autogestión manejarse uno mismo

2
Autogestión, manejarse a uno mismo para dirigir la empresa "Para mejorar la calidad de las cosas que hacen las personas, hay que mejorar la calidad de las personas que hacen las cosas", sentencian los managers más experimentados y curtidos del mundo de los negocios. Una introducción al automanagement, base de la efectividad de toda gestión...Por: Raúl de Lama En mi experiencia profesional, constantemente me encuentro con una preocupación recurrente que circula tanto en el mundo universitario como en el empresarial: ¿cómo puedo ser más efectivo/a en mis estudios, mi carrera, mi trabajo o mi empresa? Sin duda, constituye una inquietud justificada ante un panorama mundial cada vez más complejo; en el que conviven e interactúan seres dotados de mayor información, mayor tecnología, mayores recursos, mayores posibilidades, pero paradójicamente con mayores retos, exigencias, presiones y, con ello, los conocidos efectos sobre su vida psicológica, personal y social. Sin embargo, la competitividad humana sigue siendo un modelo para armar, pues la literatura sobre el tema sólo se enfoca a programas de capacitación, motivación o desarrollo "en" y "para" la empresa, no aterrizando (probablemente, por su extrema complejidad) en alternativas para mejorar la calidad personal de quienes deben generar calidad en el trabajo. Tras haber dedicado gran parte de su dilatada carrera investigando sobre liderazgo y competitividad, Peter Drucker (1909-2005), en los últimos años de su vida, en un artículo denominado "Automanagement", publicado en Harvard Business Review, descubre lo que tal vez sea uno de sus mayores aportes: "La economía del conocimiento, como aquella donde vivimos, le pertenece a quienes conocen sus puntos fuertes, sus valores, y sus formas de rendir mejor (…) Aquellos que han tenido más éxito en la historia de la humanidad (un Napoleón, un Da Vinci, un Mozart) siempre han sabido manejarse a sí mismos: siempre han ejercido automanagement". El argumento central de Drucker respecto del éxito de este tipo de líderes trascendentales pasa por un cabal conocimiento no sólo de sus puntos fuertes, sino que además saben claramente cómo hacer que las tareas se cumplan (inteligencia ejecutiva, tema sobre el que abundaremos en otras entregas), clara conciencia de cómo aprenden, cuáles son sus valores y derrotero desde etapas muy tempranas. Aplicado esto a nuestro tema, diríamos entonces que la base de toda buena gestión, en cualquier ámbito (management career, la gestión en el trabajo diario o simplemente la gestión empresarial) debe partir necesariamente de una buena autogestión personal (aunque suene redundante).

Upload: carlos-alfredo-ramirez-pena

Post on 17-Aug-2015

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Autogestion para liderar personas

TRANSCRIPT

A Au ut to og ge es st ti i n n, , m ma an ne ej ja ar rs se e a a u un no o m mi is sm mo op pa ar ra a d di ir ri ig gi ir r l la a e em mp pr re es sa a "Paramejorarlacalidaddelascosasquehacenlaspersonas,hayquemejorarla calidad de las personas que hacen las cosas", sentencian los managers ms experimentados ycurtidosdelmundodelosnegocios.Unaintroduccinalautomanagement,basedela efectividad de toda gestin... Por:Ral de Lama Enmiexperienciaprofesional,constantementemeencuentroconunapreocupacin recurrentequecirculatantoenelmundouniversitariocomoenelempresarial:cmo puedo ser ms efectivo/a en mis estudios, mi carrera, mi trabajo o mi empresa? Sinduda,constituyeunainquietudjustificadaanteunpanoramamundialcadavezms complejo;enelqueconviveneinteractanseresdotadosdemayorinformacin,mayor tecnologa,mayoresrecursos,mayoresposibilidades,peroparadjicamenteconmayores retos,exigencias,presionesy,conello,losconocidosefectossobresuvidapsicolgica, personal y social. Sinembargo,lacompetitividadhumanasiguesiendounmodeloparaarmar,puesla literaturasobreeltemasloseenfocaaprogramasdecapacitacin,motivacino desarrollo"en"y"para"laempresa,noaterrizando(probablemente,porsuextrema complejidad)enalternativasparamejorarlacalidadpersonaldequienesdebengenerar calidad en el trabajo. Trashaberdedicadogranpartedesudilatadacarrerainvestigandosobreliderazgoy competitividad,PeterDrucker(1909-2005),enlosltimosaosdesuvida,enunartculo denominado "Automanagement", publicado en Harvard Business Review, descubre lo que tal vez sea uno de sus mayores aportes: "Laeconomadelconocimiento,comoaquelladondevivimos,leperteneceaquienes conocensuspuntosfuertes,susvalores,ysusformasderendirmejor()Aquellosque han tenido ms xito en la historia de la humanidad (un Napolen, un Da Vinci, un Mozart) siempre han sabido manejarse a s mismos: siempre han ejercido automanagement". El argumento central de Drucker respecto del xito de este tipo de lderes trascendentales pasaporuncabalconocimientonoslodesuspuntosfuertes,sinoqueademssaben claramentecmohacerquelastareassecumplan(inteligenciaejecutiva,temasobreel que abundaremos en otras entregas), clara conciencia de cmo aprenden, cules son sus valores y derrotero desde etapas muy tempranas. Aplicadoestoanuestrotema,diramosentoncesquelabasedetodabuenagestin,en cualquiermbito(managementcareer,lagestineneltrabajodiarioosimplementela gestinempresarial)debepartirnecesariamentedeunabuenaautogestinpersonal (aunque suene redundante). As, en qu consiste, concretamente, el automanagement? Ancuandoesuntemanovsimoyenplenodesarrollo,seestimaqueunabuena autogestin, como primer peldao para otros logros de gestin, necesariamente debe partir porcontarconunproyectopersonaldevida,integralybiendefinido;quearmonicelos diversos roles a travs de herramientas metodolgicas que pueden ser de cosecha propia o importadas de otras disciplinas. A estos momentos de la lectura muchos estarn preguntndose: "OK, pero cmo aterrizo eltemaenmipersona?,cmopasodelaconviccinalaaccin?,cmopuedo convertirme en una persona realmente efectiva?" La"iniciativaautnoma",implicalaactivacindeestasfuertesconnotaciones personales de los procesos sociales. Tambin sta se basa en una poltica de la personalidad que educa al individuo y lo hace capaz de intervenir directamente para modificar el curso de losacontecimientossocialesy,enelplanoactivo,tomarparteenunaprcticasocial comn.Sinlacapacidadpersonaldejuicio,lafuerzamoral,lavoluntadylasensibilidad paraactuarenestesentidototalydirecto,elindividuoseatrofiaraysuactividadse reduciraaunarelacindeobedienciaymandato.Enestesentido,iniciativaautnoma solamentepuedequererdeciraccindirecta.Perolaaccindirectacomonormapuede entendersesolamentecomoprcticadelindividuocomprometidoenelprocesosocialque estos mismos trminos presuponen. La educacin en la individualidad y su ejercicio casi un entrenamientocotidianoparalaformacindelapersonalidadindividual,constituyenun fin en s, el momento culminante de los que tenemos la costumbre de definir como "proceso de auto-realizacin". Dr. Ral de Lama

Docente de la Facultad de Administracin, Recursos Humanos y Negocios Internacionales de la Universidad de San Martn de Porres (Per). Docente de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Per). (PAPEL DE TRABAJO DE LA CTEDRA, 2008)