autoevaluacion estadistica descriptiva lecciones 2 4 7

7
AUTOEVALUACIÓN LECCION 2 1. Un equipo de fútbol profesional está compuesto de jugadores y cuerpo técnico. a. Si se desea conocer el promedio de edad de la selección Colombia para establecer una correlación entre edad y rendimiento físico, ¿tiene sentido registrar la edad del cuerpo técnico? RTA: No Porque El Grupo De Jugadores Son La Muestra, La unidad Estadística Son Un Jugador Especifico Y La Población Es La Selección Colombia. b. Si sólo se está interesado en el grupo de jugadores, ¿qué datos pueden extraerse de ellos que tengan relevancia en el aspecto deportivo? RTA: 1. edad 2. Peso 3. Estatura 4. Coordinación 5. Pulsaciones cardiacas 6. Agilidad 7. Velocidad c. Si se toma un jugador y se registra la velocidad con que recorre la cancha y la cantidad de goles anotados en un campeonato, ¿cuál de estas variables es continua y cuál es discreta? RTA: Discreta Los Goles, Continua La Velocidad Q Recorre En Una Cancha

Upload: fray1308

Post on 30-Nov-2015

943 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoevaluacion Estadistica Descriptiva Lecciones 2 4 7

AUTOEVALUACIÓN LECCION 2

1. Un equipo de fútbol profesional está compuesto de jugadores y cuerpo técnico.

a. Si se desea conocer el promedio de edad de la selección Colombia para establecer una correlación entre edad y rendimiento físico, ¿tiene sentido registrar la edad del cuerpo técnico?

RTA: No Porque El Grupo De Jugadores Son La Muestra, La unidad Estadística Son Un Jugador Especifico Y La Población Es La Selección Colombia.

b. Si sólo se está interesado en el grupo de jugadores, ¿qué datos pueden extraerse de ellos que tengan relevancia en el aspecto deportivo?

RTA:

1. edad2. Peso3. Estatura4. Coordinación5. Pulsaciones cardiacas6. Agilidad7. Velocidad

c. Si se toma un jugador y se registra la velocidad con que recorre la cancha y la cantidad de goles anotados en un campeonato, ¿cuál de estas variables es continua y cuál es discreta?

RTA:

Discreta Los Goles, Continua La Velocidad Q Recorre En Una Cancha

2. En las siguientes situaciones, identifique: población, muestra, unidad estadística, dato y variable.

a. En la UNAD la matrícula en un año es de 10.458 estudiantes distribuidos en las cuatro facultades. Se desea conocer el número de estudiantes matriculados en la facultad de Ciencias Agrarias.

Población: Universidad

Unidad Estadística: Un Estudiante Matriculado En La Facultad De Ciencias Agrarias, Muestra: Todos Los Estudiantes De La Facultad De Ciencias Agrarias

Page 2: Autoevaluacion Estadistica Descriptiva Lecciones 2 4 7

Dato: 10.458

Variable: Discreta.

b. Las temperaturas registradas en la ciudad de Pereira el 29 de junio de 2005 entre las 6 horas y las 18 horas.

RTA:

Población: La Ciudad De Pereira, Muestra: La Temperatura Entre Las 6 Horas Y Las 18 Horas, Unidad Estadística: Grados Centígrados, Dato: Hora/Grados, Variable: Continua.

c. Se realiza un estudio a 250 hogares en la ciudad de Medellín para conocer si se hace uso adecuado del Manejo Integrado de Residuos Sólidos (MIRS).

RTA:

Población: Ciudad De Medellín

Muestra: 250 Hogares De La Ciudad De Medellín

Unidad Estadística: Uno De Los 250 Hogares

Dato: Uso Adecuado De Los Residuos Solidos

Cantidad: 250

Variable: Discreta.

3. En cada caso determine si la muestra seleccionada es representativa y Determine qué tipo de muestreo es el más adecuado.

• El gerente de mercadeo de una empresa de máquinas institucionales propone al departamento técnico la creación de un nuevo modelo de procesador de alimentos para comedores de 100 empresas con más de 500 empleados.

RTA:

Tipo de población:500 estudiantesMuestra representativa:Nuevos modelos de procesadores, si es representativa por qué puede pasar de muestra a poblaciónTipo de muestreo:Muestreo aleatorio simple

Una empresa Colombiana de calzado femenino planea lanzar alMercado un nuevo estilo de botines. Para esto, pregunto a 600 clientes queVisitan sus almacenes en todo el país.

Page 3: Autoevaluacion Estadistica Descriptiva Lecciones 2 4 7

Tipo de población:600 clientes Muestra representativa:Nuevo estilo de botines, si es representativa por qué puede pasar de muestra a poblaciónTipo de muestreo:Muestreo aleatorio sistemático.

AUTOEVALUACIÓN LECCION 4 1. El alcalde de la ciudad tiene un proyecto de comedores comunitarios en el cual los ciudadanos da bajos recursos puedan acceder a una comida diaria otorgada por la alcaldía .Para ello, se realizó una encuesta en uno de los barrios a un grupo de 48 familias, a las cuales se les preguntó su estrato económico, obteniendo los Siguientes resultados.

2 1 1 3 1 2 1 2 1 3 2 11 2 1 2 3 2 1 1 2 3 2 23 2 2 1 1 1 2 1 2 3 1 21 2 3 1 2 2 1 2 1 3 1 2

a. Determinar la variable cualitativa a estudiar.

RTA: Variable cualitativa: el estrato

b. Utilizar cada estrato como una clase de la variable para construir la tabla frecuencias correspondientes.

ESTRATOFRECUENCIA ABSOLUTA

(fi)FRECUENCIA

PORCENTUAL(Pi)

1 20 41.67%

2 20 41,67%

3 8 16,67%

c. Elaborar el diagrama de barras correspondiente a la variable

Page 4: Autoevaluacion Estadistica Descriptiva Lecciones 2 4 7

1 2 302468

101214161820

Chart Title

ESTRATO FRECUENCIA ABSOLUTA (fi)

d. Construir el diagrama circular de la variable.

142%

242%

317%

e. Determinar la moda e interpretarla 

RTA: En este caso es bimodal y hace referencia a que el estrato 1 y el estrato 2 tiene la misma cantidad de familias en ese barrio.

f. El alcalde de la ciudad abrirá un comedor comunitario en cada barrio donde el 60% a más de los hogares corresponden a un estrato menor o igual a 2. ¿Se abrirá un comedor comunitario en el barrio?

RTA: en este barrio SI se abre el comedor porque hay el 83% de familias estrato son 1 y 2.

2. El siguiente diagrama de barras muestra corresponde a la producto de las empresa de confecciones durante el mes de junio.

Page 5: Autoevaluacion Estadistica Descriptiva Lecciones 2 4 7

a. ¿Cuál fue el número total de prendas confeccionadas en junio?

RTA: total de prendas confeccionadas en junio fueron 280 .

b. ¿cuál es el porcentaje de producción correspondiente a cada una de lasPrendas?

RTA:

PANTALONES 20,00%CAMISETAS 28,57%SUDADERAS 30,00%CAMISAS 50,00%

AUTOEVALUACIÓN. LECCION 7

1. Señalar el literal más adecuado para las siguientes observaciones:El costo de una encuesta por correo es generalmente:

a. Igual al de una encuesta por medio de entrevistas personales

b. Mayor al de una encuesta por medio de entrevistas personales.

c. Menor al de una encuesta por medio de entrevistas personales

d. Imposible de medir en relación con el costo de una encuesta por medio de entrevistas personales.

Page 6: Autoevaluacion Estadistica Descriptiva Lecciones 2 4 7

2. En el diseño del cuestionario en la etapa de recolección de la información, las preguntas más difíciles deben colocarse

a. Al principio, para salir inmediatamente de la parte más difícil

b. En el centro para que sean precedidas y seguidas por preguntas fáciles

c. Al final, luego que se haya establecido un clima de confianza, al comenzar por las más fáciles hasta llegar a las difíciles.

3. Contestar verdadero o falso según el caso:

a. Un formulario se precodifica para agilizar la codificación. …..v

b. Un formulario debe llevar una sola clase de preguntas. …...f

c. La recolección de datos se puede hacer mediante la observación …...v

d. Después de realizar el formulario se define el objetivo de la investigación ……f

e. Se conoce como fuente primaria aquella que obtuvo inicialmente la información directamente de la persona o entidad. ….v

f. Al diseñar un cuestionario no es de gran importancia la forma como se hace la pregunta, siempre que está sea clara. ….v

ANDRES RODOLFO CRUZ

CODIGO 94032711728