autoinforme de seguimiento 2015/2016...de facultad y cerradas por la coordinadora. o haciendo una...

44
AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016 CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGIA Índice Página Datos del título 2 Cumplimiento del proyecto establecido 3 Listado de evidencias e indicadores 33 Acciones de mejora ejecutadas al 100% en el curso académico objeto de seguimiento 39 Acciones de mejora de años anteriores en proceso de ejecución 41 Propuestas de mejora derivadas del presente autoinforme 43 APROBADO POR LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO EN SU REUNIÓN DEL 30/03/2017

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO

2015/2016

CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN

PSICOPEDAGOGIA

Índice Página

Datos del título 2

Cumplimiento del proyecto establecido 3

Listado de evidencias e indicadores 33

Acciones de mejora ejecutadas al 100% en el curso académico objeto

de seguimiento

39

Acciones de mejora de años anteriores en proceso de ejecución 41

Propuestas de mejora derivadas del presente autoinforme 43

APROBADO POR LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO EN SU REUNIÓN DEL 30/03/2017

Page 2: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO

1.- DATOS DEL TITULO

DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA

MENCIONES/ESPECIALIDADES

ESPECIALIDAD EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD; ESPECIALIDAD EN

ORIENTACIÓN ESCOLAR Y SOCIOLABORAL

UNIVERSIDAD RESPONSABLE

ADMINISTRATIVA UNIVERSIDADE DA CORUÑA

EN CASO DE TÍTULOS

INTERUNIVERSITARIOS,

UNIVERSIDADE/S PARTICIPANTE/S

NO PROCEDE

CENTRO RESPONSABLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CENTRO/S DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

RAMA DE CONOCIMIENTO CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

NÚMERO DE CRÉDITOS 60

PROFESIÓN REGULADA SI

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN PRESENCIAL

CURSO DE IMPLANTACIÓN 2014/2015

FECHA ACREDITACIÓN EX ANTE

(VERIFICACIÓN) 07/10/2014

FECHA RENOVACIÓN ACREDITACIÓN NO PROCEDE

CURSO ACADÉMICO OBJETO DE

SEGUIMIENTO 2015/2016

Page 3: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

2.- CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO ESTABLECIDO

DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO

CRITERIO 1.ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO: Estándar: El programa formativo está actualizado y se ha implantado de acuerdo a las condiciones establecidas en la memoria verificada. Analizar y valorar si el desarrollo del plan de estudios se ha realizado conforme a la memoria verificada y no se han producido incidencias graves, lo que ha permitido una correcta adquisición de las competencias por parte de los estudiantes.

1.1.- El título mantiene el interés académico y está actualizado según los requisitos de la disciplina, avances tecnológicos y científicos, necesidades socioeconómicas y requisitos de la profesión.

Aspectos a valorar: El perfil formativo/egreso del título mantiene su relevancia y está actualizado según los requisitos de su

ámbito académico, científico y profesional y, en su caso, según las necesidades y requisitos de la profesión regulada.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

El Máster Universitario en Psicopedagogía mantiene, como se afirma en la

memoria de verificación del mismo, la relevancia, actualidad y un gran

interés educativo, científico y profesional. Se apoya en una tradición que

se ha ido consolidando en el tiempo. Desde finales de la década de los

setenta, en que empiezan a funcionar los primeros servicios psicopedagógicas

en España, se fue fortaleciendo una red en nuestro sistema educativo que ha

contribuido al desarrollo de la psicopedagogía como profesión y a esclarecer

los requisitos académicos que exige la formación en este campo. El desarrollo

profesional de la Psicopedagogía ha puesto de manifiesto su importancia

dentro de las instituciones educativas y sociales y ha contribuido a generar

una conciencia de su utilidad y de su necesidad en las mismas.

En la Universidad de A Coruña, el Máster Universitario en Psicopedagogía,

viene a suplir el vacío que deja la supresión de la Licenciatura de

Psicopedagogía, titulación de 2º Ciclo, que se implantó en esta universidad en

el curso 1993-1994 y que dejó de impartirse en el curso 2013-2014. Al curso

siguiente, 2014-2015, se pone en marcha este Máster que igual que la

licenciatura en su momento, constituye una vía de ampliación de formación y

de desarrollo profesional de las titulaciones de Maestro y Educación Social. Los

estudios de Psicopedagogía, estando en un ámbito de conocimiento

estrechamente vinculado a estas titulaciones, tienen una especificidad

curricular y profesional que les confiere gran interés en cuanto complemento

formativo y también un gran potencial de desarrollo y proyección profesional.

La alta demanda que ha tenido en los tres cursos transcurridos desde el inicio

constituye una prueba de ello.

Page 4: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

En estos cursos se ha puesto en práctica el propósito enunciado en la Memoria

de Verificación de mantener una fuerte relación con el entorno profesional. Se

ha hecho a través del contacto con las instituciones de Practicum. Hemos

colaborado con Departamentos de Orientación en centros educativos de

Educación Infantil y Primaria, gabinetes psicopedagógicos, centros de

formación y Recursos del Profesorado, (CFR, CUFIE), Asociaciones de Padres

de alumnado con discapacidad (Down Coruña, Teima Down), Centros de

Protección de Menores en riesgo de Exclusión, Puntos de Encuentro

Familiares, Centros de Formación y Ocupación Laboral, etc,. Este contacto con

las instituciones supone una fuente de enriquecimiento tanto para el

alumnado como para el profesorado del Máster, que a través del contacto con

los centros y de la revisión de las memorias del alumnado, obtiene una

información actualizada sobre los problemas que se plantean en el día a día

en la práctica profesional de la Psicopedagogía. Esta información constituye un

feedback esencial para el enriquecimiento continuo de la labor académica.

Facilita la combinación de teoría y práctica en cada una de las materias que

forman parte del curriculum del Máster. Para ello se ha aprobado en la

Comisión Académica que el Trabajo Fin de Máster y el Practicum sean

tutorizados por el mismo profesor/a tutor/a, y también que todo profesor/a

que participe en el Máster debe de tutorizar por lo menos un TFM y un

Practicum. De este modo ese feedback entre teoría y práctica llega a toda la

plantilla de profesorado.

La oferta formativa del Máster garantiza la coherencia con las demandas

profesionales de la práctica psicopedagógica nutriéndose tanto de las

aportaciones de la investigación y formación del profesorado como del

contacto permanente con profesionales, instituciones y organismos en los que

los estudiantes aspiran a desarrollar su práctica profesional una vez

egresados. Es decir se intenta mantener una retroalimentación entre la oferta

académica y las demandas del mundo profesional para garantizar la

actualización en el ámbito científico, académico y laboral.

1.2.- El plan de estudios se ha desarrollado siguiendo la oferta de módulos, materias y asignaturas previstas en la memoria verificada.

Aspectos a valorar: La oferta de módulos, materias y asignaturas se corresponde con lo establecido en la memoria de

verificación y, si es el caso, en las sucesivas modificaciones. El desarrollo de las actividades académicas, metodologías docentes, sistemas de evaluación y

Page 5: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

calificación, se corresponden con lo establecido en la memoria de verificación y permite la consecución de las competencias. El tamaño de los grupos es adecuado a las actividades formativas.

En su caso, el curso de adaptación cumple su función en cuanto a la adquisición de competencias y conocimientos, por parte de los estudiantes que los cursen y se adecua a lo establecido en la memoria de verificación del título.

Participación del alumnado en programas de movilidad.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

La oferta curricular (oferta de módulos, materias y asignaturas) se

corresponde con la contemplada en la memoria de verificación, igual que la

planificación de metodologías, sistemas de evaluación o actividades

académica, etc. como se puede comprobar en la web de la universidad

(Ciencias Sociales y Jurídicas. Máster Universitario en Psicopedagogía

http://estudos.udc.es/gl/study/start/4511V01 )

El desarrollo de las materias se corresponde con lo diseñado en la memoria

de verificación, especialmente en cuanto a los contenidos y al desarrollo de las

competencias, siendo la coordinadora del Máster la encargada de velar que así

sea, en base al siguiente proceso diseñado desde la universidad.

o Anualmente, la Coordinadora del Máster asigna en la aplicación

informática de las guías (GADU) las competencias de la titulación

definidas en la memoria del título vigente (específicas, transversales y

nucleares) a las materias que correspondan. Posteriormente, el

profesorado elabora la guía docente de cada una de las materias que

imparte y/o es responsable, en todos los apartados que la componen

seleccionando lo que corresponda (datos identificativos, competencias

de la titulación, resultados de aprendizaje, contenidos, planificación,

metodologías, atención personalizada, evaluación, fuentes de

información y recomendaciones), para el adecuado desarrollo de la

materia. La Coordinadora del Máster en los plazos correspondientes

que asigna el vicerrectorado de Títulos, Calidad y Nuevas Tecnologías

comprueba que la guía docente (una vez aprobada por el Consejo de

Departamento) de cada asignatura esté publicada en la aplicación

informática y, si no es así, solicita la incorporación al profesorado

responsable estableciendo un nuevo plazo, al cabo del cual cierra la

aplicación e informa al Decanato de la situación de cierre.

Posteriormente, tanto la coordinadora como el Consello de

Departamento revisan las guías docentes revisión que realizan de

forma coordinada. Tras ello, el Consello de Departamento aprueba

Page 6: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

las guías docentes y envía una comunicación con la fecha de

aprobación de éstas. Por último, las guías son ratificadas por la Junta

de Facultad y cerradas por la coordinadora.

o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015-2016 y

comparándolas con la planificación que consta en cada materia en la

memoria de verificación podemos ver que las modificaciones

introducidas son las derivadas de la concreción que supone el paso de

la planificación previa a la acción educativa y el aprendizaje y

experiencia que se deriva de esta última. Los cambios son los

esperables si se tiene en cuenta que el diseño de la memoria de

verificación es previo al encargo de docencia. Cuando se realiza este

encargo, cada docente, respetando lo esencial del contenido de la

memoria de verificación, puede introducir modificaciones en algunos

aspectos de la planificación. Se observan ciertas variaciones, como

añadir alguna metodología que no se contemplara en el diseño inicial

(como por ejemplo incorporar la realización de trabajos tutelados que

inicialmente no fueran previstos). En otras ocasiones las guías reducen

algunas estrategias de evaluación o las explican con más detalle.

Entendemos que estos cambios no afectan a las líneas pedagógicas

aprobadas, sino que muestran que la planificación docente es viva y se

debe de reelaborar continuamente en el proceso de aprendizaje. La

experiencia de cursos anteriores, ayuda al profesorado a definir y

concretar más las estrategias pedagógicas y de evaluación.

o En base a antedicha revisión de las materias comunes, comprobamos

que las estrategias metodológicas más usadas son el estudio de casos,

la sesión magistral, la discusión dirigida y el análisis de fuentes

documentales. Las formas de evaluación más recurrentes son el

estudio de casos, análisis de fuentes documentales y trabajos

tutelados. En algunas materias se combinan estas estrategias con

pruebas mixtas, objetivas o de ensayo.

Los agrupamientos que se hacen en el máster son funcionales y permiten

utilizar las metodologías señaladas anteriormente ya que el profesorado

adapta sin dificultad su metodología al tamaño de los grupos. Las materias

comunes del Máster, que se imparten durante el primer cuatrimestre, tienen

un grupo único compuesto por la totalidad de alumnado matriculado. Aunque

Page 7: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

es un grupo relativamente amplio, permite la puesta en práctica de

metodologías interactivas. En muchas materias se recurre a organización

combinada de pequeño y gran grupo que facilita el trabajo autónomo del

alumnado. En las dos especialidades optativas el grupo se divide, siendo en la

especialidad de Orientación Escolar y Sociolaboral considerablemente inferior

al de alumnado matriculado en la especialidad de Dificultades de Aprendizaje y

Atención a la Diversidad.

Si bien el alumnado matriculado en el Máster no realiza movilidad durante el

curso académico, más de la mitad del alumnado del título no cursó sus

estudios previos en la UDC, esto puede considerarse una forma de movilidad,

ya que la mayoría cursaron estudios en campus propios o anexos a Vigo o

Santiago. En el curso 2015-2016 un 43% del alumnado procede de la UDC, el

47% de otras universidades gallegas (con mayor presencia la Universidad de

Vigo) y un 10% es alumnado extranjero. En el curso 2015-2016 se ha

recibido demanda de alumnado extranjero que ha cubierto con el 10% de las

plazas. Se han matriculado tres alumnos procedentes de la República

Dominica que han venido becados por su Ministerio de Educación. La UDC ha

establecido en el curso siguiente un convenio de intercambio entre ambos

países. La universidad favorece el acceso de estudiantes extranjeros abriendo

un plazo específico, que tiene lugar en un período previo al de la

preinscripción general. En el Máster de Psicopedagogía, con una demanda que

supera mucho la oferta, este procedimiento facilita el acceso de alumnado

extranjero. Al ser un Máster de un año de duración no se contemplan otras

fórmulas de movilidad durante el mismo. No obstante se les facilita

información sobre las distintas convocatorias de movilidad para

postgraduados que oferta la universidad.

1.3.- El título cuenta con mecanismos de coordinación docente que permiten analizar si el desarrollo del plan de estudios posibilita la adquisición de las competencias por parte de los estudiantes y, en su caso, se establecen las acciones de mejora oportunas.

Aspectos a valorar: La coordinación horizontal y vertical entre las diferentes materias-asignaturas del plan de estudios evita

vacíos y duplicidades. En el caso de que el título se imparta en varios centros de la Universidad o sea interuniversitario, se

analizará el funcionamiento de los mecanismos de coordinación entre todos los centros/Universidades que imparten el plan de estudios.--> NO PROCEDE

En el caso de que existan prácticas externas, se valorará si los mecanismos de coordinación permiten a los estudiantes alcanzar las competencias asociadas a dichas prácticas.

En el caso de que el título se imparta en varias modalidades (presencial, a distancia, semipresencial) se valorará la coordinación docente entre las modalidades, con el fin de que los estudiantes puedan alcanzar las mismas competencias con independencia de la modalidad cursada.--> NO PROCEDE

Page 8: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

Los mecanismos de coordinación del título se apoyan en las reuniones

periódicas que mantiene la Comisión Académica, de la que forma parte el 50%

del profesorado que imparte docencia en la titulación. Esta comisión está

formada por uno o dos miembros de cada una de las áreas de conocimiento

con encargo de docencia en el Máster. Este profesorado que integra la

Comisión Académica actúa de nexo con el profesorado restante de su área que

también imparte docencia en el Máster, a efectos de informar, consultar o

transmitir las decisiones que se van tomando colegiadamente en la Comsión.

Se reúne todo el profesorado cuando se considera que los mecanismos de la

Comisión Académica no son suficientes para informar o recoger la opinión del

profesorado. Para evitar vacíos y duplicidades en las materias se realiza la

exposición pública y aprobación de las distintas guías docentes en los

Departamentos, la revisión de las mismas desde la coordinación del Máster y

la recomendación periódica de que en cada área y departamento el

profesorado trabaje conjuntamente la planificación docente y el seguimiento

de su puesta en práctica.

La colaboración con los centros de Practicum se realiza a través del

contacto que se mantiene desde la coordinación del Máster al principio y al

final del Máster con los centros de Practicum. Los contactos se inician en el

primer cuatrimestre, aunque el Practicum es una asignatura de 2º

cuatrimestre y antes de su inicio se remite a todos los centros la

documentación oportuna: el Reglamento del Practicum, los contacto con los

tutores/as de la Facultad y la ficha de evaluación que deben remitir al final,

estos mecanismos de coordinación permiten a los estudiantes alcanzar las

competencias asociadas al Practicum.

o El alumnado tiene un tutor externo en el centro de Practicum y un

tutor interno en la Facultad, que coincide con el tutor que dirige el

TFM, que opcionalmente el alumno puede ligar con el Practicum. En el

transcurso del mismo los tutores internos y externos establecen

contacto, y se coordinan tal como está explicitado en el Reglamento

aprobado en la Comisión Académica. Este contacto puede prolongarse,

una vez finalizado el período de Practicum si el TFG lo requiere. En los

Page 9: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

cursos transcurridos se ha valorado como positiva esta relación de

ambas materias que contribuye a establecer vínculos e incrementar la

coordinación entre tutores.

1.4. Los criterios de admisión aplicados permiten que los estudiantes admitidos tengan el

perfil de ingreso adecuado para iniciar estos estudios.

Aspectos a valorar: Coherencia entre el perfil de ingreso establecido en la memoria verificada y el perfil real del

estudiantado matriculado en el título. En su caso, los complementos de formación cumplen su función en cuanto a la nivelación y adquisición

de competencias y conocimientos por parte de los estudiantes que los cursen No procede

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

Los criterios de acceso y admisión del Máster que figuran en la Memoria de

Verificación son coherentes con el perfil del alumnado que se ha matriculado

durante estos cursos. En esta memoria se definía el perfil de ingreso de un

máster pensado para “personas con interés en desarrollar profesionalmente

una perspectiva vinculada a la atención a la diversidad, las dificultades de

aprendizaje, el asesoramiento y orientación en educación, la inclusión social,

la diversidad cultural y la equidad”. Podemos afirmar que efectivamente se

trata de alumnado que encaja realmente en este perfil. Es un alumnado muy

motivado lo que se refleja en su buen rendimiento académico.

El acceso al Máster se rige por los principios de igualdad de oportunidades,

accesibilidad universal y no discriminación y respeta los criterios fijados en la

memoria cuya ponderación se ha establecido en la Comisión Académica y de

Selección del título. El baremo aprobado otorga un 70% al expediente

académico del aspirante, un 10% al grado de afinidad de la titulación y un

20% a la experiencia profesional debidamente justificada en el ámbito

educativo o psicopedagógico.

o En el curso 2015-2016 la mayoría de los estudiantes que acceden al

Master son Graduados como Maestros de Educación Primaria y

Educación Infantil. Han accedido también Graduados en Pedagogía,

Logopedia, Psicología y Educación Social. Se ha recibido preinscripción

de estudiantes de otras titulaciones como Licenciatura en Derecho,

Trabajo Social o Terapia Ocupacional, que se han excluido por no ser

consideradas titulaciones afines.

o Se ha incluido la experiencia profesional en el baremo con el fin de

potenciar la asistencia de docentes en activo al Máster. El hecho de que

Page 10: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

este alumnado que trabaja como docente elija este Máster quiere decir

que se percibe que tiene una proyección formativa y también

profesional dentro del sistema educativo.

Podemos afirmar que las titulaciones contempladas en el perfil de ingreso

coinciden con las previstas en la memoria de verificación, aunque la demanda

en Educación Social es considerablemente menor que en las titulaciones de

Maestro, posiblemente debido a que para estos profesionales la perspectiva

laboral en el ámbito educativo se presenta hoy más difusa, ya que la oferta de

plazas en instituciones socioeducativas es menor que en las propiamente

docentes. No obstante sería necesario incrementar la difusión del Máster en

esta titulación para promover el acceso, dado que la especialidad de

Orientación Escolar y Sociolaboral puede responder a sus necesidades.

1.5.- La aplicación de las diferentes normativas contribuye a la eficiencia en los resultados del título.

Aspectos a valorar: La aplicación de las distintas normativas (normativa de permanencia, los sistemas de transferencia y

reconocimiento de créditos, así como otras relacionadas con la evaluación, trabajos fin de grado/máster, prácticas externas, …) se desarrollan según lo establecido en ellas, teniendo en cuenta las competencias previamente adquiridas por el estudiante y las competencias a adquirir en el título. Impacto de las mismas en los resultados.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

Desde la implantación del título en el curso 14/15 la universidad ha realizado

modificaciones en el régimen de dedicación al estudio y en la Normativa

de permanencia de estudiantes en la Universidad de A Coruña”:

o El 27 de marzo de 2014, es aprobada por el Consejo Social, la

"Normativa de permanencia de estudiantes de Grado y Máster en la

Universidad de A Coruña". Esta normativa fue modificada el 28 de

Junio de 2016 en Consello de Gobierno por la “Norma que regula el

régimen de dedicación al estudio y la permanencia y progresión de los

estudiantes de Grado y Máster Universitario de la Universidad de A

Coruña”, a fin de establecer una mayor diversidad en la planificación

docente al objeto de favorecer un servicio público que dé respuesta a

los diferentes tipos de personas que decidan cursar estudios

universitarios. Esta normativa es de aplicación al estudiante

matriculado en el curso 16/17.

Page 11: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

El número mínimo de créditos europeos de matrícula por estudiante y

período lectivo y las normas de permanencia han permitido a los/las

estudiantes cursar estudios a tiempo parcial.

También se tiene en consideración las normativas referentes a

reconocimiento de créditos, Normativa de reconocimiento y transferencia

de créditos para titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación

Superior (EEES) mediante la que se desarrolla el RD 1393/2007, de 29 de

octubre, modificado por el RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece

la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. En el curso 15/16, dos

alumnos del Máster han realizado peticiones sobre el reconocimiento de

créditos.

Así mismo, la universidad regula aspectos relacionados con la matrícula y

defensa de los TFM en su Normativa reguladora da matrícula e a defensa do

traballo fin de grao (tfg) e do traballo fin de mestrado universitario (tfm)

aprobada polo Consello de Goberno de 19 de decembro de 2013, modificada

polo Consello de Goberno de 30 de abril e 24 de xullo de 2014 modificada polo

Consello de Goberno do 29 de xaneiro de 2015, modificada polo Consello de

Goberno do 28 de xuño de 2016.

DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO

CRITERIO 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA: Estándar: La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad. Analizar y valorar si la información relevante sobre el título es pública y está disponible, en tiempo y forma, para todos los agentes implicados en el mismo (estudiantes, empleadores, administraciones educativas y otros grupos de interés).

2.1.- La institución publica, para todos los grupos de interés, información objetiva, suficiente y actualizada sobre las características del título y sobre los procesos que garantizan su calidad.

Aspectos a valorar: Se publica información suficiente y relevante sobre las características del programa formativo, su

desarrollo y los resultados alcanzados. La información sobre el título es objetiva, está actualizada y es coherente con el contenido de la

memoria verificada del título y sus posteriores modificaciones. Se garantiza un fácil acceso a la información relevante del título a todos los grupos de interés.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

La institución (tanto a Universidade da Coruña como la Facultad de Ciencias

de la educación) publica información suficiente y relevante sobre las

características del programa formativo, su desarrollo y los resultados

alcanzados.

La información sobre el Máster en Psicopedagogía es objetiva, está

Page 12: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

actualizada y es coherente con el contenido de la memoria verificada del

título. Dicha memoria se encuentra en el apartado de calidad de la web del

centro.

Son 3 las plataformas que se encargan principalmente de este proceso de

difusión:

o Por un lado, la universidad ha habilitado una web institucional que da

cabida a todos los títulos que se imparten diferenciados por ámbitos de

conocimiento. En esta web se recoge información sobre: por qué

estudiar la titulación, qué se aprende, salidas profesionales y

académicas, planificación de las enseñanzas, docentes, acciones para

la movilidad, acceso y admisión, orientación y resultados, cuestiones,

como puede comprobarse más interesantes para potenciales

estudiantes y para la sociedad en general. Se puede ampliar la

información en el siguiente enlace

http://estudos.udc.es/gl/study/start/4511V01 . Tanto la Vicerreitoría

de oferta académica e innovación docente como el Vicedecanato de

Calidad, se encargan de mantener actualizada la información.

o La web del centro, que cuenta con un apartado específico del

Máster en Psicopedagogía (www.educacion.udc.es) en donde se tiene

acceso a la información más relevante con respecto al título:

información respecto al objetivo fundamental que persigue el título, las

competencias, la normativa académica, y los datos sobre la

coordinación del mismo; información sobre las materias y guías de

éstas, docentes que imparten en el Máster, exámenes, horarios,

Practicum y Trabajo de Fin de Máster.

o El sistema de garantía de calidad, que en su apartado de información

pública, hace accesible a la comunidad en general, aspectos que

complementan el resto de información de las otras webs

(infraestructuras específicas del título, tasas, resultados de las

encuestas de satisfacción,…)

Estas 3 plataformas son accesibles a todos los grupos de interés, con lo que

se garantiza un fácil acceso a la información relevante del título a todos.

Page 13: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO

CRITERIO 3. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD: Estándar: La institución dispone de un sistema interno de garantía de la calidad formalmente establecido e implementado que asegura, de forma eficaz, la mejora continua de la titulación. Analizar la implantación del Sistema de Garantía de Calidad (SGC) y valorar su contribución a la mejora continua del título.

3.1.- El SGC posee los mecanismos necesarios para recoger la información precisa, analizarla, detectar debilidades y proponer acciones de mejora, realizando un seguimiento de las mismas.

Aspectos a valorar: Los procedimientos que permiten recoger la información de forma continua, analizar los resultados y

utilizarlos para la toma de decisiones y la mejora de la calidad del título, se han desarrollado de acuerdo a lo establecido.

En el caso de los títulos interuniversitarios o de los títulos que se imparten en varios centros de la Universidad, las acciones llevadas a cabo como consecuencia de la implantación del SGC están coordinadas en todos los centros participantes en el programa formativo. NO PROCEDE

Los procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado se han desarrollado de acuerdo a lo establecido.

El procedimiento de sugerencias y reclamaciones se ha desarrollado de acuerdo a lo establecido.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

En este apartado se pretende valorar si el título del Máster en Psicopedagogía

dispone de un Sistema de Garantía de Calidad que asegure el control, la revisión

y la mejora continua del mismo. Así mismo, se valorará el establecimiento de

mecanismos de información dirigidos a los estudiantes y a la sociedad, sobre el título

y sus objetivos.

La Facultad de Ciencias da la Educación dispone, para el seguimiento y

mejora de sus títulos, de un Sistema de Garantía de Calidad propio, que va

adaptando en función de sus necesidades a partir del diseño de un SGIC

general de la Universidad de A Coruña, certificado por la ACSUG desde el

inicio de la implantación de los títulos de Grado y Máster adaptados al EEES.

No obstante, durante el curso 2012/13 se recibe por parte de la Unidad

Técnica de Calidad (UTC) la revisión de algunos de los procedimientos del

SGIC. Ello ocasiona que se haya realizado durante el curso 2012/13 una

revisión del Manual de Calidad del centro y de los procedimientos del SGIC

que han sido aprobados por la UTC el 10/07/13, por la Comisión de Garantía

de Calidad del centro el 28 de noviembre de 2013 y por la Junta de Facultad

el 11 de diciembre. Dicha información también ha sido incluida en la web de

la Facultad y del seguimiento del título. En el mes de mayo de 2014, se ha

recibido el informe de evaluación del proceso de implantación de dicho

sistema, siendo nuevamente certificado.

El SGIC dispone también de una aplicación informática mediante la cual se

van recogiendo las evidencias de los diferentes procedimientos que se ponen

Page 14: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

en marcha en el título. Este sistema, como puede apreciarse mediante el

presente informe de seguimiento, asegura el control, la revisión y la mejora

continua del título. Así mismo, permite el establecimiento de mecanismos de

información dirigidos a toda la comunidad universitaria y a la sociedad sobre

el título y sus objetivos. Se considera, mediante las evidencias aportadas en

la aplicación informática de seguimiento del título, que se da cuenta de la

aplicación de los diferentes procedimientos del SGIC.

Responsables del SGIC:

o La Facultad de Ciencias de la Educación dispone de una Comisión

de Calidad responsable de gestionar, coordinar y realizar el

seguimiento del SGIC de los planes de estudios del centro. La

composición de esta Comisión ha sido modificada en dos ocasiones: la

primera a raíz de la Resolución dictada por el Vicerrectorado de

Títulos, Calidad y Nuevas Tecnologías que con fecha 30/05/2013 envía

al vicedecanato de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Educación,

la resolución por la que se actualiza la composición de la Comisión de

Garantía de Calidad de los SGIC de los centros, y dichas

modificaciones se deciden realizar en el momento de actualización de

las diferentes comisiones delegadas de la Junta de Facultad

(11/12/2013). La segunda modificación ha sido a raíz de los cambios

producidos en el Equipo Decanal de la Facultad de Ciencias de la

Educación (21/05/2016) y en los Responsables y Coordinadores de

Grado y Máster respectivamente.

o La composición de todas las Comisiones del centro está disponible en

la web de la Facultad además de las webs que se emplean para

facilitar la información pública de cada título

(http://www.educacion.udc.es/index.php?pagina=comisions y

estudos.udc.es).

El 28/11/2016 se convocaron las elecciones de representantes

en el Claustro, Juntas de Centros y Consellos de

departamentos, lo que motivará modificaciones en las

Comisiones delegadas de la Junta de Facultad, incluyendo a la

Comisión de Calidad.

Con fecha 24/03/2017 se reunió la Junta de Facultad que incluía como

Page 15: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

punto en la orden del día el proceso para la renovación de las

Comisiones delegadas de la Junta de Facultad.

Desde esa fecha (24/03/2017) hasta el 1 de Abril está abierto el

periodo para la emisión y recepción de personas candidatas a las

distintas comisiones.

o La coordinadora del Máster de Psicopedagogía facilita información de

manera sistemática a la vicedecana de Calidad del centro de tal

manera que se pueda reflexionar sobre el título en su conjunto, ya que

en la Facultad de Ciencias de la Educación existe un vicedecanato de

calidad, lo que sin duda refleja el trabajo y funciones que exige este

cargo teniendo en cuenta las diez titulaciones que se imparten en el

centro.

Procedimientos:

o El SGIC dispone de aquellos procedimientos necesarios para evaluar

y mejorar la calidad de la enseñanza y el profesorado, para

garantizar la calidad de las prácticas externas y los programas de

movilidad, para analizar la inserción laboral de los graduados y de la

satisfacción con la formación, para analizar la satisfacción de los

distintos colectivos implicados y de atención a las sugerencias y

reclamaciones así como los criterios para la extinción del título, como

se desglosa a continuación.

o Respecto a los procedimientos de evaluación y mejora de la calidad

de la enseñanza y el profesorado, es necesario señalar que existe un

procedimiento relativo a la gestión del personal académico (PA05) en

relación a su captación y selección, formación, evaluación y

promoción. Mediante este procedimiento, se dispone de varios

mecanismos que permiten analizar esta información. Así, se dispone

de un proceso de evaluación docente (avaliemos) que está formado

por una batería de encuestas para el alumnado y para el profesorado,

que se contestan íntegramente a través de Internet al finalizar cada

período de docencia establecido (cuatrimestre). Otro proceso de

evaluación de la actividad docente quinquenal del profesorado es el

Programa Docentia. La mayoría de los resultados de estas

Page 16: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

evaluaciones se traduce en programas de formación que se ofertan y

recomiendan al profesorado a través del CUFIE.

o Dentro de los procedimientos para garantizar la calidad de las

prácticas externas y los programas de movilidad, existen dos

procedimientos: relativos a la movilidad de los estudiantes (PC08) y a

las prácticas externas (PC09).

o Atendiendo a los procedimientos de análisis de la inserción laboral

de los graduados y de la satisfacción con la formación, existe un

procedimiento relativo a la inserción laboral (PC13) centrado en

establecer el modo en que la Facultad de Ciencias de la Educación

recibe y utiliza, para la mejora de sus títulos, la información sobre la

inserción laboral de sus titulados.

o Por otra parte, el SGIC de la Facultad presenta varios

procedimientos para el análisis de la satisfacción de los distintos

colectivos implicados (PA03) y de atención a las sugerencias y

reclamaciones (PA04). Con respecto al primero, el método de

recogida se inició a través de encuesta en formato papel;

posteriormente, el proceso de recogida de datos se ha realizado

mediante un proceso de encuestación a través de una aplicación

informática. En función del índice de participación en las encuestas, el

proceso ha ido variando de tal forma que, a partir del curso 2013/14

la recogida de datos al alumnado y al PAS ha sido a través de

encuestas en formato papel y el del profesorado a través de la

aplicación electrónica. Con respecto al segundo de los procedimientos,

las reclamaciones y sugerencias, entendemos que son otra fuente de

información sobre la satisfacción del estudiante; es por ello que

disponemos de un sistema de sugerencias institucional en la

Universidad

(http://www.udc.gal/suxestions/Paginas/FormularioCliente.aspx ) a

través del cualquier persona (interna o externa a la institución) puede

realizar preguntas/felicitaciones/sugerencias/quejas, cuestiones que

son analizadas y respondidas en el caso de que así lo decida la

persona solicitante. Los resultados de este proceso nos permiten

Page 17: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

utilizar los resultados obtenidos para la revisión y mejora del título.

o Finalmente, existen mecanismos para asegurar la transparencia y la

rendición de cuentas. Los principales mecanismos empleados para ello

son la publicación de información sobre el plan de estudios, el perfil

de ingreso, los resultados obtenidos,... a través de la web de

seguimiento del título y del Portal de Estudios, de modo que a ella

tengan acceso estudiantes, profesorado, PAS, futuros estudiantes y la

sociedad en general.

No obstante existe en este momento un grupo de trabajo encargado de la revisión y

actualización del SGIC de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad

de A Coruña debido a los cambios que se han ido produciendo tanto en las guías de

seguimiento como en las de acreditación. Por no profundizar más en este tema se

remite al procedimiento PE01-Anexo03

3.2.- La implantación del SGC facilita el seguimiento de los títulos, la renovación de la acreditación y garantiza la mejora continua permitiendo la introducción de modificaciones en el título.

Aspectos a valorar: Las acciones de análisis y revisión llevadas a cabo desde el SGC permiten introducir modificaciones

para la mejora en el título. El seguimiento de las mejoras del título confirma que estas han sido eficaces y que se han conseguido

los objetivos planteados. Los planes de mejora recogen las recomendaciones de los diferentes informes derivados del proceso

de verificación, modificación, seguimiento y renovación de la acreditación.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

En estos momentos nos encontramos realizando el segundo informe de

seguimiento del Máster en Psicopedagogía ya que este se ha implantado en el

centro en el curso 2014/2015. El primer autoinforme de seguimiento motivó

la puesta en marcha de 2 propuestas de mejora, la primera de ellas relativa a

mejorar el porcentaje de participación del profesorado en las encuestas de

satisfacción y la segunda relacionada con la mejora de la tasa de graduación.

Los diferentes procedimientos del SGIC nos han permitido realizar el análisis y

la revisión de las diferentes acciones llevadas a cabo en el curso 2015/2016 y

junto con la elaboración del presente autoinforme nos ayuda a establecer

propuestas de mejora del título para los siguientes cursos académicos, si bien

algunas debilidades detectadas al finalizar el curso ya se han ido subsanando

para la puesta en marcha del curso 16/17.

3.3.- El SGC implantado se revisa periódicamente para analizar su adecuación y, si procede, se establecen las mejoras oportunas.

Aspectos a valorar: El análisis y revisión del SGC, en el que participan todos los grupos de interés, deriva en planes de

Page 18: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

mejora (responsables, calendario de ejecución, etc.). Todos los grupos de interés han sido implicados en el proceso de elaboración, implantación y

seguimiento de las mejoras del SGC. Las evidencias del SGC manifiestan la existencia de una cultura de calidad consolidada en el centro

que contribuye a la mejora continua.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

En el análisis y revisión del SGC, participan todos los grupos de interés y deriva en

planes de mejora (responsables, calendario de ejecución, etc.), dada la estrecha

colaboración entre la coordinadora del título y el profesorado que, aunque a

veces, mediante canales informales, tienden a garantizar que la información que se le

remite ofrezca una visión conjunta sobre lo que piensa el profesorado, de tal forma

que se garantice su implicación.

Todos los grupos de interés han sido implicados en el proceso de elaboración,

implantación y seguimiento de las mejoras del SGC.

En otras ocasiones, la coordinadora del título, recurre a la vicedecana de

Calidad o incluso al Decanato para dar respuesta a los puntos débiles detectados o a

las dudas que le puedan surgir, aprovechando la potencialidad que ofrece este centro

en cuento a que tiene 10 títulos en marcha (6 de ellos reacreditados recientemente) .

Las evidencias del SGIC manifiestan la existencia de una cultura de calidad

que se va consolidando, de tal manera que, poco a poco se van recogiendo más

datos mediante el SGC y realizando reflexiones más profundas en torno a ellos.

DIMENSIÓN 2. RECURSOS

CRITERIO 4. RECURSOS HUMANOS: Estándar: El personal académico y de apoyo es suficiente y adecuado de acuerdo con las características del título y el número de estudiantes. Analizar y valorar la adecuación del personal académico y de apoyo que participa en el título objeto de

evaluación.

4.1.- Personal académico. El título cuenta con profesorado suficiente y su cualificación es la adecuada, teniendo en cuenta las características del plan de estudios, las modalidades de impartición y las competencias que deben alcanzar los estudiantes.

Aspectos a valorar: El profesorado que participa en el título cuenta con el nivel de cualificación (experiencia docente e

investigadora) exigido para la impartición del mismo y es acorde con las previsiones que se incluyeron en la memoria verificada. Se revisará especialmente el perfil del personal académico asignado a primer curso de títulos de Grado, a prácticas externas y asociado a Trabajo Fin de Grado o Trabajo Fin de Máster.

El profesorado es suficiente para desarrollar las funciones y atender a todos los estudiantes. La institución ofrece oportunidades al profesorado para actualizarse y continuar con su formación con

el objetivo de mejorar la actividad docente. Participación del profesorado en programas de movilidad. En su caso, la Universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación

del título relativos a la contratación y mejora de la cualificación docente e investigadora del profesorado.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

Page 19: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

En este apartado, se pretende valorar la adecuación del profesorado para la

consecución de los objetivos generales y las competencias previstas en la propuesta

del título:

Como puede verse en el procedimiento PA 05 anexo 02 y PA 05 anexo

03, la plantilla de Personal académico que imparte en el Máster es

suficiente, estando compuesta en el curso 2015/2016 por 19 docentes.

De los que una amplia mayoría (el 86,34%) es doctor con vinculación

permanente a la universidad, lo que puede considerarse un indicio de

que se trata de docentes con una amplia trayectoria académica. Así

mismo, el número de quinquenios, trienios y sexenios que acumulan el

profesorado que imparte en el título constatan su dilatada experiencia

investigadora, como puede comprobarse el nuevo catálogo de

investigación de la UDC.

Algunos docentes compaginan su actividad académica con la práctica

profesional en el ámbito de la psicopedagogía y otros desarrollan

proyectos y actividades de investigación vinculadas a la práctica

profesional. Todos ellos aportan riqueza al Máster y añaden una

vertiente aplicada que complementa la profundización teórica en los

saberes propios de la psicopedagogía que es consustancial al nivel de

formación de postgrado.

Desde el título, se ofrece una especial atención a las materias de TFM y

Prácticum, ya que la Comisión Académica del título estableció que

ambas fuesen tutorizados por el mismo docente, y también que todo

profesorado que participe en el Máster debe estar implicado en esas

materias, lo que potencia que se dé ese feedback entre teoría y

práctica en toda la plantilla de profesorado. El centro receptor de

Practicum debe contar con un profesional de orientación preparado

para atender a las necesidades formativas del alumnado. La

colaboración de los centros es inestimable y aportan al Máster una

proyección aplicada de gran interés. Cada alumno o alumna dispone de

dos tutores durante el desarrollo del Practicum, un profesional de la

psicopedagogía del centro externo y un docente de la Facultad, la

coordinación de ambos profesionales y las perspectivas que ambos

ofrecen tienen un carácter complementario, que hace del Practicum una

de las materias del Máster que goza de mayor aceptación del

Page 20: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

alumnado.

La información aportada por Programa Docentia (Programa para la

evaluación de la actividad docente del profesorado), nos muestran que está

aumentando la cultura de la evaluación entre el profesorado, ya que el 31.58 %

de los docentes que imparten en el título recibieron evaluación positiva.

Por otra parte, el profesorado del Máster completa su formación tanto a

través de la propia investigación y preparación de la docencia como a través

de la frecuente asistencia y participación a congresos y jornadas organizados

por distintas universidades. También hay profesorado que participan como

docente en cursos de formación del CUFIE o de organismos de formación

universitarios y no universitarios. La Universidad a través del Centro

Universitario de Formación e Innovación Docente (CUFIE) presenta una oferta

formativa al profesorado suficiente aunque siempre es superior la demanda a

la oferta. La cifra de profesorado del Máster asistente en el curso 15/16 no es

muy alta, esto puede ser debido a que al tratarse de una oferta cíclica este

mismo profesorado ya haya realizado estos cursos en ediciones anteriores.

Las cifras de movilidad del profesorado de las que dispone el centro, en un

principio, corresponden únicamente a la movilidad con fines de docencia o de

formación asociada a las convocatorias de becas STA y STT de programas de

movilidad internacional. Estos son los datos a los que se pueden acceder en la

aplicación MoveOn con la que trabajan la Oficina de Relaciones Internacionales

de la UDC y a la que tiene acceso la Vicedecana de Relaciones Internacionales.

El profesorado que imparte docencia en el título ha disfrutado tanto de estas

ayudas como de movilidad por iniciativa propia, sin otorgarle ninguna ayuda la

Universidad. En estos momentos no contamos con una base de datos que

incluya información de la movilidad realizada por iniciativa propia, por lo que

el proceso ha sido a través de email. Así mismo es de destacar las dificultades

existentes para poder realizar movilidad debido a las exigencias propias de

cada convocatoria (como por ejemplo: la convocatoria de estancias de

profesores e investigadores sénior en centros extranjeros, incluido el Programa

“Salvador de Madariaga” exige una duración mínima de 3 meses de duración;

la convocatoria de movilidad STA de Erasmus+ sólo financia 5 días aunque la

duración de la misma pueda ser de 2 meses,… ). En definitiva, el 21.05 % del

Page 21: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

profesorado ha participado en actividades de movilidad. La cifra presentada,

por tanto, es una estimación muy a la baja del número total. El centro ya ha

establecido un Plan de Mejora orientado a mejorar este aspecto.

4.2.- Personal de apoyo (personal de administración y servicios, técnicos de apoyo a la docencia, etc.). El título cuenta con personal de apoyo suficiente y su cualificación es la adecuada, teniendo en cuenta las características del plan de estudios.

Aspectos a valorar: El personal de apoyo es suficiente para desarrollar las funciones y atender a todo el personal docente y

estudiantes. El personal de apoyo que participa en el título cuenta con el nivel de cualificación exigido y es acorde

con las previsiones que se incluyeron en la memoria verificada. En su caso, la Universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación

del título relativos a la contratación y mejora del personal de apoyo. La institución ofrece oportunidades al personal de apoyo para actualizarse y continuar con su

formación con el objetivo de mejorar su labor de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

El cambio producido en las titulaciones a raíz del EEES ha ocasionado que el

personal de administración y servicios (PAS) haya tenido que redefinir sus

funciones. En este sentido, dado que en la Facultad de Ciencias de la Educación de la

Universidad de A Coruña el número de títulos de grado y máster se ha ido

incrementando se ha realizado una redefinición de las funciones del personal de apoyo

en la administración del centro.

Del mismo modo, se trabaja en la redefinición de funciones en las Unidades de

Apoyo a la Investigación mediante aplicaciones informáticas que mejoren la gestión.

Con respecto a la conserjería el centro dispone de 4 personas (dos en turno de

mañana y dos en el de tarde). Las funciones han ido principalmente en la línea de

atender problemas que ocasiona el uso cada vez más progresivo de las nuevas

tecnologías.

El personal de biblioteca, es un excelente colaborador en el Trabajo de Fin de Máster

proponiendo cursos a la carta para alumnado y profesorado para reforzar la

información y formación con respecto a su elaboración. Es de

destacar también la eminente dinamización/fomento de la lectura en el centro

acondicionando espacios para su refuerzo (blog, pequeños rincones en la biblioteca,…)

claro ejemplo es su web http://www.educacion.udc.es/biblioteca/ .

A pesar de esta reorganización, como puede comprobarse en la valoración

realizada en el procedimiento PA03-Anexo02 los resultados de la encuesta de

satisfacción del PAS son positivos en cuestiones referidas al puesto de trabajo,

comunicación, espacios y recursos, formación, implicación en la mejora, gestión y

movilidad. En relación a la formación, es necesario valorar positivamente que la

institución ofrece oportunidades al personal de apoyo para actualizarse y continuar

Page 22: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

con su formación con el objetivo de mejorar su labor de apoyo al proceso de

enseñanza-aprendizaje. Ello ha ocasionado que los niveles de participación en

actividades formativas fuese del 73.91% e n e l c u r s o 1 5 / 1 6 y que se

aborden temáticas diversas relativas a la gestión, normativas, atención al

usuario, administración electrónica,… Así mismo, es de destacar, la cantidad de

horas de formación a las que ha acudido el PAS durante los últimos cursos

(470h en 15/ 16 ).

DIMENSIÓN 2. RECURSOS

CRITERIO 5. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS: Estándar: Los recursos materiales y servicios puestos a disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza, modalidad del título, número de estudiantes matriculados y competencias a adquirir por los mismos.

Analizar y valorar si los recursos materiales y servicios puestos a disposición de los estudiantes son los adecuados a las necesidades del título.

5.1.- Los recursos materiales, infraestructuras y servicios puestos a disposición de los estudiantes y del profesorado son suficientes y adecuados a las características del plan de estudios, las modalidades de impartición y las competencias que deben alcanzar los estudiantes.

Aspectos a valorar: Las infraestructuras destinadas al proceso formativo son las adecuadas en función de la naturaleza y

modalidad del título. Se prestará especial atención a la disponibilidad de aulas, salas de estudios, aulas de informática y recursos informáticos, laboratorios, salas de reuniones, biblioteca, …

Los recursos materiales, puestos a disposición de los estudiantes, son los adecuados en función de la naturaleza y modalidad del título y las competencias a adquirir por los mismos y éstos coinciden con las previsiones que se incluyeron en la memoria de verificación. Se prestará especial atención a la disponibilidad de equipamiento y material científico, técnico, asistencias y artístico, (dependiendo de la tipología de enseñanza), …

Aplicación de las normativas de accesibilidad universal y diseño para todos, seguridad, salud y medio ambiente y conocimiento de las mismas por los agentes implicados.

Los fondos bibliográficos, recursos documentales,… son suficientes y están actualizados. En su caso, la Universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación

del título relativos a la creación, puesta en marcha o utilización de nuevas infraestructuras o servicios externos a la Universidad.

Los servicios de orientación académica (selección de asignaturas, problemas de aprendizaje, necesidades especiales, alojamiento,…) y orientación profesional puestos a disposición de los estudiantes son apropiados para dirigirlos y orientarlos en estos temas.

Los servicios de atención al estudiante (documentación, informes de calificaciones, actas, certificados académicos, tramitación de solicitudes de convalidaciones o de traslado,..) puestos a su disposición son apropiados para dirigirlos y orientarlos en estos temas.

Los programas de acogida y apoyo al estudiante le orientan en el funcionamiento de la institución. Teniendo en cuenta las diferentes modalidades de impartición del título, se analiza y revisa el grado de

adecuación, para la consecución de las competencias por parte de los estudiantes, de las infraestructuras tecnológicas y servicios tanto en el centro responsable del título como, en su caso, en centros externos (centros de prácticas, empresas, centros asociados, etc.).

En el caso de que el título contemple la realización de prácticas externas, las instalaciones donde se realizan son adecuadas para la adquisición de las competencias.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

En general podemos afirmar que se dispone de los recursos materiales y

humanos previstos en la Memoria de Verificación y que estos son suficientes

y adaptados a las necesidades. En el Máster Universitario en Psicopedagogía

se utilizan habitualmente dos aulas. Una de ellas tiene un tamaño excesivo

para nuestras necesidades. Esto es debido a que la Facultad cuenta con pocos

Page 23: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

espacios adaptados al mediano o pequeño grupo. Non obstante esperamos

mejorar este aspecto en el futuro si se acondicionan espacios y se

transforman en multifuncionales.

Los recursos de biblioteca, reprografía y aulas multimedia se estiman

suficientes y acordes a las necesidades del Máster.

Los resultados de satisfacción, tanto de profesorado como de alumnado,

respecto a la adecuación de este tipo de instalaciones son buenos alcanzando

una media alrededor de 4.47 y de 6.2 sobre 7 respectivamente en las

encuestas realizadas. Una de las debilidades destacada por los estudiantes ha

sido la mejora de la cobertura wiffi en las aulas, cuestión que afecta al

conjunto de la Facultad, y que en estos momentos ya se está solucionando

por parte de la Universidad que tiene el compromiso de mejorar la dotación

de wifi en todos los centros, en un máximo de 3 meses.

Además de los recursos señalados, el Máster cuenta con recursos de los

centros colaboradores de Practicum que figuran en la Memoria de

Verificación. A estos se unen otros centros públicos de diferentes lugares de la

provincia que son propuestos por el alumnado y que se aceptan sólo en el caso

de reunir las condiciones apropiadas.

La Facultad de Ciencias de la Educación aplica las normativas de

accesibilidad universal y diseño para todos, así como las de seguridad. El

centro cuenta con ascensores practicables y rampas.

La UDC ofrece un servicio a la comunidad universitaria para la atención a la

diversidad, la Unidad universitaria de Atención a la Diversidad (ADI). El

alumnado que así lo solicite podrá acceder al préstamo de dispositivos

adaptados (ratones, netbook, grabadoras, ...) y software accesible, transporte

adaptado, asistencia personal, intérprete en lengua de signos, acorde a la

necesidad que presente, para lo cual el servicio realizará una adaptación

individual de cada alumno y se las hará llegar al responsable de Atención a la

diversidad de nuestro centro, función que en nuestro caso desempeña la

Vicedecana de Calidad. Esta hará llegar las adaptaciones al profesorado que le

imparte docencia, así como al responsable del título y al coordinador del curso

que corresponda. Así mismo esta unidad ofrece servicios de apoyo al

Page 24: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

profesorado sobre adaptaciones, información general sobre diversidad y

préstamo de dispositivos y softwares. El profesorado también puede solicitar

asesoramiento para la adaptación de materiales. En estos momentos no hay

ningún alumno matriculado en el Máster de Psicopedagogía con adaptaciones.

La UDC, así como la Facultad de Ciencias de la Educación pertenece a la Red

de Universidades Saludables http://www.intalent.udc.es/salud/

En el ámbito medioambiental, la universidad promueve el programa Green

Campus https://www.udc.es/sociedade/medio_ambiente/GreenCampus/ ,

recientemente la Facultad de Ciencias de la Educación ha conseguido la

bandera verde, trabajo realizado laboriosamente por el Comité ambiental del

centro, que dispone de un apartado específico en la web de cara a dar

visibilidad a las acciones que se realizan

http://www.educacion.udc.es/index.php?langeduca=cas&pagina=green-

campus .

Es de destacar la disponibilidad bibliográfica con la que cuenta esta

Facultad ya que ha sido siempre un asunto de prioridad, pues se entiende

como uno de los mejores indicadores para garantizar una sólida y actualizada

formación. Los recursos bibliográficos son suficientes y accesibles para cubrir

lo previsto en el plan de estudios. Asimismo, también se consideran suficientes

los espacios destinados a biblioteca, sala de lectura y trabajo en grupo.

Desde la puesta en marcha del título se han realizado actuaciones que tienen

como objetivo la acogida, el apoyo y la orientación del alumnado una vez

matriculado. En el curso 2015-2016 se llevaron a cabo las acciones de

orientación que se detallan en el PC 05 anexo 03. Estas acciones estaban

dirigidas a la acogida de alumnado y presentación de la facultad y sus

servicios, junto con la presentación de los objetivos y organización del Máster,

sesiones destinadas a la preparación del practicum, preparación del TFM y

seguimiento del desarrollo del Máster. Así mismo, el título dispone de Plan de

Acción Tutorial, que aunque con carácter de centro, será la coordinadora del

título la que jugará un papel fundamental en el desarrollo de las acciones de

acogida, apoyo y orientación.

Page 25: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

También es importante la colaboración de diferentes unidades administrativas

de la universidad en el apoyo al alumnado sobre todo a nivel formativo (como

el CUFIE o Centro de Lenguas) o a nivel de orientación académica, laboral,...

(como el SAPE, el Observatorio Ocupacional o el SAEE).

DIMENSIÓN 3. RESULTADOS

CRITERIO 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Estándar: Los resultados de aprendizaje alcanzados por los titulados son coherentes con el perfil de egreso y se corresponden con el nivel del MECES de la titulación. Analizar los resultados de aprendizaje alcanzados por los estudiantes y si son coherentes con el perfil de egreso y se corresponden con el nivel del MECES del título.

6.1.- Los estudiantes al finalizar el proceso formativo han adquirido las competencias previstas para el título.

Aspectos a valorar: El desarrollo de las actividades académicas, metodologías docentes, sistemas de evaluación y

calificación contribuyen a la consecución y valoración de los resultados de aprendizaje previstos. Los resultados de aprendizaje alcanzados satisfacen los objetivos del programa formativo y se adecuan

al nivel MECES. Los resultados de aprendizaje se tienen en cuenta para la revisión y mejora del plan de estudios.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

Con respecto a este apartado es de destacar que el desarrollo de las

actividades académicas, metodologías docentes, sistemas de evaluación y

calificaciones contribuyen a la consecución y valoración de los resultados de

aprendizaje previstos.

Los resultados de aprendizaje alcanzados son coherentes con el perfil de egreso y

satisfacen los objetivos del programa formativo, ya que estos se relacionan

directamente con cada una de las competencias que cada profesor/a tiene

asignada a su materia, como se puede comprobar en el apartado de evaluación

que se incorpora en las guías docentes.

Page 26: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

DIMENSIÓN 3. RESULTADOS

CRITERIO 7. INDICADORES DE SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO: Estándar: Los resultados de los indicadores del programa formativo son congruentes con el diseño, la gestión y los recursos puestos a disposición del título y satisfacen las demandas sociales de su entorno. Analizar los principales datos y resultados del título y valorar la evolución de un núcleo de indicadores mínimo. Comprobar si los resultados se adecuan a las previsiones y características del título.

7.1.- Los principales datos e indicadores del título evolucionan favorablemente de acuerdo con las características del título.

Aspectos a valorar: Indicadores de demanda.

Indicadores de resultados. Los indicadores se tienen en cuenta para la mejora y revisión del plan de estudios.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

Respecto a los indicadores de demanda cabe decir que el título tiene una demanda

muy superior a la oferta de plazas que se contempla en la memoria de verificación, esta

demanda (preinscripciones) supera ampliamente la oferta en los dos cursos

transcurridos. Por este motivo se ha solicitado y obtenido permiso del vicerrectorado en

los dos últimos cursos para ampliar la oferta y se ha pasado de las 23 plazas previstas

inicialmente a ofertar 30. A pesar de ello han quedado todos los cursos más de 100

alumnos/as en lista de espera.

En cuanto a los indicadores de resultados, se valora en este apartado la coherencia

de las tasas propuestas en la Memoria de verificación del título (de primera acreditación)

y su justificación. Hemos de tener en cuenta, que el análisis de los resultados

académicos debe tomarse con cautela, pues no tienen un valor significativo, dado que

este es el segundo año en que se imparten, y hay datos como la tasa de graduación que

para otorgar el valor consolidado es necesario trabajar con valores de (x+1).

Los valores cuantitativos estimados para los indicadores previstos en la Memoria de

Verificación para el Máster de Psicopedagogía, eran los siguientes: tasa de graduación

(78%), tasa de abandono (10%), tasa de eficiencia (80%), tasa de rendimiento (84%).

No se habían establecido otros indicadores opcionales.

o La tasa de rendimiento, en créditos supera el 90% en los dos últimos cursos.

Entendemos que esto es un indicio de que el proceso de enseñanza-aprendizaje

funciona adecuadamente. Las dinámicas interactivas que se desarrollan en las

aulas permiten una evaluación continuada, que en exclusiva o complementada

con otras formas de evaluación, facilitan la adquisición de las competencias

previstas en las guías docentes de las materias. Por ello la tasa de éxito en

créditos es del 100%.

o La tasa de abandono, a raíz de la experiencia acumulada en estos dos cursos,

suponemos que va a ser mínima, ya que hubo únicamente un caso en el curso

2015-2016, por motivos de salud.

Page 27: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

o La tasa de graduación del título en el curso 2015-2016, es el 83,3%. Se

observa una evolución favorable desde el curso 2014-2015, ya que en este

último fue del 62,1% (hay que tener en cuenta que este dato no se consolida

hasta el x+1, siendo x el curso de inicio del Máster). Conviene explicar que la

diferencia existente entre la superación casi total de la tasa de créditos y la de

graduación radica en la presentación, defensa y evaluación del Trabajo Fin de

Máster. Un porcentaje de alumnado, que puede oscilar entre el 10 y el 30% del

total, no presenta el TFG en las oportunidades de Junio y Setiembre. La razón

principal suele ser la matrícula en las oposiciones de Magisterio, ya que la mayor

parte del alumnado matriculado en este Máster procede de las titulaciones de

Maestro. En los cursos que hay convocatoria de oposiciones, un porcentaje de

alumnas/os opta por retrasar la finalización y presentación del T.F.M. Por este

motivo la duración media del Máster supera el año académico, siendo de 1,3

años. No obstante la mayoría del alumnado que no supera el Máster en el año

natural, suele superarlo en la oportunidad de Enero- Febrero, salvo contadas

excepciones. No obstante aún así la tasa de graduación del Máster es levemente

superior a las tasa de graduación de las titulaciones de la UDC

Respecto a la comparativa de las tasas del título con la facultad, rama de

conocimiento y el conjunto de la UDC , cabe decir que: En líneas generales podemos

afirmar que los resultados académicos del Máster Universitario en Psicopedagogía son

semejantes a los que se observan en el resto de las titulaciones del centro y de la misma

rama de conocimiento. En la mayor parte de las tasas analizadas la variación no supera

las tres décimas.

7.2.- Los índices de satisfacción de los estudiantes, del profesorado, de los egresados y de otros grupos de interés son adecuados.

Aspectos a valorar: Indicadores de satisfacción con personal académico, personal de apoyo, recursos, prácticas externas,

proceso formativo, movilidad, etc. Los indicadores de satisfacción se tienen en cuenta para la mejora y revisión del plan de estudios.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

El Máster de Psicopedagogía cuenta mediante el SGIC con un procedimiento

relativo a la satisfacción por parte del alumnado de la titulación, alumnado

titulado, personal académico, personal de administración y servicios y

empleadores.

Los indicadores analizados en dichas encuestas reflejan los aspectos más

relevantes para el título con respecto a cada uno de los agentes de interés:

- alumnado (admisión, orientación, personal académico, recursos y servicios,

Page 28: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

objetivos/competencias, planificación y desarrollo de la enseñanza, evaluación

del aprendizaje),

- titulados (proceso de formación, actuación docente y situación laboral),

- personal académico (orientación, personal académico, estudiantes, recursos y

servicios, objetivos/competencias, planificación y desarrollo de la enseñanza),

- personal de administración y servicios (puesto de trabajo, comunicación,

espacios y recursos, formación, implicación en la mejora, gestión, movilidad y

satisfacción) y

-empleadores (conocimientos de los titulados, competencias de los titulados y

satisfacción con los titulados).

El análisis de los indicadores de satisfacción del alumnado, profesorado

y Personal de Administración y Servicios nos permite afirmar que hay un

cumplimiento aceptable de las expectativas en todos los sectores.

Prácticamente en todos los ítems analizados los resultados de satisfacción

están por encima de la media. En la evidencia 13 se reflejan los resultados

obtenidos en este curso académico:

Cabe destacar, no obstante que el porcentaje de participación en la evaluación

del alumnado fue del 41.46% debido a que llegaron las encuestas cuando ya

habían finalizado las clases y se les repartieron las encuestas en una reunión

posterior que no tenía carácter obligatorio y a la que faltó mucho alumnado no

residente en la ciudad. En el futuro sería deseable llevar a cabo esta evaluación

cuando el alumnado aún está asistiendo a clases para garantizar a su

participación. Este continúa siendo un aspecto a mejorar.

o El alumnado muestra satisfacción con la información previa recibida

sobre el título y sobre los criterios y procedimientos de admisión (ítems

1,2). Al ser el segundo año de impartición se produjeron algunas

mejoras en la información subida a la web, que contiene más

información y se renueva periódicamente y en la orientación sobre los

procesos de preinscripción y matrícula.

o La orientación general al estudiante, la satisfacción con el personal

académico, los recursos y servicios disponibles, el desarrollo de la

enseñanza, o la coordinación do profesorado (ítems 9,10,20, 25, 26,31)

podemos considerarlos satisfactorios ya que están todos ellos más de

un punto por encima de la media. No obstante queda un amplio margen

Page 29: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

de mejora a trabajar en los próximos cursos atendiendo a cada uno de

estos aspectos.

o Destaca favorablemente la satisfacción de los estudiantes con los

objetivos del plan de estudios (ítem 5). Cabe destacar la puntuación

otorgada a la satisfacción con el desarrollo de las enseñanzas, ya que es

levemente inferior al resto de las dimensiones (4.29). El alumnado

considera que el tiempo dedicado al estudio no es coherente con el

número de horas total del plan de estudios (Item 30) sino que es

superior. Algunas alumnas hacen constar este mismo aspecto en sus

observaciones personales. Efectivamente a lo largo del curso el

alumnado manifestó en diálogos informales que el tiempo de trabajo

que deben emplear autónomamente es excesivo en relación a los

créditos de las materias. Esta percepción fue transmitida al profesorado

para que cada uno de los docentes reflexionásemos sobre el tema y

revisásemos nuestras prácticas para ajustar la petición de trabajos,

lecturas, etc. a los créditos reales, sin olvidar la carga de trabajo

autónomo del alumno que emana de los créditos ECTS, como se puede

comprobar en el apartado de planificación de las guías docentes (en el

que se contemplan las horas de trabajo presencial y no presencial). Este

es un aspecto en el que debemos seguir analizando en el futuro.

El personal de administración y servicios juega un papel importante en

los Máster, pues su colaboración es indispensable en muchos momentos. Uno

de ellos es el proceso de preinscripción y matrícula, especialmente en este

Máster en el que durante los dos cursos que lleva en funcionamiento, las

preinscripciones rondaron los 200 alumnos. Su participación en este proceso es

esencial para que la Comisión de Selección pueda ejercer su cometido.

Igualmente en otros momentos como la gestión de TFM, o certificaciones de

Practicum su colaboración es indispensable. Las encuestas nos muestran que el

nivel de satisfacción con este personal es satisfactorio.

El personal docente e investigador que imparte docencia en el Máster

muestra un alto nivel de satisfacción con el grupo de estudiantes. No resulta

sorprendente ya que debido a que la demanda supera ampliamente la oferta de

plazas, se seleccionan estudiantes con un expediente académico brillante, cuya

media no baja de notable. La satisfacción del profesorado indica que el

Page 30: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

compromiso y rendimiento de los estudiantes es acorde a las expectativas.

Igualmente el profesorado se muestra satisfecho con los objetivos del estudio,

la planificación y el desarrollo de la enseñanza.

o Con respecto a los titulados, se han empezado a recoger esos datos desde

el curso 2014/15 (primera promoción del título). La encuesta empleada se

ha puesto a disposición de los titulados en la administración del centro una

vez recogen su título, no obstante, hemos comprobado que el alumnado

titulado en ocasiones marca el año de sus estudios y en otras ocasiones el

año en el que recoge el título. Es necesario establecer un nuevo cambio en

dicha encuesta, cambio que se introducirá en la próxima revisión y

actualización del SGIC. No obstante, se decidido analizar los datos previos

de los que disponemos como anteriores al momento en el que se reformule

dicha encuesta, de acuerdo a lo comentado en el Plan de Mejora del centro.

Las puntuaciones obtenidas de los ítems que componen la encuesta son

elevadas, si bien difieren por dimensiones :

la dimensión que aborda la valoración del proceso de formación

obtiene en el ítem “el título ha satisfecho mis expectativas

iniciales una media de 4.1 (en base a una escala Likert de 1 a

7),

respecto a la actuación docente el alumnado se encuentra muy

satisfecho ya que la media de los ítems oscila entre 5.1 y 5.5.

en la dimensión de situación laboral, los ítems referidos a su

situación laboral en la actualidad obtienen una puntuación media

(ya que muchos no se encuentran trabajando en la actualidad), y

una valoración alta el referido a “el título contribuyó a mejorar

mi formación (profesional, académica o investigadora)” (media

de 5.8).

o La satisfacción de los empleadores, no ha sido recogida a través de

canales formales debido a no haber establecido previamente contactos

directos con ellos para abordar este tema. Se decide continuar con el plan

de mejora del centro referente a recoger información a partir de los

receptores de estudiantes en prácticas, tal y como se nos ha sugerido ya

para otros títulos de la Facultad.

Los indicadores de satisfacción se tienen en cuenta para la mejora y revisión

Page 31: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

del plan de estudios, como se ha podido comprobar en la documentación

aportada.

7.3.- Los valores de inserción laboral de los egresados del título son adecuados al contexto socio-económico y profesional del título.

Aspectos a valorar: Análisis de los históricos de resultados existentes en los estudios realizados sobre inserción laboral del

título. Adecuación de la evolución de los indicadores de inserción laboral en función de las características del

título. Los indicadores de inserción laboral se tienen en cuenta para la mejora y revisión del plan de estudios.

Reflexión/comentarios que justifiquen la valoración:

En esto momentos no disponemos de información respecto a la inserción

laboral de los egresados del título, ya que en el curso 15/16 ha salido la

primera promoción del mismo.

Page 32: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

4.- MODIFICACIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS Se incluirán aquí las modificaciones no sustanciales que se realizaron en el título como resultado del proceso

de seguimiento realizado desde su implantación MODIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN

MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

QUE SE COMUNICA EN EL

PROCESO DE SEGUIMIENTO

(15/16)

Cambio del número de plazas de nuevo ingreso

ofertadas:

- 23 en la memoria de verificación

- 30 para el curso 15/16 y siguientes

MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

QUE SE COMUNICA EN EL

PROCESO DE SEGUIMIENTO

(15/16)

Cambios en actividades formativas, metodologías

docentes y sistemas de evaluación en alguna

materia de cara a mejorar la planificación y

desarrollo de las enseñanzas

MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL

QUE SE COMUNICA EN EL

PROCESO DE SEGUIMIENTO

(15/16)

El 28 de junio de 2016 el Consejo de Gobierno de

la UDC cambió la Norma que regula el régimen de

dedicación al estudio y la permanencia y la

progresión de los estudiantes de grado y máster

universitario para el curso 2016-17

El 5 de octubre de 2016 se actualizó el artículo

18.3 de las Normas de evaluación, revisión y

reclamación de las calificaciones de los estudios de

grado y máster universitario: relativo a los

requisitos para presentarse en la convocatoria

adelantada (diciembre)

Page 33: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

ANEXO III. LISTADO DE EVIDENCIAS E INDICADORES

LISTADO DE EVIDENCIAS

Nº Criterios Evidencia Quien la

aporta Cuando/donde se aporta

E3 1 Informe/documento donde se

recoja el análisis del perfil real

de ingreso/egreso

Universidad Análisis en el Informe de

autoevaluación

E4 1, 6 Guías docentes de las

materias/asignaturas

(competencias, actividades

formativas, metodologías

docentes, sistemas de

evaluación, resultados de

aprendizaje)

Universidad https://guiadocente.udc.es/guia_docent/index.php?centre=652&ensenyament=652511&any_academic=2015_16 http://estudos.udc.es/gl/study/

start/4511V01

http://sgic.udc.es/seguemento.p

hp?id=652 Apartado

“Planificación das ensinanzas”

E5 1, 3 Actas de las reuniones

celebradas, de la Comisión

Académica/Comisión de

Titulación/Comisión de Garantía

de Calidad (las actas deben

incorporar un apartado de los

acuerdos adoptados en cada

reunión)

Universidad En

- E5 Acta CGIC 15-16

- E5 Actas Comisión Académica 15-16

- E5 Actas Comisión Selección 15-16

E6 1 Listado de estudiantes que han

solicitado reconocimiento de

créditos indicando el número de

créditos reconocidos (por

prácticas, títulos propios,

experiencia profesional, etc.)

Universidad E6_Reconocimiento MU

Psicopedagogía_15_16

E7 1 Informes sobre el

reconocimiento de créditos para

valorar su adecuación

Universidad E7_Informe reconocimiento MU

Psicopedagogía_15_16

E8 1, 6 Informes/documentos donde se

recojan las conclusiones de los

procedimientos de consulta

internos y externos para valorar

la relevancia y actualización del

perfil de egreso de los

estudiantes del título/valoración

adquisición resultados de

Universidad

Análisis en el Informe de

autoevaluación

Page 34: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

aprendizaje

E9 2 Página web

título/centro/universidad (debe

estar incluida, como mínimo, la

información referida en el

Anexo II )

Universidad http://sgic.udc.es/seguemento.

php?id=652

- Portal de títulos:

http://estudos.udc.es/gl/study/

start/4511V01

- Página web de la universidad

http://www.udc.gal/centros_de

partamentos_servizos/centros/

detallecentro/?codigo=652

http://www.educacion.udc.es/

E10 3 Documentación del SGC

(política y objetivos de calidad,

manual y procedimientos)

Universidad Política y objetivos de

calidad:

http://sgic.udc.es/pdf_entry2.p

hp?id=13216&tit=0

Manual y procedimientos:

http://sgic.udc.es/seguemento.

php?id=652

E11 3 Evidencias de la implantación

de los procedimientos del SGC

(procedimientos completos,

revisados y actualizados que

desarrollen las directrices del

SGC: Política de calidad,

Diseño, revisión periódica y

mejora de los programas

formativos, Garantía del

aprendizaje, enseñanza y

evaluación centrados en el

estudiante, Garantía y mejora

de la calidad de los recursos

humanos, Garantía y mejora de

la calidad de los recursos

materiales e servicios e

Información Pública)

Universidad

Aplicación informática:

http://sgic.udc.es/. Disponibles

en EVIDENCIAS, Carpeta

“Anexos”

E12 3, 7 Planes de mejora derivados de

la implantación del SGC

Universidad E12_PM centro_15_16

E13 3, 7 Informe/documento donde se

recoja el análisis de las

encuestas de satisfacción

(porcentaje participación,

resultados, evolución,…)

Universidad Análisis en el autoinforme

PA03-Anexo02

http://sgic.udc.es/seguemento.ph

p?id=652 Ver apartado

“Resultados previstos”

E14 3 Informe de certificación de la

implantación del SGC

ACSUG http://sgic.udc.es/seguemento.

php?id=652

E15 4 Plan de Ordenación Docente:

información sobre el

Universidad E15_POD_MU

Psicopedagogía_15_16

Page 35: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

profesorado (número,

experiencia docente e

investigadora, categoría,

materias que imparte, área,

etc.). CV profesionales externos

POD curso 16/17

http://matricula.udc.es/podabe

rto/

http://sgic.udc.es/seguemento.

php?id=652 ver apartado

“Recursos humanos”

E16 4 Información sobre el personal

de apoyo por Centro (número y

cargo/puesto desempeñado,

etc)

Universidad http://sgic.udc.es/seguemento.p

hp?id=652 . Ver apartado

“Recursos humanos”

E17 4 Informe/documento donde se

recoja el análisis de las

encuestas de evaluación de la

docencia (% participación,

resultados y su evolución,…)

Universidad http://www.udc.es/transparenc

ia/resultados/indicesatisfaccion

.html

En

http://www.udc.es/avaliemos/r

esultados_anos/

E18 5 Información sobre los recursos

materiales directamente

relacionados con el título

Universidad http://sgic.udc.es/seguemento.

php?id=652

Ver apartado “Recursos

materiales y servicios”

E19 5 Información sobre los servicios

de orientación académica y

programas de acogida

Universidad http://sgic.udc.es/seguemento.

php?id=652 Ver apartado

“Planificación das ensinanzas”

E20 5 Listado de centros /entidades

para la realización de las

prácticas externas curriculares o

extracurriculares

Universidad PC09-Anexo04

http://sgic.udc.es/seguemento.

php?id=652 Ver apartado

“Planificación das ensinanzas”

subapartado. Información

sobre as prácticas externas

E21 5 Fondos bibliográficos y otros

recursos documentales

relacionados con la temática del

título

Universidad http://sgic.udc.es/seguemento.

php?id=652 Ver apartado

“Recursos materiais e servizos”

E22 5 Materiales didácticos y/o

tecnológicos que permitan

aprendizaje a distancia

Universidad No corresponde debido a la

modalidad de enseñanza

E23 5 Convenios en vigor con las

entidades donde se realizan las

prácticas externas

Universidad E23_Listado

convenios_MU_Psicopedagogía_15

_16

Los convenios de la UDC están

disponibles públicamente en

http://bdi.udc.es/pubsivi/PUB/CC/

consulta.html

E24 6 Listado de trabajos fin de

grao/máster de, al menos los

dos últimos cursos

académicos (título, tutor y

calificación)

Universidad E24_TFM_MU_Psicopedagogía_15

_16

http://sgic.udc.es/seguemento.ph

Page 36: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

p?id=652 código del centro.

Especificando:

Ver apartado “Planificación das

ensinanzas”

E25 6 Informes/ listado de

calificaciones de cada una de las

asignaturas/materias del título

Universidad

E25_Listado_calificaciones_MU_Ps

icopedagogía_15_16

E26 6 Mecanismos utilizados para el

análisis de la adquisición de los

resultados de aprendizaje

Universidad https://guiadocente.udc.es/gui

a_docent/index.php?centre=65

2&ensenyament=652511&any_

academic=2015_16

E27 6 Documentación para la revisión

transversal de las materias

seleccionadas (material

docente, exámenes u otras

pruebas de evaluación

realizadas,…)

Universidad

No procede

E28 6 Trabajos fin de grado/máster

seleccionados

Universidad No procede

E29 6 Informes de prácticas Universidad No procede

E30 7 Informe/documento donde se

recoja el análisis de los

resultados del título (incluidos

indicadores de inserción laboral

y SIIU)

Universidad Análisis en el autoinfome

Page 37: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

INDICADORES

Nº Criterios Indicador

Donde se aporta

I1 1,7 Evolución del número de estudiantes de

nuevo ingreso por curso académico

PC03-Anexo03

http://sgic.udc.es/seguemento.php?id=6

52 Apartado “Acceso e admisión”

I2 1 En el caso de máster, número de

estudiantes de nuevo ingreso por

titulación de procedencia .

I2_nuevo ingreso titulacion_MU Psicopedagogía_15_16

I3 1 Indicadores de movilidad (Número de

estudiantes que participan en programas

de movilidad, relación entre estudiantes

que participan en programas de

movilidad y estudiantes matriculados,

...)

PC08-Anexo02.

http://sgic.udc.es/seguemento.php?id=652

Apartado “Planificación de las enseñanzas”

I49 Todos Resultados de las encuestas de

satisfacción a los diferentes grupos de

interés

PA03-Anexo02.

http://sgic.udc.es/seguemento.php?id=652

Apartado “Resultados previstos”

I5 3 Resultados de los indicadores del SGC E11_Evidencias de la implantación

procedimientos del SGC_15_16

Aplicación informática: http://sgic.udc.es/.

Disponibles en EVIDENCIAS, Carpeta

“Anexos”

I6 4 Porcentaje de participación del

profesorado del título en planes de

formación de la universidad y en

actividades formativas específicas

I6_FORMACION_PDI_MU_Psicopedagogí

a_15_16

I7 4 Porcentaje de participación del personal

de apoyo del centro en planes de

formación de la universidad y en

actividades formativas específicas

I7_FORMACION_PAS_FAC.CC.EDUCACION_

15_16

I8 4 Resultados de las encuestas de

evaluación de la docencia y su evolución

Análisis en el autoinforme

http://www.udc.es/transparencia/resulta

dos/indicesatisfaccion.html

En

http://www.udc.es/avaliemos/resultados

_anos/

I9 4 Porcentaje de profesorado del título

evaluado por el programa DOCENTIA o

similares y resultados obtenidos

I9_DOCENTIA_MU_Psicopedagogía_15_16

PA05-Anexo03.

http://sgic.udc.es/seguemento.php?id=6

52 Apartado “Recursos Humanos”

Page 38: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

I10 4 Indicadores de movilidad (número y

porcentaje de profesores/as que

participan en programas de movilidad

sobre el total de profesorado del título).

I10_ Movilidad

profesorado_MU_Piscopedagogía_15_16

I11 5 Distribución de alumnado por centros de

prácticas

I11_Distribucion alum

practicum_MU_Psicopedagogía_15_16

I12 6, 7 Indicadores de resultados (todas las

tasas se facilitarán de forma global para

el título. Las tasas de rendimiento, éxito

y evaluación se facilitarán también por

materia/asignatura):

Tasa de graduación

Tasa de abandono

Tasa de eficiencia

Tasa de rendimiento

Tasa de éxito

Tasa de evaluación (distinguir

entre alumnado a tiempo

completo y a tiempo parcial)

PC11-Anexo 02 y PC11-anexo 03

http://sgic.udc.es/seguemento.php?id=6

52 Apartado “Resultados previstos”

I13 7 Relación de oferta/demanda de las

plazas de nuevo ingreso

PC03-Anexo02

http://sgic.udc.es/seguemento.php?id=652

Apartado “Acceso e admisión”

I14 7 Resultados de inserción laboral PC13-Anexo03. Estudos de inserción

laboral elaborados pola ACSUG e polo

Observatorio Ocupacional da UDC

http://sgic.udc.es/pdf_entry2.php?id=13

210&tit=0

I15 1, 4, 5 Media de alumnos por grupo de

docencia (docencia expositiva,

interactiva…)

I15_Informe de matrícula e grupos de

docencia_MU_Psicopedagogía_15_16

9 En cada criterio se analizarán los aspectos más directamente relacionados con el mismo.

Page 39: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

Acciones de mejora ejecutadas al

100% en el curso académico objeto

de seguimiento

Page 40: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

CRITERIOS 3 y 7

Denominación da proposta

Mejorar la tasa de graduación Punto débil detectado/Análise das causas

La tasa de graduación está por debajo de los valores

estimados en la memoria de verificación

Ámbito de aplicación

I4 Resultados de los indicadores que integran el SGC

Responsable da súa aplicación

Vicedecanato de Calidad

Obxectivos específicos

- Estudiar el motivo de la baja tasa de graduación. - Obtener mejores resultados en la tasa de

graduación. Actuacións a desenvolver

- Informar al profesorado del título - Contrastar la información utilizando otros métodos

de evaluación - Hacer un seguimientos en los siguientes cursos - Tomar acciones una vez detectada la problemática

Período de execución

Curso 2015/16

Recursos/financiamento

No son necesarios

Responsable do seguimento e data El vicedecanato de Calidad proporcionará un informe de los

resultados obtenidos en el próximo seguimiento del título.

Indicadores de execución

- Grado de aumento de la tasa de graduación.

Evidencias documentais e/ou rexistros

que se presentan/presentarán para evidencias a súa implantación

- PC11-Anexo02

Observacións

Para poder reflexionar sobre las tasas de graduación siempre es necesario que el dato

esté consolido, es decir contemplar hasta el x+1, siendo x el curso de inicio del Máster), es por ello

que a fecha de realización del presente autoinfome (Marzo ), la tasa de graduación del curso 14/15

es de 93.1% valor que supera el definido en la memoria de verificación.

Revisión/Valoración

Nivel de cumprimento (total ou parcial) Total

Responsable da revisión e data Vicedecanato de calidad. Durante la elaboración

del informe de seguimiento 15/16

Resultados obtidos

- En el curso 15/16 se han estudiado

las causas de la baja tasa de

graduación en el curso anterior (se

pueden ver en el informe de

seguimiento).

- Se ha aumentado la tasa de

graduación notablemente (93.1%),

siendo superior a la definida en la

memoria de verificación.

Grao de satisfacción Alto

Accións correctoras a desenvolver

Page 41: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

Acciones de mejora de años

anteriores en proceso de ejecución

Page 42: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

CRITERIOS 3 y 7

Denominación da proposta

Mejorar el porcentaje de participación del profesorado en las encuestas de satisfacción

Punto débil detectado/Análise das causas

El % de participación del profesorado ha sido en el curso

2014/15 de un 22.73%

Ámbito de aplicación I3 Resultados de las encuestas de satisfacción de todos los grupos de interés del título

Responsable da súa aplicación

Vicedecanato de Calidad

Obxectivos específicos

- Conseguir una mayor participación del profesorado en las encuestas de satisfacción.

Actuacións a desenvolver

- Informar al profesorado del título - Hacer un seguimientos en los siguientes cursos - Tomar acciones una vez detectada la problemática

Período de execución

Curso 2015/16

Recursos/financiamento

No son necesarios

Responsable do seguimento e data El vicedecanato de Calidad proporcionará un informe de los

resultados obtenidos en el próximo seguimiento del título.

Indicadores de execución

- Grado de aumento del porcentaje de participación.

Evidencias documentais e/ou rexistros que se presentan/presentarán para evidencias a súa implantación

- PA03-Anexo02.

Observacións

Revisión/Valoración

Nivel de cumprimento (total ou parcial) Parcial

Responsable da revisión e data Vicedecanato de calidad. Durante la elaboración

del informe de seguimiento 15/16

Resultados obtidos

- En el curso 15/16 se envió de forma

reiterada información al profesorado

sobre la importancia de su

participación en la evaluación del

SGIC.

- Se constata un notable aumento de

la participación del profesorado

siendo de 57.89%. -

Grao de satisfacción Alto

Accións correctoras a desenvolver

Page 43: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

PROPUESTAS DE MEJORA

DERIVADAS DEL PRESENTE

AUTOINFORME

Page 44: AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO 2015/2016...de Facultad y cerradas por la coordinadora. o Haciendo una revisión de las guías docentes del curso 2015 -2016 y comparándolas con la planificación

PLAN DE MEJORAS 3

CRITERIOS 1 y 7 Denominación de la propuesta Adecuación de las guías docentes

Punto débil detectado/Análisis de las causas

Exceso de carga de trabajo en alguna de las

materias del plan de estudios

Ámbito de aplicación ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

Responsable da su aplicación La coordinadora y el profesor/a encargado de

las materias

Objetivos específicos

Mejorar la especificación y adecuación de las

horas de trabajo reflejadas en las guías

docentes

Actuaciones a desarrollar

Analizar las guías docentes

Proponer, en caso de discrepancias, adecuación

en: nº de horas presenciales de las materias;

diferenciación entre metodologías y evaluación,

de tal forma la evaluación se realice a través de

actividades más concretas y específicas Período de ejecución 2015/2016 y 2016/2017 Recursos/financiación No son necesarios recursos

Responsable del seguimiento y fecha Coordinadora del título durante el proceso de

seguimiento del título

Indicadores de ejecución

- Nº de reuniones con el profesorado

- Nº de discrepancias detectadas/Nº de

discrepancias solventadas

Evidencias documentales y/o registros que se presentan/presentarán como evidencias de su implantación

- Guías docentes

Observaciones

Revisión/Valoración

Nivel de cumplimiento (total o parcial)

Responsable de la revisión y fecha

Resultados obtenidos

Grado de satisfacción

Acciones correctoras a desarrollar