entre 18 y 29 años

entre 30 y 39 años

entre 40 y 49 años entre 50 y 59

35. ¿El grado de exigencia que tiene en su trabajo es?

Mucho Recuento

1 4 5 5 15

% de edad agrupada

11,1% 33,3% 50,0% 71,4% 39,5%

Regular Recuento 8 7 5 2 22

% de edad agrupada

88,9% 58,3% 50,0% 28,6% 57,9%

Poco Recuento 0 1 0 0 1

% de edad agrupada

,0% 8,3% ,0% ,0% 2,6%

Total Recuento 9 12 10 7 38

% de edad agrupada

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Carga psíquica de la actividad

Tomamos el modelo analítico que propone Giraudo (2003) para analizar la cooperación

desde sus tres tipos: relaciones jerárquicas, relaciones funcionales y relaciones

cooperativas.

Page 37: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

37

En las relaciones jerárquicas, más del 90% de los trabajadores entiende que el trato con

jefes es bueno.

Cuadro 16: Relación con jefe inmediato

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Buena/o 37 94,9 94,9 94,9

Regular 2 5,1 5,1 100,0

Total 39 100,0 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

En cuanto a la valoración por parte de los superiores en lo profesional, laboral, pudimos

constatar tanto en las entrevistas como en los cuestionarios, que existe disconformidad:

- cerca del 40% considera que el reconocimiento de las autoridades sobre su trabajo es

regular o malo (cuadro 17).

- el 30 % percibe que es regular o mala la apreciación del jefe sobre las iniciativas de los

empleados (cuadro 18).

- el 41% considera que es regular y malo el interés del jefe por el desarrollo de la carrera

administrativa (cuadro 19).

Cuadro 17: Reconocimiento de las autoridades sobre su trabajo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Buena/o 24 61,5 61,5 61,5

Regular 13 33,3 33,3 94,9

Mala/o 2 5,1 5,1 100,0

Total 39 100,0 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Page 38: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

38

Cuadro 18: Consideración del jefe sobre las iniciativas de los empleados

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Buena/o 27 69,2 69,2 69,2

Regular 11 28,2 28,2 97,4

Mala/o 1 2,6 2,6 100,0

Total 39 100,0 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Cuadro 19: Interés de su jefe por el desarrollo de la carrera de sus empleados

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Buena/o 23 59,0 59,0 59,0

Regular 14 35,9 35,9 94,9

Mala/o 2 5,1 5,1 100,0

Total 39 100,0 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

En relación con el reconocimiento de los superiores, el entrevistado Nº 2 expresa:

“Cuando trabajo sabiendo que soy valorado, te cambia la responsabilidad. El otro

valor, el de tus pares, de tus superiores ya no económico, sino profesional, siento

que la tarea es importante”.

El entrevistado Nº 7 cuenta en qué consiste su trabajo y lo poco valorado que es:

“La tarea del administrador es un poco solitaria e ingrata. A nosotros nadie nos

va a felicitar, „qué bien, están andando todos los servidores‟. Van a venir a

decir ¿Qué pasó que se cayó tal servicio? O tal cosa que no anda. Hago todo

lo que es instalación, mantenimiento de servidores, o sea, todo lo que son los

servicios informáticos que utiliza la provincia”.

Page 39: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

39

La Directora Provincial de la DPI, Lic. Marina Rosas, reconoce las trayectorias de los

trabajadores informáticos del Estado y los años de lucha para obtener las bonificaciones,

enfatiza que deben ser más valorados, como trabajadores y profesionales:

“Nosotros tenemos que construir esa herramienta que el empleado tiene que usar

y para eso se requiere de una atención muy particular. Yo creo que esos

profesionales son los que más tiempo tienen, más recorrido en el Estado. Llevan

años, son trabajadores con antigüedad, con un compromiso y una identidad con

su organismo, creo que no se imaginarían ya, irse de ese espacio, son parte del

centro de cómputo de ese organismo, son parte esencial, son los que conocen los

aplicativos, esa es su casa ya, con mucho compromiso con el organismo. Son más

los que tienen antigüedad, aunque se han ido incorporando otros con el tiempo,

pero en verdad, creo que son los que tienen más historia en la administración,

muchos años y mucha lucha, hasta llegar a las bonificaciones, a ese

reconocimiento, creo que un poco es lo que lo sostiene también y el valor que le

incorporan es muchísimo”.

Relaciones cooperativas

En líneas generales, las relaciones entre compañeros son buenas, así lo distingue el

94,9% (Cuadro 20), el 82,1% valora como “buena” la comunicación entre compañeros

(cuadro 21), y el 76,9 considera que el trabajo en equipo es “bueno” (cuadro 22).

En este sentido la entrevistada Nº 2 expresa:

“Digamos que estoy bien así. Siempre pensé y pienso que este es mi lugar,

uno está más tiempo acá con los compañeros que con la familia, se

comparte trabajo, vida personal y uno se va formando por esa interacción

que es humana, profesional.”

Cuadro 20: Trato con sus compañeros de trabajo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Buena/o 37 94,9 94,9 94,9

Regular 2 5,1 5,1 100,0

Total 39 100,0 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Page 40: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

40

Cuadro 21: Comunicación con sus compañeros

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Buena/o 32 82,1 82,1 82,1

Regular 7 17,9 17,9 100,0

Total 39 100,0 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Cuadro 22: Trabajo en equipo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Buena/o 30 76,9 76,9 76,9

Regular 8 20,5 20,5 97,4

Mala/o 1 2,6 2,6 100,0

Total 39 100,0 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Relaciones funcionales

En cuanto a las relaciones entre áreas, dependencia técnica y no jerárquica entre

trabajadores, se encontraron diversas opiniones:

“(…) trabajamos muy a la par con Desarrollo, por lo cual estamos al lado

físicamente, muy integrados”. (Entrevistado Nº 5)

“Al estar en esta área no estoy muy en tema con lo que hacen las áreas de

proyectos más actuales. Entiendo que está el proyecto de Firma Digital que es un

proyecto bastante importante.” (Entrevistado Nº 2).

En alusión a la interrelación entre las direcciones de Soporte e Infraestructura e

Informática, la Ing. Laura Spinelli, sostuvo:

“La Dirección de Informática se dedica a todo lo que es Software, o sea,

aplicaciones, sistemas; y mi dirección a todo lo que es hardware, el lugar donde

Page 41: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

41

van a estar las aplicaciones, las bases de datos que después van a contener la

información que a lo mejor en la de ellos son aplicaciones. Mi dirección es la que

da soporte a que esos sistemas estén guardados en alguna máquina potente que

nosotros llamamos servidor y podamos funcionar. No podemos trabajar la una sin

la otra. Son dos direcciones que van muy de la mano”.

Carga física de la actividad

El entrevistado Nº 4 reconoce un dolor corporal, pero lo subestima y no lo atribuye a su

trabajo como informática:

“Sí pasa lógicamente, que después de pasar diez horas sentada me duele la

espalda, es incómodo por la postura; pero no es un problema del trabajo, sino de

estar con la computadora mucho tiempo, como me ocurre en mi casa, donde no

programo.”

Condiciones de ejecución de la actividad

Respecto al medioambiente de trabajo, los entrevistados mencionan dificultades que

afectan a los trabajadores de todas las áreas, y otros inconvenientes propios de las

direcciones de línea, por el tipo de tareas que realizan. Aunque nos encontramos con una

valoración adversa, por la adaptabilidad desde lo psicosocial, de un entrevistado que

realizó la mayor parte de su trayectoria laboral en el sector privado.

Señalan:

- Falta de seguridad (no hay salida de emergencia)

- Mobiliario inadecuado y en mal estado (escasean sillas y muchas de las que hay

están rotas)

- No hay iluminación natural, tampoco ventilación (ventanas fijas)

- Hacinamiento, debido al reciente ingreso de nuevos trabajadores y a la mala

distribución del espacio: “Estamos todos juntos en un piso sin separaciones

evidentes, recibimos todas las quejas de todos. Tenemos área compartida de

Page 42: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

42

paso, de hecho nos atraviesa el área de soporte y cada vez que van al baño es

terrible, realmente son bastante deficientes las condiciones” (Entrevistado Nº 2)

El entrevistado Nº 8 expresa su “adaptación” a las condiciones laborales:

“Las condiciones no son las mejores para el tipo de trabajo que realizamos, se

puede mejorar mucho, con eso no digo que sean malas, son bastante aceptables,

sobre todo en espacio físico. Genera incomodidades, presiones que uno mismo

supone al querer realizar la tarea de una manera y estar incomodo, no con los

elementos necesarios a mano. De todos modos, es una cuestión muy personal,

soy muy tranquilo, muy sereno para desarrollar las tareas”

En el cuestionario el 56,7% expresó que los recursos materiales son “medianamente”

adecuados para la realización de su trabajo. El 17,9% que son “regulares” y el 7 % que

“no son adecuados.” (Ver Cuadro 23).

En el cuadro 24 se observa mayor conformidad con los recursos materiales en las

trabajadoras mujeres que en los hombres. Al preguntar si los recursos materiales con los

que trabaja le permiten realizar adecuadamente su tarea, el 25% de las mujeres señaló la

opción “sí, en alto grado”, frente al 14,8% de los hombres. En tanto un 11 % de los

hombres coincidió en que los recursos de trabajo no le permitían desarrollar bien su tarea,

opción que no fue considerada por ninguna mujer.

Cuadro 23: Recursos materiales de trabajo y posibilidad de realizar adecuadamente

las tareas

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Sí, en alto

grado 7 17,9 17,9 17,9

Medianamente 22 56,4 56,4 74,4

Regularmente 7 17,9 17,9 92,3

No 3 7,7 7,7 100,0

Total 39 100,0 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Page 43: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

43

Cuadro 24: Recursos materiales de trabajo y posibilidad de realizar adecuadamente

las tareas, según sexo

1. Sexo

Total Masculino Femenino

34. ¿Los recursos materiales con los que trabaja le permiten realizar adecuadamente su tarea?

Sí, en alto grado Recuento 4 3 7

% de 1. Sexo 14,8% 25,0% 17,9%

Medianamente Recuento 15 7 22

% de 1. Sexo 55,6% 58,3% 56,4%

Regularmente Recuento 5 2 7

% de 1. Sexo 18,5% 16,7% 17,9%

No Recuento 3 0 3

% de 1. Sexo 11,1% ,0% 7,7%

Total Recuento 27 12 39

% de 1. Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Los Trabajadores coinciden en que se hacen tareas muy diferentes en un mismo

ambiente, generando mucho ruido:

“Los desarrolladores de software necesitan un ambiente tranquilo, están pegados

al área de soporte, que de por sí es ruidosa, hay aspiradoras, corrimientos y

desarmes de máquinas con chapas” (Entrevistado Nº 1)

Por lo que podemos concluir en que el área de Soporte es ruidosa, por el tipo de tarea

que realiza:

“está el taller donde se reparan computadoras, impresoras. Cuando se limpia una

impresora tienen que usar una aspiradora.” (Entrevistado Nº 2)

De acuerdo a lo señalado por el entrevistado. Nos demuestra los inconvenientes que el

ruido acarrea a los que realizan otras tareas:

“imagínate lo que es para una persona que atiende el teléfono, dar una

explicación, hacer documentación, o un registro de una aplicación”. (Entrevistado

Nº 2)

El entrevistado Nº 1 coincide y señala que el ruido genera más ruido:

Page 44: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

44

“Es un sector ruidoso, al haber mucho ruido hablamos alto, fuerte, porque no nos

escuchamos y los de al lado por favor nos piden que nos callemos, obviamente,

tienen toda la razón del mundo y es nuestra manera de trabajar.”

Aunque los entrevistados reconocen condiciones edilicias inadecuadas no muestran una

fuerte preocupación en ese sentido.

Características personales de los trabajadores

Una misma situación laboral impacta de manera diferente en los trabajadores, por sus

capacidades de adaptación o resistencia.

Algunos entrevistados no mezclan las preocupaciones laborales con la vida familiar y

personal, deciden algunos quedarse con sus inquietudes, otros dejarlas en su puesto de

trabajo. Así opinan:

- “no mezclo las cosas. El trabajo es el trabajo. Cuando cruzo el distribuidor y

voy para City Bell, el trabajo se terminó. Cuando vuelvo, comienzo”.

(Entrevistado Nº 3)

- “por suerte no tanto. Mi novio no tiene nada que ver con esto, por lo cual están

bien diferenciadas las cosas. Mi mamá es informática, por ahí hablo cuestiones

de esto, pero es la única, con el resto es como que llego del trabajo y me voy,

ya está. No me llevo cosas conmigo”. (Entrevistado Nº 4)

- “cuando tengo preocupaciones del trabajo no hay mucha transmisión hacia mi

hogar, hacia mi familia, porque no entenderían nada. Es muy difícil explicarle

algún problema que enfrente en el trabajo. Trato de no comunicarlo”.

(Entrevistado Nº 7)

Otros, como el caso del entrevistado Nº 2, se auto exigen a extremo, afectando su salud:

- “Es impresionante como impacta en la vida, te llevas problemas del lugar

lógico. En este punto me encontré hace dos años, tuve carpeta médica. Me di

cuenta que a veces los problemas se solucionan desde otro lugar, en lo laboral

tomé la decisión de cambiar de área de trabajo, explorar otro tipo de actividad.”

Page 45: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

45

Al preguntárseles qué los motiva y qué los desalienta cuando van a trabajar todos los

días, tuvimos diversas respuestas:

¿Qué los motiva?:

- “aprender cosas todos los días, aunque sean pequeñas. Trabajar con

personas que aprecio mucho, ya somos como de la familia”. (Entrevistado

3)

- “Me motiva si el día anterior ha dejado algo incompleto vengo a terminarlo.

Y si tengo cosas nuevas por hacer. Y ver a mis compañeros de trabajo con

los que me llevo bien” (entrevistado 4)

- “como me gusta la informática, siempre vengo con ganas de trabajar”

(entrevistado 5)

En el cuestionario aplicado a todos los trabajadores, cuando se les preguntó por los 3

aspectos que más les gustan de su trabajo: un 65,8% señaló la estabilidad laboral, 47,4%

trabajo en equipo/ colaboración entre pares y 39,5% el clima laboral. (Ver cuadro 14)

¿Qué lo desalienta?

“Desalienta tal vez por momento, la reiteración de cosas, explicar y explicar lo

mismo, reiteradas veces y que no le vean la importancia de algo y lo tienen acá,

delante”. (Entrevistado 1)

El entrevistado 5 menciona la falta de reconocimiento:

“Creo que no hay una motivación a aquella persona que realmente hace las cosas

en serio o con responsabilidad. Y a veces no se le da lo que se merece. Creo que

hay que motivar a la gente que se preocupa, que es responsable y hace lo que se

le pide. Motivar a aquella persona que rinde. Esa parte está un poco floja en el

Estado. Vemos que los ascensos si no son masivos se dificultan hacerlos.”

En el cuestionario aplicado al conjunto de trabajadores, a la pregunta qué es lo que

menos les gusta de su trabajo: el 57,1% señala la falta de capacitación, el 32,1% las

carencias en el desarrollo técnico/ profesional y un 28,6% refiere al clima laboral. (Ver

cuadro 15). Se aprecia que la variable “clima laboral” fue señalada por un 39,5% de la

población estudiada como “lo que más le gusta” y por un 28,6% como “lo que menos le

gusta de su trabajo.”

Page 46: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

46

Cuadro 14: ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Cuadro 15: ¿Qué es lo que menos le gusta de su trabajo?

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Page 47: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

47

En el cuestionario aparecen contradicciones con respecto a las relaciones sociales en el

trabajo. Si nos detenemos minuciosamente en lo que aportan los cuadros 16, 20, 21 y 22

vemos que: para más de las 3/4 partes el trato con jefes y compañeros es positivo, hay

comunicación con los jefes y entre compañeros, y también trabajo en equipo. No obstante

nos llama la atención el hecho de que un 28,8% (8 entrevistados) señala que el clima

laboral es lo que menos le gusta de su trabajo.

Page 48: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

48

Trabajo e Identidad

Convencernos Convencernos que somos capaces, que tenemos pasta y nos sobra la clase. Decidirnos en nuestro terreno y tirarnos a más, nunca a menos. Convencernos, no ser descreídos que vence y convence el que está convencido. No sentir por lo propio un falso pudor, aprender de lo nuestro el sabor. Y ser, al menos una vez, nosotros, sin ese tinte de un color de otros. Recuperar la identidad, plantarnos en los pies crecer hasta lograr la madurez. Y ser, al menos una vez, nosotros, tan nosotros, bien nosotros, como debe ser... Convencernos un día de veras, que todo lo bueno no viene de afuera. Que tenemos estilo y un modo, que hace falta jugarlo con todo. Convencernos, con fuerza y coraje que es tiempo y es hora de usar nuestro traje.

Ser nosotros por siempre, y a fuerza de ser convencernos y así convencer. Y ser, al menos una vez, nosotros, sin ese tinte de un color de otros. Recuperar la identidad, plantarnos en los pies crecer hasta lograr la madurez. Y ser, al menos una vez, nosotros, tan nosotros, bien nosotros, como debe ser... Queremos ser, alguna vez, en el después nosotros. Y vos también, y vos también, y vos también venite con nosotros. La realidad es, en verdad, tratar de ser nosotros. Y vos también, y vos también, y vos también quedate con nosotros. ¡No con otros, con nosotros, como debe ser! Eladia Blázquez y Chico Navarro, 1976

Page 49: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

49

Más allá de las experiencias relatadas y la acumulación de vivencias tanto en el ámbito

privado como en el estatal. Se rescata en su generalidad el sentido de pertenencia por su

organismo, este caso la DPI, y en el Estado. Reconocimos desde un diálogo claro,

ameno, sincero, historias que han marcado un antes y un después. Experiencias vividas

en lo privado que permite desde el hoy apostar por la estabilidad dentro del Estado. Están

conscientes que el compromiso los marca, de ahí la exigencia para con el mismo Estado y

para con ellos, al ser parte y sentirlo como tal.

En el análisis diferenciamos:

- sentido de pertenencia organizacional,

- sentido de lo público (la valoración del trabajo en el Estado)

Pertenencia organizacional

Los testimonios dan cuenta del elevado sentido de pertenencia institucional:

- “esto es mío. El Estado es mío”.

- “aquí me formé, ha sido mi único lugar. Nací como acá, me hice acá. Si me

tengo que ir de acá me voy a mi casa”.

- “entré a la DPI con un contrato, en realidad estuve en planta temporaria pero

por 6 meses hasta que quedé. En verdad nunca pensé trabajar en el Estado y

aquí estoy, me quedé, soy planta permanente, dentro de la Dirección Provincial

de Informática”.

- “nunca he pensado irme de la DPI. Ni buscar otro trabajo. Siento que este es

mi lugar”.

- “formo parte de la DPI, como todo, tiene cosas para mejorar. Siento que está

en crecimiento”.

- “en realidad estoy muy cómodo y me gusta mucho lo que hago. Si tuviera que

irme a otro lugar no me encontraría”

- “me ofrecieron este trabajo y accedí porque me pareció algo estable, en el

sentido de que es muy difícil que te echen del Estado…, estoy bien y sin

presiones por lo menos”.

- “a estas alturas el peso lo ha tenido la experiencia y la idoneidad porque me

formé acá, todo lo aprendí aquí en este lugar”.

Page 50: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

50

En cuanto a la utilidad de la labor de la DPI para el Estado todos los entrevistados

entienden que con la informática agilizan procesos en el Estado, simplifican, hacer más

rápidos los procedimientos administrativos.

“Buscamos digitalizar todo, para que no exista eso de llevar papeles de un lado a

otro, algo dinámico, con menos trámites y burocracia” (Entrevistado Nº 4)

Aunque reconocen que con la informática no alcanza para “desburocratizar”, al ser solo

una herramienta, se insiste en que el Estado debe poner mayor énfasis en mejorar los

circuitos administrativos:

“En la cosa administrativa, hay mucho para corregir. Hay mucha burocracia, van,

vienen los expedientes. Habría que trabajar para mejorar todo lo que es trámites y

expedientes. Eso significaría a lo mejor, sumar tecnología. Hay avances en ese

sentido. A través de lo que es Firma Digital se puede lograr que los expedientes

sean más rápidos. Además de la tecnología, falta resolver temas administrativos.

Rever ciertos circuitos y sumarle la tecnología, que a veces por la magnitud de la

organización se hace más dificultoso”. (Entrevistado Nº 5)

En entrevista a la Directora de la DPI, Lic. Marina Rosas, al referirse al rol que cumple la

DPI en el Estado señala:

“Cuando se piensa en un aplicativo, hay que pensar en un circuito, un proceso (…)

Vemos como la tecnología permite juntar, achicar, reducir tiempo, duplicidad de

tareas” (…) La tecnología es una herramienta de la Administración Pública al

servicio del ciudadano, no es nada en sí mismo sino el uso que se le pueda dar a

los procesos”.

Al referirse al Trámite Único Simplificado (TUS), Marina Rosas expresa que:

“Estamos trabajando en todo el trámite, para que la información que pasa por

todos los organismos tenga un lugar único y el emprendedor siga el trámite desde

su municipio.”

Por otro parte, en cuanto al aporte de la DPI a la comunidad, se destaca la aplicación del

Wi Fi social.

En el cuestionario el 73,7% consideró que las actividades realizadas por el organismo son útiles para el Estado y la comunidad. Y el 26,3% que son “medianamente útiles”. Las opciones “poco útiles” y “nada útiles” no fueron marcadas.

Page 51: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

51

Gráfico 25: Grado de utilidad de la DPI al Estado y la comunidad (en %)

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

El 71,1% se encuentra satisfecho con su trayectoria en el organismo. El 21,1% señala estar “medianamente satisfecho”, el 7.9% manifestó sentirse insatisfecho con su trayectoria dentro de la DPI.

Gráfico 26: Satisfacción del trabajador con su trayectoria en el organismo (en %)

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Page 52: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

52

Respecto a la separación con la Dirección Provincial de Comunicaciones, se resaltan

algunas opiniones:

“A nosotros nos ha complicado mucho la forma de trabajar, pero es una tendencia

que se está marcando en el mundo, separar los servicios de red de lo que es la

administración de servicios, de lo que es seguridad, es una tendencia”.

(Entrevistado Nº 7)

“Si bien tenemos trabajo distinto, bien determinado, estamos conectados

totalmente. Yo necesito de la red de comunicaciones para hacer informática, pero

creo que cuando nos separamos fue caótico por el tema de la estructura, las

categorías, quién hacía qué cosa, yo hago una parte y vos otra. Lo que sí tenemos

es buena voluntad de ambas partes en resolver problemas” (Entrevistado Nº 1)

“Ya estábamos prácticamente separados de la gente de comunicación. Son dos

direcciones grandes que tienen que interactuar” (Entrevistado nº 2)

“La realidad es que comunicaciones con informática van de la mano. Hay que

trabajar conjuntamente. A veces los problemas de un sistema, pasan un poco por

la parte de comunicaciones y otro poco por la parte de informática.”. (Entrevistado

Nº 5)

En cuanto a la organización colectiva y representatividad gremial, si bien es rescatado el

gremio como ente protector del trabajador pudimos analizar de acuerdo a las entrevistas,

que ninguno de los entrevistados hace alusión a las problemáticas reales de condiciones

y medio ambiente de trabajo (CyMAT), sí realizan mucho énfasis en los reclamos

salariales y de horarios:

- “Participo en asambleas que generalmente han sido reclamos salariales, y

reclamos de derechos, como por ejemplo el de los horarios.”

- “Siento protección en ciertos aspectos. Si tenés problemas, el gremio apoya al

trabajador”

- El trabajo es lo que me defiende. El gremio tiene una tarea importante”.

- “Estuve afiliado muchos años a un gremio pero me defraudó. No tenía

beneficio en cuando al servicio que brindaba y lo que yo aportaba”.

Page 53: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

53

- “Cuando me inicie me afilié a un gremio, porque era más económico, pero a la

brevedad me voy a cambiar”.

- “Somos muy unidos. Por ahí cuando hay algún problema con algún compañero

luchamos en grupo para conseguir lo que necesitamos”.

De acuerdo a la información proporcionada por el cuestionario, el 45,7% se encuentra

afiliado a un gremio. (Cuadro 27)

Como puede observarse en la tabla O, con la edad aumenta el porcentaje de afiliación.

Se encuentra afiliado el 11,1% de los trabajadores que poseen entre 18 y 29 años, el

46,2% entre 30 y 39 años, el 66,7% cuentan entre 40 y 49 años y el 75% poseen entre

50 y 59 años.

Cuadro 27: Afiliación gremial

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Sí 16 41,0 45,7 45,7

No 19 48,7 54,3 100,0

Total 35 89,7 100,0

Perdidos Sistema 4 10,3

Total 39 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Tabla 28: Afiliación gremial según edad (agrupada)

Edad agrupada

entre 18 y 29 años

entre 30 y 39 años

entre 40 y 49 años

entre 50 y 59 Total

Sí 11,10% 46,20% 66,70% 75,00% 45,70%

No 88,90% 53,80% 33,30% 25,00% 54,30% Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Sentido de lo público

El 91,7 % trabajaría de nuevo en el Estado por la estabilidad que le brinda, la flexibilidad horaria, y las posibilidades de desarrollo profesional. Aspectos expuestos en el cuestionario.

- “se conoce mucha gente y de algunos se puede aprender”

Page 54: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

54

- “la DPI es un lugar con variedad de temas tecnológicos que me permite variar los

desafíos constantemente”

- “lo considero un ámbito de oportunidades”

Por otra parte se expresan motivos referidos al sentido de lo público:

- “me gusta ser útil a la sociedad y a la provincia”

- “mi trabajo aporta a la ciudadanía en su relación con el Estado”

- “para realizar tareas que le sirvan a la sociedad”

-“tratar de cambiar algo”

- “porque me gusta y no estoy de acuerdo con las políticas de las empresas”

El 2,8% no trabajaría de nuevo en el Estado, alude falta de motivación o ausencia de

responsabilidad. El 5,6% no sabe.

Gráfico 29: ¿Trabajaría de nuevo en el Estado?

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Respecto a la identidad como trabajadores estatales, los entrevistados manifestaron:

- “El Estado es parte mía, parte de todos, creo que todos debemos y tenemos

que cuidarlo.”

- “Me siento conforme con la actividad que desempeño en el Estado Provincial”.

- “Ser informático en el Estado, creo que es una muy buena posición laboral,

por todos los beneficios que se han logrado en los centros de cómputos tanto

en lo salarial, como en la adquisición de nuevas tecnologías.”

Page 55: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

55

De acuerdo a las entrevistas realizadas, las principales diferencias entre lo público y lo

privado, aluden fundamentalmente a la estabilidad laboral dentro del Estado, menor

presión, más tranquilidad, más compañerismo, mayores posibilidades de crecimiento

personal y profesional.

- “el Estado es como el jefe de una familia. La cabeza. Trabajo en el Estado porque

me gusta. A su vez me da una estabilidad económica (…) en la empresa privada

hoy estás y mañana no, y con una familia hay que tener algo seguro. Valoro

además de la estabilidad, el ambiente de trabajo, las posibilidades de capacitarse”.

- “por ahí el trabajo privado no tenía la estabilidad como que te da un poco de

miedo”.

- “el Estado representa más seguridad, menos presión, estar más tranquilo y aún

con posibilidades de progreso personal y profesional a futuro. Siempre quiero

mejorar más, no soy de quedarme estancado”.

- “La posibilidad de trabajar con mucha más tranquilidad que en lo privado, menos

vértigo, mayor posibilidad de crecimiento profesional y personal, y por supuesto,

mayor estabilidad en este país”.

- “En el Estado tenés un poco más de flexibilidad horaria, hay muchísimo más

compañerismo y diálogo entre la gente. De ver quien está al lado tuyo, que es de

su vida. Las reglas son totalmente distintas. No se puede decir que acá no

trabajás, pero es distinto”.

- “En lo privado con lo primero que vas a encontrarte es con la presión. En las

empresas privadas todas las cosas se piden para antes de ayer, todo tiene que

estar perfecto, te piden un esfuerzo superior a lo que la tecnología te puede dar”.

- “El ámbito privado quita la posibilidad de capacitación por las presiones de los

tiempos de cumplimiento que es muy necesaria, pero a su vez permite estar muy

al día con la tecnología. Tiene que estar bien al día por la competencia”.

- “Básicamente en términos de proyectos la diferencia entre el Estado y el privado

es que el privado tiene un planteo más claro o más acotado de lo que quiere, o

sea, quiere resolver un problema más puntual. En el Estado es un poco más difícil

porque generalmente hay más organismos que participan, dependiendo del

proyecto, hay que coordinar, regular, ver la viabilidad del proyecto, significa

debates o coordinar tareas. El privado va directo a la solución del problema,

Page 56: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

56

porque hay menos que definir. Pero creo que es un problema de magnitud, no por

otra cosa”.

- “En la empresa en la que estaba, sentía permanentemente que me estaban por

echar. Yo sentía que no había trabajo y la lógica que uno tiene en lo privado es

que si le va bien a tu jefe y hay trabajo te va a ir bien a vos; entonces siempre me

sentía insegura. En el Estado creo que no existe eso, te da otra sensación. Esa es

la ventaja más importante”.

En la historia laboral se destaca que el 76,9% tuvo ocupaciones relacionadas con su

formación antes de entrar a la DPI.

Cuadro 30: ocupaciones anteriores, relacionadas con la formación del entrevistado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Sí 30 76,9 76,9 76,9

No 9 23,1 23,1 100,0

Total 39 100,0 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

El 62,1% de los que respondieron el cuestionario desempeñó su profesión dentro del

sector público. En otro organismos tales como: ABSA, Banco Provincia, CONICET,

Facultad de Informática (UNLP), Gobernación, Instituto Cultural, IOMA, IPAP, IPS, Liceo

Naval, Escuela Naval Río Santiago, Ministerio de Desarrollo Humano/ Subsecretaría de

Minoridad, Ministerio de Justicia, Ministerio de Seguridad, Municipio de Berazategui,

Petroquímica General Mosconi (ex), Registro Provincial de las Personas.

El 89, 3 % aplicó su profesión en el sector privado, en tareas como: administración de

sistemas, administración software, analista de sistemas, analista programador,

desarrollador, docente, mantenimiento de base de datos, programador, y técnico de

posventa.

Entre algunos de los entrevistados rescatamos dos trayectorias laborales, por la riqueza

testimonial:

““Estaba en Minoridad, no podía cambiar de agrupamiento porque era provincial.

Cumplí mi objetivo pero con mucho esfuerzo. Venir acá con un pase en comisión

Así de trámite en trámite hasta estar como tengo que estar. (…) (no va: Ha pasado

tanto tiempo que ya no tengo más placer)”. (Entrevistado Nº 7)

Retomamos un testimonio que refleja la historia socioeconómica de la Argentina,

representativo de la experiencia vivida por muchos trabajadores de nuestro país:

Page 57: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

57

“Después de recibirme de técnico trabajé en una fábrica privada de máquinas de

detección electromagnética de fisuras, ahí diseñábamos las máquinas y las

construíamos. Después pasé a un hospital privado haciendo mantenimiento de los

equipos de electro-medicina del área de cirugía.

(…) Estuve luego en servicios de ventas de Philips argentina, desde 1984 hasta el

„89, en que paso a una entidad estatal, pero de la nación, que me daba la

posibilidad de conocer un poco más la parte industrial de la electrónica aplicada al

área industrial, me refiero a Petroquímica, estaba en el laboratorio de ensayos

eléctricos y electrónicos. Era muy interesante en remuneración en ese momento.

Allí estoy hasta que se privatiza en 1993, cuando sale el decreto y se produjeron

despidos masivos importantes, de aproximadamente 30 mil empleados que

éramos en todo el país, del Estado en ese momento. La planta petroquímica

pertenecía por partes iguales a lo que era fabricaciones militares y a YPF,

entonces despidieron al 75% del personal, entre los que caí.

(…) De ahí retomo Philips, que terciariza los servicios técnicos a usuario. Junto

con otros dos compañeros, compramos el servicio técnico y quedé ahí como

propietario. Llegamos a pelear el segundo puesto en el país, detrás de Capital

Federal, compartíamos el segundo lugar con Mendoza y con Córdoba. A raíz de

los cambios tecnológicos y económicos que hubo, como atendíamos equipos en

garantía, empezó a bajar la cantidad de equipos que se reparaban con cargo para

el usuario. El rendimiento económico del negocio no cerraba, se venía a pique. De

hecho los últimos tres años seguí con el negocio para cumplir con el contrato, esos

últimos tres años trabajé gratis. Los 3 dueños que éramos del negocio

trabajábamos ad honorem porque apenas alcanzaba para pagarle al personal que

estaba ahí trabajando. Cuando cierro la empresa a principios del 2010, ya estaba

acá, tuve que darle de baja. (Entrevistado Nº 8).

Page 58: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

58

Trabajo y Desarrollo profesional

En el cuestionario llevado a cabo por el IPAP, de los 39 entrevistados, 24 poseen estudios

superiores completos. En la amplia mayoría (92,3%) se trata de graduados de carreras

informáticas: Analista de computación, de Sistemas y Analista Programador, Ingeniero en

Sistemas, Lic. en Informática, Técnico Superior en Análisis de Sistemas y Calculista

Científico “inteligencia artificial”. Solo 3 entrevistados son graduados de carreras no

relacionadas con la informática (Mecánica Dental, Contador, Lic. en Historia).

Todos afirmaron que el trabajo que realizan en la DPI tiene relación con su formación.

Nadie marcó las opciones “poco relacionada” y “nada relacionada”.

Cuadro 31: Relación del trabajo en la DPI con su formación académica

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Muy relacionada

21 53,8 87,5 87,5

Algo relacionada

3 7,7 12,5 100,0

Total 24 61,5 100,0

Perdidos Sistema 15 38,5

Total 39 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

En cuanto a la formación universitaria, cerca del 60% de la población entiende que le

resultó “medianamente suficiente” para su desempeño laboral.

Cuadro 32: Formación universitaria y desempeño laboral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Sí 9 23,1 40,9 40,9

Medianamente

13 33,3 59,1 100,0

Total 22 56,4 100,0

Perdidos Sistema 17 43,6

Total 39 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

El 20% requirió de alguna especialización. Las especializaciones nombradas fueron: base

de datos, lenguajes de programación, hardware y nuevas tecnologías.

Más de las ¾ partes de los encuestados considera que en su práctica laboral incorporó

“en gran medida” saberes vinculados a la informática. Entre los más significativos, los

entrevistados señalaron: Análisis, Programación, Diseño de sistemas, Base de datos,

Page 59: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

59

Arquitecturas de software, Hosting, Mail servers, Software libre, Lenguajes de

programación, Redes, Reparación de software y hardware, Seguridad.

Cuadro 33: Incorporación de saberes vinculados a la informática

Frecuencia % Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos En gran medida 30 76,9 78,9 78,9

Medianamente 7 17,9 18,4 97,4

Pocos 1 2,6 2,6 100,0

Total 38 97,4 100,0

Perdidos Sistema 1 2,6

Total 39 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

El 89,7% de los encuestados ha realizado capacitaciones relacionadas con la informática,

en las siguientes áreas: base de datos, lenguajes de programación, administración de

redes, servidores, seguridad de la información, análisis, desarrollo, programación,

desarrollo de software, diseño web, sistemas operativos, fibra óptica, hardware y software,

metodologías ágiles, seguridad informática, y redes.

Gráfico 34: Realización de capacitaciones/ actualizaciones

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

En entrevista realizada a la Directora Provincial de la DPI, Lic. Marina Rosas explica que:

“La tecnología es una herramienta de la Administración Pública al servicio del

ciudadano, no es nada en sí mismo sino el uso que se le pueda dar a los

procesos, cómo agilizar desde la tecnología, por eso insistimos en el marco del

Page 60: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

60

diseño de procesos. Cuando se piensa en un aplicativo, hay que pensar en un

circuito, un proceso y por eso estás frente a la modernización. Vemos como la

tecnología permite juntar, achicar, reducir tiempo, reducir duplicidad de tareas”…

Para los que hacen sus primeras experiencias profesionales, el Estado es un espacio que

brinda grandes oportunidades de aprendizaje. En palabras del Director de Informática, As.

Marcelo Hermigarate:

“La gente llega acá con la ilusión de hacer sus primeros pasos, sus primeras

armas. Estás en un lugar informático por excelencia. La Dirección Provincial de

Informática corta transversalmente a la provincia. Ellos ven, escuchan, desarrollan

muchas cosas a la vez y diversas. Es algo muy heterogéneo. Conocen otros

centros de cómputo, otras necesidades. Están un poco empapados de todo”.

Encontramos testimonios que reconocen los aprendizajes profesionales que tienen en el

Estado:

- “(…) Estoy desde que entré en este proyecto, está bueno porque es una

herramienta y un lenguaje que nunca había usado. Es una etapa de

aprendizaje y desarrollo personal, todo junto. Es difícil porque voy aprendiendo

mientras lo trabajo pero no me van apurando en los plazos y entienden la

situación, así que por ese lado estoy bien”. (Entrevistado Nº 4)

- “El desarrollo profesional en el Estado creo que es interesante. Calidad de

propuestas y diversidad de situaciones que uno va pasando a lo largo del

tiempo”. (Entrevistado Nº 5)

- “No me puedo quejar. He progresado en ambas partes y bastante en los

últimos tiempos, en lo económico y lo profesional”.(Entrevistado Nº 7)

En cambio, algunos que llevan muchos años ejerciendo su profesión en el organismo,

consideran que han llegado a un techo desde el conocimiento práctico que le brinda la

DPI, necesitando mayor reforzamiento desde lo teórico, en la actualización con lo último

en nueva tecnologías.

- “En lo personal noto que en la carrera algunos se han quedado en la

prehistoria. Veo que se usan programas y aplicaciones viejas, que dos por tres

Page 61: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

61

se cuelgan por fallas en los sistemas. Tendríamos que capacitarnos más y

permanentemente” (Entrevistada Nº 4)

- “En informática si no aprendes en el día a día sonaste. No tenés el mismo

ímpetu de los chicos jóvenes, de veinte y pico de años, que hacen cursos, pero

en el día a día siempre se aprende algo. La parte de la informática evoluciona,

tenés que actualizarte continuamente”. (Entrevista N 6)

- “Capacitación constante. De acuerdo al avance tecnológico es importante tener

continuidad”. (Entrevista Nº 5)

El entrevistado Nº 5 señala los desafíos profesionales de trabajar en el Estado:

“(…) El Estado provincial es una organización más, con las complejidades que

tiene. Los sistemas son trasversales, intervienen muchos usuarios, hay

distintos requerimientos. O sea, la tarea es un poco más compleja. Es un

desafío que no siempre sale bien, se sabe que en los proyectos informáticos

hay un alto porcentaje de fracaso por distintos motivos. Con lo cual, la tarea

informática es interesante”. (Entrevistado Nº 5)

El mismo entrevistado tiene una valoración muy alta de su profesión, lo que lo lleva a

solicitar un tratamiento diferencial que evite la burocracia:

“Un tema sumamente importante, es la adquisición de hardware en forma rápida.

Hoy por hoy todo lo que es expediente se demora. En una compra de

equipamiento informático. Hardware o software, en un proyecto que tiene a lo

mejor seis meses para hacerlo, no se puede dar el lujo de esperar dos años una

licitación. Me parece que en términos concretos, hay que tomar una decisión de

tratamiento diferencial. Todo lo que es tecnológico tiene que ser algo que tenga un

tiempo razonable.”

El entrevistado Nº 4 vincula sus conocimientos universitarios al servicio de la

administración pública provincial:

“El aporte que hago es porque tengo fresca la materia, y está bueno ver cómo

detrás de una aplicación o desarrollo funciona una base de datos. Me sirve y a

ellos también”.

El Director de Informática, As. Marcelo Hermigarate destaca las posibilidades

profesionales que brinda el Estado a estudiantes avanzados y a profesionales recién

graduados:

Page 62: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

62

“(…) Los jóvenes profesionales salen de la universidad, los sueldos no son malos y

tienen la posibilidad de hacer otra cosa a la tarde”.

En cuanto a las posibilidades de progreso laboral en la DPI, el 31,6% estima tener

“muchas”, el 47,4% “algunas” y el 15,8% “pocas”.

Cuadro 35: Posibilidades de progreso laboral en la DPI

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Muchas 12 30,8 31,6 31,6

Algunas 18 46,2 47,4 78,9

Pocas 6 15,4 15,8 94,7

Ninguna 2 5,1 5,3 100,0

Total 38 97,4 100,0

Perdidos Sistema 1 2,6

Total 39 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Respecto al desarrollo profesional, el 36,8% señala la opción “muchas”, el 44,7%

“algunas”, el 13,2% “pocas” y el 5,3% “ninguna”.

El entrevistado Nº 8 se siente desvalorizado porque la DPI terciariza muchos desarrollos

tecnológicos:

“Algunos proyectos conozco, otras cosas que desarrolla la DPI nos enteramos

después que se desarrollaron. Supimos del Wifi Social cuando ya estaba

funcionando. En otros proyectos de instalaciones, montajes, de redes, tampoco

hemos participado. Nosotros estamos en condiciones de diseñar, desarrollar,

hacer montaje de cualquier tipo de trabajo informático. La gente está capacitada y

en condiciones de hacerlo”.

Cuadro 36: Posibilidades de desarrollo profesional en la DPI

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Muchas 14 35,9 36,8 36,8

Algunas 17 43,6 44,7 81,6

Pocas 5 12,8 13,2 94,7

Ninguna 2 5,1 5,3 100,0

Total 38 97,4 100,0

Page 63: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

63

Perdidos Sistema 1 2,6

Total 39 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

El 81, 6% de los trabajadores participaría de un concurso por otra vacante o puesto de trabajo. Cuadro 37: Participaría en concurso o selección interna para ocupar otra vacante o puesto de trabajo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Sí 31 79,5 81,6 81,6

No 7 17,9 18,4 100,0

Total 38 97,4 100,0

Perdidos Sistema 1 2,6

Total 39 100,0

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

En el cuestionario, a los que respondieron que participarían de un concurso se les solicitó

que escogieran dos motivos. Se obtuvieron las siguientes cifras:

Gráfico 38: Motivos por los que participaría de un concurso

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Los que señalaron la opción “otros”, especificaron:

- “considero estar capacitado para hacerlo”

Page 64: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

64

- “estoy de encargado de área con categoría 9 asumiendo responsabilidades que no

tienen mis compañeros”

- “me limita la categoría y agrupamiento”

- “poder organizar el trabajo de los desarrolladores para aumentar su productividad”

- “si todos participamos cada uno tendría lo que le compete”

Gráfico 39: Motivos por los que no participaría de un concurso

Fuente: IPAP. Equipo de investigación

Es rescatado por las autoridades el hecho de que se trabaje por duplas para que la tarea

no se detenga, y continúe su desarrollo independientemente de las personas, que pueden

ausentarse por problemas de salud o abandonar el organismo. Esta forma de trabajo es

importante para que estos conocimientos permanezcan en el Estado, precisamente por lo

que el Estado ha invertido en su formación y capacitación técnico- profesional. En tal

sentido, el Director de Informática, As. Marcelo Hermigarate, da testimonio:

“No hay nadie que desarrolle solo y por dos motivos: primero, involucro la mayor

cantidad de gente en cada proyecto; y más de uno por función, porque esa

persona se puede ir, le puede pasar algo. Ese sistema no solo tiene que ser

desarrollado sino que también tiene que ser mantenido, es una forma de asegurar

que ese sistema no caiga, que no tengamos problemas en el desarrollo. Siempre

vas a encontrar en cada proyecto a más de uno”.

Page 65: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

65

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

Page 66: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

66

Conclusiones

En este trabajo de investigación nos habíamos propuesto, estudiar las CyMAT en el

Estado en relación con la identidad y el desarrollo profesional.

Después de relacionarnos con los trabajadores, observar al organismo y analizar los

cuestionarios pudimos constatar el fuerte sentido identitario, la importancia y la valoración

que le otorgan a su profesión, en un clima de buenas relaciones interpersonales, donde

se destaca el trabajo en equipo, en un medioambiente de trabajo no del todo adecuado y

con la perspectiva de una mudanza.

Retomando el enfoque renovador emergente, en base a la perspectiva ergonómica,

podemos concluir, que los indicadores tomados para estudiar la carga física de trabajo y

el esfuerzo muscular, psíquico y cognitivo no tienen repercusión negativa en la salud. Las

dificultades en la carga física están dadas fundamentalmente por el ruido ambiental

(producto de la concentración de trabajadores de distintas áreas y con distintas funciones

dentro de un mismo espacio).

También genera carga física una ocupación que implica permanecer muchas horas

sentado frente a la pantalla, adoptando malas posturas corporales y generando dolores de

espalda. De acuerdo al testimonio del entrevistado Nº 4.

“Sí pasa lógicamente, que después de pasar diez horas sentado me duele la

espalda, es incómodo por la postura; pero no es un problema del trabajo, sino de

estar con la computadora mucho tiempo, como me ocurre en mi casa, donde no

programo.”

Nos encontramos con el agravante de que ese entrevistado relativiza su malestar

corporal, sin ponerse a pensar en cómo afecta su salud. Se trata de un trabajador muy

joven, que si no tomara conciencia de estos riesgos, las consecuencias a largo plazo

serían mayores. Se trata de un fanatismo con las computadoras, una adicción por las

nuevas tecnologías que trasciende su jornada laboral.

En relación con la carga cognitiva o mental, habíamos tomado como indicadores el ritmo

de trabajo y la existencia de pausas, así como la complejidad/ rapidez de la tarea. En tal

sentido, constatamos que los trabajadores entrevistados y aquellos que respondieron el

cuestionario no trabajan bajo presión, más allá de que en ocasiones determinados

Page 67: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

67

programas así lo requieran. Cuentan con plazos acordes para realizar sus tareas. Algunos

que trabajaron en grandes empresas del sector privado como desarrolladores de software

relataron el haber tenido un ritmo de trabajo muy estresante, labores a contra reloj y

entregas que “son para ayer”.

Fuimos varias veces a la DPI y notamos que los trabajadores se tomaban pausas, para

almorzar, salir del edifico a comprar comida, los vimos compartiendo un mate, conversar

con otros compañeros. En este sentido el entrevistado Nº 5 expone:

“La filosofía de nuestra área es resolver todo lo que tenemos pendiente y después

hacer las pausas. Acá todos los trabajos los tenemos al día, es muy raro que

queden cosas para el otro día”.

Y en cuanto a los tiempos que se toman para realizar tareas con cierta complejidad,

continúa diciendo:

“Generalmente se toman los tiempos acordes a los requerimientos, puede haber

alguna decisión política con algún proyecto donde haya que hacerlo muy urgente.

Pero en informática no hay magia, si hay poco tiempo habrá que achicar las

cosas”.

Con respecto a la carga psíquica pudimos comprobar la necesidad de un mayor

reconocimiento hacia las iniciativas de los trabajadores, mayor participación en las

decisiones y en los desarrollos tecnológicos, aspectos muy reiterados que exigen la

búsqueda de soluciones.

Comprobamos que una de las mayores falencias del proceso de trabajo está dado por el

medioambiente físico (hacinamiento, ruido ambiental, falta de luz natural y ventilación,

mobiliario insuficiente y en mal estado). Los trabajadores reconocen la necesidad de

lograr un cambio de espacio físico y mejoras en mobiliario, pero tampoco ha sido debate

prioritario en las asambleas gremiales, como sí la cuestión salarial y la profesionalización.

Page 68: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

68

Oficina en planta baja

En cuanto a las condiciones de trabajo, valoran la estabilidad y seguridad en el Estado,

las posibilidades de desarrollo profesional, las excelentes relaciones con compañeros

(trato, trabajo en equipo, colaboración), las buenas relaciones con superiores, incluso

estrechas relaciones en la interacción con otros organismos públicos a la hora de brindar

soporte y mantenimiento informático.

Trabajar en el Estado les da seguridad, estabilidad laboral y posibilidades de proyectar. El

régimen horario les ofrece mayor flexibilidad en el desenvolvimiento de su vida personal,

cuestión imposible de realizar trabajando en la ciudad de Buenos Aires donde se supone

existen mejores ofertas en lo profesional y lo económico.

Aunque hay cuestiones para mejorar, la carga global de trabajo no tiene un impacto

negativo en la salud de los trabajadores.

Trabajando en un lugar de informática por excelencia, los entrevistados tienen una

valoración muy alta de su profesión, sintiéndose satisfechos y útiles a sabiendas de que

desempeñan una especialidad con elevada demanda, dentro y fuera del Estado.

Pareciera que en medio de las difíciles condiciones medioambientales, los entrevistados

eligen a la DPI para trabajar de su profesión, desempeñándose en un organismo del que

se sienten parte.

Page 69: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

69

Entrada a DPI y Dirección Provincial de Comunicaciones

La identidad es producto de la historia, está en constante movimiento, se nutre con los

aportes de distintas generaciones. Es un proceso integrador, habla de un nosotros del que

formamos parte y que nos forma como sujetos.

La identidad se consolida en la cotidianeidad, con el otro o los otros desde las

experiencias individuales, logrando colectivizarlas. Identidad como arraigo y defensa de

un algo que sostiene un objetivo común: el trabajo, fuente inagotable y sociabilizadora en

la máxima expresión del sentimiento del hombre como ser social.

En la DPI, se aúnan identidad y desarrollo profesional. Dando cuenta del sentido de

pertenencia y arraigo, al entrevistado Nº 8 le enoja la tercerización del trabajo, porque

sabe que ahí están las potencialidades de conocimiento:

“Algunos proyectos conozco, otras cosas que desarrolla la DPI nos enteramos

después que se desarrollaron. Supimos del Wifi Social cuando ya estaba

funcionando. En otros proyectos de instalaciones, montajes, de redes, tampoco

hemos participado. Nosotros estamos en condiciones de diseñar, desarrollar,

hacer montaje de cualquier tipo de trabajo informático. La gente está capacitada y

en condiciones de hacerlo”.

Existe una diferencia generacional en cuanto al sentido del trabajo en la DPI. Para los

trabajadores con muchos años de experiencia, la identificación con su profesión y con el

organismo, al que vieron crecer desde sus orígenes, tiene un valor central, mientras que

Page 70: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

70

los más jóvenes rescatan fundamentalmente a la institución como espacio de aprendizaje

profesional.

En base al trabajo de investigación, consideramos que la DPI podría brindar mayores

posibilidades de desarrollo profesional a sus trabajadores, si retomara la cooperación con

las universidades, tanto para interactuar en materia de capacitación, como para llevar a

cabo desarrollos tecnológicos. Entendemos que de este modo podría producirse una

sinergia interesante, un espacio de aprendizaje mutuo.

Page 71: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

71

Propuestas para mejorar la inserción de la DPI en el Estado provincial

Considerando los resultados analizados en el presente estudio, un primer tema a

considerase puede ser la integración de la DPI con los centros de cómputos. Los

resultados indicarían que un mayor nivel de interacción redundarían en el fortalecimiento

de la DPI como organismo político rector. En este sentido, la DPI en su relación con los

organismos avanzaría en los objetivos de asesoramiento y acompañamiento de las

áreas. Adicionalmente, creemos que la DPI tiene un rol significativo a cumplir relacionado

con procesos de planificación en la que surge como un posible aporte importante la

participación de los trabajadores.

La DPI como organismo político rector necesita mejorar su interacción con los Centros de

Cómputo, brindando asesoramiento y acompañamiento; su planificación y juntar más a los

trabajadores haciéndolos participes. Sería valioso que la DPI pueda abocarse a su rol

como organismo político rector, para lo cual la Secretaría General de la Gobernación

tendría que disponer de un centro de cómputo propio.

Los trabajadores proponen:

- “Lograr un canal de acceso más dinámico y rápido para obtener los instrumentos

y recursos para hacer los trabajos”.

- “Tener mayor participación del personal propio en los desarrollos y en los

montajes”.

- “Que las decisiones políticas, se transmitan prolijamente. Y explicar, vamos hacia

ese lado”.

- “Que se elija gente estable, hay que cuidar esa experiencia”.

- “Planificar más, capacitarnos en los temas antes de llevarlo a cabo,

desburocratizar la adquisición de equipos y nuevas tecnologías”.

- “Coordinar trabajos con otros organismos para que se pueda dar más impulso a la

interacción de los proyectos informáticos de las distintas áreas”.

- “La DPI está bien posicionada en el Estado provincial, aunque tendría que mejorar

su rol en la definición de políticas generales, definir los lineamientos para que

todos los centros de cómputos usen tecnología similar. Eso baja costos para la

provincia, potencia los recursos que se pueden llegar a intercambiar entre

organismos”.

- “La adquisición de hardware en forma rápida para tomar decisiones ágiles”

Page 72: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

72

- “Contratar a gente de la universidad para que de cursos en el IPAP, ya que el

IPAP es el instituto destinado para tal fin”.

Consideramos apropiado cerrar con este testimonio, que desde un lugar de compromiso

hacia su trabajo y su profesión, rescata las potencialidades y habilidades de conocimiento

con que cuenta la DPI:

- “Ser más agresivo con la política de crecimiento: encarar ciertos tipos de trabajo

que avancen, no desviar o derivar a terceros, no esperar a que se importe mano

de obra o conocimiento. Aquí en la DPI, hay capacidad de trabajo para hacerlo”.

Page 73: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

73

Propuestas para mejorar las CyMAT

En cuanto al medioambiente de trabajo físico:

- Contar con un espacio físico con luz natural y buena ventilación

- Adaptar el edificio para personas con discapacidad

- Disponer de mobiliario ergonómico que proteja la salud de los trabajadores, por

ejemplo:

En cuanto al monitor se sugiere que las pantallas sean de colores claros y mates

para evitar cansancio visual. Mantener las pantallas limpias de polvos y huellas,

que afecta las vías respiratorias y los ojos.

Respecto al teclado, que sea levemente inclinado para evitar enfermedades como

la tendinitis.

- Disponer de un espacio y mobiliario que facilite la comunicación e interacción entre

los trabajadores de una misma área (no en boxes)

- Tener baños en óptimas condiciones tanto para mujeres como para hombres

- Disponer de una cocina comedor

- Prever salida de emergencia, siguiendo las normativas establecidas

Respecto a la organización del trabajo:

- Crear un espacio común para facilitar el intercambio de ideas y proyectos de los

trabajadores de distintas áreas

- Distribuir el espacio por áreas de trabajo, organizados en oficinas y no con paneles

- Continuar el trabajo en equipo, manteniendo las duplas para que los saberes

queden en el Estado

- Programar visitas e intercambios institucionales a centros de cómputos de otros

organismos provinciales

- Institucionalizar un espacio de “pausas activas” para que los trabajadores realicen

actividad físico, rompiendo la inercia y mejorando la salud

Para mejorar el desarrollo profesional de los trabajadores informáticos:

- Establecer vínculos de cooperación con las universidades

- Capacitar y actualizar, a través del IPAP, a los trabajadores en nuevas tecnologías

- Generar mejores canales de participación y comunicación con las autoridades

Page 74: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

74

- Destrabar la carrera administrativa con concursos para elegir a personal jerárquico

- Desarrollar proyectos profesionales que sean realizados por personal estable, por

ej.

- Brindar soporte técnico a los municipios de la provincia

- Crear un laboratorio oficial para reparación de hardware, monitores e

impresoras

- Desarrollar más aplicaciones transversales en las que intervengan varios

organismos

Para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia organizacional:

- Promover la interacción entre trabajadores de distintas generaciones a través de

su integración en proyectos comunes

- Narrar la historia de la organización y subirla a la página web institucional

Page 75: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

75

Bibliografía

Alonso L. E. (1999). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Ed. Fundamentos.

Battistini Osvaldo, 2004. “Las interacciones complejas entre el trabajo, la identidad y la

acción colectiva”. En Battistini y otros. Buenos Aires. Prometeo.

Castells Manuel (2005). La era de la información. Alianza Editorial.

Dubar Claude, 1991. “La socialization, construcction des identites sociales et

professionelles”. Paris, Armand Colin.

Dubar Claude, 2000. La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación.

Barcelona. Ed. Bellaterra.

IPAP, 2005. Panorama del Estado y la provincia de Buenos Aires. Cartilla de inducción

para la Administración Pública.Plan Trienal de la gestión pública 2004-2007.

Subsecretaría de la gestión pública

Giraudo Esther, Silvia Korinfeld y Nora Mendizábal, 2003. “Relación trabajo y salud: un

campo permanente de reflexión e intervención”, en gestión con el personal Una

alternancia al concepto de Recursos Humanos Daniel Dei. Norma Mena, Bs. As. ED.

Docencia.

Gollac Michel y Marceline Bodier, 2011. “Medir los riesgos psicosociales en el trabajo para

manejarlos”. En Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Seminario

Internacional “Los riesgos psico-sociales en el trabajo”, 19, 20, 22, 23 de septiembre de

2011.

Gollac Michel y otros, 2008. “De la Renegación a la Banalización.”

Horrac y otros, 2009. “Percepción sobre las condiciones y medioambiente de trabajo, su

impacto sobre la salud y la prevención en enfermería. El caso de tres hospitales

provinciales interzonales del Gran La Plata”. Concurso Bicentenario de la Patria.

INAP, 2007. “Clima laboral. Algunos aspectos significativos de las condiciones y clima

laboral del personal de la Administración Pública Nacional comprendido en el Convenio

Colectivo de Trabajo General Decreto Nº 214/ 06”. ONEP. Secretaría de Gestión Pública

de la Nación.

Moncada Salvador, Clara Llorens, y Esther Sánchez, s/f. “Factores psicosociales: la

importancia de la organización del trabajo para la salud de las personas”.

Neffa Julio César, 1995. “Las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT).

Presentación de la concepción dominante y de una visión alternativa”. CyMAT Nº 1.

PIETTE. CONICET.

Page 76: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

76

Páginas Web:

Dirección Provincial de Informática de la provincia de Buenos Aires. Página web:

www.dpi.sg.gba.gov.ar.

IPAP. Plan Estratégico Institucional 2010/2011. www.ipap.sg.gba.gov.ar

Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Página web:

www.trabajo.gba.gov.ar.

Page 77: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

77

ANEXOS

Page 78: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

78

Medioambiente físico

Ingreso a las oficinas

Page 79: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

79

Sillas rotas

Sillas arrumbadas

Page 80: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

80

Baño adaptado para personas con discapacidad, pero en malas condiciones

Luz artificial y cortinas rotas

Page 81: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

81

Organización del trabajo

Trabajo en boxes

Page 82: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

82

Planta baja compartida con trabajadores de Soporte e Infraestructura y de Informática

Page 83: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

83

DPI y Dirección Provincial de Comunicaciones en un mismo piso separados a través de cartel

Dirección de Soporte e Infraestructura en planta baja

Page 84: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

84

Dirección de Informática en el segundo piso

Page 85: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

85

Principales programas en funcionamiento dentro de la DPI

COPRES: es un sistema de control y cuentas para vehículos oficiales que permite cargar

combustible a través de una tarjeta magnética marca Visa. Se comenzó a aplicar hace 7

años. En el programa que fue desarrollado por la DPI, participa Visa y Banco Provincia.

WI FI SOCIAL: Plan Provincial Digital “Municipio por Municipio” brinda conexión a Internet

de banda ancha, libre y gratuita por intermedio del llamado Wi Fi social en los principales

espacios públicos y centros de inclusión, comenzando por las localidades menos

conectadas.

CONTRATACIONES: consiste en una página web donde se publican las contrataciones

de los diferentes organismos de la provincia para la consulta de proveedores y

ciudadanos.

SITIOS WEB: es un servicio integral de desarrollo y mantenimiento de sitios web; desde

el asesoramiento en la organización de los contenidos multimediales, la arquitectura de

información, hasta el diseño a medida de interfaces gráficas de usuario.

FIRMA DIGITAL: consiste en un esquema matemático que sirve para demostrar la

autenticidad de un mensaje digital o de un documento electrónico. Una firma digital da al

destinatario seguridad en que el mensaje fue creado por el remitente, y que no fue

alterado durante la transmisión. Las firmas digitales se utilizan comúnmente para la

distribución de software, transacciones financieras y en otras áreas donde es importante

detectar la falsificación y la manipulación.

Programas en proceso

Trámite Único Simplificado (TUS): Creado para simplificar los trámites de habilitación de

los emprendimientos productivos en la provincia, donde intervienen varios organismos.

Page 86: Autores: Martens Anahí Pochet Cala Juana · 2011. 10. 14. · saberes profesionales al servicio del estado: informaticos en la gestiÓn pÚblica provincial.cymat e identidad.el caso

SABERES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL ESTADO: INFORMATICOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. CYMAT E IDENTIDAD. EL CASO DE LA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INFORMÁTICA | MARTENS ANAHÍ Y POCHET CALA JUANA

2º EDICIÓN CONCURSO BICENTENARIO DE LA PATRIA: PREMIOS BIALET MASSÉ | MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS

86

Entrevista a la Directora Provincial de Informática

Al entrevistar a la Directora de la DPI, Licenciada Marina Rosas, el jueves 4 de agosto de

2011, respecto a la profesionalización del informático en el Estado destacó que:

“Para el informático los sueldos en lo privado son mucho más altos y más competitivos,

esto dificulta la incorporación de profesionales muy experimentados al Estado.

Los profesionales experimentados son los que se han ido formando y han ido creciendo

en el Estado. También hay técnicos informáticos muy valiosos, aquellos que tienen toda la

experiencia y no han terminado la carrera universitaria, pero que han adquirido mucho

conocimiento desde la práctica. La experiencia y la capacitación son fundamentales en el

ámbito informático.

Con el IPAP se viene trabajando con módulos específicos para informáticos. Nosotros

rediseñamos estas líneas de trabajo porque no es solo Word y Excel, para los empleados

de la administración Pública, sino que lo dividimos, lo focalizamos en dos líneas

importantes.

1.- para los trabajadores de la Administración Pública Provincial

2.-para los profesionales de informática. La gente del mundo informático del Estado, que

requieren de una instrumentación específica y usan la tecnología como herramienta.

Nosotros tenemos que construir esa herramienta que el empleado tiene que usar y para

eso se requiere de una atención muy particular. Yo creo que esos profesionales son los

que más tiempo tienen, más recorrido en el Estado. Llevan años, son trabajadores con

antigüedad, con un compromiso y una identidad con su organismo, creo que no se

imaginarían ya, irse de ese espacio, (…) Son más los que tienen antigüedad, aunque se

han ido incorporando otros con el tiempo, pero en verdad, creo que son los que tienen

más historia en la administración, muchos años y mucha lucha...

Hubo importantes luchas de los informáticos hasta llegar a las bonificaciones, a ese

reconocimiento.”