autores

Upload: pdemante

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bibliografia

TRANSCRIPT

Rafael Lpez

Rafael Lpez fue un distinguido poeta que perteneci al grupoLos contemporneosy goz de mucha popularidad en su poca. Lamentablemente, despus de su muerte, su obra cay en el olvido y recin fue recuperada hace escasos aos.Naci el 4 de diciembre de 1873 en la ciudad mexicana de Guanajuato. Desde pequeo fue unfervoroso lector de poesay cuando descubri a Amado Nervo se qued tan prendado de su sensibilidad que le escribi una carta, a la que ste respondi con mucha calidez. Posteriormente, Nervo lo ayud a publicar su primer poema en un peridico local y as surgi una bonita amistad, que fue alimentada tambin por el contacto con otros poetas, como Jos Juan Tablada, Jess E. Valenzuela y Rubn M. Campos.Entre sus numerosos aportes a la cultura de su tierra cabe mencionar que junto a Julin Carrillo fue uno de los compositores del "Canto a la Bandera", quean en la actualidad es entonado por el pblicopara honrar a su patria. Durante su vida tan slo public dos libros de poesa, una crnica y un conjunto de prosas, cuyos nombres fueron: "Con los ojos abiertos", "Poemas", "Crnicas" y "Prosas transentes". A continuacin, presentamos algunas de sus poesas de este gran autor, entre las que se encuentran "La alameda" y "Nocturno".

Jos Emiliano Pacheco

Jos Emilio Pacheco Berny (Ciudad de Mxico, 1939-2014). Poeta, narrador, ensayista y traductor, ha sido uno de los escritores ms importantes de la literatura mexicana del siglo XX.Estudi en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, donde inici sus actividades literarias en revistas estudiantiles. Colabor en el suplementoRamas Nuevasde la revistaEstaciones, y fue jefe de redaccin del suplementoMxico en la Cultura. Fue profesor en universidades de Mxico, Estados Unidos, Canad e Inglaterra.Su obra potica, caracterizada por la depuracin extrema de elementos ornamentales, destaca por su compromiso social con su pas. Temas como el paso del tiempo, la vida o la muerte vertebran su obra. De su poesa destacanLos elementos de la noche(1963),No me preguntes cmo pasa el tiempo(1969),Los trabajos del mar(1984),Miro la tierra(1986) yCiudad de la memoria(1989).Su obra narrativa destaca por la experimentacin en nuevas estructuras y tcnicas narrativas. Temas como la prdida y singularidad de la niez, as como la relaciones afectivas son recurrentes en su obra, aspectos todos ellos enmascarados por su preocupacin social e histrica de Mxico. Como narrador destacan sus relatosEl viento distante(1963),El principio del placer(1972),La sombra de la Medusa y otros cuentos marginales(1990) y la novelaMorirs lejos(1967) yLas batallas del desierto(1981). Sus artculos y ensayos son numerosos y casi todos versan sobre literatura, aunque tambin abordan asuntos polticos y sociales. Destaca tambin su labor como editor y traductor.Jos Mart

(Jos Julin Mart Prez; La Habana, 1853 - Dos Ros, Cuba, 1895) Poltico y escritor cubano, destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y uno de los principales lderes de la independencia de su pas. Nacido en el seno de una familia espaola con pocos recursos econmicos, a la edad de doce aos Jos Mart empez a estudiar en el colegio municipal que diriga el poeta Rafael Mara de Mendive, quien se fij en las cualidades intelectuales del muchacho y decidi dedicarse personalmente a su educacin.El joven Mart pronto se sinti atrado por las ideas revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio de la Guerra de los Diez Aos y el encarcelamiento de su mentor, inici su actividad revolucionaria: public la gacetillaEl Diablo Cojuelo, y poco despus una revista,La Patria Libre, que contena su poema dramticoAbdala.A los diecisiete aos Jos Mart fue condenado a seis aos de crcel por su pertenencia a grupos independentistas; realiz trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le vali el indulto. Deportado a Espaa, en este pas public su primera obra de importancia, el dramaLa adltera. Inici en Madrid estudios de derecho y se licenci en derecho y filosofa y letras por la Universidad de Zaragoza.

Porfirio Daz

Hurfano de padre desde los tres aos, Porfirio Daz ingres en el Seminario de Oaxaca para seguir la carrera eclesistica, pero pronto cambi de opinin. Curs luego estudios de leyes en el Instituto de Ciencias y Artes, donde fue discpulo del futuro presidente liberal Benito Jurez, quien imparta derecho civil; en adelante sera seguidor suyo en lo poltico. El Instituto fue clausurado por orden del presidente Santa Anna en 1854. Ese mismo ao intervino en la Revolucin de Ayutla y apoy al general Juan lvarez para derrocar aAntonio Lpez de Santa Anna.Poco despus, Porfirio Daz ingres en el ejrcito, y su carrera militar fue meterica. En la guerra de Reforma (1858-1861), conflicto civil en el que se enfrentaron conservadores y liberales, apoy la causa liberal. La guerra concluy con la victoria de los liberales y llev a la presidencia a Benito Jurez (1861); finalizada la contienda, Porfirio Daz fue ascendido a general y elegido diputado.Apenas un ao ms tarde tom de nuevo las armas contra la invasin francesa (1862-1863) y la coronacin deMaximiliano I(1864-1867) como emperador de Mxico. Fue jefe de brigada en Acultzingo en abril de 1862 y ese mismo ao particip en la batalla de Cinco de Mayo al lado deIgnacio Zaragoza. En 1867 protagoniz una brillante accin militar en Puebla: tras sitiar la ciudad, realiz un asalto sangriento y rpido contra las tropas del emperador Maximiliano, que se refugiaron en los cerros de Loreto y Guadalupe. Sin perder tiempo, avanz hacia la capital de la Repblica y la tom el 2 de abril de 1867, hecho que fue de gran trascendencia militar, pues adelant la cada del Imperio de Maximiliano y el triunfo de Jurez.