autoevaluaciÓn grupal (1).pdf

9
ULADECH Página 1 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD. CENTRO ULADECH – PIURA. ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA II. DOCENTE: Moscol Zapata Paul Edgar. INTEGRANTES DEL GRUPO: Abanto Zapata, María. Cánova Temoche Luis Castillo Navarro Uliana Chunga Pingo Cinthia Sandoval Yovera Nilson PIURA OCTUBRE 2015.

Upload: nilson-fabian-sandoval-yovera

Post on 04-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOEVALUACIÓN GRUPAL (1).pdf

ULADECH Página 1

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD.

CENTRO ULADECH – PIURA.

ASIGNATURA:

INFORMATICA APLICADA II.

DOCENTE:

Moscol Zapata Paul Edgar.

INTEGRANTES DEL GRUPO:

Abanto Zapata, María.

Cánova Temoche Luis

Castillo Navarro Uliana

Chunga Pingo Cinthia

Sandoval Yovera Nilson

PIURA OCTUBRE 2015.

Page 2: AUTOEVALUACIÓN GRUPAL (1).pdf

ULADECH Página 2

AUTOEVALUACIÓN 1.- ¿Qué son los estados financieros?

son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

2.- ¿Cuáles son los objetivos generales de los estados financieros?

3.- ¿Qué ventajas y limitaciones encontramos en los estados financieros?

VENTAJAS: Primero es necesario conocer que son los estados financieros( Balance general, Estado de resultado, Flujo de efectivo y El estado de cambios en el patrimonio) los estados Financieros son medios de comunicación que tienen como objetivo proporcionar información contable, así como los cambios económicos y financieros, experimentados por las empresas a una fecha determinada. En otros términos, son una foto de la empresa en un momento determinado, por lo tanto permiten a los usuarios:

Utilidad.- para la toma de decisiones. Integridad.- Debe contener toda la información necesaria. Imparcialidad.- La información financiera no debe tener como objetivo

satisfacer aspectos particulares, sino que debe de ser comparables entre los mismos de una empresa.

Page 3: AUTOEVALUACIÓN GRUPAL (1).pdf

ULADECH Página 3

Comparabilidad.-los estados contables deben ser confiables. Algunos de estos datos no pueden ser adecuadamente satisfechos cuando los Estados Financieros se encuentran distorsionados por los efectos de la inflación, por ello es necesarios darles un valor de acuerdo al poder adquisitivo de la moneda. LIMITACIONES:

Una desventaja del uso de estados financieros para la toma de decisiones es que

los datos y las cifras se basan en el mercado en ese momento. Dependiendo del mercado, que puede cambiar rápidamente los ejecutivos no deben suponer que las cifras de un estado financiero anterior se mantendrán igual o aumentarán.

El estado financiero no muestra si la empresa está haciendo mejor o peor que el

año anterior, por ejemplo. Si los ejecutivos deciden utilizar los estados financieros para la toma de decisiones sobre el futuro, deben utilizar varios estados financieros de los meses y años anteriores para asegurarse de que obtengan una visión global de lo mucho que la empresa está haciendo. La ficha financiera se convierte en un continuo análisis, que es más útil que utilizar una sola sentencia.

4.- ¿Quiénes hacen uso de la información financiera? Los usuarios generales de la información financiera de las entidades, pueden ser miembros o integrantes de la entidad, órganos gubernamentales, contribuyentes, concesionarios, prestamistas, proveedores, deudores, empleados, administradores, directores y fiduciarios; beneficiarios de servicios, analistas financieros y consultores; agentes de valores, suscriptores, abogados, economistas, autoridades fiscales, autoridades reguladoras, legisladores, prensa financiera, sindicatos, investigadores, profesores y estudiantes, entre otros.

5.- ¿Qué es el Estado de Situación Financiera? El Estado de Situación Financiera es un estado financiero básico que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa y está estructurado por el Activo, Pasivo y Patrimonio. Es importante tanto para los accionistas (para saber si los recursos están bien utilizados), para el Estado (es una manera de conocer si los impuestos están siendo determinados correctamente), para los acreedores (para otorgar con seguridad créditos con los recursos que posee la compañía) y para los gerentes (permite decidir sobre la capacidad de endeudamiento de la empresa, acerca de la rotación tanto de inventarios como de las cuentas por cobrar, las medidas que tomarán para cumplir con las obligaciones a corto y largo plazo etc. ).

Page 4: AUTOEVALUACIÓN GRUPAL (1).pdf

ULADECH Página 4

6.- ¿Cuáles son las partidas o cuentas que conforman el balance general? De un concepto de cada uno de ellos.

Activos Pasivos Patrimonio

ACTIVOS Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como: El dinero en caja y en bancos. Las cuentas por cobrar a los clientes Las materias primas en existencia o almacén Las máquinas y equipos Los vehículos Los muebles y enseres Las construcciones y terrenos.

Los activos de una empresa se pueden clasificar en orden de liquidez en las siguientes categorías: Activos corrientes, Activos fijos y otros Activos.

PASIVOS Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categorías.

Pasivos corrientes, pasivos a largo plazo y otros pasivos.

PATRIMONIO Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance. Este se clasifica en:

Capital Es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en funcionamiento su empresa.

Utilidades Retenidas Son las utilidades que el empresario ha invertido en su empresa.

Utilidades del Período Anterior Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período inmediatamente anterior. Este valor debe coincidir con el de las utilidades que aparecen en el último estado de pérdidas y ganancias.

El patrimonio se obtiene mediante la siguiente operación: El Activo es igual a PASIVOS más PATRIMONIO.

Page 5: AUTOEVALUACIÓN GRUPAL (1).pdf

ULADECH Página 5

7.- ¿Qué es el Estado de Resultados Integrales? El Estado de Resultado Integral es una representación separada de las transacciones de ingresos y gastos. Las empresas tendrán éxito o fracasarán dependiendo de su capacidad de obtener ingresos por encima de los gastos.

8.- ¿Cuántas modalidades existen en cuanto a la presentación del Estado de Resultado Integrales?

Page 6: AUTOEVALUACIÓN GRUPAL (1).pdf

ULADECH Página 6

AUTOEVALUACIÓN

1.- ¿Qué es el balance de comprobación? Es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero. Por lo general, el balance de comprobación es un documento voluntario para el empresario, aunque recomendable para que éste pueda conocer con precisión el estado financiero de su empresa sin necesidad de arrastrar errores hasta la elaboración de las cuentas anuales.

2.- ¿Cada cuánto se confecciona el Balance de comprobación? Este balance se confecciona periódicamente, según sea el movimiento de la contabilidad y la necesidad de la comprobación. No es necesario llevar un libro para asentar estos balances.

3.- ¿Qué es la hoja de trabajo? La hoja de trabajo es una herramienta contable considerada como un borrador de trabajo para el contador, que permite al usuario poder observar el ajuste de los saldos, de las cuentas en las cuales se haya obtenido algún error, a la vez permite analizar los movimientos en los cargos y abonos.

Page 7: AUTOEVALUACIÓN GRUPAL (1).pdf

ULADECH Página 7

4.- ¿Qué importancia tiene la hoja de trabajo? La hoja de trabajo una vez terminada se usa en la preparación de los informes financieros al cierre del período fiscal. Los datos en las columnas Estado de Situación de la hoja de trabajo se usan para preparar un estado de situación nuevo. Este nuevo estado de situación muestra el activo, el pasivo y el capital existente al cierre del período fiscal para el cual se preparó este informe. Los datos en las columnas Estados de Ingreso de la hoja de trabajo se usan para preparar un informe financiero que muestra los ingresos devengados y los gastos en que se incurrió durante el período.

5.- ¿Según el rayado de la hoja de trabajo, de cuántas partes se compone?

La hoja de trabajo consta de la siguiente estructura: Encabezamiento: formado por el nombre o razón social de la organización, el nombre del documento y la fecha del período en el cual se realiza.

A su vez consta de dichas columnas: Número de orden de las cuentas. Nombre de las cuentas con su código. Balanza de comprobación con los movimientos y saldos ya sean deudores o acreedores en ambas partes. Las correcciones correspondientes en la columna ajustes en cargos y abonos Se obtienen los saldos ajustados Estado de pérdidas y ganancias Balance general TIC

Page 8: AUTOEVALUACIÓN GRUPAL (1).pdf

ULADECH Página 8

6.- ¿Cómo se determina la utilidad en los inventarios y en el estado de resultados?

Restando de las ventas netas el valor del costo de los vendido.

Page 9: AUTOEVALUACIÓN GRUPAL (1).pdf

ULADECH Página 9

EVIDENCIAS.