autoinstruccional mkt

15
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASADA EN EL MARKETING CON ENFOQUE MIXTO 1. PROCESO DE MARKETING 1.1 EMPRESA Proyecto / Empresa: Centro de Cuidado y Atención Geriátrica “PaSo a PaSo” Año de Constitución: 2014 Sector de Actividad: Servicio de cuidado personalizado para ancianos Responsable del Proyecto: Socios capitalistas: Cristina Montero, Maritza Sánchez Correo electrónico: [email protected] MISION Alcanzar la confianza de nuestros usuarios y familiares mediante el cuidado personalizado y la contribución en el desenvolvimiento de ancianos a partir de los 61 años, brindando un servicio que proporcione un ambiente rebosante de calidez, calidad y excelencia, con la finalidad de cubrir sus necesidades y potencializar las diferentes capacidades y nuevas destrezas de acuerdo a la situación de cada usuario, logrando así afianzar su seguridad, para que sean capaces de enfrentar las vicisitudes del diario vivir,

Upload: maritza-sanchez

Post on 14-Dec-2014

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOINSTRUCCIONAL MKT

PLANIFICACION ESTRATEGICA BASADA EN EL MARKETING CON ENFOQUE MIXTO

1. PROCESO DE MARKETING

1.1 EMPRESA

Proyecto / Empresa: Centro de Cuidado y Atención Geriátrica“PaSo a PaSo”

Año de Constitución: 2014Sector de Actividad: Servicio de cuidado personalizado para ancianosResponsable delProyecto:

Socios capitalistas:Cristina Montero, Maritza Sánchez

Correo electrónico: [email protected]

MISION

Alcanzar la confianza de nuestros usuarios y familiares mediante el cuidado personalizado y la contribución en el desenvolvimiento de ancianos a partir de los 61 años, brindando un servicio que proporcione un ambiente rebosante de calidez, calidad y excelencia, con la finalidad de cubrir sus necesidades y potencializar las diferentes capacidades y nuevas destrezas de acuerdo a la situación de cada usuario, logrando así afianzar su seguridad, para que sean capaces de enfrentar las vicisitudes del diario vivir, consolidando además nuestro prestigio al gozar del respaldo de sus familiares.

VISION

Posicionarnos a corto plazo como una institución líder en el cuidado y atención geriátrica con enfoque de calidad y excelencia al usuario, con miras a trabajar en conjunto con el Gobierno para llegar a cubrir la demanda en lugares estratégicos de familias de bajos recursos económicos, promoviendo la equidad en todos los sectores del país.

Page 2: AUTOINSTRUCCIONAL MKT

  OBJETIVOS

Cuidado y atención geriátrica personalizado a adultos mayores a partir de los 61 años.

Satisfacer las necesidades de los familiares de los ancianos a nuestro cargo, liderando un nuevo modelo funcional que llene las expectativas de la comunidad.

Confiabilidad en el cuidado y atención geriátrica mediante el respaldo de personal altamente capacitado.

Alcanzar el reconocimiento de la comunidad, por los resultados de la labor especializada brindada en esta institución.

Contar con un excelente servicio de alimentación nutricional, para que los familiares confíen y tengan la seguridad de que la salud de sus seres queridos es nuestra mayor responsabilidad.

Ser una Institución de gran prestigio, que cuente siempre con personal bien capacitado, calificado y especializado en el cuidado y atención geriátrica, ofreciendo el servicio a domicilio de enfermeras especialistas en cuidados geriátricos, para que no tengan la necesidad de salir de casa y sus seres queridos permanezcan en manos de profesionales.

1.2 ANALISIS DEL SERVICIO

Luego de un exhaustivo análisis sobre las necesidades fundamentales que requiere la población activa – PA (trabajadora) para un creciente desarrollo económico, familiar, social, profesional, educativo y empresarial de los miembros de las familias Ecuatorianas; presentamos un innovador proyecto para que nuestros lectores puedan considerarlo como un medio para lograr sus objetivos personales, sin descuidar temas de gran importancia como lo es La Familia.

Si bien es cierto, en cada familia ecuatoriana existe como miembros de familia al menos un anciano, por lo que esto obliga a los familiares económicamente activos, a priorizar sus actividades viéndose en la necesidad de dejar de lado muchos sueños y objetivos personales que por falta de tiempo no han podido hacerlos realidad, desarrollándose así, de manera limitada ante las oportunidades que se les presentan, para no descuidar el cuidado y protección que requieren sus seres queridos, personas vulnerables a quienes nosotros resaltamos en esta presentación, ya que son razón esencial de nuestro proyecto de trabajo.

En la actualidad las familias ecuatorianas subsisten con el aporte económico de ambos cónyuges, lo que obliga a que los ancianos (abuelitos) queden al

Page 3: AUTOINSTRUCCIONAL MKT

cuidado de familiares o empleadas domésticas quienes no siempre se encuentran capacitadas para aportar en el desarrollo de estos seres vulnerables y, únicamente se limitan al cuidado por iniciativa propia; es decir, sin conocimiento previo de las verdaderas necesidades de un anciano.

Ante esta realidad planteamos la creación de una Institución que aporte con la ayuda necesaria para sostener vuestros hogares en diversos aspectos como: creando nuevas fuentes de trabajo y sobre todo contribuyendo al desarrollo de nuestro país con un servicio enfocado en el cuidado de los ancianos de los hogares del Ecuador, brindando un servicio confiable y con excelencia en calidad.

Con este antecedente, ponemos a su disposición nuestro Centro de Cuidado y Atención Geriátrica “PASO A PASO”, el mismo que tiene como objetivo cuidar y

velar por el cuidado de vuestros abuelitos mediante métodos que detecten temas de interés social que puedan influir en su salud como son: la soledad, el aislamiento, la dependencia, entre otros; consolidando así la confianza de sus familiares en general.

Para alcanzar estos objetivos se ha contemplado varios proyectos de inversión, mismos que tras un profundo análisis han arrojado los resultados que serán expuestos en un posterior estudio de factibilidad, el cual está enfocado a la actividad de cuidado de adultos mayores a partir de los 61 años.

En el mercado usted podrá encontrar innumerables Centros de Cuidado, sin embargo, nuestra Institución se distingue principalmente porque le ofrece un innovador servicio que ayudará a solucionar muchos de sus problemas a causa de la falta de tiempo. Pensando en aquellas familias que dependan de trabajos en horarios nocturnos o rotativos, nuestra Institución brindará atención las 24 horas en sus instalaciones y a domicilio, con el servicio de enfermeras especialistas en cuidados Geriátricos, por horas u horarios a convenir; para lo cual contamos con un equipo de trabajo altamente calificado y capacitado quienes con mucho amor acogeremos a los abuelitos con calidad, calidez y eficiencia en un ambiente familiar. Además, el Centro de Cuidado y Atención Geriátrica “PASO A PASO”, cuenta con los permisos requeridos por el Ministerio de Salud Pública.

Con la existencia de este innovador proyecto, ponemos a su consideración la posibilidad de permitirnos cuidar y velar por la salud de nuestros preciados clientes de acuerdo a su edad y situación personal. Quienes conformamos el Centro de Cuidado y Atención Geriátrica “PASO A PASO” nos encargaremos de sembrar en usted la confianza hacia nosotros mediante la entrega de nuestros servicios de calidad. El Centro de Cuidado y Atención Geriátrica “PASO A PASO”, abrirá sus puertas a inicios del año 2014 en un amplio y confortable local ubicado en el sector de la Villaflora, lugar estratégico y de fácil acceso; con miras a aperturar nuevas

Page 4: AUTOINSTRUCCIONAL MKT

instalaciones para cubrir toda la ciudad de Quito y posteriormente a nivel nacional.

1.3 Ventajas competitivas

Tecnología ActualizadaPatentes: LegalizadoDiferenciación: Servicio de enfermeras especialistas en cuidados Geriátricos, las

24 horas, por horas y a domicilio.

2. LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN

Imágenes en análisis

Luego de un análisis por definir la imagen que queremos proyectar como logotipo de nuestro Centro de Cuidado y Atención Geriátrica, hemos optado por la segunda opción ya que esta imagen proyecta el minucioso cuidado que requieren nuestros ancianos y la protección y apoyo que se les brinda, considerando que la vejez es una segunda niñez.

Esta imagen nos muestra una pareja de ancianos con notorias muestras de alegría y afecto, la cual sería fiel muestra de lo que nuestra Institución busca en sus usuarios, es decir, que nuestros ancianos logren mantener elevado su nivel de positivismo mediante claras muestras de cariño, amor y confianza por parte de todo el quipo de trabajo y sus compañeros.

En esta imagen queremos proyectar la importancia en el cuidado de las personas de la tercera edad y la gran acogida que les brindamos a nuestros ancianos, mediante el apoyo de personal especializado y con espíritu altamente humano; siendo nuestro trabajo un apoyo para las familias.

Esta imagen refleja un ambiente de paz, armonía, tranquilidad y amistad, desenvuelto en un espacio amplio y natural, dirigido a las personas de la tercera edad.

Page 5: AUTOINSTRUCCIONAL MKT

2. SEGMENTACION DE MERCADO

El servicio que ofrece nuestra Institución, está enfocada en el Segmento de Marketing Masivo y Marketing de Segmentos, ya que si bien es cierto, está dirigido a toda la población de altos, medios y bajos recursos económicos quienes confíen en la calidad de nuestros servicios; sin embargo, la Institución luego de un estudio de mercado, determinó el lugar demográfico en donde se desarrollará este proyecto, y está ubicado en el Centro-sur de Quito, sector Villaflora; por lo tanto en sus inicios, los usuarios más beneficiados que por la cercanía al lugar puedan acceder a nuestros servicios, serán quienes residan en sus alrededores.

4. PIRAMIDE DE MASLOW

En el análisis que a continuación mostramos, se manifiesta que nuestro servicio al cuidado geriátrico, está reflejado en todos los niveles de la Pirámide de Maslow, lo que corrobora nuestro programa de encuestas en donde manifiesta que nuestros servicios tendrán muchas probabilidades de adquirir gran acogida al momento de su ejecución.

Page 6: AUTOINSTRUCCIONAL MKT

5. P.E.S.T.

FISIOLOGÍA

SEGURIDAD

AFILIACIÓN

RECONOCIMIENTO

AUTORREALIZACIÓNInstitución 100% estable, confiable, aceptada y recono-cida a nivel nacional, como única en el excelente cuidado y atención geriátrica.

Autorreconocimiento por el indiscutible éxito y la confianza depositada en la labor que desempeña nuestra Institución, por parte de usuarios y familiares.

El cariño de sus compañeros, la compañía, el estar rodeados de personas que velan por su salud y bienestar, junto con la intimidad y el interés familiar son beneficios primordiales que nuestra Institución busca e implanta, ya que son parte esencial para mejorar su autoestima y calidad de vida, ya que están directamente ligado a los sentimientos de afecto y amor.

Salud, descanso, alimentación mediante la guía de Geriatras profesionales, son los beneficios básicos que reciben nuestros adultos mayores, ya que ayudarán a mantener el equilibrio entre las necesidades fisiológicas de nuestros adultos mayores.

Nuestra Institución ofrece alta seguridad en todos sus niveles, debido a que cuenta con infraes-tructura propia, recursos tecnológicos actualizados, la calidad humana de nuestros profesionales y colaboradores es 100% de carácter social, nuestros servicios están acorde a las reales necesidades de nuestros adultos mayores. Además de aportar con nuevas plazas de trabajo.

Page 7: AUTOINSTRUCCIONAL MKT

5.1 Los Factores Políticos

Dentro de los factores políticos, hemos evaluado el impacto que pudiera ocasionar a nuestra Empresa, algún tipo de cambio político o legislativo; para lo cual se detalla a continuación:

Respeto de los derechos humanos. Normas de protección del medio ambiente. Respeto de los derechos constitucionales. Protección a la inversión. Legislación laboral y tributaria. Estabilidad o riesgo político. Estabilidad social

5.2 Los Factores Económicos

Al respecto, hemos llegado a la conclusión de que los factores políticos por tratarse, valga la redundancia, de decisiones políticas; tendrían implicaciones económicas considerables para el desarrollo financiero de nuestra Empresa y de las empresas en general, ya que toda afección implicaría cambios en el comportamiento de nuestra empresa para con nuestros clientes o usuarios. Los factores económicos afectan sin duda el poder de frecuentación y confianza de nuestros clientes potenciales y el costo del capital de nuestra Empresa.

Los niveles de inflación. Las tasas de crecimiento económico actuales y potenciales. El nivel de confianza de nuestros clientes.

5.3 Los Factores Sociales

Se refiere a las fuerzas que actúan dentro de la sociedad y que afectan las actitudes, intereses y opiniones de nuestros clientes ya que influye en su confiabilidad para con nuestra Empresa. Estas fuerzas podrían ser:

La salud y la movilidad social. Las tendencias en el empleo. Los medios de comunicación y la opinión pública. Las condiciones de vida de la población.

5.4 Los Factores Tecnológicos

En la actualidad, el factor tecnológico es muy importante para el desarrollo de las empresas. Nuestra Institución por ser una empresa que brinda un servicio

Page 8: AUTOINSTRUCCIONAL MKT

dirigido a una parte de la población más vulnerable de la nación, sería absolutamente inaceptable no contar con la tecnología adecuada para brindar un servicio de calidad que a su vez brinde confianza a los familiares de nuestros ancianos.

El impacto y velocidad de las transferencias tecnológicas. El tamaño de la inversión en el desarrollo tecnológico. El desgaste y la depreciación de nuestros equipos tecnológicos. Adquisición de moderna tecnología.

6. ENTORNO DE MARKETING

MICROENTORNO - MACROENTORNO (FODA)

FORTALEZAS

Contar con los permisos requeridos por el Ministerio de Salud Pública. Talento Humano altamente calificado y capacitado. Servicio de calidad, calidez y eficiencia al anciano y su familia. Adecuada infraestructura física y tecnológica para atender la demanda

de nuestros clientes. Existencia de una política con enfoque a la solidaridad, apoyo y

responsabilidad socio ambiental.Contar con áreas recreativas y de estimulación, acorde a las

necesidades de nuestros clientes.Ofrecer servicio de enfermeras especialistas en cuidados Geriátricos

las 24 horas del día, por horas y a domicilio.Brindar fuentes de empleo.

OPORTUNIDADES

Crecimiento sostenido de la demanda. Posicionamiento a futuro en el sector público, con miras a una

atención equitativa de clientes residentes en lugares estratégicos y de bajos recursos económicos.

Espacio físico para ampliar nuestras instalaciones.

DEBILIDADES

Falta de apoyo por parte de Fundaciones entendidas en la materia. Bajo presupuesto para solventar los pagos de salarios del personal,

dentro de los primeros meses de iniciar el ejercicio fiscal de la Institución.

AMENAZASApertura de otros Centros con características similares, en los

alrededores de nuestro Centro de de Cuidado y Atención Geriátrica “PASO A PASO”.

Page 9: AUTOINSTRUCCIONAL MKT

6.1 Análisis FODA

1. MAXI-MAXI. Estrategia ofensiva.Fortaleza-Oportunidad

2. MAXI-MINI. Estrategia defensiva.Fortalezas - Amenazas

Análisis Al contar con personal calificado que

garantice el buen servicio, contamos con el crecimiento sostenido de la demanda para el avance de nuestra institución

Al existir una política con enfoque a la solidaridad y al apoyo social, podemos posicionarnos en el futuro en el sector público.

Espacio físico con miras a ampliar nuestra infraestructura en el momento en que la demanda lo requiera.

Análisis La amenaza que tenemos es la posibilidad de

que aperturen centros de cuidado con servicios similares a los que nuestra institución ofrece, pero si nos fortalecemos en la calidad del servicio desde el inicio y en mantener una infraestructura adecuada, podremos mantener el lugar preferencial marcando la diferencia, de esta manera los posibles competidores pensaran dos veces en iniciar un negocio similar y si lo implementan les resultaría muy difícil nuestra competencia.

3. MINI-MAXI. Estrategia adaptativa.Debilidad - Oportunidad

4. MINI-MINI. Estrategia de supervivenciaDebilidad - Amenaza.

Análisis La falta de recursos económicos para

solventar los gastos al inicio de la actividad de la institución se la puede solucionar con la aportación de fundaciones que apoyan al cuidado de la población vulnerable,

Análisis Si logramos el apoyo económico de

Fundaciones, disminuiría la posibilidad de que otras instituciones tomen cuerpo y se conviertan en competencia directa para nosotros.

7. PRODUCTO, PRECIO, PLAZA, PROMOCION

7.1 PRODUCTO

En el caso de nuestra Institución, esta no ofrece un producto… ofrece un Servicio de carácter social destinado al cuidado y atención geriátrica con profesionales.

7.2 PLAZA

MKT MIX

Page 10: AUTOINSTRUCCIONAL MKT

El lugar demográfico donde nuestra Institución iniciará actividades, está establecida en el sector Centro-Sur de la ciudad de Quito. Hemos escogido este lugar debido a que contamos con un amplio terreno en donde se está implementando la infraestructura que dará lugar al Centro de Cuidado y Atención Geriátrica “Paso a Paso”; además de haber evaluado el índice de la necesidad de atención geriátrica en la ciudad de Quito, considerando que nuestra Institución es de carácter social.

7.3 PROMOCION

Las vías para dar a conocer los servicios que presta nuestra Institución, se la realizará mediante medios de comunicación como radio, prensa y televisión; además de publicitarlo mediante trípticos informativos en donde se visualice parte de la infraestructura, los servicios y beneficios que se brinda; así como también el slogan y logotipo Institucional, para que la comunidad se familiarice e informe de la creación de este nuevo Centro de Cuidado y Atención Geriátrica “Paso a Paso”.

7.4 PRECIO

En cuanto al precio aún no se lo ha establecido debido a que el inicio de las actividades de nuestro Centro será en el año 2014, por lo tanto el valor costo-beneficio deberá estar actualizado, considerando que la Institución es de carácter social.

Se está llevando a cabo además, la propuesta de dar a conocer a la Vicepresidencia sobre la creación de este proyecto, para en un futuro cercano contar con el apoyo gubernamental y así cubrir la demanda a nivel nacional y de ser posible de manera gratuita; sin embargo, por tratarse estos temas a nivel político, estamos concientes de que la aceptación de esta propuesta tomará tiempo, por lo cual, se ha gestionado también la solicitud de ayuda por parte de Fundaciones a nivel nacional, con el fin de que el costo-beneficio que tendrá que solventar el usuario-cliente, sea el mínimo, mientras logremos contar con el apoyo del Gobierno.

8. INDICADORES DE GESTION Y APLICACIÓN

8.1 Recursos humanos, físicos y financieros

Contamos con los recursos físicos para la infraestructura de nuestro Centro en el cual iniciaremos la ejecución de este proyecto.

Este recurso es muy importante en la implementación del Centro, considerando esencial el contar con infraestructura propia donde establecer la Institución.

Page 11: AUTOINSTRUCCIONAL MKT

Este es un punto a favor ya que no correríamos el riesgo de un cambio repentino de local, razones suficientes para adecuarlo correctamente para garantizar la durabilidad y comodidad de nuestros usuarios.

El recurso físico sería el más fuerte de nuestro indicador para la gestión en la implementación del Centro de Cuidado y Atención Geriátrica “PaSo a PaSo”.

El recurso humano es un indicador muy importante para la gestión de la institución es por eso que estamos enfocados en seleccionar cuidadosamente al personal con el que vamos a trabajar.

La meta en nuestra Institución es lograr a corto plazo (un año) el funcionamiento de todos los servicios que tenemos planificado brindar.

Mediante el trabajo íntegro de nuestros colaboradores esperamos obtener credibilidad, confianza y aceptación para obtener los resultados económicos, sociales y personales de la Institución y de quienes la conforman.

8.2Esfuerzo resultado

El esfuerzo en el trabajo garantiza que los procesos cumplan los pasos requeridos para que el trabajo sea de calidad, lo cual genera resultados favorables los que con el tiempo fortalecerán la estabilidad y el posicionamiento de la Institución.

9. EJES ESTRATEGICOS

Inversiones para el fortalecimiento de nuestra infraestructura, para la comodidad y el buen ambiente de nuestros clientes.

Mantener la mejora continua de la gestión, sosteniendo las Certificaciones de Calidad y Medio Ambiente, ampliando las Certificaciones en Seguridad, mejorando los niveles de Calidad de los Servicios de la institución y ofreciendo a nuestros clientes nuevos servicios.

Satisfacer nuestros grupos de interés:

Clientes Autoridades Empleados Proveedores Accionistas Organizaciones intermedias Autoridades