autopoiesis

18
La autopoiesis Humberto Maturana

Upload: orsonrene

Post on 28-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ppt

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

La autopoiesis

Humberto Maturana

La autopoiesis.- capacidad de los subsistemas de reproducirse a s mismos.

Humberto Maturana

Los seres vivos son determinados por su estructura y NO por el contexto

Los seres vivos nos autoproducimos y producimos nuestros componentes en base a los nuestros propios y a las sustancias que tomamos del entorno

Cambiamos nosotros, cambia el contexto.Este cambio obedece al fenmeno del tiempo.

Organizacin se define como las relaciones entre los componentes que le dan identidad a su clase

Las interacciones del ser vivo con el medio se entienden a travs de la congruencia o adaptacin

Adaptacin.- todo sistema existe slo en la conservacin de su adaptacin y su organizacin, en circunstancias que la conservacin de una involucra la conservacin de la otra

Conservacin de la congruencia.- se refiere al proceso de adaptacin y los cambios del ser vivo y su interaccin con el medio y con otros seres vivos.

Sistema social.- interacciones entre los seres vivos que forman una red en la que cada uno conserva su estructura, su organizacin y su adaptacin.

En el sistema social cuando uno de los componentes no se presenta, ste cambia.

El cambio estructural en el sistema social se puede deber a:1.- Muerte o migracin de uno de los componentes.

2.- Incorporacin de nuevos miembros.

3.- Cambios en las propiedades de los miembros.

El devenir histrico de cualquier sociedad es siempre el resultado de los procesos de CONSERVACIN y VARIACIN.

Los seres humanos podemos pertenecer a muchos sistemas sociales siempre y cuando no caigamos en contradicciones

El lenguaje es el mecanismo, por excelencia, de interaccin

Para que exista un sistema social debe darse una interaccin cooperativa

Acoplamiento estructural recproco.- cuando entre dos o ms personas hay una recurrencia de interacciones que se convierte en un mecanismo mediante el cual realizan su autopoiesis.

En la medida que es la conducta individual de sus miembros lo que define un sistema social como una sociedad particular, las caractersticas de una sociedad slo puede cambiar si cambia la conducta de sus miembros