autor: tutor - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10933/1/tesis de...

69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: FACTORES DE RIESGOS EN LA EXPOSICION PERINATAL DEL VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA“VIH”. A REALIZARSE EN EL HOSPITAL ESPECIALIZADO “MARIANA DE JESUS” DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2014TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MEDICO AUTOR: CRISTHIAN DAVID SALAS ARAGUNDI TUTOR: MSC. DR. LUIS ANTONIO SALAS JARAMILLO GUAYAQUIL - GUAYAS - ECUADOR 2015

Upload: dinhquynh

Post on 02-Nov-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

“FACTORES DE RIESGOS EN LA EXPOSICION PERINATAL DEL

VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA“VIH”. A REALIZARSE

EN EL HOSPITAL ESPECIALIZADO “MARIANA DE JESUS” DE

ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2014”

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MEDICO

AUTOR:

CRISTHIAN DAVID SALAS ARAGUNDI

TUTOR:

MSC. DR. LUIS ANTONIO SALASJARAMILLO

GUAYAQUIL - GUAYAS - ECUADOR2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICADO DE APROBACIÓN

Esta tesis cuya autoría corresponde a la Sr. CRISTHIAN DAVID SALAS ARAGUNDI

ha sido aprobada, luego de su defensa pública, en la forma presente por el tribunal

Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial

para la obtención del título de Medico

APROBADO POR:

____________________________ _________________________

DR. RONALD ALVARADO DRA. CLARA JAIME

____________________________ _________________________

DR. RAMON VARGAS DR. BOLIVAR VACA

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TESIS

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARAOPTAR EL TITULO DE MEDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIASMÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DETITULACIÓN DE GRADO PRESENTADA POR EL SR CRISTHIAN DAVIDSALAS ARAGUNDI CON C.I.# 0923590350

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES

“FACTORES DE RIESGOS EN LA EXPOSICION PERINATAL DEL VIRUS

INMUNODEFICIENCIA HUMANA“VIH”. A REALIZARSE EN EL HOSPITAL

ESPECIALIZADO “MARIANA DE JESUS” DE ENERO DEL 2014 A

DICIEMBRE DEL 2014”

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

DR. LUIS ANTONIO SALAS JARAMILLOTUTOR DE TESIS

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESISTITULO Y SUBTITULO:

“FACTORES DE RIESGOS EN LA EXPOSICION PERINATAL DEL VIRUSINMUNODEFICIENCIA HUMANA”VIH”. A REALIZARSE EN EL HOSPITALESPECIALIZADO “MARIANA DE JESUS” DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2014”

AUTOR/ES:SALAS ARAGUNDI CRISTHIAN

REVISORES:Dr. LUIS ANTONIO SALAS JARAMILLO

INSTITUCIÓN:UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD:FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASESCUELA DE MEDICINA

CARRERA: MEDICINAFECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS:

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVE:- Embarazo - VIH - SIDA - Transmisión vertical

RESUMEN:En Ecuador existe todavía un gran porcentaje de mujeres que no controlan su embarazo y donde la transmisión

vertical alcanza siquiera el 50%, en la ciudad de Guayaquil es considerado el centro del desarrollo económico del

país cuya población en los últimos 20 años ha duplicado su población es la primera en presentar la mayor cantidad

de casos de transmisión vertical y de PVS se sabe que de cada 4 personas que tienen VIH solo 1 lo sabe, esto se

debe a muchos factores como la población campesina que a emigrado a ciudades grandes como Guayaquil ocupando

ciertas aéreas como las famosas invasiones alentadas por ciertos políticos de turno que les ofrecen nuevas esperanzas

pero la realidad socio-económica es distinta porque la fuente de sus ingresos se ven disminuidos por lo que muchas

mujeres se dedican a la prostitución en bares y las que pululan en calles de nuestra ciudad, también debemos

considerar la población extranjera como Colombia, Perú, Cuba, Africanos entre otros viven en nuestra ciudad

aproximadamente 500.000 habitantes, muchas de estas familias se dedican al tráfico de drogas y a la prostitución

clandestina donde la transmisión vertical de VIH- SIDA diagnosticada son por las relaciones sexuales en el 96%

sin uso de preservativos el resto son por el uso de aplicación de drogas, transfusiones sanguíneas, trasplantes de

órganos y el uso de instrumentos en peluquerías y gabinetes de belleza.

Esta investigación expuesta es un estudio en el que involucramos mujeres embarazadas portadoras del

Virus del VIH- SIDA y neonatos atendidos en el Hospital Materno Infantil “Mariana de Jesus ” desde el

mes de Enero del 2014 a Enero del 2015. El propósito de la investigación es de constatar la incidencia

de los factores de riesgo en la exposicion perinatal del VIH debido a la falta de información de las madres

sobre su situcion de portadoras o el poco control prenatal al que asistieron , lo cual sirve de guía en

la toma de decisiones ante la embarazada, tomando en cuenta su incidencia, y con ayuda del

manejo de estas pacientes según las normas del Ministerio de Salud Pública. La investigación es un

estudio descriptivo transversal, no experimental,

.

N. DE REGISTRO (en base de datos):N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono:0991739241

E-mail:[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre:Teléfono:E-mail:

AUTORIA

Los contenidos, criterios y propuestas emitidas en la presente Tesis, cuyo

tema es: “FACTORES DE RIESGOS EN NIÑOS CON EXPOSICION

PERINATAL DEL VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA VIH”. A

REALIZARSE EN EL HOSPITAL ESPECIALIZADO “MARIANA DE JESUS”DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2014

Y que aparecen como propias son en su totalidad de absoluta responsabilidad

de mi autoría.

SALAS ARAGUNDI CRISTHIAN DAVID

DEDICATORIA

A Dios.

Por darme la oportunidad de vivir y por estar con nosotros en cada paso quedamos, por fortalecer nuestro corazón e iluminar nuestra mente y por haber

puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido soporte y compañíadurante todo el periodo de estudio

A Nuestros PadresPor haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por lamotivación constante que nos ha permitido ser una persona de bien, pero más

que nada, por su amor.

A Nuestras Familias

Fuente de apoyo constante e incondicional en toda nuestra vida y más aún ennuestros duros años de carrera profesional

A Nuestros Compañeros

De la Universidad y ahora colegas, amigos

A los DocentesQue nos han acompañado durante el largo camino, brindándonos siempre su

orientación con profesionalismo ético en la adquisición de conocimientos yafianzando nuestra formación como estudiante universitario.

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti mi Dios

por bendecirme todo este tiempo llegar hasta donde estoy, porque hiciste realidad

este sueño anhelado.

A mis padres por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su

experiencia, su paciencia y motivación, por su visión crítica de muchos aspectos

cotidianos de la vida que me han permitido culminar esta ilustre carrera

A la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL “FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS” por

darme la oportunidad de estudiar y ser un profesional.

También nos gustaría agradecer a los profesores durante toda la carrera

profesional porque todos han aportado con un granito de arena en nuestra

formación.

RESUMEN

En Ecuador existe todavía un gran porcentaje de mujeres que no controlan su embarazo y

donde la transmisión vertical alcanza siquiera el 50%, en la ciudad de Guayaquil es

considerado el centro del desarrollo económico del país cuya población en los últimos 20

años ha duplicado su población es la primera en presentar la mayor cantidad de casos de

transmisión vertical y de PVS se sabe que de cada 4 personas que tienen VIH solo 1 lo

sabe, esto se debe a muchos factores como la población campesina que a emigrado a

ciudades grandes como Guayaquil ocupando ciertas aéreas como las famosas invasiones

alentadas por ciertos políticos de turno que les ofrecen nuevas esperanzas pero la realidad

socio-económica es distinta porque la fuente de sus ingresos se ven disminuidos por lo que

muchas mujeres se dedican a la prostitución en bares y las que pululan en calles de nuestra

ciudad, también debemos considerar la población extranjera como Colombia, Perú, Cuba,

Africanos entre otros viven en nuestra ciudad aproximadamente 500.000 habitantes,

muchas de estas familias se dedican al tráfico de drogas y a la prostitución clandestina

donde la transmisión vertical de VIH- SIDA diagnosticada son por las relaciones sexuales

en el 96% sin uso de preservativos el resto son por el uso de aplicación de drogas,

transfusiones sanguíneas, trasplantes de órganos y el uso de instrumentos en peluquerías y

gabinetes de belleza.

Esta investigación que se realizo es un estudio en el que involucramos a mujeres

embarazadas portadoras del Virus del VIH, de un total de 5.643 partos que corresponde

el 100%, de los cuales solo 245 mujeres atendidas eran portadoras de VIH con el 4.3%

el resto no portadoras el 95.7% fueron atendidos en el Hospital Especializado “Mariana

de Jesús” desde el mes de Enero a Diciembre del 2014. El propósito de la investigación

es de constatar la incidencia de los factores de riesgo en niños con exposición perinatal de

VIH debido a la falta de información de las madres sobre su situación de portadoras o el

poco control prenatal al que asistieron , lo cual sirve de guía en la toma de decisiones

ante la embarazada, tomando en cuenta su incidencia, y con ayuda del manejo de

estas pacientes según las normas del Ministerio de Salud Pública. La investigación es un

estudio descriptivo transversal, no experimental,

Palabras claves: VIH, Embarazo, SIDA, Transmisión VerticaL

SUMMARY

In Ecuador there is still a large percentage of women who do not control their pregnancy

and where vertical transmission even reaches 50%, in the city of Guayaquil is considered

the center of economic development of the country whose population in the last 20 years

has doubled its population It is the first to feature the largest number of cases of vertical

transmission and PVS is known that in 4 people living with HIV only one I know, this is

due to many factors such as the rural population that migrated to big cities like Guayaquil

occupying certain areas such as the famous invasions encouraged by certain politicians in

power who offer them new hope but the socio-economic reality is different because the

source of their income are diminished by what many women are engaged in prostitution in

bars and swarming in the streets of our city, we must also consider the foreign population

as Colombia, Peru, Cuba, Africans and others living in our city about 500,000 inhabitants,

many of these families are involved in drug trafficking and illegal prostitution where the

vertical transmission of HIV - AIDS are diagnosed by sex in 96% without using condoms

are other application using drugs, blood transfusions, organ transplants and the use of

instruments in beauty salons and cabinets.

This research was done is a study in which we involve pregnant women with HIV, a total

of 5,643 births corresponding to 100%, of which only 245 women attended were carriers

of HIV with the rest 4.3% noncarriers 95.7% were treated at the Specialized Hospital

"Mariana de Jesus" from the month of January to December 2014. The purpose of the

research is to verify the incidence of risk factors in children with perinatal HIV exposure

due to the lack of information of mothers about their situation or slightly prenatal carriers

who attended Control, which serves as a guide in making decisions before pregnant, taking

into account its impact, and with the help of the management of these patients according

the rules of the Ministry of Public Health. The research is not experimental descriptive study,

Keywords: HIV, pregnancy, AIDS, Vertical Transmission

ÍNDICE

1.INTRODUCCIÓN .......................................................................................................1

1.1FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .....................................................................3

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................3

1.1.2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................4

1.1.3. VIABILIDAD ........................................................................................................4

1.2. OBJETIVOS.............................................................................................................5

1.2.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................5

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..............................................................................5

1.2.3. HIPÓTESIS .........................................................................................................5

1.3. VARIABLES ............................................................................................................6

1.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE ............................................................................6

1.3.2. VARIABLES INDEPENDIENTES....................................................................6

2.MARCO TEÓRICO ....................................................................................................7

¿QUÉ ES VIH?................................................................................................................7

VIH Y EMBARAZO.......................................................................................................7

HISTORIA DE LA INFECCIÓN POR VIH EN MEDICINA PERINATAL............8

HISTORIA DE LA TRANSMISION VERTICAL DEL VIH……………………….9

MOMENTOS DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH ...........9

TRANSMISIÓN INTRAUTERINA……………………………………………………..9

TRANSMISIÓN INTRAPARTO……………………………………………………....10

TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE LA LACTANCIA…………………………………..10

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TRANSMISION MADRE-HIJO .............11

FACTORES VÍRICOS…………………………………………………………………11

FACTORES MATERNOS……………………………………………………………..12

FACTORES OBSTÉTRICOS……………………………………………………….....12

FACTORES FETALES……………………………………….......................…………13

FACTORES DE LA LACTANCIA MATERNAL……………………………………..14

FACTORES NUTRICIONALES………………………………………………………15

OTROS FACTORES…………………………………………………………………...15

DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR VIH EN LA

EMBARAZADA............................................................................................................15

DIAGNÓSTICO POR VIH EN LA GESTANTE.TÉCNICAS……………………16

DETECCIÓNDE ANTICUERPOS………………………………………………….16

DETECCIÓN DE ANTÍGENO/CARGAVIRAL…………………………………...16

ESTUDIO INMUNOLÓGICO……………………………………………………….16

PROTOCOLO sssDE CONTROL DE LA GESTANTE VIH POSITIVA…………..17

DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN EN ELRECIÉN

NACIDO……………….18PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTOAL VIH

ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO…………………………………………………20¿QUÉ PARÁMETROS INFLUYEN PARA UN ANTIRRETROVIRAL (ARV)?..20

USO DE ANTIRRETROVIRAL EN LA MUJER EMBARAZADA CON VIH….21

DROGAS ANTIRETROVIRALES CONTRAINDICADAS DURANTE EL

EMBARAZO:…………………………………………………………………………21PREVENCION DE LA TRANSMISION VERTICAL EN LA MUJER

EMBARAZADA VIH POSITIVA……………………………………………………22PROFILAXIS DE LA TRANSMISION PERINATAL DEL VIH CON

ZIDOVUDINA PROTOCOLO ACTG 076…………………………………………22RECOMENDACIONES PARA EL RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE VIH

POSITIVA……………………………………………………………………………..24TERMINACIÓN DEL EMBARAZO EN MADRE CON VIH-SIDA………….….25

PROCEDIMIENTOS INVASIVOS INNECESARIOS……………………………..25SEGUIMIENTO POSTPARTO……………………………………………………..25

3.MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................26

3.1.MATERIALES........................................................................................................26

3.1.1. LOCALIZACIÓN.........................................................................................26

3.1.2. PERÍODO DE INVESTIGACIÓN...............................................................26

3.1.3.RECURSOS EMPLEADOS................................................................................28

3.1.3.1. FÍSICOS....................................................................................................28

3.1.3.2. HUMANOS ..............................................................................................28

3.1.4UNIVERSO Y MUESTRA...................................................................................27

3.1.4.1 UNIVERSO.....................................................................................................27

3.1.4.2. MUESTRA....................................................................................................27

3.2MÉTODOS ...............................................................................................................27

3.2.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN.......................................................................27

3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................27

3.2.3. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN ...............................................27

3.2.4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ..........................................................28

1.2.4.CRITERIOS DE INCLUSIÓN/ EXCLUSIÓN .................................................28

3.2.5.1CRITERIOS DE INCLUSIÓN ............................................................................283.2.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ..........................................................................28

RESULTADOS Y ANÁLISIS......................................................................................29

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................42

5.1.CONCLUSIONES......................................................................................................43

5.2.RECOMENDACIONES……………………………………………………………44

6. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................4 5

7. ANEXOS ………………………………………………………………………………….....…4 7

1

1. INTRODUCCIÓN

El VIH-1 es el principal productor del SIDA en todo el mundo y comprende varios subtipos

con distinta distribución geográfica. La Organización Mundial de la Salud ha estimado,

que en la actualidad a nivel mundial 44.4 millones de personas están infectadas por el VIH

o aquejadas de sida, de estas 19,6 millones son mujeres en edad de reproductiva y más de

2 millones son niños. De ellos han contraído la infección a través de sus madres durante el

parto un 60 %, de forma transplacentaria un 35%, y através de la lactancia materna 5%.

Las estrategias de eficacia probada en la prevención de la transmisión vertical (TV) del

VIH son: la detección precoz de infección VIH materna, el tratamiento de enfermedades

de transmisión sexual intercurrentes, la cesárea electiva, la suspensión de la lactancia

materna, el uso de antirretrovirales por la madre durante el embarazo y el parto y el uso de

antiretrovirales en el recién nacido, con estas intervenciones, la tasa de transmisión del VIH

puede reducirse a menos del 2%

De los métodos anteriores, los que se han perfilado como más importantes en los últimos

años, además de evitar la lactancia, han sido el tratamiento antirretroviral y la cesárea

programada, piedras angulares en la disminución de la transmisión materno-fetal en el

mundo desarrollado

Además, los estudios de prevalencia de infección VIH en la embarazada constituyen un

buen indicador de la epidemiología de la infección. Por todo ello, la serología VIH debe

realizarse en toda mujer embarazada y debe incluirse dentro del protocolo de los controles

prenatales . En el Ecuador se desconoce el estado de la transmisión vertical de VIH, el

objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo y prevalencia de la

transmisión vertical en niños de gestantes infectadas por VIH durante el año 2014

demostrando la eficacia del tratamiento antirretroviral y de la cesárea electiva como

factores protectores.

Hasta ahora desde el descubrimiento del virus de VIH, el diagnóstico de infección por el

VIH en una mujer embarazada casi siempre terminaba en aborto. Pero, desde que los

modernos fármacos mejoraron tan drásticamente la calidad de vida de estas personas, y lo

que es importante, desde que nuestros conocimientos sobre el virus y su transmisión nos

permiten tomar precauciones para prevenir la infección de los hijos de madres infectadas.

2

Por otro lado, es de esperar que en el futuro aumenten las cifras de VIH a medida que

aumente el número de pacientes embarazadas con acceso a tratamiento antirretroviral, ya

que aumentará el tiempo de supervivencia de las pacientes infectadas y sus hijos.

En la transmisión de madre a hijo que puede producirse durante el embarazo, en el

momento del parto y durante la lactancia materna.

El riesgo de transmisión perinatal (últimas semanas de embarazo y durante el parto), es

en su mayoría a partir de la semana 36 de embarazo.

La lactancia materna aumenta el riesgo durante el primer año de vida.

Puesto que las complicaciones que acarrean las gestantes con VIH incluye:

Aborto espontáneo

Amenaza o parto prematuro

Anemia

Infección de Vías urinarias

Retardo de crecimiento intrauterino

Mortinato

Bajo peso al nacer del recién nacido;

Y puesto que algunos factores incrementan el riesgo de transmisión vertical, como son:

Maternos: gestantes en fases avanzadas de la enfermedad

Presencia de corioamnionitis,

Carga vírica materna >100.000 copias/ml,

Ruptura prematura de membranas (RPM),

Episiotomía,

Fumadoras, etc.;

Unos de los mecanismo para explicar la complicaciones es a través de la transmisión

perinatal por las mucosas, durante el contacto directo entre la mucosa del feto con la sangre

materna, liquido amniótico o secreciones cervicovaginales infectadas por VIH; ya que

el parto por cesárea podría ser un buen instrumento de reducir el riesgo de infección.

3

Ya que el tratamiento antirretrovírico adecuado y la reducción de la exposición del niño

a sangre y secreciones maternas por medio de cesárea electiva; además de la alimentación

artificial y administración de tratamiento antirretroviral profiláctico al niño, que

reducen drásticamente la transmisión perinatal y sus complicaciones

Otra complicación en pacientes embarazadas portadoras de VIH ocurriría en caso de la

ruptura de membranas al inicio del parto contribuiría a aumentar las microtransfuciones

placentarias y con ellas la transmisión del VIH; principalmente por vía ascendente.

Puesto que el Tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), la cesárea y la

lactancia artificial han conseguido reducir la tasa de transmisión de VIH y consigo la

disminución de las complicaciones que pueden acarrear.

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En los últimos años existe un aumento de factores de riesgo materno-fetales debido al

aumento progresivo de la tasa de incidencia y prevalencia de contagios de VIH en

población de mujeres embarazadas, de mantenerse esta problemática se estima que

aumentaría la tasa de morbimortalidad materno-fetal además de los casos de transmisión

vertical. Por lo que es necesario mantenerse protocolos de atención primaria y oportuna

para la detección de nuevos casos de VIH .

1.1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Por lo que se considera los diferentes aspectos a plantearse:

1. ¿Cuáles son las principales factores de riesgo que contribuyen en la exposición perinatal

VIH atendidos en el Hospital Especializado “Mariana de Jesús”

2. ¿En qué momento se diagnosticó la infección en pacientes embarazadas portadora de

VIH que asistieron al Hospital Especializado “ Mariana de Jesús”.

3. ¿Cuál es la incidencia de niños expuesto con VIH/SIDA que nacieron en dicho Hospital.

4. ¿Cuál es la proporción de exposición entre el parto vía vaginal – parto vía cesárea

4

1.1.3 JUSTIFICACIÓN

En el momento de la investigación y la importancia del mismo se crearon muchas

interrogantes sobre los factores de riesgo para los recién nacidos de madres embarazadas

portadoras del VIH y los principales factores que influyen a lo largo de su gestación; y

con interés la evolución del neonato.

Que la infección por el VIH no se debe simplemente a la ignorancia de la forma de

transmisión sino, a su falta de emancipación generalizada; puesto que la mayor parte de

las mujeres embarazadas se infectan por el VIH como consecuencia del comportamiento

de alto riesgo de su pareja sobre el cual tienen poco o ningún control.

Entonces este trabajo de investigación esta dirigido a determinar los factores de riesgo ,

complicaciones maternas que acarrean consecuencias en el producto en la rápida detección

del virus y la profilaxis del mismo para servir a la prevención de dichos factores

El estudio permitió enriquecer los conocimientos relacionados con los factores de riesgo

que se presentan en los productos de gestantes infectadas con VIH, el cual nos permite

utilizarla como una herramienta de trabajo que es de utilidad en la planificación del

grupo poblacional.

1.1.4 VIABILIDAD

El desarrollo de la tesis es viable porque se cuenta con la asesoría y orientación del tutor

legal designado, además de contar con los recursos necesarios tanto económicos,

humanos, materiales, bibliográficos de mucha importancia para realizar una

investigación de este tipo.Ademas de la colaboración de la Direccion técnica del Hospital,

de la participación de la profesional especializada Gineco-Obstetrica y del Departamento

de estadística.

5

Todos los objetivos planteados y las soluciones propuestas buscan la identificación real

de los factores de riesgo en la exposición neonatal en madres gestantes portadores del virus

VIH ayudando así a la prevención, detección oportuna y disminución de la prolongación

de la enfermedad para que los índices de morbi- mortalidad fetal desciendan

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar la evolución de la tasa de transmisión perinatal del VIH a lo largo del estudio,

determinando la importancia de los distintos factores de riesgo, y la implementación de

medidas que hayan contribuido a la disminución de la tasa en el Hospital Especializado

Mariana de Jesús. De enero 2014 a enero 2015

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los principales factores de riesgos en los productos de las

pacientes embarazadas portadoras del VIH – SIDA.

Reconocer los efectos que se producen por falta de controles prenatales por

parte de la gestante

Establecer el momento de diagnóstico de infección en gestantes con

dicha enfermedad.

Identificar el comienzo del tratamiento antirretroviral en pacientes

embarazadas con VIH para disminuir la transmisión vertical

Establecer beneficios en cuanto a la pronta detección del virus y profilaxis frente

a las que no pudieron

1.2.3 HIPÓTESIS

Los factores de riesgos en la exposicion perinatal del producto de las embarazadas

portadoras de VIH y la no prevencion y profilaxis a los controles prenatales influyen en el

la morbi-mortalidad de los neonates en el Hospital E s p e c i a l i z a d o “Mariana de

Jesus”

6

1.3 VARIABLES

1.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE

Transmisión vertical y Exposicion perinatal VIH en los productos de gestantes

portadoras del virus VIH

1.3.2. VARIABLES INDEPENDIENTES

Carga viral células CD4 <350 cel/mm3

Infección ascendente desde vagina y cérvix al líquido amniótico Transfusión feto-materna durante el trabajo de parto. Intervenciones invasivas Tipo de partos Recién Nacido premature Respuesta inmunitaria. Parto Gemelar

7

2. MARCO TEÓRICO

¿QUÉ ES VIH?

El Virus de Inmunodeficiencia Humana o VIH son las siglas de un retrovirus RNA que

ataca el sistema inmune y causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El

VIH destruye gradualmente la capacidad de luchar contra infecciones y ciertos tipos de

cáncer.16

Las personas que son diagnosticadas con SIDA, pueden tener lo que se conoce como

infecciones oportunistas, causadas por virus, bacterias, parásitos y hongos contra los

que las personas sanas generalmente pueden luchar, poniendo en peligro la vida del

paciente.Si una paciente esta infectada con el VIH es posible que tarde diez años o más en

desarrollar SIDA, e incluso sin haber recibido tratamiento, o puede que ocurra

mucho más rápidamente. Pero con una terapia agresiva y adecuada a base de

medicamentos, el pronóstico es mucho mejor.

No hay medicaciones que puedan erradicar el VIH, pero hay terapias que pueden ayudar

a suprimir el virus, siendo indetectable para que el sistema inmune funcione durante

periodos de tiempo más largos y retrasar así la aparición de infecciones graves.

VIH Y EMBARAZO

Normalmente en el embarazo existe una inmunodeficiencia con disminución de los niveles

de inmunoglobulina y de la inmunidad celular entre otros cambios, lo cual lleva a pensar

que el embarazo en mujeres VIH positivas pudiera acelerar el progreso de la infección.

El embarazo parece tener poco efecto en la progresión de la enfermedad en mujeres

VIH positivas asintomáticas, pero puede haber una rápida progresión en aquellas

mujeres que se encuentren en un estadio avanzado. Esto no parece debido a aceleración

de la enfermedad inducida por el embarazo, sino a que más mujeres con enfermedad

avanzada se embarazan trayendo como resultado altas tasas de complicaciones por el VIH

8

Historia de la infección por VIH en Medicina Perinatal

Desde que las primeras pacientes infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana

quedaron gestantes hasta la actualidad, hemos asistido a una profunda evolución en cuanto

al conocimiento de la enfermedad, de sus mecanismos de contagio, de la transmisión

perinatal, de los factores involucrados en ella, y de la conducta prenatal y postnatal tanto

en la paciente seropositiva como en el recién nacido.

En 1984 se describió el primer caso documentado de SIDA y embarazo, que tuvo lugar en

una paciente afectada de Sarcoma de Kaposi diseminado (Rawlison, 1984). En los cuatro

años posteriores llegaron a ser 902 los casos comunicados de SIDA pediátrico por parte

del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, lo que suponía un 1,2% del total de los

casos registrados de la enfermedad en los Estados Unidos (CDC, 1988).

Todas las estimaciones que se han ido realizando por parte de organismos internacionales,

como la OMS y ONUSIDA, en cuanto a los posibles nuevos casos que se sucederían

en determinadas partes del mundo y en un determinado momento, como podía ser a uno o

dos años vista, han quedado siempre muy por debajo de la realidad. Poco se podía pensar

que a finales del año 2001 existieran en el mundo más de 40 millones de personas que

vivieran con la infección por el VIH, que sólo en el año 2001 se produjeran 5

millones de nuevas infecciones (declaradas), y que en ese mismo año hubieran muerto en

el mundo un total de 3 millones de personas, haciendo un total de 24,8 millones las muertes

relacionadas con el VIH desde el comienzo de la epidemia. En los países desarrollados,

estas cifras parece que se han estabilizado gracias a la introducción de la terapéutica

antirretroviral, pero la verdadera epidemia se encuentra localizada en unas determinadas

áreas geográficas como son: el África Subsahariana y el Sur y Sudoeste asiático, donde se

concentra el mayor número de casos y la más alta tasa de transmisión perinatal. En estos

momentos se están poniendo en marcha una serie de programas, que tienen como finalidad

controlar el crecimiento de la epidemia en estas zonas, mediante la utilización de medidas

para impedir el contagio y disminuir la transmisión vertical.}

9

HISTORIA DE LA TRANSMISION VERTICAL DEL VIH

Desde que en Diciembre de 1982 se publicaron los primero casos de SIDA en pacientes

pediatricos, se trataba que 4 lactantes que habian adquirido la infeccion por transmission

vertical (MMWR, 1982), y en 1984 se describio el primer caso de SIDA y embarazo que

tuvo lugar en una paciente afecta de sarcoma de Kaposi diseminado (Rawlison, 1984), se

ha avanzado mucho en los conocimietos sobre la transmision vertical lo que ha permitido

desarrollar protocolos de actualizacion para intentar prevenir la misma

MOMENTOS DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH

Para plantear una estrategia óptima de prevención de la transmisión materno infantil del

VIH es necesario conocer los momentos y circunstancias que aumentan el riesgo de

transmisión. El riesgo transmisión del VIH de la madre al niño se da durante el embarazo

(intraútero), en el momento del parto y a través de la lactancia materna.

TRANSMISIÓN INTRAUTERINA

Este mecanismo de transmisión perinatal del VIH fue el primero en conocerse desde el inicio

de la difusión de la enfermedad. En los estudios de Lapointe (Lapointe, 1985) y de Jovaisas

(Jovaisas, 1985) en 1985 se llega a demostrar la presencia del VIH en tejido fetal, el primero

en un prematuro de 28 semanas cuya madre falleció por SIDA terminal a las dos horas del

parto y el segundo en un feto de 20 semanas nacido de madre seropositiva. Posteriormente,

Sprecher en 1986 (Sprecher, 1986) aisló el virus en líquido amniótico y en el timo de un

feto de 16 semanas.

En el conjunto de la transmisión materno infantil, la transmisión intrauterina representa un

25% como causa de infección en el niño, con evidencia de que puede producirse infección

placentaria en cualquier momento de la gestación. Sin embargo, los estudios indican que la

transmisión intrauterina se produce fundamentalmente en las últimas semanas de gestación.

El factor de riesgo más importante asociado con la transmisión materno infantil es la carga

viral, a mayor carga viral de la gestante mayor riesgo de transmisión. Por esta razón es

fundamental disminuir la replicación viral, y lograr, de ser posible, la indetectabilidad de

la carga viral; por lo tanto, la administración de antirretrovirales (ARV) debe iniciarse lo

más precozmente posible.

10

TRANSMISIÓN INTRAPARTO

Este tipo de transmisión se produce en el momento del paso fetal a través del canal del parto,

de forma similar a los casos de infección por herpes virus genital. Se ha aislado el VIH en

las secreciones vaginales de mujeres infectadas (Wofsy, 1986), encontrándose asimismo

hasta un 3% de células linfocitarias conteniendo antígenos p-17 y p-24 en dichas

secreciones (Sprecher,1988).

Durante el parto, el riesgo de transmisión es de entre 40% y 45%, pues el recién nacido

(RN) está expuesto a sangre y secreciones genitales maternas que contienen el virus de

VIH. La transmisión puede darse a través de microtransfusiones sanguíneas que suceden

durante las contracciones uterinas, por el ascenso del virus a través de la vagina-cérvix y,

en caso de ruptura de membranas, a través del tracto digestivo del niño. La rotura prematura

de membranas se ha asociado con el incremento del riesgo de transmisión, siendo

significativo a partir de las 4 horas y con un aumento de un 2% por cada hora que pasa. Se

ha demostrado que con carga viral (CV) menor de 1 000 copias se logra una reducción

considerable en las tasas de Transmisión Materno Infantil (TMI). Cuando se programa una

cesárea, esta deberá realizarse antes del inicio de la labor de parto y con membranas

amnióticas íntegras.

TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE LA LACTANCIA

El VIH ha sido aislado en la fracción celular del calostro humano (Thiry, 1985). La

posibilidad de transmisión vertical de la infección mediante lactancia ha sido demostrada

en aquellos casos en que la infección materna ha sido adquirida por transfusión en el

postparto presentando el neonato posteriormente seropositividad (Oxtoby, 1988; Ziegler,

1985).

Con la lactancia materna el riesgo de transmisión es entre 14% y 20%.

Los factores que se asocian a un mayor riesgo de transmisión son:

Cuadro N°1. Factores de riesgo por lactancia maternal

• Mayor carga viral plasmática

• Mayor carga viral en la leche materna

• Mayor deterioro inmunológico de la madre

• Presencia de mastitis

11

• Lesiones sangrantes en los pezones

• Lactancia mixta 1(2)

• Erosiones en la mucosa oral del niño o la presencia de candidiasis oral en

lactantes

• Primoinfección durante la lactanciaRevista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 154 – Febrero 2006

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TRANSMISION MADRE-HIJO

En la actualidad se conoce que el proceso de transmisión perinatal madre – hijo de VIH-1

es un proceso multifactorial que involucra varios estadios y en el que confluye una amplia

gama de factores de riesgo.

Se han evaluado factores dependientes del virus, de la madre, del parto,(obstétricos) ,

fetales , la lactancia materna, nutricionales

y otros factores.

FACTORES VÍRICOS

Entre los elementos que se han asociado al riesgo de transmisión perinatal se encuentra

la carga viral:

Cuadro N°2. Factores de Riesgos Carga viral

Elevada carga viral plasmática, se asocia en forma significativa con sumayor riesgo de adquirir la enfermedad por vía vertical.

Las variaciones biológicas y genéticas del VIH también influyen en el riesgode transmisión.

Virus VIH-1 (frente a VIH 2), subtipo de VIH-1.

Genotipo.

Fenotipo (características biológicas de crecimiento)

Resistencia a los antivirales.

Los niveles altos de anticuerpos neutrali- zantes maternos, se han asociadoa una disminución del riesgo de transmisión del virus.

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 154 – Febrero 2006

12

FACTORES MATERNOS:

Cuadro N° 3. Factores de Riesgo Maternos

Porcentaje de células CD4 <350 cel/mm3, infección primaria o

enfermedad avanzada por VIH (están relacionados con el daño inmunitario y

la carga viral>1000 copias/ml).

Estado clínico e inmunológico

La solución de continuidad de las superficies mucosa, cutánea y la carga

viral aumentada en las secreciones cérvico-vaginales en presencia de vaginitis,

cervicitis, uretritis, úlceras genitales, etc, favorecen la transmisión del VIH al

feto cuando pase por el canal del parto.

Tabaquismo y consumo de sustancias sicoactivas.

Desnutrición materna y déficit de vitaminas.

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 154 – Febrero 2006

FACTORES OBSTÉTRICOS:

Cuadro N°4. Factores de Riesgos Obstetricos

Infección ascendente desde vagina y cérvix al líquido amniótico.

Transfusión feto-materna durante el trabajo de parto.

Contacto directo de piel y mucosa fetales con secreciones de los

genitales y sangre materna infectada durante el parto.

Rotura prematura o prolongada de membranas ovulares. un estudio del

International Perinatal HIV Group ha establecido el incremento de riesgo horario

en caso de rotura prematura de membranas, de forma que cada hora que pasa

aumenta el riesgo de transmisión en un 2%.

Desprendimiento placentario.

Corioamnionitis debido a la disrupción de la barrera placentaria.

Intervenciones invasivas.

Técnica diagnóstica (amniocentésis, funiculocentésis)

13

Parto Vaginal (frente a cesárea programada). Múltiples trabajos han

demostrado el beneficio de la cesárea en la reducción de este riesgo hasta en un

50%. Sin embargo la mayoría de estos estudios demuestran que el beneficio de

la cesárea en la prevención del contagio se produce únicamente cuando se trata

de una cirugía programada, y pierde toda eficacia cuando el parto se ha

instaurado o se ha producido la rotura de las membranas ovulares.

Hemorragia intraparto y líquido amniótico sanguinolento.

Realización de episiotomía.

Laceraciones y desgarros vaginales.

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 154 – Febrero 2006FACTORES FETALES:

Cuadro N°5. Factores de Riesgo Fetales

Recién Nacido premature: Cuando se nace antes de 33 semanas de gestación, el

riesgo de estar infectado es del 33% y de 15% en los nacidos a término.

Bajo peso.

Genético (halotipo HLA CCR-5)

Respuesta inmunitaria.

Inmadurez inmunitaria.

Parto Gemelar, conlleva un mayor riesgo para el primero en nacer, explicable

por un mayor contacto con sangre en el canal del parto.

Por otro lado existen factores propios del recién nacido que lo hacen propenso

para contraer la infección a través de la deglución del virus.

Estos son: alto Ph del tracto gastrointestinal del recién nacido, los bajos niveles

de Ig A, la delgada mucosa y la escasa cantidad de moco en el tracto intestinal del

recién nacido.

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 154 – Febrero 2006

14

FACTORES DE LA LACTANCIA MATERNAL

La leche de una madre infectada agrega un potencial riesgo de infección para el hijo.

Las madres que adquieran la infección después del parto tienen un alto

riesgo de trasmitir a través de la lactancia, especialmente durante la

fase aguda de la primoinfección, ya que poseen una carga viral elevada y

carecen de anticuerpos.

Los niveles de carga viral que tenga la leche materna.

Duración de la lactancia: se ha demostrado una relación lineal entre la

probabilidad de transmisión vertical y la duración de la lactancia (3,5%

tras 5 meses, 7% tras 11 meses, 8,9% tras 17 meses y del 10,3% tras 23

meses)

También depende del grado de severidad de la enfermedad materna,

presencia de grietas en los pezones, la mastitis y los niveles plasmáticos

de Vitamina. A.

La ingesta exclusiva de leche materna o mixta, deberían modificar el

riesgo de ad- quirir la infección por esta vía.

La alimentación materna aumenta el riesgo en 11% al compararlo con

niños alimentados con leche de fórmula.

Las leches artificiales tienen un costo demasiado elevado para poder

ser utilizadas en países del tercer mundo.

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 154 – Febrero 2006

15

FACTORES NUTRICIONALES

Cuadro N°. 6 Factores Riesgos Nutricionales

Carencias nutricionales: el déficit de vitamina A se ha descrito como factor

favorecedor de la transmisión perinatal debido a que puede debilitar el sistema

inmunitario y producir alteraciones en la integridad de la mucosa intestinal.

OTROS FACTORES

Conducta de riesgo materno para la adquisición de la infección de HIV

tales como adicción de drogas por vía parenteral (ADVP) 11

Relaciones sexuales “no protegidas” durante el embarazo. 6

Contagio por vía heterosexual.

Toxicomanía activa, tabaquismo, alcoholismo , uso de drogas

La pobreza y la inestabilidad social, niveles elevados de otras

infecciones de transmisión sexual, baja posición social de la mujer y

liderazgo ineficaz durante períodos críticos de la propagación del VIH

DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR VIH EN LA

EMBARAZADA

Por todo ello, la serología VIH debe realizarse en toda mujer embarazada y debe

incluirse dentro del protocolo a realizar en la primera visita. Este constituye el primer

paso para poder ser efectivos en la disminución de la transmisión vertical. Algunas

características que debe reunir la serología VIH en la embarazada son:

1. Universal. Debe realizarse a todas las mujeres, independientemente de los

posibles factores de riesgo.14

2. Voluntaria.3. Consejo. La petición de serología VIH debe ir acompañada siempre de

consejo pretest y postest.

4. Confirmación. No debe informarse nunca una primera serología VIH de

screnning ya que en la población de bajo riesgo, como son el conjunto de las

16

embarazadas, el valor predictivo positivo del ELISA VIH-1 es bajo. Siempre hay

que realizar una segunda determinación de ELISA VIH seguida de la técnica

confirmatoria de WesternBlot

.1 Guía de atención integral en VIH/Sida del Programa Nacional del Sida MSP

DIAGNÓSTICO POR VIH EN LA GESTANTE.TÉCNICAS

DETECCIÓNDE ANTICUERPOS

El diagnóstico de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana se

realizó mediante la técnica para detectar anticuerpos ELISA (Meia-Abbott) y se confirmó

con la técnica Western-Blot (Inno-lia, Innogenetics).

En nuestro hospital se solicita la serología para VIH a todas las gestantes en el momento

de la primera visita prenatal. En aquellos casos de serología negativa pero con conductas

de riesgo para la infección por VIH, la determinación serológica se realiza cada trimestre.

En los casos de gestantes no controladas, o que se desconozca la serología VIH, que

acuden en curso de parto, se solicita un test rápido en urgencias, mediante la técnica

ELISA. Este test está disponible en nuestro centro desde 1999

DETECCIÓN DE ANTÍGENO CARGA VIRAL

La carga viral empezó a realizarse en nuestro centro a partir de mediados de 1997, por lo

que en las gestantes recogidas antes de esta fecha se determinaba el Ag . La técnica actual

para cuantificar el ARN-VIH-1 utilizada es la reacción de cadena polimerasa (PCR)

mediante el kit Cobas AmpliPrep y Cobas TaqMan suministrado por Roche, con un límite

de detección de 40 copias/ml. Esta determinación se realiza trimestralmente.

ESTUDIO INMUNOLÓGICO

La determinación de subpoblaciones linfocitarias se realiza cada tres meses,

analizando la cifra absoluta y el porcentaje de linfocitos CD4 positivos mediante

citometría de flujo.

17

PROTOCOLO sssDE CONTROL DE LA GESTANTE VIH POSITIVA

El control de la gestante VIH positiva es llevado tanto en la consulta de obstetricia como en la

del Servicio de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas.

El protocolo de control de la gestante VIH positiva en nuestro centro es el siguiente:

GESTACIÓN PRIMER TRIMESTRE:

a) Estadiaje según los CDC (CDC, 1992) y patología

médica asociada a la inmunodeficiencia.

b) Valoración de inicio, continuación o substitución de la terapia antirretroviral. En un

principio, se suspendería o no iniciaría hasta pasada la semana 14 de gestación.

c) Control de enfermedades infecciosas de transmisión perinatal. Serología de rubéola,

toxoplasmosis, lues, hepatitis B y C. Frotis y cultivo vaginal y endocervical, con medios

selectivos para N. gonorrhoeae y S. agalactiae.

d) Estudio inmunológico. Se solicitan linfocitos totales y subpoblaciones linfocitarias.

c) Carga viral. Se determina VIH-ARN mediante la PCR. e) Valoración de una posible adicción

a drogas. Remitir a la Unidad de Toxicomanías si fuera preciso.

GESTACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE:

a) Estudio inmunológico.

b) Carga viral.

c) Valorar la aparición de enfermedades oportunistas. Se realizará profilaxis para la neumonía

por P. cariniii si la cifra de CD4 es inferior a 200 células/mm3.

d) Control del tratamiento antirretroviral.

e) Screening de tuberculosis. Se practicará el test de la tuberculina (Mantoux).

18

GESTACIÓN TERCERTRIMESTRE:

a) Estudio inmunológico.

b) Carga viral.

c) Control ecográfico del crecimiento fetal. Se controlará la posible aparición de alteraciones

en el crecimiento fetal, además de realizar los controles como en cualquier otra gestante.

d) Cardiotocografía externa semanal a partir de la semana 34.

e) Determinar el consumo de drogas.

f) Cultivo vaginal y rectal

PARTO. Se sigue el último protocolo de la SEGO descrito en el apartado de introducción

PUERPERIO. Se inhibirá la lactancia materna y se solicitará el estudio inmunológico.

DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN EN EL RECIÉN NACIDO

El estudio de la transmisión vertical del VIH, antes de 1997, se realizaba mediante la

determinación del antígeno p24 y anticuerpos, por la técnica ELISA y determinación de

nuevas bandas en el Western-Blott.

Desde que se instauró la técnica para la detección de la carga viral, se solicitan determinaciones

de PCR ADN/ARN –VIH en las primeras 48 horas de vida, a los 15 días, a las 6 semanas y

a los 3 meses.

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTOAL VIH

Todos los hijos de madre VIH positiva son controlados según el protocolo de seguimiento con

el fin de asegurar y completar la profilaxis antirretroviral, diagnosticar precozmente la

infección, detectar la presencia de efectos secundarios derivados del tratamiento profiláctico,

garantizar un desarrollo pondo-estatural correcto, y hacer un seguimiento social, en los casos

en los que sea necesario.

El calendario de seguimiento del recién nacido expuesto al VIH es el siguiente

19

Calendario de seguimiento del niño expuesto al VIH

Nº HC: 0 días 15

días

6

semanas

3

meses

6

meses

12

meses

18

meses

24

meses

anual

Hemograma-fórmula

Fx. Hepática, renal,

pancreática

Metabolismo mitocondrial

Ac VIH

PCR VIH

Otras Serologías (según caso) Ac

VHB

PCR VHC (si madre VHC+)

Ac VHC (si madre VHC+)

Orina: tira reactiva

PPD

Rx tórax

Ecocardiograma, EKG

Fondo de ojo (primeraño vida)

Ecografías abd. ycerebral(según caso)

Cultivo-PCR CMV orina

Plasma madre –80ºC

Plasma y 3 ml sangretotal niño

Opcional, según el caso

20

ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO

El tratamiento dependerá de los resultados de las pruebas, condición clínica, lo

avanzado que esté el embarazo y si ya estaba tomando medicamentos antirretrovirales.

Decidir qué drogas usar para tratar a las personas infectadas con VIH es especialmente

complicado durante el embarazo porque hay dos pacientes, la madre y su bebé. Sin

embargo existe un antirretroviral llamado Zidovudina que es muy efectivo y previene la

transmisión vertical hasta en un 70 por ciento. No solamente disminuye la carga viral,

sino que cruza la placenta y ofrece también protección directa al bebé.

No se le dará ningún medicamento que pueda hacer daño a un bebé en desarrollo, pero no

hay muchos datos sobre la seguridad de los medicamentos nuevos, y por eso sus efectos

no se conocen bien.

¿QUÉ PARÁMETROS INFLUYEN PARA UN ANTIRRETROVIRAL (ARV)?

Decidir exactamente qué ARV tomar y cuándo tomarlas puede ser muy difícil, porque

se necesita equilibrar varias cosas diferentes que incluyen:

1. Salud de la mujer con VIH positivo embarazad

2. Reducir el riesgo de que el VIH pase al bebé

3. La posibilidad de tener efectos secundarios si se comienza a tomar las droga

4. La posibilidad de que las drogas provoquen daño al bebé

21

USO DE ANTIRRETROVIRAL EN LA MUJER EMBARAZADA CON VIH

Indicación de inicio de Tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA)

El tratamiento ARV en una embarazada con infección por VIH se debe iniciar lo más

pronto posible para lograr la disminución de la CV (carga viral) a través de lo cual se

impedirá la transmisión de virus al niño. Al mismo tiempo se debe mantener una estricta

vigilancia de la situación clínica virológica e inmunológica de la paciente. La carga viral

permite evaluar la eficacia del tratamiento y cuando es menor a 1.000 copias/ml al final

del embarazo apoya la decisión de realizar parto normal. Si la embarazada se encuentra en

buen estado clínico, inmunológico y virológico no necesita iniciar tratamiento por su

propia salud, en este caso se debe administrar TARGA como profilaxis de la

transmisión materno infantil (TMI) del VIH después de la semana 14 de embarazo.

Al iniciar un TARGA es necesario tener en cuenta la edad gestacional del feto, los posibles

efectos de la exposición intrauterina a los fármacos y los efectos adversos del TARGA en

la mujer embarazada.

El objetivo del TARGA es suprimir completamente la replicación viral para evitar el

riesgo de transmisión y minimizar el riesgo de emergencia de resistencia a los ARV.

La pauta de primera línea recomendada para las mujeres embarazadas que presentan

menos de 250 células CD4/mm3 se basa en dos Inhibidores de la transcriptasa inversas

análogos de nucleósidos (ITIAN) (habitualmente AZT + Lamivudina 3TC) con

Nevirapina (NVP). En mujeres que presentan más de 250 células CD4/mm3 debe

tenerse en cuenta que el uso de NVP puede estar asociada a una mayor toxicidad.

Existen varias opciones en este escenario: se prefiere utilizar una pauta con Inhibidores de

la proteasa IP (Lopinavir más Ritonavir), otras alternativas incluyen utilizar NVP

vigilando minuciosamente a la paciente durante las primeras 12 semanas de tratamiento.

Guía de atención integral en VIH/Sida del Programa Nacional del Sida MSP

DROGAS ANTIRETROVIRALES CONTRAINDICADAS DURANTE EL

EMBARAZO:

• Efavirenz, Zalcitabina, Hidroxiurea ( Riesgo teratogénico)

• Indinavir, (Riesgo elevado de toxicidad sobre el feto)

• Asociación zidovudina (AZT) + estavudina (D4T)

• Asociación didanosina (DDI) + estavudina (D4T)

22

PREVENCION DE LA TRANSMISION VERTICAL EN LA MUJER

EMBARAZADA VIH POSITIVA

Antes de iniciar el tratamiento informar a la paciente en forma clara y sencilla, sobre:

• La probabilidad de transmisión del VIH a la descendencia,

• La eficacia obtenida a partir de la administración de antirretrovirales,

• Los efectos, aún en estudio, del tratamiento.

Es importante, al finalizar la entrevista, consignar en la historia clínica tanto la aceptación

como la negativa.

El tratamiento a instituir, en aquellas mujeres sin tratamiento previo, podrá comenzar en

cualquier momento del embarazo posterior a las 14 semanas, incluso en el trabajo de parto.

El esquema más ampliamente utilizado es el protocolo ACTG 076. La dosis de AZT a

utilizar durante el embarazo será de 600 mg./día (300 mg c/12 h), administrada por vía oral

hasta el momento del parto. El mismo requiere un control hematológico mensual. En caso

de descenso de la hemoglobina por debajo de 7,5 mg/dl y/o descenso plaquetario por debajo

de 50.000 /mm3, el tratamiento deberá reevaluarse.

Al iniciarse el trabajo de parto, o en la inducción de la anestesia en el caso de una

intervención quirúrgica, tanto en el caso de haber seguido el esquema con AZT como

cualquier otro esquema antirretroviral, o sin tratamiento previo, se efectuará AZT

endovenoso. La dosis será de 2 mg/Kg. peso en la primer hora como dosis de ataque y de

1 mg/Kg/h. en las horas subsiguientes como dosis de mantenimiento hasta finalizar el parto.

Las necesidades son aproximadamente 4 frascos/ampollas de AZT por parto. Si no

estuviera disponible el AZT en ampollas, podrá utilizarse la vía oral: 600 mg. al comienzo

del trabajo de parto, seguido de 300 mg. oral c/3 hs. antes del parto y luego suspender.

Guía de atención integral en VIH/Sida del Programa Nacional del Sida MSP

PROFILAXIS DE LA TRANSMISION PERINATAL DEL VIH CON

ZIDOVUDINA PROTOCOLO ACTG 076

ADMINISTRACIÓN DURANTE EL EMBARAZO (PRIMER COMPONENTE)

• Iniciar AZT a partir de la semana 14 de gestación y continuar hasta iniciado el trabajo de

parto.

• Cápsulas de 100 mg.: 300 mg. c/12 horas

ADMINISTRACIÓN DURANTE EL TRABAJO DE PARTO (SEGUNDO

COMPONENTE)

23

• Iniciar AZT endovenoso con el trabajo de parto.

• Dosis de carga de 2 mg./kg, diluída en dextrosa 5%. Infundir en una hora.

• Dosis de mantenimiento: 1 mg./kg/hora hasta el parto.

• Las ampollas son de 200 mg., por lo que pueden requerirse 4 ó 5 ampollas.

ADMINISTRACIÓN AL NEONATO (TERCER COMPONENTE)

• Iniciar entre las 8 y 12 horas postparto, AZT oral en jarabe, 2 mg./kg. Cada 6 horas durante

6 semanas.

Para aquellos que no toleran la vía oral, debe administrarse 1,5 mg./kg, vía intravenosa,

cada 6 horas.

La vía del parto debe ser elegida de acuerdo a las condiciones obstétricas de la paciente y

de la carga viral que presente en ese momento. Es importante, por lo tanto, la solicitud de

la carga viral a las mujeres embarazadas VIH positivas en las semanas previas al parto, en

la medida de lo posible, dado que en estos casos, se deben tomar decisiones que implican

diferentes alternativas terapéuticas.

Debe considerarse que:

La cesárea de emergencia es aquella que se realiza por una indicación obstétrica. No tiene

ningún efecto protector, por el contrario incrementa la transmisión vertical del VIH.

La cesárea electiva es aquella que se realiza sin trabajo de parto y con bolsa íntegra:

• Cuando la carga viral de la paciente es inferior a las 1000 copias, no está indicada ya que

no aporta ningún beneficio en lo que a la transmisión del VIH se refiere.

• cuando la carga viral es superior a 1000 copias o la misma no ha sido realizada, es de

elección programar la cesárea para la semana 38.

La cesárea electiva, en mujeres embarazadas no infectadas por el VIH, tiene por lo menos

2 veces mas complicaciones que el parto normal.

Tomando en cuenta las indicaciones obstétricas, el estado de la paciente, la carga viral y

los riesgos del procedimiento se deberá decidir la conducta a seguir.

Las cesáreas electivas siempre deben ser realizadas en condiciones sanitarias adecuadas a

fin de reducir significativamente los riesgos de morbimortalidad materna y perinatal.

6. - Los equipos de atención deberán coordinar la referencia para el parto en acuerdo con

los equipos de las maternidades, estableciendo previamente los mecanismos relacionados

con la admisión de la mujer.

Las madres que reciben sólo AZT para la prevención de la transmisión vertical no deben

continuar con esta medicación en el post parto y deben ser derivadas a un centro de

referencia de atención del VIH/SIDA de su zona para evaluación y seguimiento.

24

Si la embarazada recibía tratamiento antirretroviral previo al embarazo, deberá continuarlo

de acuerdo a las indicaciones de su médico tratante.

Lactancia materna: deberá recomendarse evitar la lactancia materna y proponer la

inhibición de la misma, asegurando al

recién nacido alternativas alimentarias adecuadas (leche maternizada)

RECOMENDACIONES PARA EL RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE VIH

POSITIVA

La atención del parto y la recepción del RN, deben efectuarse con las medidas de

bioseguridad habituales (técnicas de barrera).

Es importante bañar meticulosamente al bebe para quitarle todos los restos de sangre y

secreciones maternas.

De ser necesarias maniobras de aspiración y resucitación no deben ser intempestivas, para

evitar laceraciones que puedan ser puertas de entrada del virus.

Aplicar la vacuna de hepatitis B y Vitamina K según norma, luego del baño del recién

nacido.

Si el niño tiene peso adecuado al nacer y es asintomático, se administrará la vacuna BCG.

La profilaxis antirretroviral se inicia entre las 8 y las 12 hs. de vida con AZT jarabe, con

una dosis de 4 mg/Kg./dosis cada 12 hs en recién nacidos de término o 1,5 mg/kg/ dosis en

prematuros. En aquellos que no pueda indicarse por vía oral, debe medicarse con 1,5

mg/kg/dosis cada 12 hs por vía endovenosa hasta que pueda utilizarse la vía oral.

Se solicitará un hemograma y un hepatograma, al nacer y cada 2 semanas mientras dure el

tratamiento con AZT. Este se suspenderá con hemoglobina menor a 8 mg./dl, neutrófilos

totales menores a 750 por ml. o plaquetas menores a 50.000 por ml.

Si se utiliza nevirapina deberá administrarse al recién nacido una dosis de 2 mg/kg dentro

de las 48-72 horas de producirse el nacimiento.

Guía de atención integral en VIH/Sida del Programa Nacional del Sida MSP

TERMINACIÓN DEL EMBARAZO EN MADRE CON VIH-SIDA

• A toda mujer infectada con VIH-SIDA se le debe ofrecer la oportunidad de una

cesárea electiva (programada antes del inicio de labor de parto) a las 37-38 semanas de

gestación. La confirmación de la edad gestacional será cuidadosamente establecida, para

evitar prematurez iatrogénica.

• La cesárea electiva debe ser siempre planificada y ejecutada en condiciones

adecuadas para reducir todo riesgo, para la madre, recién nacido y personal de salud. Por

25

ellos, el equipo responsable y las unidades de salud deberán establecer el día y la hora

para la admisión de la embarazada con VIH-SIDA.

• Todas las mujeres en las que se realice la cesárea deben recibir AZT por vía

intravenosa tres horas antes de efectuarse este procedimiento.

• Para la cesárea se recomienda incisión infraumbilical media de preferencia, con una

adecuada técnica quirúrgica y con equipo médico entrenado. Manteniendo normas de

bioseguridad.

• No se ha demostrado una reducción en la transmisión perinatal, si la cesárea se

efectúa después de haberse iniciado el trabajo de parto o de la ruptura de membranas.

• Cabe anotar que está plenamente establecido que la ruptura de membranas mayor a

cuatro horas aumenta el riesgo de transmisión fetal, por lo cual se debe evitar esta situación

al igual que el trabajo de parto.

• La tasa de transmisión aumenta progresivamente después de las 4 horas de las

membranas rotas, cerca del 2% por cada hora hasta las 24 horas, por lo que el uso de

oxitócicos pudiera ser indicado para conducir el trabajo de parto, respetando

debe realizarse esfuerzos para disminuir el tiempo de exposición del niño a los

fluidos vaginales y sangre materna.

No es necesario aislar a la paciente portadora del VIH.4

Guía de atención integral en VIH/Sida del Programa Nacional del Sida MSP

PROCEDIMIENTOS INVASIVOS INNECESARIOS

a) Evitar

La episiotomía La rotura artificial y prolongada de membranas El uso de agujas de sutura rectas, El uso de escalpelo para cortar el cordón umbilical, Amniocentesis en pacientes no controladas,

Amniscopía, Monitoreo invasivo,

b) Pinzar y cortar inmediatamente el cordón umbilical

c) Utilizar guantes para manipular al recién nacido

d) Bañar inmediatamente al niño con agua y jabón. 4

26

SEGUIMIENTO POSTPARTO

Se requiere cuidado multidisciplinario y servicios de apoyo para mujeres infectadas por

VIH y sus familias. Los componentes de estos cuidados son:

Educación, consejería, apoyo social.

Planificación familiar.

Cuidados: obstétrico y de especialidad en VIH.

Servicios de salud mental (apoyo psicológico).

Seguimiento a las mujeres en la post-cesárea especialmente a las que reciben TARGA por

tratamiento hasta el puerperio tardío y luego referirla a las clínicas del SIDA

Guía de atención integral en VIH/Sida del Programa Nacional del Sida MSP

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. LOCALIZACIÓN

La zona de trabajo y lugar de acción es el Hospital Especializado Mariana de Jesús ubicado

en la calle 27 y Rosendo Avilés en el sur-oeste de la ciudad de Guayaquil, provincia de

Guayas, Ecuador.

El Hospital Especializado Mariana de Jesús al estar ubicada en esta zona, y por ser el punto

de acceso a la salud de cientos de afiliados de la Ciudad de Guayaquil, de la provincia del

Guayas y de todo el país es un lugar idóneo ya que cuenta con todo lo necesario para la

realización de este estudio

3.1.2. PERÍODO DE INVESTIGACIÓN

La presente tesis se realizó en el periodo de estudio que corresponde al año 2014 -2015

27

3.1.3. RECURSOS EMPLEADOS

3.1.3.1. FÍSICOS

Hospital Especializado “Mariana de Jesús”

Universidad Estatal de Guayaquil.

3.1.3.2. HUMANOS

Autora

Tutor de Tesis.

Recurso Humano del Hospital Especializado “Mariana de Jesús” (Personal del área

estadística).

Pacientes embarazadas y neonatos

3.1.4 UNIVERSO Y MUESTRA

3.1.4.1 UNIVERSO

Numero de Neonatos con exposición perinatal vih en el Hospital Materno Infantil “Mariana

de Jesús”, corresponde a 245 PACIENTES.

3.1.4.2. MUESTRA

Neonatos con exposición perinatal VIH, atendidos en el Hospital Especializado “Mariana de

Jesús”

3.2 MÉTODOS

3.2.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Descriptivo - transversal – no experimental

3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La Investigación es de tipo descriptivo que permitió evaluar la información recolectada para

la investigación., transversal por que se estudia a los sujetos en un mismo momento, no

experimental; es decir no mantuvimos bajo control a la muestra investigada.

3.2.3. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

Estudio sistemático de la información obtenida

28

Cronograma de actividades para el desarrollo del trabajo de investigación

Análisis de los resultados

Conclusión de los resultados gráficos

Recomendaciones

Propuesta

Cronograma de actividades de la propuesta.

Aprobación del proyecto por el comité de la Escuela de Medicina de la Universidad

de Guayaquil.

3.2.4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para el análisis de los datos obtenidos se realizo una labor estadística descriptiva en base a

porcentajes y frecuencia de cada una de las variables evaluadas y de sus posibles

combinaciones. Los datos obtenidos se registraron en el formulario de estudio, cuyos datos

del formulario del proyecto han sido revisados y supervisados por el asesor metodológico de

la tesis. Los datos fueron procesados en computadora y se utilizó el procesador de textos,

cuyos resultados se presentan en gráficos: circulares y columnas; cada uno con sus respectivos

porcentajes; lo cual permite mostrar los resultados de una manera más clara y sencilla.

3.2.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN/ EXCLUSIÓN

3.2.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Están incluidos los pacientes gestantes portadoras

del virus vih y los neonatos con exposición al vih, cuyos expedientes se encuentran en los

archivos de la maternidad.

3.2.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Se excluyen las pacientes neonatales sin exposición

al vih y las gestantes no portadoras cuyos expedientes no fueron accesibles a la investigadora

en el momento de la recolección de datos.

29

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Cuadro # 1

CUADRO ESTADISTICO DE NUMERO TOTAL DE PARTOS (NO PORTADORAS Y

PORTADORAS DEL VIRUS VIH) EN AÑO 2014 EN LA MATERNIDAD MARIANA DE

JESUS

NUMERO PACIENTES PORCENTAJE

5643 TOTAL PARTOS 100%

5389 NO PORTADORAS 95.7%

245 PORTADORAS 4.3%

Elaboración: Autor Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

El numero total de paciente que que dieron a luz en la maternidad fueron 5643 de los cuales

el 4.3% de estos corresponden a madres portadoras de virus VIH el resto no son portadoras

5643 5389

245100% 95.7% 04.3%0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

TOTAL PARTOS NO PORTADORAS PORTADORAS

TOTAL DE PARTOSSeries1 Series2

30

Cuadro # 2

CUADRO DE CONOCIMIETO SOBRE LA INFECCION DEL VIH

EN LA MATERNIDAD MARIANA DEJESUS 2014

CONOCIMIENTOS

SOBRE EL VIHPACIENTES PORCENTAJE

SI 220 88%

NO 24 22%

Total 245 100%

Elaboración: Autora Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

Como se observa que el mayor porcentaje corresponde al 88% de las gestantes con VIH

que conocen sobre está enfermedad y el 22% de ellas no tiene conocimiento. Teniendo

estos datos estadísticos se puede afirmar que el mayor porcentaje de las pacientes tienen

conocimiento acerca del VIH.

220

24

245

88% 22% 100%0

50

100

150

200

250

300

SI NO Total

CONOCIMIENTO

Series1 Series2

31

Cuadro # 3

CUADRO ESTADISTICO DE MUJERES PORTADORASDEL VIRUS VIH QUE ASISTIERON AL CONTROL

PRENATAL VS NO ASISTIERON AÑO 2014

CONTROLES PRENATALES PACIENTES PORCENTAJE

MINIMOS (< 5 CONTROLES 32 13%

OPTIMOS (> 5 CONTROLES) 213 86.6%

NINGUNO 1 0.4%

TOTAL 245 100%

Elaboración: Autor Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

En la figura se observa que los controles prenatales en los 245 casos solo el 13%

representan los minimos controles en relacion a los 86.6% que si asitieron a la mayoria

32

213

10

50

100

150

200

250

13% 86.6% 0.4%

MINIMOS (< 5 CONTROLES OPTIMOS (> 5 CONTROLES) NINGUNO

Controles

32

solo el 0.4% no se presento a ningun control ya sea que vino de otra institucion o no es

conocida por el area

Cuadro # 4

PACIENTES CON NIVELES DE CD4EN EL ULTIMO TRIMESTRE EN

LAS GESTANTES DE LAMATERNIDAD MARIANA DE JESUS

NIVEL DE CD4 PACIENTES PORCENTAJE

CD4 > 5OO 190 76%

CD4 : 200-499 47 19%

CD4 < 200 8 5%

TOTAL 245 100%

Elaboración: Autor Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

190

47

876% 19% 5%0

20406080

100120140160180200

CD4 > 500 CD4 200-499 CD4<200

CD4Series1 Series2

33

Como se observa en está figura, que el mayor porcentaje corresponde al 76% de pacientes

gestantes con VIH que tuvieron CD4 > 500, seguido del 19% que tuvieron CD4 200-499,

y con el 5% que EL CD4< 200.

Cuadro # 5

GESTANTES QUE SIGUIERONTRATAMIENTO ANTIRETROVIRALEN LA MATERNDAD MARIANA DE

JESUS AÑO 2014

TRATAMIENTO PACIENTES PORCENTAJE

COMPLETO 223 91%

INCOMPLETO 21 8%

NINGUNO 1 1%

TOTAL 245 100%

223

211

245

91% 8% 1% 100%0

50

100

150

200

250

300

COMPLETO INCOMPLETO NINGUNO TOTAL

TRATAMIENTO

Series1 Series2

34

Elaboración: Autor Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

Como se observa en la figura que el mayor porcentaje de las gestantes con VIH que

inician su tratamiento profilactico 91%, seguido del 8% inician el tratamiento pero dejan

incompleto, luego con el 1% no recibio tratamiento profilactico

35

Cuadro # 6

TERMINACION DEL EMBARAZO TIPOS DE PARTO

EN LAS GESTANTES DE LAMATERNIDAD MARIANA DE JESUS

TIPOS PACIENTES PORCENTAJE

Cesaareasprogramadas

243 95.9%

Vaginal 10 4.1%

TOTAL 245 100%

Elaboración: Autor Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

Como se observa en la figura tenemos que las pacientes embarazadas con VIH se le

realizaron cesarea programadas en el 95.9 % de los casos frente a un 4.1% lo hizo via

vaginal por diferentes circunstancia ( rotura prematura de membranas, expulsivos

derivaciones de otras unidades de salud pacientes no conocidas por el servicio , pacientes

que no sabian ser portadoras )

36

36

Cuadro # 7

NUMERO DE PACIENTES RECIEN NACIDOS CON ADECUADO PESO

PARA LA EDAD GESTACION FRENTE A LOS BAJO PESO PARA LA

EDAD GESTACIONAL EN LA MATERNIDAD MARIANA DE JESUS

PESO PACIENTES PORCENTAJE

>2.500 G 220 89%

<2.500 G 25 11%

TOTAL 245 100%

Elaboración: Autor Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

Como se observa en la figura que el número de recien nacidos en el 89% de los caso con

peso de > de 2500g (AEG) frente a un 11% que nacen con bajo peso < 2.500g un factor de riesgo

para la exposicion perinatal

220

25

245

89% 11% 100%0

50

100

150

200

250

300

>2.500 G <2.500 G TOTAL

Peso Recien Nacido

Series1 Series2

37

37

Cuadro #8

CUADRO DE RECIEN NACIDOS DEACUERDO A LA GESTACIONAL

EN LA MATERNIDAD MARIANA DE JESUS 2014

EDAD GESTACIONAL PACIENTES PORCENTAJE

> 37 SEMANAS DE GESTACION 220 89%

< 37 SEMANAS DE GESTACION 25 11%

Total 245 100%

Elaboración: Autor Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

Como se observa en la figura según la distribución en el parto vaginal o cesarea se

realizaron con un 89% >de las 37 semanas frente a un 11% < de las 37 semanas de

gestacion

220

25

245

89% 11% 100%0

50

100

150

200

250

300

> 37 SEMANAS DEGESTACION

< 37 SEMANAS DEGESTACION

Total

Edad Gestacional

Series1 Series2

38

38

Cuadro # 9

CUADRO DE PACIENTES RECIEN NACIDOS CON RELACiON AL APGAR

AL NACER EN LA MATERNIDAD MARIANA DE JESUS 2014

PUNTUACION DELAPGAR

PACIENTES PORCENTAJE

APGAR > 7 240 97.9%

APGAR < 7 5 2.1%

TOTAL 245 100%

Elaboración: Autor Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

Como se observa en la figura frente a la puntacion de Apgar con la que nacio al minuto

y a los 5 minutos fueron > 7 en el 97.9% de los casos frente a un 2,1 % con apgar < 7

97.9% 02.1% 100%

240

5

245

0

50

100

150

200

250

300

APGAR > 7 APGAR < 7 TOTAL

Apgar

Series1 Series2

39

39

Cuadro n°10

CUADRO PACIENTES DE RECIEN NACIDOS CLASIFICADOS

DEACUERDO AL SEXO MATERNIDAD MARIANA DE JESUS 2014

SEXO PACIENTES PORCENTAJE

MASCULINO 115 46%

FEMENINO 135 54%

TOTAL 245 100%

Elaboración: Autora Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

Cono se observa en la figura la poblacion de los recien nacidos de acuerdo al sexo se

clasifica como 46 % masculinos , 54% femenino

115135

245

46% 54% 100%0

50

100

150

200

250

300

MASCULINO FEMENINO TOTAL

Sexo

Series1 Series2

40

40

Cuadro # 11

CUADRO DE PACIENTE RECIEN NACIDOS Y SU PORCENTAJE DE

MORTALIDAD AL NACER

MATERNIDAD MARIANA DE JESUS

MORTALIDADPACIENTES PORCENTAJE

VIVOS 235 97.55%

FALLECIDOS 10 2.45%

Total 245 100%

Elaboración: Autor Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

Como se observa en la figura , según el resultado de la mortalidad de los recien nacidos

el 2.45% fallecieron por diversas circunstancia tales como complicaciones maternas ,

corioamnionitis , distocias o malformaciones congenitas frente a un 97.55 % en la cual

estan vivos .

97.55% 02.45% 100%

239

6

245

0

50

100

150

200

250

300

VIVOS FALLECIDOS Total

Mortalidad

Series1 Series2

41

41

Cuadro # 12

CUADRO COMPARATIVO EN LA ADMINISTRACION DELECHE MATERNA Y LECHE DE FORMULA

MATERNIDAD MARIANA DE JESUS2014

ALIMENTACION PACIENTES PORCENTAJE

LECHEMATERNA

0 00%

LECHE DEFORMULA

245100%

TOTAL 245 100%

Elaboración: Autora Guayaquil-Ecuador

Análisis e Interpretación:

En el grafico representa como el 100 % de los recien nacidos se les suprimio la lactancia

maternas para evitar la transmision vertical de un 14-20%, suplementando con leche

formulizada el 100% solventada por el ministerio de salud publica

0

245 245

0% 100% 100%0

50

100

150

200

250

300

LECHE MATERNA LECHE DE FORMULA TOTAL

Lactancia

Series1 Series2

37

37

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

La adecuada comprensión y difusión de los factores de riesgo involucrados en la transmi-

sión perinatal permitirá formular estrategias para reducir y finalmente prevenir la

enfermedad pediátrica adquirida por esta vía.

La mujer infectada con HIV y su hijo necesitan una monitorización estricta, un continuo

seguimiento que pueda garantizar el mantenimiento de la salud.

La prevención de la transmisión vertical debe estar destinada a que las mujeres en edad

reproductiva no adquieran la enfermedad y a aquellas que la padecen que desean

embarazarse sean informadas sobre los riesgos de transmitir la infección a su hijo.

En países desarrollados la detección precoz de la infección y los avances en la terapia

antirretroviral, la utilización de cesárea elective y la supresión de la lactancia materna han

reducido a niveles mínimos la transmisión vertical de la Inmunodeficiencia Humana.

En nuestro país, estas medidas muchas veces no pueden ser llevadas a cabo por fallas en

el control prenatal y la no detección de la mujer embarazada portadora del HIV.

El HIV/SIDA no es una temática que deba ser abordada solamente por los profesionales de

la salud, es un tema emergente al que el sistema político debe responder con profunda

sensibilidad y responsabilidad.

38

38

Al concluir mi tesis titulada pude llegar a las siguientes conclusiones:

1.- El universo total de paciente del que se estudiaron en la maternidad fueron 5643 de los

cuales el 4.3% de estos corresponden a madres portadoras de virus VIH, el resto no son

portadoras

2.- El 88% de las gestantes con VIH conocen sobre está enfermedad y el 22% de ellas no

tiene conocimiento. Teniendo estos datos estadísticos se puede afirmar que el mayor

porcentaje de las pacientes tienen conocimiento acerca del VIH.

3.- Los controles prenatales importantes para llevar un control de la enfermedad en los

245 casos solo el 13% representan los minimos controles en relacion a los 86.6% que si

asitieron a la mayoria solo el 0.4% no se presento a ningun control ya sea que vino de

otra institucion o no es conocida por el area

4.- La carga viral corresponde al 76% de pacientes gestantes con VIH que tuvieron CD4

> 500, seguido del 19% que tuvieron CD4 200-499, y con el 5% que EL CD4< 200 durante

la investigacion .

5.- El mayor porcentaje de las gestantes con VIH de las 245 casosque inician su

tratamiento profilactico 91%, es perseverante y completan su esquema, el 8% inician el

tratamiento pero dejan incompleto luego con el 1% no recibio tratamiento profilactico

esta medida de proteccion disminuye la transmision del virus en un 98 porciento si se

realiza la profilaxis completa

6.- La terminacion del embarazo, las pacientes embarazadas con VIH se le realizaron

cesarea programadas en el 95.9 % de los casos frente a un 4.1% lo hizo via vaginal por

diferentes circunstancia ( rotura prematura de membranas, expulsivos derivaciones de

otras unidades de salud pacientes no conocidas por el servicio , pacientes que no sabian

ser portadoras )

39

39

7.- De las cuales el número de recien nacidos en el 89% de los caso con peso de > de

2500g (AEG) frente a un 11% que nacen con bajo peso < 2.500g un factor de riesgo para la

exposicion perinatal

8.- La distribución en el parto vaginal o cesarea se realizaron con un 89% >de las 37

semanas frente a un 11% < de las 37 semanas de gestacion

9.- Como se observa en la figura frente a la puntacion de Apgar con la que nacio al

minuto y a los 5 minutos fueron > 7 en el 97.9% de los casos frente a un 2,1 % con

apgar < 7

10.- Tales es asi que se observa en la figura la poblacion de los recien nacidos deacuerdo

al sexo se clasifica como 46 % masculinos , 54% femenino

11.- Según el resultado de la mortalidad de los recien nacidos el 2.45% fallecieron por

diversas circunstancia tales como complicaciones maternas , corioamnionitis , distocias

o malformaciones congenitas frente a un 97.55 % en la cual estan vivos

12.- El 100 % de los recien nacidos se les suprimio la lactancia maternas para evitar la

transmision vertical de un 14-20%, suplementando con leche formulizada el 100%

solventada por el ministerio de salud publica

40

5.2. RECOMENDACIONES

Los resultados obtenidos permiten realizar las siguientes recomendaciones:

Incentivar a cada paciente para que tomen consciencia sobre dicha enfermedad y las

complicaciones que pueden suceder, sino controla su embarazo.

Con ello asesorar sobre el valor de los controles prenatales más que todo si se tratan

de pacientes gestantes portadora de VIH; puesto que las pacientes no llevan un adecuado

control.

Que los profesionales de la salud, impartan los conocimientos adquiridos a las

usuarias (os) que asisten a las instituciones hospitalarias.

Capacitar a los profesionales de la salud con los nuevos protocolos y manejos para

evitar la trasmision vertical

Informar sobre la importancia del VIH y el embarazo para así permitir que las

pacientes tengan un parto y el bebé un nacimiento en óptimas condiciones, sin secuelas

físicas o psíquicas; con el propósito de disminuir las complicaciones en gestantes con VIH,

con un buen control; para que así beneficien la salud materna y perinatal.

41

6. BIBLIOGRAFÍA

1. BOTERO, Jaime, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA TEXTO INTEGRADO,

capítulo Manejo obstétrico de la paciente con VIH y SIDA pagina 256.

2. El VIH y el embarazo – Prevención de la transmisión del VIH durante el trabajo

de parto y el parto http://infoSIDA.nih.gov.

3. Gómez Jader. Infección por VIH durante la gestación. XX curso de

actualización en Ginecología y Obstetricia. 2012

4. Guía de Prevención y Control de la transmisión vertical del VIH y manejo de

niños/as expuestos perinatales y viviendo con el VIH/SIDA. Ecuador 2010

5. Guía de tratamiento antirretroviral y de infecciones oportunistas en Guatemala.

Programa Nacional de Prevención y control de ITS, VIH y SIDA.

6. Manual de Procedimientos: Estrategia para la reducción de la transmisión

perinatal del VIH y de la Sífilis Congénita Ministerio de la Protección Social

Cuarta edición Bogotá D.C., Noviembre de 2009

7. MSP-CONASA. Guías para la Atención a personas viviendo con VIH/SIDA y la

profilaxis de la infección por VIH en Unidades de salud. MSP. Quito- Ecuador

2004.

8. MSP. Guía de prevención y control de la transmisión vertical del VIH y de

manejo de niños/as expuestos perinatales y viviendo con el VIH/SIDA. MSPOPS-

KIMIRINA-UNICEF. Quito-Ecuador. 2007.

9. OPS-OMS/ONUSIDA. Situación Nacional de la Epidemia del VIH y del SIDA.

http://www.cl.ops-oms.org/htm

10. Pedrosa L, Martínez F, Hernández P, Magis C, Soler C. Detección oportuna de

VIH en mujeres embarazadas. Retos en la prevención de transmisión perinatal. I

Congreso Centroamericano de ETS/SIDA, Honduras.

11. Pérez Then E, Salvador Quiñones M, Guerrero E, Butler de Lister M.

Estrategias para disminuir la transmisión del VIH de madre a hijo. PROCETS.

12. Usandizaga J. A. MD; De la Fuente P. MD, Tratado de Obstetricia y

Ginecología, Vol 2, Mc Graw Hill Interamericana, pgs 250-252

42

LINKOGRAFÍA

13. GUÍA PARA DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Y

MONITORIZACIÓN EN ADULTOS Y EMBARAZADAS Infección por

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH-SIDA)

http://www.who.int/hiv/pub/guidelines/uruguay_art.pdf

14. GUÍA PRÁCTICA 2° Edición: Embarazo e Infección VIH

http://saei.org/hemero/libros/c44.pdf

15. http://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v6-7n2-1/art8.pdf

16. http://espanol.babycenter.com/a2800058/vih-y-sida-durante-el-embarazo

17. http://saei.org/hemero/libros/c44.pdf

18. http://especiales.universia.net.co/vih-sida/destacado/riesgo-de-aborto-

espontaneo-en-mujeres-con-vih.html

19. http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_9_vin_3/Precop_9-3-A.pdf

20. http://www.fertilab.net/ginecopedia/embarazo/problemas_del_embarazo/que_es

_restriccion_del_crecimiento_intrauterino_rciu_1

21. http://healthlibrary.nationwidechildrens.org/Spanish/Pediatric/HighRiskPregnan

cy/90,P05572

22. PROTOCOLO: INFECCIÓN POR VIH Y GESTACIÓN

www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patologia_materna_

y_obstetrica/PROTOCOLVIHfinal.pdf

23. Guía Clínica 2.009 Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida VIH/SIDA

http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/85381414c5ae11a9e04001011e015920

.pdf

24. http://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_espont%C3%A1neo

25. http://www.salud.com/enfermedades/anemia_el_embarazo.asp26. http://apps.who.int/rhl/hiv_aids/slcom/es/27. http://instituciones.msp.gob.ec/documentos/Guias/Guia_VIH_PTMI_ninos.pdf

43

7. ANEXOS

55

56

57

58

CONCEPTO CANTIDADCOSTO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

Resma de papel (A4) 4 5,00 20,00

Consumo de Internet 250h 0,50 125,00

Impresiones a Colores 50 0,25 12,00

Impresiones B/N 100 0,05 55,00

Lapiceros 2 0,35 0,75

Anillados 5 0,80 4,00

Cartuchos para impresora 2 40,00 80,00

Flash memory (8gb) 1 10,00 10,00

Empastado 3 10,00 30,00

Consumo de celular 10 meses 3,00 30,00

Cámara fotográfica 1 200,00 200,00

556,75

Anexo#2

MARCO ADMINISTRATIVO

Económicos

Para el desarrollo de esta tesis, se necesitó la suma de 556,75 (quinientos cincuenta yseis 75/100 dólares), que serán financiados con recursos propios.

Presupuesto

TOTAL

Elaborado por Autor

59

ESPECIE UNIVERSITARIA – NIVEL PREGRADO

Guayaquil,

Dra.

KATHIUSKA HERNANDEZ

Directora de la Maternidad Mariana de JesusCiudad.-

De nuestras consideraciones:

Yo, SALAS ARAGUNDI CRISTHIAN DAVID con C.I. 0923590350 Alumno del7mo año de la Universidad Estatal de Guayaquil Escuela de Medicina , solicito muyacomedidamente se me conceda su autorización para obtener datos estadísticos para mitesis de grado con el TEMA: “Factores de riesgo en expuesto perinatales VIH- SIDAA realizarse en el Hospital Materno Infantil “Mariana de Jesus”, Desde Enero del2014 a Diembre del 2014.

Por la atención prestada a esta solicitud quedo muy agradecido esperando sea aprobada.

Atentamente,

SALAS ARAGUNDI CRISTHIAN DAVID

C.I. 0923590350

60

c

Fecha de Reporte:Nombre de la Gestante:

PRIMER REPORTE1.- MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO DE VIH[ ] ANTES DEL EMBARAZO ACTUAL DURANTE EL EMBARAZO ACTUAL [ ]Si el diagnóstico fue antes del embarazo actual, registre la fecha del Western BlotDIA ( ) MES ( ) AÑO ()EDAD GESTACIONAL AL 3ER CONTROL PRENATAL, EN SEMANASEDAD GESTACIONAL AL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO, EN SEMANAS

2.- SEGUIMIENTO INMUNOLÓGICO Y VIROLÓGICO AL MOMENTO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN:

CD4 [ ] SI [ ] NOFECHA DEL EXAMEN DIA [ ] MES [ ] AÑO[ ] VALOR [ ]

CARGA VIRAL [ ] SI [ ] NOFECHA DEL EXAMEN DIA [ ] MES [ ] AÑO[ ] VALOR [ ]

3.- ESQUEMA DE TRATAMIENTO PROFILÁCTICO ARV DURANTE LA GESTACIÓNEDAD GESTACIONAL AL INCIO DEL TRATAMIENTO ARV ANTEPART, EN SEMANAS [ _]RECIBIÓ PROFILAXIS ARV ANTEPARTO [ ] SI [ ] NOESQUEMA RECIBIDOZIDOVUDINA + LAMIVUDIBNA + NEVIRAPINA [ ] ZIDOVUDINA + LAMIVUDINA + NELFINAVIR [ ]ZIDOVUDINA + LAMIVUDINA + LOPINAVIR+RITONAVIR [ ] OTRO ESQUEMA, CUÁL_

SEGUNDO REPORTE4.- SEGUIMIENTO VIROLÓGICO DESPUÉS DE LA SEMANA 34 DE GESTACIÓN:CARGA VIRAL [ ] SI [ ] NOFECHA DEL EXAMEN DIA [ ] MES [ ] AÑO[ ] VALOR [ ]

TERCER REPORTE5.- ESQUEMA DE TRATAMIENTO INTRAPARTO:ESQUEMA DE TRATAMIENTO INTRAPARTO:

[ ] SI [ ] NO [ ] ZIDOVUDINA [ ] ZIDOVUDINA + NEVIRAPINA6.- TIPO DE PARTO

[ ] CESÁREA [ ] VAGINAL FECHA DEL PARTO DIA [ ] MES [ ] AÑO [ ]CONDICIONES DEL RN [ ] VIVO [ ] MUERTO7.- MOTIVO DE SALIDA DE LA GESTANTE DE LA ESTRATEGIA[ ] ABANDONO [ ] ABORTO [ ] GESTANTE FALLECIDA [ ] PARTO8.- SEGUIMIENTO DEL RECIÉN NACIDONOMBRE DEL MENOR:HC:9.- EDAD GESTACIONAL AL NACER, EN SEMANAS [ ] SEXO [ ] HOMBRE [ ] MUJER[ ]10.- DATOS ANTOPROMÉTRICOS DEL RECIÉN NACIDO

[ _] [ _]PESO AL NACER EN GRAMOS TALLLA AL NACER EN CENTIMETROS

11.- ESQUEMA DE TRATAMIENTO PROFILÁCTICO ARVRECIBIÓ TAR PROFILÁCTICO [ ] SI [ ] NO12.- ESQUEMA RECIBIDO[_ ]13.- RECIBIÓ FÓRMULA LACTEA

[ ] SI [ ] NO

61

UBICACIÓN DE LA MATERNIDAD MARIANA DE JESUS

62