autores guatemaltecos con letra de cancion

4
PACO PEREZ Paco Pérez, nacido Francisco Pérez Muñoz (Huehuetenango , Guatemala , 25 de abril de 1917 - El Petén , Guatemala , 27 de octubre de 1951 ). Hijo de José Pérez y de Luz Muñoz. Fue un cantante, compositor y guitarrista de Guatemala. Biografía Nació en Huehuetenango, el 25 de abril de 1917 allí aprendió sus primeras letras en el colegio "La aurora". A los seis años actuó en el Teatro Municipal de aquella cabecera departamental. En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, en donde ofreció varias actuaciones como cantante y declamador. Paco Pérez hizo su debut como cantante en 1935 en el Teatro Municipal de Quetzaltenango , con el acompañamiento al piano de Juan Sandoval. Posteriormente, con Manolo Rosales y José Álvarez, formó el Trío Quetzaltecos. En la inauguración de la radio TGQ, en 1937, realizó una serie de conciertos. Fue inmortalizado por su vals - canción Luna de Xelajú (1944), que ha pasado a ser componente de la identidad de muchos guatemaltecos. Esta canción de fuerte identidad forma parte de los repertorios de la mayoría de cantantes, coros, orfeones, marimbas y todo tipo de agrupaciones instrumentales en Guatemala. Domingo Bethancourt Domingo Bethancourt Mazariegos (Quetzaltenango , 1906-1980) es un marimbista y compositor de Guatemala . Biografía[editar ] Nació el 20 de diciembre de 1906 en Quetzaltenango. Domingo Bethancourt se formó bajo el ejemplo de su padre Francisco Román Bethancourt. Hasta el presente es uno de los favoritos del

Upload: sony-alayn

Post on 27-Dec-2015

473 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autores Guatemaltecos Con Letra de Cancion

PACO PEREZ

Paco Pérez, nacido Francisco Pérez Muñoz (Huehuetenango, Guatemala, 25 de abril de 1917 - El Petén, Guatemala, 27 de octubre de 1951). Hijo de José Pérez y de Luz Muñoz. Fue un cantante, compositor y guitarrista de Guatemala.BiografíaNació en Huehuetenango, el 25 de abril de 1917 allí aprendió sus primeras letras en el colegio "La aurora". A los seis años actuó en el Teatro Municipal de aquella cabecera departamental. En 1927 se trasladó con su familia a Quetzaltenango, en donde ofreció varias actuaciones como cantante y declamador.Paco Pérez hizo su debut como cantante en 1935 en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, con el acompañamiento al piano de Juan Sandoval. Posteriormente, con Manolo Rosales y José Álvarez, formó el Trío Quetzaltecos.En la inauguración de la radio TGQ, en 1937, realizó una serie de conciertos. Fue inmortalizado por su vals-canción Luna de Xelajú (1944), que ha pasado a ser componente de la identidad de muchos guatemaltecos. Esta canción de fuerte identidad forma parte de los repertorios de la mayoría de cantantes, coros, orfeones, marimbas y todo tipo de agrupaciones instrumentales en Guatemala.

Domingo BethancourtDomingo Bethancourt Mazariegos (Quetzaltenango, 1906-1980) es un marimbista y compositor de Guatemala.

Biografía[editar]Nació el 20 de diciembre de 1906 en Quetzaltenango. Domingo Bethancourt se formó bajo el ejemplo de su padre Francisco Román Bethancourt. Hasta el presente es uno de los favoritos del repertorio en Guatemala. En 1932 cambió el nombre Compañía Marimbistica Dos de Octubre al de Marimba Ideal, agrupación que permanece activa hasta la fecha en manos de sus descendientes y es reconocida por el estado de Guatemala con la orden Presidencial Rafael Álvarez Ovalle y como Patrimonio Cultural de la Nación. Con la Marimba Ideal tocó en vivo diariamente en la Radio Morse de Quetzaltenango. También estableció otro conjunto de trayectoria que continúa hasta la actualidad, La Voz de Los Altos, que actualmente pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes. Con estas agrupaciones Domingo Bethancourt realizó numerosas giras por la región, Estados Unidos y Centroamerica, legando así 16 LPs.

Sus composiciones alegres y animadas, surgidas de la misma práctica marimbística, han tenido una notable influencia en el desarrollo del repertorio ligero guatemalteco y de la identidad regional de Quetzaltenango y de toda la República de Guatemala. Otros compositores, como Rodolfo Narciso Chavarría, le dedicaron composiciones que él mismo también se dedicó a difundir. El gobierno de Guatemala le otorgó la Orden del Quetzal, en

Page 2: Autores Guatemaltecos Con Letra de Cancion

el Grado de Comendador. La casa de la cultura de Quetzaltenango, le concedió el Botón de oro.Falleció el 29 de febrero de 1980.

1. Rocael Hurtado Mazariegos

El Maestro Rocael Hurtado Mazariegos nació en la ciudad de Quetzaltenango el 22 de abril de 1900. Muy niño se inició en la ejecución de la marimba, a los 12 años compuso la melodía "Herlinda".

Proviene de una familia de excelsos músicos entre los que se encuentra el maestro SebastiánHurtado, uno de los creadores de la marimba de doble teclado. Rocael Hurtado se desempeñó también como director de marimbas y fue uno de los fundadores de la Marimba Voz de los Altos de la Brigada Militar "General Manuel Lizandro Barillas" de Quetzaltenango. Falleció el 17 de mayo de 1973; en vida recibió varias condecoraciones y homenajes porque también contribuyó a la formación de nuevos marimbistas.

Las obras más conocidas de Rocael Hurtado son:"Gitana Mía", "Mi Reina", "Visión Azul", "Diamante Negro", "Centroamericanas" (marcha), "Tenis Club" (fox trot) y "Murmullo" (samba) y otras.

LETRA DE CANCION LUNA DE XELAJU

Luna gardenia de plata que en mi serenanta te vualves canción tu que me viste cantando me ves hoy llorando mi desilución calles bañadas de luna que fueron la cuna de mi juventuud vengo a cantarle a mi amada oh luna plateada de mi Xelajú vengo a cantarle a mi amada oh luna plateada de mi Xelajú 

CORO 

Luna de Xelajú que supiste alumbrar 

Page 3: Autores Guatemaltecos Con Letra de Cancion

en mis noches de pena poruna morena de dulce mirar Luna de Xelajú me diste insipriración la canción que hoy te cantó regada con llanto de mi corazón 

en mi vida no habrá mas cariño que tu mi amor por que no eres ingrata mi luna de plata Luna de Xeeeeeelajú Luna que me alumbro en mis noches de amoor hoy consuelas la pena por una morena que me abandonooo

LETRA DEL FERROCARRIL DE LOS ALTOSVoy para la costa surYa va caminando el trenAl salir de la estaciónMi corazón con emociónLate de amorCon mi carga de ilusiónVoy por el ferrocarrilAlllegar a PatululDel cielo azulBrota el rumor de esta canciónSuchitepéquez preciosoTierra fecunda y hermosaTierra caliente y frondosaCuna de Santo DomingoLe cantaré a San AntonioAChicacao y al marCantaré a CuyotenangoA Taguascoy SamayacMazatenango quisieraEn tu estación bullangueraDe tus mujeres preciosasComo capullos de rosasCon tu avenida tan anchaY alegre lalibertadMazatenango yo sueñoTu feria de carnaval

CHICHICASTENANGO Paco Pérez. 

Hay una indita retebonita en Chichichichicastenango, que cuando beso su boca chiquita, en Chichichichicastenango, siento que el alma se me esta quemando, en Chichichichicastenango. 

Hay en su boca dulzura de fruta madura que invita a pecar, besa con tal sabrosura que es una locura su boca besar. 

Hay indita ven hacia acá que tu boca quiero besar, solamente las estrellas indiscretas nos han de mirar; más celosas al ver nuestro amor poco a poco se habrán de apagar y el romance solamente tus ojos habrán de alumbrar.