automedicación: mi enfermedad, mis fármacos, mi decisión

7

Click here to load reader

Upload: alejandro-navarro-duran

Post on 04-Jul-2015

1.059 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Automedicación: mi Enfermedad, mis Fármacos, mi Decisión

Mi enfermedad, mis fármacos, mi decisión

Hoy en día, la gente sufre de muchas molestias y es muy propensa a enfermarse, causa de un ritmo de vida acelerado, mala alimentación, problemas sicológicos,

ambientales, etc. que al final logran como consecuencia, una baja en las defensas del organismo, que lo deja expuesto a muchas enfermedades, o bien, pueden

generarse dolencias internas de diversa consideración.

La necesidad de bienestar en forma rápida lleva a la gente a caer en un círculo vicioso, la automedicación.

Page 2: Automedicación: mi Enfermedad, mis Fármacos, mi Decisión

Una simple aspirina puede provocar hemorragia gástrica, una dipirona puede

dañar la médula ósea, y un antigripal puede provocar hepatitis, taquicardia y

hasta un infarto cerebral.

Que un medicamento se venda con receta médica no significa que sea ciento por

ciento inocuo, y son muchos los afectados por su uso y abuso.

Se trata de dar soluciones a dolores y molestias físicas, ingiriendo medicamento en dosis poco controladas y que a la vez,

se pueden obtener sin prescripción médica.

Entre los medicamentos más mencionados se encuentra el ibuprofeno, diclofenaco, bromhexina, paracetamol, omeprazol y

migranol entre otros.

Page 3: Automedicación: mi Enfermedad, mis Fármacos, mi Decisión

Las personas no le toman el peso a la acción de tomar medicamentos

periódicamente y sin el respaldo de un médico que autorice su ingesta.

Si lo llevamos a un plano más social, el aumento considerable de sucursales

farmacéuticas además de embestir a la gente con medicamentos, incitan a

comprarlos por medio de ofertas que sólo logran fomentar el vicio del consumo

descontrolado y sin asesoría.

Lo más preocupante de esto, es que sólo puede ser controlado por los mismos consumidores, a pesar de la ley que

permite la venta de la gran mayoría de los medicamentos sólo con receta médica.

Page 4: Automedicación: mi Enfermedad, mis Fármacos, mi Decisión

A pesar de las constantes advertencias de los médicos, la automedicación sigue

siendo una peligrosa práctica entre los chilenos.

A pesar de que sólo el 10% de los remedios que se comercializan en Chile

son de venta libre, casi el 50% del consumo de los usuarios corresponde a automedicación, y buena parte de éste

está concentrado en la temporada invernal, para combatir las jaquecas y la gripe.

Si bien desde hace más de una década existen regulaciones para que estos remedios contengan instrucciones y

advertencias en los envases, la mayoría de los usuarios hacen caso omiso, desatando consecuencias potencialmente graves, e

incluso mortales.

Page 5: Automedicación: mi Enfermedad, mis Fármacos, mi Decisión

Cabe mencionar que hay medicamentos (como el migranol y diclofenaco) que

causan molestias, paralelas al efecto de curar una dolencia.

Por ejemplo: el diclofenaco, que es un analgésico, quita los dolores musculares,

pero produce al poco tiempo de su ingesta, en la mayoría de los casos, un dolor o

molestia en la boca del estomago, que si no se trata, podría producir ulceras u otras

dolencias.

Esto lleva a comprar un medicamento que alivie ese dolor de estómago. Entonces, sanamos una dolencia, adquirimos otra y

hay que ingerir 2 medicamentos.

Page 6: Automedicación: mi Enfermedad, mis Fármacos, mi Decisión

En el caso del migranol, que es un medicamento utilizado para aliviar el dolor de cabeza, en uso prolongado, daña los vasos sanguíneos, esto sumado a que la

persona tenga capilares y vasos sanguíneos delgados, podría

desencadenar desde pequeños sangrados, hasta un problema mayor, como las

hemorragias.

Otro punto es el de la recomendación entre las personas a comprar un medicamento

para cierta dolencia.

Un ejemplo es cuando la tía o la abuelita o quien sea nos ve resfriados,

congestionados o con tos o con cualquier otra dolencia, nos dice: tómese este o tal

medicamento, porque al hijo de una amiga le hizo bien, o porque esta o tal persona

me dijo que hacia bien.

Page 7: Automedicación: mi Enfermedad, mis Fármacos, mi Decisión

Mucho cuidado con esto, porque no todos los organismos reaccionan igual frente a

todos los medicamentos, pudiendo causar más molestias o agravando el estado de la

persona que ingiere el medicamento.

De ahí al llamado de, ante cualquier dolencia o malestar, acudir a un centro

asistencial o acudir al doctor.

Hágase asesorar y no adquiera este mal hábito que es el de automedicarse.