autoevaluaciÓn asumido por la universidad de sucre

32
MODELO OPERACIONAL DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE COMITÉ CENTRAL DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 20 DE ABRIL DE 2015 ODO-AA-001 VER. 1.0

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

20 de Junio de 2008

MODELO OPERACIONAL DEL SISTEMA DE

AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE

SUCRE COMITÉ CENTRAL DE

AUTOEVALUACIÓN Y

ACREDITACIÓN

20 DE ABRIL DE 2015

ODO-AA-001

VER. 1.0

Page 2: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

2

MODELO OPERACIONAL DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE

SUCRE

En el marco del proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación es necesario implementar un sistema que permita operacionalizar el modelo desarrollado por el CNA, como documento obligado de aplicación en lo referente a las 40 características contempladas en los lineamientos para la acreditación de programas.

El sistema asumido por la Universidad de Sucre es aplicado a un modelo de autoevaluación y fundamentado en los referentes conceptuales de la educación s uperior que reconoce la academia como la razón de ser de la Universidad, que está orientada por su PEI y el de sus programas y que se desarrolla a través de los procesos académicos, administrativos y de bienestar.

Para el desarrollo de los distintos procesos es necesario contar con recursos académicos, de personal administrativo, físico, financiero, estudiantil y docente, cuyo manejo está circunscrito al marco legal vigente, las funciones y logros esperados de la educación superior.

La implementación del modelo requiere de información que se obtiene de fuentes documentales y no documentales, que exigen la aplicación de instrumentos, los cuales son insumos, para conseguir o lograr la información derivada de estas fuentes.

Las fuentes documentales están conformadas por los reglamentos, estatutos, leyes, aspectos curriculares, PEI, de la institución y de los programas y documentos que recojan las políticas y sistemas de investigación y extensión, entre otros, que permitan establecer si los procesos educativos al interior de la Universidad tienen los soportes legales exigidos, aplicados a un contexto específico, amparados en propuestas académicas sostenibles con la problemática social, los desarrollos y tendencias de las disciplinas de sus programas.

Las fuentes no documentales está conformada por los miembros activos de la comunidad universitaria tales como: docentes, estudiantes, egresados, empleadores y la comunidad con que se interactúa a través de las diferentes ofertas académicas, la investigación, la prestación de servicios y asesorías.

Los productos obtenidos, son los resultados de la autoevaluación del programa que nos indica que tan lejos o que tan cerca esta él del cumplimiento de su misión y orientan la toma de decisiones materializadas en un plan de mejoramiento. En resumen la autoevaluación centra su aplicación en el Modelo de “CIPP DE STUFFLEBEAM” (procesos, insumos y productos en un contexto) orientado por:

a. Enfoque: Analítico – Racionalista b. Concepto de evaluación: Proceso investigativo c. Propósito: Toma de decisiones a partir de información recogida.

recogida. d.

Características: cuatro tipos de evaluación (contexto, insumos, procesos y productos) e. Metodología: Delimitación del proceso Obtención de información Análisis de la información y emisión de juicios Aplicación

Page 3: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

3

partir

Mod

elo

de

auto

eval

uac

ión

asu

mid

o p

or l

a U

niv

ersi

dad

de

Su

cre

A continuación se esquematiza el modelo asumido:

MODELO CIPP DE STUFFLEBEAM Contexto – Insumo - Procesos - Producto

a. Enfoque: Analítico – Racionalista

b. Concepto de evaluación: Proceso investigativo

c. Propósito: Toma de decisiones a partir

de la información obtenida

d. Características: Cuatro tipos de evaluación.

Contexto Insumo

Procesos Producto

e. Metodología: Delimitación del proceso

Obtención de información

Análisis de la información y emisión de juicios

Aplicación

Page 4: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

4

1. Con fines puramente

institucionales y de los

programas

2. Con fines de

Acreditación

Tomar decisiones

Autorregularnos y autorreconocernos

El modelo de autoevaluación descansa sobre tres conceptos básicos: calidad, servicio público y efectividad de las instituciones y programas académicos entendidos estos así:

Calidad: Es el grado que el programa realiza en la práctica el contenido de su misión o hacer lo correcto de manera correcta.

Servicio público: este constituye un bien público por cuya calidad última debe responder el Estado.

Efectividad: consiste en la capacidad de la institución y del programa para cumplir con los objetivos que se propone y proceder a ello con una máxima optimización de los medios y recursos de que dispone.

El modelo comprende características e indicadores de tipo cualitativo y cuantitativo, en el entendimiento que el proceso educativo tiene como finalidad última la formación integral de la persona del estudiante, y, que la acreditación no es una certificación, porque nadie puede certificar como aprende un estudiante.

El sistema de operacionalización del modelo de autoevaluación asumido tiene como referencias principales los implementados por las Universidad de Antioquia y la Tecnológica de Pereira, con modificaciones que obedecen al contexto mismo de la Universidad de Sucre, los propósitos de formación de sus programas y el tipo de hombre que se quiere formar.

Este sistema permite analizar e interpretar la información obtenida de las distintas fuentes para cada uno de los diez factores y las 40 características contempladas en el documento “Lineamientos para la acreditación de

Page 5: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

5

Programas”1 expedido por el CNA, 2013, así como las características adicionales que quieran incluir los distintos programas, como criterio propio, en el marco de las directrices actuales para el mejoramiento permanente del sistema educativo.

Los instrumentos que se aplican a las fuentes no documentales son elaborados a partir de los aspec tos a eva lua r de cada característica los cuales son construidos con base en la particularidad de cada programa, las experiencias de cada uno en particular y de la Universidad en general.

ORGANIZACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Equipo

Comité Central de

Autoevaluación y

Acreditación

Asesor

Todos los miembros de la comunidad Universitaria

Comités de Autoevaluación y Acreditación de cada programa

Equipo Asesor de Autoevaluación y Acreditación

Comité Central de Autoevaluación y Acreditación de la Universidad

1 SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Lineamientos para la acreditación de programas. En línea en:

http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf

Page 6: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

6

Como se observa en la organización actual para la autoevaluación en la Universidad de Sucre, además de ser un proceso continuo, es un compromiso de toda la comunidad universitaria bajo la orientación general del Comité Central de Autoevaluación y Acreditación y en particular de los comités de Autoevaluación y Acreditación de cada programa y sus grupos de apoyo.

Elementos constitutivos del sistema de operatividad del modelo de autoevaluación:

1. Agrupación jerarquizada: De acuerdo con su esencialidad (sine qua non), además de los elementos conceptuales, contextuales y normativos, los diez factores se agruparon en tres grupos jerarquizados, según su grado de importancia, así:

Grupo Académico o grupo 1: Congrega los factores relacionados con la academia e incluye sus procesos, sus participantes, las funciones y resultados de la misma, así como la forma como se desarrollan las distintas actividades involucradas en ella. Permite tener visión articulada y holística de la estructura académica de la Universidad y sus programas y a su vez interrelaciona un factor con otro. El grupo quedó conformado de la siguiente manera:

Grupo Académico Nº. Factor Nombre del Factor

1 1 Misión y Proyecto Institucional y de Programa

2 Estudiantes

3 Profesores

4 Procesos académicos 5 Visibilidad Nacional e Internacional 6 Investigación, Innovación y Creación Artística y

Cultural

9 Impacto de los Egresados en el Medio

Grupo Administrativo o grupo 2: Agrupa los factores relacionados con la administración y la gestión de los recursos físicos y financieros, lo que permite determinar la interacción y articulación entre presupuesto, planeación y planes estratégicos de la Universidad y sus programas académicos. El grupo quedó conformado de la siguiente manera:

Grupo administrativo Nº. Factor Nombre del Factor

2 8 Organización, administración y gestión

10 Recursos físicos y financieros

Grupo Bienestar Universitario o Grupo 3: conformado por un solo factor, cuya finalidad es identificar las políticas y acciones de bienestar que posibiliten la conformación de verdaderas comunidades académicas y universitarias. El grupo quedó conformado de la siguiente manera:

Grupo Bienestar Universitario Nº. Factor Nombre del Factor

3 7 Bienestar institucional

Page 7: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

7

2. Sistema de ponderación

2.1 Perfiles de evaluación: El modelo reconoce que existe diferencia razonable de enfoques y valoración entre los distintos programas, debido a la especificidad de cada uno y dependiendo del entorno del mismo. En otras palabras se espera que las calificaciones que se obtengan sirvan para comparar un programa con otros equivalentes. Una mala calificación en una característica no debe tener necesariamente impacto negativo en una calificación global, si el aspecto a que se refiere la característica en sí no es esencial para lo que se espera del programa.

Lo anterior da lugar a considerar ponderaciones diferentes de cada una de las características del modelo, de acuerdo con el perfil que se tenga. Algunos ejemplos de perfiles podrían ser:

Institución nueva programa nuevo. Institución madura programa nuevo. Institución madura programa maduro Institución sin programas de postgrado (maestrías, doctorado) Institución con programas de postgrado

Institución con departamentos de servicios docentes (V gr. Ciencias básicas, lenguas) separados del programa. Programas independientes en servicios docentes (no recibe servicios de otras)

Algunos ejemplos pueden ayudar a entender la necesidad de perfiles de programas:

Un programa muy nuevo no puede esperar que sus egresados tengan impacto en el medio. Un programa que recibe servicios de docencia de departamentos de su institución, debe albergar menos planta de personal a uno que integre toda la docencia que ofrezca.

Un programa que conviva con programas de postgrado debe mantener vocación de investigación e influencia sobre su currículo.

Estos perfiles no son independientes, el modelo establece cómo ponderar los grupos y los factores que conforman cada grupo. La ponderación de las características estará determinada por la especificidad del programa, la esencialidad, el carácter y naturaleza del mismo, las experiencias académicas y curriculares, así como las particularidades del entorno.

Ponderación grupal e intergrupal:

Sobre la base de una escala de 0-100 y una asignación de 100 puntos para los tres grupos se estableció la siguiente ponderación grupal e intergrupal

Page 8: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

8

Ponderación grupal e intergrupal

Grupo Ponderación grupal Factor Ponderación intergrupal

1 75

Misión y Proyecto Institucional y de Programa 14 Estudiantes 10 Profesores 10 Procesos académicos 21

Visibilidad Nacional e Internacional 6 Investigación, Innovación y Creación Artística y Cultural 6 Impacto de los Egresados en el Medio 8

2 20 Organización, administración y gestión 10

Recursos físicos y financieros 10

3 5 Bienestar institucional 5

Esta ponderación grupal e intergrupal reconoce las funciones fundamentales de la Universidad, como son la investigación, la docencia y la extensión; resalta por una parte, la importancia del PEI y la misión institucional como orientadores de los propósitos, política y quehacer de la Universidad, por otra parte, la relevancia de contar con procesos académicos eficientes y eficaces que posibiliten el mejoramiento permanente de la calidad de los programas y su vinculación con el entorno.

Los estamentos docente y estudiantil tienen igual reconocimiento y peso ya que para la Universidad el aprendizaje es un compromiso compartido entre docentes, estudiantes y administrativos. Así mismo, se establece igual peso a los factores del proceso administrativo, cuya articulación armónica con los procesos académicos permiten alcanzar las metas proyectadas y el cumplimiento de la misión del programa.

El peso dado al grupo de Bienestar en cierta forma refleja el carácter de prestación de servicios para la población estudiantil que aún predomina en el Bienestar Universitario.

3. Selección de características relevantes y críticas

Las características de calidad que contempla el modelo son características universales y particulares propias del servicio público de la educación superior.

Los programas desde su propia concepción pedagógica, estructura curricular y área disciplinar a la cual pertenece seleccionan las características relevantes y críticas. Estas son seleccionadas de las 40 que establece el documento “lineamientos para la acreditación de programas de pregrado” del CNA y de aquellas que cada programa desde su individualidad quiera incluir de conformidad con los criterios vigentes del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior.

3.1 Características relevantes: Son los referentes conceptuales propios de cualquier sistema de educación superior cuya inclusión es indispensable en un proceso de autoevaluación.

Page 9: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

9

3.2 Características críticas: Corresponden a una característica relevante cuyo incumplimiento afecta el funcionamiento de un programa y por ende la calidad del mismo, y para este modelo son resaltadas con un asterisco (*) o con dos asteriscos (**).

La valoración de estas características es decisiva en la fundamentación del juicio sobre la calidad de un determinado programa, su mérito va más allá de lo que sugiere el peso relativo que se le otorga.

El Sistema de ponderación asumido establece para las distintas características un peso de 1 a 5 siendo el peso 5 el que distingue a una característica crítica.

3.3 Ponderación de las características: La ponderación de las características tiene dos elementos:

Elementos cuantitativos: Es la ponderación previa de cada característica mediante la cual se le asigna un

peso diferencial a cada una, en una escala de 1 a 5. Elementos cualitativos: Es la justificación de la ponderación previa, ya que esta es el resultado de un análisis

cualitativo de la incidencia de cada característica en una totalidad determinada por la naturaleza del programa y por un proyecto institucional, que responde a ideas sobre la sociedad, la cultura y la educación superior.

4. Gradación de los juicios

Se adopta una escala en grados a la cual se le asigna una equivalencia en puntos, que muestra el grado de cumplimiento de los grupos, así:

GRADO EQUIVALENCIA EN PUNTOS

Se cumple plenamente 90 a 100

Se cumple en alto grado 80 a 89

Se cumple aceptablemente 60 a 79

Se cumple insatisfactoriamente 40 a 59

No se cumple 0 a 39

4.1 Calificación de las características: Cada característica se entiende descrita por un conjunto de aspectos a evaluar y es medida a través de indicadores.

Los indicadores son referentes empíricos a través de las cuales los aspectos a evaluar de cada característica de calidad se hacen patentes y valorables y permiten hasta donde sea posible hacer perceptible el grado de calidad alcanzado. Estos indicadores son cuantitativos y cualitativos.

Para el proceso de autoevaluación los programas pueden o no construir indicadores que correspondan a los aspectos a evaluar de cada una de las características.

Page 10: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

10

El valor asignado a una característica en particular es distribuido entre los aspectos a evaluar que conforman dichas características, los cuales a su vez son distribuidos entre los indicadores asumidos para cada aspecto a evaluar.

La observación de los valores de los aspectos a evaluar debe dar las pautas para calificar cada característica considerada concretamente, se espera que cada característica sea evaluada en una escala de 0 a 5, donde cero representa la ausencia y 5 la plenitud de la característica.

La calificación de todas las características da lugar a configurar una calificación de factores y del programa como un todo. Es natural llegar a calificar de 0 a 100 obtenido como resultado de la sumatoria de las calificaciones de todas las características.

Para el proceso inicial de autoevaluación con fines de acreditación la Universidad de Sucre asume que la emisión de su juicio de cumplimiento de calidad se realizará sobre la base de 75 puntos sobre 100. En la medida que los programas desarrollen positivamente su plan de mejoramiento ese juicio cambiará de manera ascendente.

Los indicadores que construye la institución y con los que se quiere establecer el cumplimiento de cada una de las características señalan, unos, a los aspectos centrales de las características y otros, a los aspectos complementarios; así mismo, en el caso de cada factor, las características que los constituyen hacen referencia de manera desigual a los aspectos medulares del cumplimiento de las funciones básicas de la Educación Superior. Finalmente aun los factores, todos importantes desde el punto de vista institucional, repercuten de forma notoriamente desigual sobre el desarrollo de la institución y, en particular, sobre sus programas. La desigualdad que se advierte en todos los niveles de juicio, hace alusión simultánea a los referentes universales de la Educación Superior, a los que se derivan de la clase de institución o de programa académico de que se trate y a los que surjan de las especificidades propias de la misión y del Proyecto Educativo Institucional. Es entonces necesario ponderar cada uno de los elementos que forman un conjunto, es decir, atribuirle un peso relativo dentro del conjunto, que puede ser a menudo, diferente.

Consecuentemente debe existir un sistema de ponderación con situaciones diferenciales, que conciba que dentro de una misma característica los indicadores puedan tener pesos diferentes.

Finalmente, no se puede pretender que la misma ponderación sea válida para todo tipo de programas académicos. La ponderación apunta a reconocer la importancia relativa de los elementos que sintetizan, pero no pueden convertir lo cualitativo en una operación de cantidades. La ponderación, por tanto, es un mecanismo de diferenciación de las especificidades propias de cada programa y es además una guía de lectura, de las interpretaciones que se hace de la información recogida.

En otro extremo, tampoco resulta razonable que las ponderaciones se hagan para cada situación, sin justificación adecuada.

4.2 Criterios: Se trata de referentes universales que iluminan el juicio acerca del grado en que el programa pone de modo visible las características de calidad que expresan la excelencia académica del mismo. Éstos son elementos valorativos que inspiran la evaluación de las características de calidad de los programas académicos objeto de análisis y son considerados como una totalidad.

Page 11: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

11

Tales criterios tomados de “Lineamientos para la acreditación de programas“, son: universalidad, integridad, equidad, idoneidad, responsabilidad, coherencia, transparencia, pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad. En su conjunto se trata de criterios éticos que iluminan el juicio respecto de la calidad y excelencia del programa. Entendiéndose como calidad el grado en que el programa realiza en la práctica el contenido de su misión.

5. Orientaciones Generales

5.1 Alta calidad: acreditación El proceso de acreditación de alta calidad supone el cumplimiento de las condiciones previas o básicas de calidad para la oferta y desarrollo de un programa; se refiere fundamentalmente a cómo una institución y sus programas orientan su deber ser hacia un ideal de excelencia, y pueden mostrar alta calidad mediante resultados específicos, tradición consolidada, impacto y reconocimiento social. Las características de alta calidad, desde la perspectiva de la acreditación, son referentes a partir de los cuales un programa académico orienta su acción y supone retos de alta envergadura. En la actualidad, no es posible pensar la calidad de la educación superior al margen de los siguientes aspectos: a) La incorporación de profesores con altos niveles de cualificación y con modalidades de vinculación apropiadas,

que lideren los procesos académicos. b) La investigación científica, tecnológica, humanística y artística en sintonía con el saber universal y con alta

visibilidad. c) La formación integral de las personas hacia el desarrollo de la capacidad de abordar con responsabilidad ética,

social y ambiental los retos de desarrollo endógeno y participar en la construcción de una sociedad más incluyente.

d) La pertinencia y relevancia social que supone ambientes educativos más heterogéneos y flexibles, en perspectiva de responder adecuadamente a los requerimientos formativos y de investigación de los respectivos entornos.

e) El seguimiento a egresados que permita validar el proceso formativo y un adecuado aporte al programa de sus experiencias profesionales.

f) La generación de sistemas de gestión transparentes, eficaces y eficientes que garanticen los derechos y los deberes de las personas.

g) La internacionalización, con todo lo que ello implica como movilidad de profesores y estudiantes, reconocimientos académicos trasnacionales, redes, alianzas multinacionales, publicaciones conjuntas, entre otras.

h) Los procesos formativos flexibles e interdisciplinarios sustentados en un trabajo de créditos académicos y el desarrollo de competencias, especialmente actitudes, conocimientos, capacidades y habilidades.

i) Los recursos físicos y financieros adecuados y suficientes. Estos aspectos y otros más, constituyen referentes a partir de los cuales es posible aproximarse a la valoración de la calidad de una institución o un programa académico, que no pueden ser interpretados de manera abstracta, pues deben ser considerados desde la misión institucionales y la realidad en la cual pretenden ser evaluados. De este modo, el juicio de la calidad que emiten los pares académicos no está referido solamente a una dimensión universal, sino a cómo esas características se hacen realidad en un contexto específico.

Page 12: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

12

La evaluación de la calidad en el campo de la acreditación en Colombia implica un ejercicio complejo que aunque se apoya en algunos referentes cuantitativos, no puede renunciar a su carácter interpretativo. El proceso seguido por el CNA es hermenéutico, en tanto interpreta el sentido que tiene un hecho en un contexto institucional y social específico. Al ser adoptado por el Estado y la sociedad, el juicio del Consejo Nacional de Acreditación, apoyado en la autoevaluación y el concepto de los pares académicos, se constituye en un reconocimiento público de que una institución o programa está cumpliendo su misión con altos niveles de calidad. 5.2 Claridad y transparencia: La Universidad debe disponer de políticas que hagan explícitos a toda la comunidad de los propósitos y los objetivos del proceso de autoevaluación. Es importante que haya claridad y transparencia en la ejecución y el desarrollo del proceso, de manera que se cree un clima de confianza y de seguridad, que se facilite la mirada crítica y responsable de todos los elementos, evitando así malentendidos y conflictos.

5.3 Organización y coordinación: El comité central de Autoevaluación y acreditación de la Universidad de Sucre se encargará de manera permanente de planificar, dirigir y coordinar el proceso y revisar el informe final. El comité central estará apoyado por un grupo de trabajo en cada programa con el propósito de orientar el desarrollo del mismo, la redacción del informe final por parte del respectivo programa, el diagnóstico de problemas, la búsqueda de soluciones y la coordinación de estrategias para sustentar e introducir los cambios que se requieran para mejorar la calidad.

5.4 Capacitación: las personas involucradas en la autoevaluación con fines de acreditación de un programa, en especial los académicos que la lideran serán capacitados previamente en los procedimientos y las técnicas de autoevaluación, y en el manejo de los instrumentos que utilizarán en el proceso y contarán con la asesoría y apoyo permanente del Comité Central.

5.5 Cronograma de actividades: El grupo de apoyo definirá los mecanismos necesarios para dar a conocer a profesores, estudiantes, directivos y personal administrativo del programa, las políticas, y el modelo de autoevaluación, así como el cronograma de actividades, aprobado por el CNA, relacionado con la autoevaluación y acreditación del programa respectivo.

5.6 Recolección de la información: El grupo de apoyo de cada programa, responsable del proceso de autoevaluación, con la orientación del Comité Central de Autoevaluación y Acreditación definirá los instrumentos y los métodos para la recolección de la información referida a los indicadores correspondientes a cada una de las características de calidad definidas por el CNA. Para el desarrollo de la autoevaluación, se requiere disponer de información suficiente, confiable y transparente, sin exceder la que resulte pertinente y significativa para hacer un juicio sobre el cumplimiento de las características y para la toma de decisiones sobre el mejoramiento de la calidad. Se recomienda que la Universidad y los programas mantengan archivos electrónicos con la información obtenida en la autoevaluación.

Page 13: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

13

6. Principios y Objetivos

6.1Principios Los principios a partir de los cuales opera el Sistema Nacional de Acreditación son elementos valorativos que inspiran

la apreciación de las condiciones iniciales de la institución y la evaluación de las características de la calidad

del programa académico objeto de análisis. Estos principios son considerados como una totalidad; no hay entre

ellos jerarquía alguna, ellos se complementan y potencian entre sí en cuanto referentes que sirven de base al juicio

sobre la calidad, preocupación primordial del Sistema Nacional de Acreditación. Los principios que se exponen son una expresión de la postura ética del Consejo Nacional de Acreditación. En

particular, el CNA pone de relieve el carácter de la educación superior como un espacio de búsqueda y construcción

del conocimiento que debe desenvolverse en un ambiente de convivencia, paz y libertad en un marco

democrático, participativo y pluralista: además, destaca el papel de la educación superior en el logro de la

unidad nacional, en afianzar entre los ciudadanos el respeto a la dignidad humana y la vigencia plena de los

derechos humanos, en construir una actitud consciente para la preservación del medioambiente y en ser factor

esencial para el desarrollo integral de los colombianos. a) Universalidad. Hace referencia, de una parte, a la dimensión más intrínseca del quehacer de una institución que

brinda un servicio educativo de nivel superior; esto es, al conocimiento humano que, a través de los campos

de acción señalados en la ley, le sirven como base de su identidad. En cualquier tipo de institución, el trabajo

académico descansa sobre uno o varios saberes ya sea que se produzcan a través de la investigación, se

reproduzcan a través de la docencia o se recreen, contextualicen y difundan a través de múltiples formas. En

todos los casos, el conocimiento posee una dimensión universal que lo hace válido intersubjetivamente; su

validez no está condicionada al contexto geográfico de su producción. En consecuencia, el saber, al

institucionalizarse, no pierde su exigencia de universalidad; por el contrario, él nutre el quehacer académico de

la educación superior, cualquiera que sea su tipo, configurando una cultura propia de la academia. De otra parte,

la universalidad hace también referencia, desde un punto de vista más externo, a la multiplicidad y extensión

de los ámbitos en que se despliega el quehacer de la institución y su sentido puede ampliarse para aludir al

ámbito geográfico sobre el cual ejerce influencia y a los grupos sociales sobre los cuales extiende su acción,

entre otros aspectos.

b) Integridad. Es un criterio que hace referencia a la probidad como preocupación constante de una institución y su

programa en el cumplimiento de sus tareas. Implica, a su vez, una preocupación por el respeto por los valores y

referentes universales que configuran el ethos académico y por el acatamiento de los valores universalmente

aceptados como inspiradores del servicio educativo del nivel superior.

c) Equidad. Es la disposición de ánimo que moviliza a la institución y su programa a dar a cada quien lo que

merece. Expresa de manera directa el sentido de la justicia con que se opera; hacia dentro de la institución, por

Page 14: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

14

ejemplo, en el proceso de toma de decisiones, en los sistemas de evaluación y en las formas de reconocimiento

del mérito académico; en un contexto más general, en la atención continua a las exigencias de principio que se

desprenden de la naturaleza de bien público que tiene la educación, por ejemplo, la no discriminación en todos

los órdenes, el reconocimiento de las diferencias y la aceptación de las diversas culturas y de sus múltiples

manifestaciones.

d) Idoneidad. Es la capacidad que tienen la institución y su programa de cumplir a cabalidad con las tareas

específicas que se desprenden de la misión, de sus propósitos y de su naturaleza, todo ello articulado

coherentemente en el proyecto institucional.

e) Responsabilidad. Es la capacidad existente en la institución y su programa para reconocer y afrontar las

consecuencias que se derivan de sus acciones. Tal capacidad se desprende de la conciencia previa que se

tiene de los efectos posibles del curso de acciones que se decide emprender. Se trata de un criterio íntimamente

relacionado con la aceptada como tarea, como reto y como un derecho.

f) Coherencia. Es el grado de correspondencia entre las partes de la institución y entre éstas y la institución

como un todo. Es también la adecuación de las políticas y de los medios de que se dispone, a los propósitos.

Asimismo, alude al grado de correlación existente entre lo que la institución y el programa dicen que son y lo

que efectivamente realizan.

g) Transparencia. Es la capacidad de la institución y su programa para explicitar, sin subterfugio alguno, sus

condiciones internas de operación y los resultados de ella. La transparencia es hija de la probidad y es, a su

vez, uno de sus ingredientes fundamentales. Se expresa en rendición de cuentas a sus interesados y a la

sociedad en el ámbito de su influencia.

h) Pertinencia. Es la capacidad de la institución y su programa para responder a necesidades del medio.

Necesidades a las que la institución o el programa no responden de manera pasiva, sino proactiva. Proactividad

entendida como la preocupación por transformar el contexto en que se opera, en el marco de los valores

que inspiran a la institución y la definen.

i) Eficacia. Es el grado de correspondencia entre los propósitos formulados y los logros obtenidos por la

institución y su programa.

j) Eficiencia. Es la medida de cuán adecuada es la utilización de los medios de que disponen la institución y

su programa para el logro de sus propósitos.

k) Sostenibilidad. Es la manera como el programa y la institución mantienen en el transcurso del tiempo

actividades y acciones encaminadas a que se cumplan las metas y los objetivos trazados para cada programa, lo

que debe hacer parte del plan de desarrollo de la institución.

Page 15: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

15

6.2Objetivos El proceso de acreditación de programas tiene los siguientes objetivos:

a) Ser un mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la sociedad y el

Estado sobre el servicio educativo que prestan.

b) Ser un instrumento mediante el cual el Estado da fe pública de la calidad de

los programas de educación superior.

c) Fomentar procesos de autoevaluación y mejoramiento continuo hacia el logro de altos niveles de calidad

en la Educación Superior.

d) Estimular el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior. e) Propiciar la idoneidad y la solidez de programas académicos de educación superior.

f) Ser un incentivo para los académicos, en la medida en que permita la credibilidad de su trabajo y propicie el

reconocimiento de sus realizaciones.

g) Favorecer la movilidad y reconocimiento nacional e internacional de estudiantes y profesores.

h) Ser reconocido por organismos internacionales, instituciones de educación superior del exterior y sistemas

externos de aseguramiento de la calidad.

i) Favorecer la construcción y consolidación de comunidades académicas y científicas. j) Fortalecer las funciones sustantivas en atención a los enunciados misionales institucionales y al

contexto en el cual se insertan.

Page 16: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

16

7. Fuentes e instrumentos del proceso de autoevaluación:

7.1 Fuentes: Se definen dos fuentes de información para los procesos de autoevaluación: Fuentes documentales y fuentes no documentales.

7.1.1 Las fuentes documentales: Revisten especial importancia porque dan cuenta de la historia del programa y de la Universidad, así como de sus criterios y directrices expresadas en las declaraciones de visión, misión, metas, políticas, procesos, procedimientos, actividades, estatutos, reglamentos, resultados de anteriores evaluaciones y registros estadísticos del programa.

7.1.2 Las fuentes no documentales: Son los miembros de la comunidad universitaria y los del sector externo, responsables y protagonistas de los hechos que son objeto de evaluación y quienes podrán identificar y expresar las fortalezas y las debilidades. Estos miembros presentan particularidades en su papel institucional y es indispensable entender y definir sobre qué asuntos y bajo qué criterios se pronunciarán y bajo estos criterios se conciben los instrumentos que se aplican a los distintos miembros que conforman las fuentes no documentales, y se construye un instrumento para cada una que contemple aspectos generales y específicos de la fuente en particular (Anexo de los instrumentos).

En la medida en que tales miembros participen más, se sientan comprometidos y tengan un mayor sentido de pertenencia, expresarán mayor lealtad con las metas del programa y de la Universidad y con los principios de la autoevaluación para el desarrollo y mejoramiento de los mismos.

Los miembros de la comunidad, intervienen dinámicamente en el proceso formativo como partícipes, en los asuntos que más les competen y como observadores participantes en otros.

En este documento se explicita de manera resumida la pertinencia de la participación de las fuentes no documentales escogidos para el proceso autoevaluativo, así:

Profesores: su compromiso protagónico con la actividad docente, investigativa y de extensión, se constituye en el núcleo de la calidad de un programa. Este compromiso le confiere una importancia especial en el proceso de reflexión y análisis, tanto sobre su propio quehacer, como sobre el conjunto de políticas y recursos académicos y administrativos que sustentan la calidad de su programa.

Personal administrativo: son una fuente privilegiada para obtener información de primera mano sobre la organización y los procesos internos de un programa.

Estudiantes: Los estudiantes son los protagonistas y a la vez destinatarios del proceso formativo del programa y de la Universidad. Ellos darán cuenta, no solo de su satisfacción respecto del proceso formativo sino de su grado de compromiso.

Egresados: los egresados son en su ejercicio profesional, los representantes ante la sociedad, del proceso de formación, vivenciado en el programa académico, por lo que están en capacidad de reflexionar, dar cuenta de dicho proceso y confrontarlo con su actuar en la sociedad en la que se hallan insertos.

Empleadores, representantes de agencias gubernamentales y otras entidades: son, no solo quienes reciben a los egresados que pasaron por un proceso de formación, sino que interactúan con los procesos resultantes de

Page 17: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

17

las funciones de investigación y extensión del programa académico y de la Universidad en general. Teniendo ellas una visión de la pertinencia y de la idoneidad de los resultados de las funciones sustantivas de la Universidad y evidenciarán el grado de interacción y comunicación para el desarrollo social, científico y tecnológico, en que se ha comprometido el programa.

La escogencia de múltiples fuentes para algunos indicadores corresponde a la necesidad de obtener mayor confiabilidad de la información al ser contrastada con más de una fuente y asegurar de esta forma que la información sea completa y sin sesgos. La selección de las fuentes obedece a dos principios: la pertinencia y la adecuación. La pertinencia tiene que ver con la identificación y el logro de la colaboración de quienes pueden aportar la mejor información para el elemento que se está analizando. La adecuación significa contar con los datos suficientes para realizar juicios de cumplimientos rigurosamente argumentados.

6.2 Instrumentos: La recolección de los datos exige también la definición, utilización y aplicación de instrumentos válidos y confiables que permita tener seguridad en la información que se obtiene y basa la construcción de los juicios en ésta. Los instrumentos han sido elaborados en función de la estructura de la Universidad y del programa en particular. En todos los casos, es necesario que los instrumentos sean confiables y medibles. La confiabilidad se refiere a que el instrumento recoja la información con un mínimo grado de error y la validez se refiere al grado en que el instrumento realmente mide lo que se quiere medir.

Para la implementación del modelo se recoge la información a través de tres tipos de instrumentos: encuestas, entrevistas y talleres.

De conformidad con las fuentes: los documentos permiten identificar de forma exacta y precisa, valiosa información respecto al proyecto institucional, de las políticas, estrategias y reglamentación para el desarrollo de todos los procesos académicos y administrativos de la institución, la planeación y evaluación institucional, la estructura organizacional, las funciones propias de las diversas unidades, así como los deberes y derechos de los diversos miembros de la comunidad, el proyecto curricular y el modelo pedagógico, la vinculación de la institución y de los programas en las comunidades académicas nacionales e internacionales. Los documentos son herramientas valiosas que revelan los propósitos y la filosofía que deben inspirar y motivar todas las acciones de la comunidad universitaria; por ello para al proceso de autoevaluación se han identificado los documentos claves, para clasificarlos y analizarlos para extraer de éstos elementos valiosos para los juicios de cumplimiento y para analizar la coherencia o consistencia entre lo que la institución y el programa dicen que son y lo que realmente se percibe en la práctica.

Las encuestas: están orientadas a consultar a la comunidad para identificar el grado de conocimiento que tienen del proyecto institucional, aspectos organizacionales y académicos, reglamentos y aquellas herramientas cuyo conocimiento es favorable para garantizar la calidad de los servicios que se ofrecen, captar su percepción o apreciación de la forma como se desarrollan los diversos procesos dentro de la institución, sobre el reconocimiento que se hace de su trabajo y sobre los estímulos, los medios y los ambientes para el desarrollo de las funciones, identificar la forma como desarrollan su trabajo dentro del programa. En cada caso, según el aspecto, se encuestan los miembros de la comunidad que puedan, por sus funciones y papel dentro del respectivo programa, dar cuenta de los aspectos a evaluar y los indicadores asociados a ellos, que se estén analizando para lograr construir un juicio sobre determinada característica. Las encuestas serán sometidas a juicios de expertos e inicialmente aplicadas como prueba piloto y a partir de ello, corregidas y reformadas para llegar a la revisión más ajustada a los objetivos de la evaluación.

Page 18: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

18

Los instrumentos de respuesta masiva, cuentan con alternativas de respuesta que incluyen categorías que van desde lo excelente a lo deficiente e igualmente considera opciones de no responde o no aplica y cuentan con espacios para que el encuestado exprese sus comentarios de manera más amplia.

Las entrevistas están concebidas para completar y aclarar información que no haya sido posible recoger con las encuestas o cuando se trate de miembros de la comunidad a quienes les quede difícil el diligenciamiento de las encuestas o a quienes sea más fácil este tipo de instrumentos para recoger la información. En este sentido se plantea la entrevista a beneficiarios externos de los servicios que ofrece la Universidad a la comunidad , para completar con otros miembros de la comunidad como directivos de la institución, egresados del programa, empleadores, información semejante a aquella que se señala en las encuestas.

Los talleres son herramientas que posibilitan abordar desde una perspectiva integral y participativa, características de los procesos académicos que requieren un análisis más amplio que la sola respuesta a una proposición en una escala determinada. El trabajo de los talleres permite ir más allá de la recolección de información, para identificar líneas de acción que puedan transformar las debilidades que se vayan detectando para llegar al establecimiento de un plan de mejoramiento que haga efectiva las acciones y que involucre a las directivas de la institución y a los miembros directamente responsables del programa.

La administración de los instrumentos corresponde a la etapa de recopilación de información, y para ello se hará una inducción previa a las fuentes participantes y a las personas que aplique los instrumentos, así mismo los resultados se constituyen en elementos importantes en la fase analítica o d e reflexión del desarrollo del proceso de autoevaluación. La forma de administración de los instrumentos, varían según los distintos miembros y reconocerá el pluralismo de valores y la representación de intereses diferentes que favorezca la participación y la expresión del saber de los participantes.

Por último, la información recolectada con los instrumentos construidos será organizada, analizada y procesada de tal forma que permita argumentar de manera coherente, clara y completa los juicios de calidad de las características, los factores y el programa en su conjunto.

8. Sistematización de los resultados de la información

Luego de seleccionadas las características relevantes, se procede a determinar las características de importancia crítica, como lo establece el CNA, las cuales tendrán una preponderación del máximo valor, en la escala de 1 a 5, y se distinguirán de las demás por un asterisco o dos de acuerdo a la relevancia de las mismas.

Una vez establecidas las características relevantes, se procede a su ponderación, así como a la determinación y/o construcción de los indicadores que tributarán para su medición y determinación del grado de cumplimiento. Esta fase se realizará buscando, además del consenso, una justificación de la misma, al interior de cada programa y con los miembros del Comité de Acreditación y Autoevaluación de los mismos, bajo la asesoría permanente del coordinador de Acreditación de la Universidad, como ejemplo se anexa la ponderación asumida por los programas de Biología y Enfermería. Para el proceso de sistematización se construyó un software para introducir la información y sistematizarla

7.1. Introducción de la información: El sistema está estructurado de acuerdo al sistema de ponderación propuesto para la Universidad, y para la diferenciación y manejo de la información, se estableció un sistema de codificación para cada indicador, el código está compuesto por seis caracteres así:

Page 19: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

19

1er número= corresponde al factor (va de 1 al 10) 2do. número= corresponde a la característica (va de 1 al 40) 3er. número= corresponde al indicador (va de 01 a n) 4to. número corresponde a la pregunta (va de 1 a n)

Ejemplo: A continuación se presenta un ejemplo de la funcionalidad del sistema, tomando como base los datos referenciados anteriormente, así:

Page 20: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

20

EJEMPLO DE LA ESTRUCTURA OPERATIVA DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACIÓN

PONDERACIÓN INTRAFACTOR

PONDERACIÓN INTRACARACTERÍSTICA

META O VALOR

ESPERADO VEij FRECUENCIA

VALOR REAL O LOGRADO

CUADRO DE CONTRASTE

GR

UP

O

No

. F

Peso

VAI

Peso

Peso Pij

VEij

Fij

VLij

POR INDICADOR

POR

CARÁCTERÍSTICA

G1 P

eso

75

FA

CT

OR

ES

1 14

FA

CT

OR

1

Característica 1

4

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

i =

1

Indicador1

1.5

1.5x0.75 = 1.125

X1

1.5 x F11

1.5 x X1

VL ij ≥ VEij

Fortaleza

VL Ci ≥ VECi FO

RT

AL

EZ

A

2 10

3 10

VL 11 ≥ VE11

VL C1 ≥ VEC1

4 21

5 6 Característica

2 5 Indicador 2 0.5 0.5x0.75 = 0.375 X2

0.5x F12

0.5 x X2

6 6

VL ij < VEij

Debilidad

VL Ci < VECi DE

BIL

IDA

D

9 8

Característica 3

5

Indicador 3

Indicador 4

1.5

0.5

1.5x0.75 = 1.125

0.5x0.75 = 0.375

X3

X4

1.5 x F13

1.5 x X3

0.5 x F14

0.5 x X4

G2 P

ES

O 2

0

F

AC

TO

RE

S

8 10

10 10

VL 11 < VE11 VL C1 < VEC1

G3 P

ES

O 5

FA

CT

OR

ES

7 5

∑ VAi=14

VAi=∑ Pj = 4

VEij=PijxRc ∑VEij=3 = VEci

VLij= VRij=PijxXi = VRij=PijxFij

1.125 ? VL 11 0.375 ? VL 12

1.125 ? VL 13 0.375 ? VL 14

3 ? VLci

∑VRij =VRci

Page 21: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

21

i= Número de la característica jc= Número del indicador VRci o VLc = Valor real de la característica VEci= Valor esperado de la característica i

R= Meta de cumplimiento= 0 Frecuencia F ij = ∑ Nº de respuestas positivas de las distintas fuentes para j ∑ Nº total de encuestas aplicadas a las distintas fuentes

POSIBILIDAD DE CONTRASTACIÓN:

1. VE11

VLci

VE12 > logró la meta

VE13 > totalmente débil en esta

VE14 > característica

VL11

VL12

VL13

VL14

3 >

NO se

Se está

2. VE11

VLci

VE12 < logró la meta

VE13 < una fortaleza

esta

VE14 < característica.

VL11

VL12

VL13

VL14

3 <

SI se

Existe

Total en

3. Que alguno de los VEij >

VLij

pero sin embargo VEci <

VLci

aunque se este fuerte en la característica se debe Identificar:

a. Peso asignado b. Las causas posibles c. Revisar la formulación del

indicador d. Replantear una nueva

asignación

4. Que alguno de los VEij < VLij Sin embargo VEci > VLci

Aunque la característica es débil se debe Identificar:

a. Las causas posibles del incumplimiento

b. Revisar los pesos asignados c. Replantear una nueva

formulación de peso

d. Revisar la formulación del indicador

e. Replantear una nueva asignación

FORTALEZAS

Por características Por indicador

VEci < VLci

Plan de Mantenimiento

VEij < VLij

Plan de mantenimiento

DEBILIDADES

Por características Por indicador VEci > VLci Plan de Mejoramiento VEij > VLij Plan de mejoramiento

Page 22: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

Después del barrido general de característica por característica, el sistema establece aquellas que cumplen las metas y las que no, indicando para cada una los indicadores que de igual manera cumplen o no con las metas

∑VAC ? ∑ VLC ó VRC

VLC > 75 puntos, implica que ∑ VAC < ∑ VLC

Aunque ∑ VAC < ∑ VLC se vuelve a hacer una prueba de ensayo y error

A su vez y para el análisis de la información la estructura del sistema permite el ingreso de la información a través de los códigos asignados para cada pregunta o documento que sustenta a los indicadores construidos para cada una de las 40 características.

El sistema organiza la información en tablas dinámicas que comprenderán al menos dos niveles: Fuerte y Débil, lo que permite determinar las posibles causas de las debilidades reportadas a partir de la fuente que suministra la información.

Indicadores Características

DÉBILES Fuente FUERTES Fuente DÉBILES Fuente FUERTES Fuente

Para la aplicación del modelo se requiere de los recursos y de toda la colaboración y compromiso de todos los estamentos de la institución (tanto externos como internos), por lo cual se han agrupado en: Fuentes Documentales (análisis cuantitativo) y Fuentes No documentales (análisis cualitativo).

La recolección de la información, se realizará siguiendo las etapas de: 1. Inducción a las personas a quienes se les aplicarán los instrumentos mediante reuniones formales, 2. entrenamiento al equipo técnico de apoyo, es decir, aquellos que tendrán la responsabilidad de la aplicación de los instrumentos, la recolección de la información, clasificación, categorización, enumeración y codificación de los documentos, el procesamiento, la sistematización, el escaneo y la organización de los documentos, para lo cual se ha establecido que deben cumplir ciertos requisitos, entre los cuales: pertenecer al programa y tener bases sólidas de Excel, Word y Power Point, ser altruista, propositivo y tener disponibilidad. 3. aplicación de los instrumentos, en este paso muy especialmente se tendrá en cuenta la supervisión y control a los equipos de trabajo de ambos programas para: a) brindar orientación y asesoría, b) verificar que los instrumentos se diligencien en forma completa y correcta, c) observar cómo se está aplicando el instrumentos y como se está recolectando la información por dependencia d) ayudar a que registren todas las observaciones y comentarios sugeridos durante este proceso, no previstos en los formularios, ni en la guía, e) observar que las técnicas de muestreo se estén aplicando con base en lo programado, f) tener reunión luego de la fase

18

Page 23: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

19

de campo, lo que permite realizar anotaciones más precisas sobre imprevistos durante el proceso y correcciones a tiempo.

Las fuentes documentales, son importantes porque dan cuenta de la historia de los programas y de la institución, así como de sus criterios y directrices expresadas en su visión, misión, metas, políticas, procesos, procedimientos, actividades, estatutos, reglamentos, resultados de anteriores evaluaciones y registros estadísticos del programa, por lo que se construye una guía que orientará a cada jefe de dependencia y fuente de la cual se requiera información documental, que incluirá aspectos tales como: explicación detallada del tipo de información que se requiere de su dependencia, la forma como debe procesar y remitir la misma, el tiempo límite para su entrega, nombre de la persona que le apoyará en el proceso, forma como debe archivar la información en su dependencia, esta guía será entregada a los mismos en una reunión que se realizará en fecha próxima, la metodología establecida considera la optimización del recurso humano, para lo cual ambos programas se distribuirán equitativamente entre las fuentes documentales institucionales lo que permitirá monitorear mejor el proceso de recolección de la misma.

Se establecerá en lo posible varias fuentes para los indicadores, respondiendo a la necesidad de obtener mayor confiabilidad de la información al ser contrastada con más de una fuente y asegurar de esta forma que la información sea completa y sin sesgos. Para la selección de las fuentes documentales externas, se solicitará a quienes puedan aportar la mejor información para el indicador que se esté analizando y se adecuará la misma, permitiendo con ello, contar con los datos suficientes para realizar juicios de cumplimiento rigurosamente argumentados, partiendo de los principios de pertinencia y adecuación establecidos por el CNA.

Para el análisis de la información documental, tanto interna como externa, se tendrá en cuenta la naturaleza del programa, y su valoración cualitativa se realizará partiendo de los criterios de: 1. Existencia, 2. Pertinencia, 3. Vigencia, 4. Coherencia, 5 Frecuencia de aplicación, 6. Transparencia, 7. Claridad 8. Objetividad 9. Concentración o dispersión.

Se aplicarán los instrumentos a las fuentes no documentales, bajo la metodología de encuesta, teniendo en cuenta la estratificación del estamento de los estudiantes y de los docentes, por cuanto es una muestra muy heterogénea (para el caso de Biología, especialmente), lo que permitirá disminuir el margen de error y obtener una información más confiable y precisa.

Toda la información obtenida de las fuentes se sistematizará, teniendo presente que las fuentes documentales, reportarán parte de la información en papel, para lo cual se deberá escanear o en el mejor de los casos digitar esta información, dado que el CNA requiere toda la información en medio magnético. Una vez sistematizada toda la información a partir de las fuentes, tanto documentales como no documentales, el sistema, realizará un reporte de carácter cuantitativo, que evidenciará la realidad de cada programa bajo el sistema de ponderación asumido. Incluso, el reporte incluye una tabla de debilidades y fortalezas que aportarán para la construcción del plan de mejoramiento.

Page 24: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

20

Con el reporte cuantitativo, se procede a realizar un análisis cualitativo y de ser necesario un ajuste al sistema de ponderación

Así mismo se determinaran las posibles causas de las debilidades partiendo de variables como la característica, sus indicadores y las fuentes que reportaron la información, entre otros aspectos, lo que permitirá formular un plan de mejoramiento que contribuya a mejorar y mantener la calidad de cada programa.

Luego de lo anterior, y teniendo como base todo el análisis y retroalimentación pertinentes se elaborará y socializará el documento final por programa, que será enviado al CNA.

Recomendaciones para facilitar el ingreso y procesamiento de los datos al sistema:

La construcción de instrumentos debe permitir la facilidad de ingreso de la información al sistema,

con un código definido y reconocido por el computador.

No mezclar factores que no sean contemplados en el grupo.

Se debe hacer una prueba piloto del instrumento (prueba de escritorio)

Los instrumentos para recolectar la información corresponden a: a. encuestas que se clasifican por orden de fuente, b, documentos, c. oficio de remisión para cada dependencia en el que se especifique claramente el tipo de información, forma, tiempo en el cual se requiere, ayuda requerida, autorización y el mismo debe estar firmado por el Rector, Vicerrector académico, el Coordinador de Acreditación de la Universidad y el Coordinador del grupo por programa.

Para la aplicación de encuestas se debe:

Socializar el proceso

Explicar la encuesta en video beam

Seleccionar los encuestadores

Definir quien recolecta las encuestas y quien las clasifica por fuentes (debe hacerlo el equipo de cada programa.

Seleccionar los digitadores, los cuales deben ser capacitados para que conozcan todo el proceso y la codificación.

Identificar el valor asignado y el valor obtenido

Identificar las debilidades y las fortalezas.

8. Emisión de juicios

Una vez completado el proceso de ponderación y de sistematización de la información recolectada, se obtiene el grado de cumplimiento de las características y la valoración de los mismos da los fundamentos para juzgar cuán cercano está el programa o la institución del logro de la calidad.

Page 25: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

21

La calificación del grado de cumplimiento y la emisión de juicios resultantes deben ser procesos fundamentalmente académicos que, en el caso de la autoevaluación de programas estarán a cargo de las respectivas comunidades institucionales.

Como se trata de un proceso mediante el cual se está tratando de construir un juicio de calidad de un programa, algunas características pueden ser tan importantes que su incumplimiento se constituye en un requisito indispensable para reconocer que un programa cumple con las altas calidades que exige la acreditación y en este sentido juega un papel importante determinar de manera clara y justificada las características críticas o preponderantes. Al respecto debe considerarse que el reconocimiento de la importancia determinable de una característica puede no ser explícito en la asignación de los pesos relativos, sin embargo, el análisis cualitativo de los resultados tendrá en cuenta el carácter definitorio de su incumplimiento en la construcción del juicio global sobre la calidad.

Además, debe tenerse en cuenta que la calificación obtenida hace referencia a la realidad de la calidad ya alcanzada en relación con cada característica, es decir, que en esta calificación no se tendrá en cuenta simples planes de mejoramiento y las propuestas a implementar que muestra la Universidad de Sucre. Sin embargo, la Universidad puede aportar evidencias de las acciones que esté adelantando para lograr un mayor grado de cumplimiento de una determinada característica. Los juicios sobre el cumplimiento de las características permitirán hacer una apreciación sobre la calidad del programa y sobre cada uno de los 10 factores. El hacer referencia a la necesidad de tener en cuenta todas y cada una de las 40 características persigue asegurar que la evaluación sea completa y que facilite detectar, además de fallas de conjunto, debilidades específicas.

Al finalizar la elaboración de los juicios de cumplimiento de las características de calidad, se debe socializar y discutir los resultados de la autoevaluación con los diferentes estamentos del programa y con otras personas de la institución, de tal manera que estos debates permitan clarificar las fortalezas y debilidades del programa, verificar su calidad y generar compromisos personales e institucionales para un mejoramiento continuo.

9. Informe de autoevaluación

El informe de autoevaluación contiene el resultado del juicio de calidad construido por la institución y cada programa, respecto al servicio que ofrece, tomando como base los lineamientos señalados por el CNA. Este informe está conformado por un documento central o maestro y los anexos. El documento central no debe superar las 100 páginas, y contiene en forma sintética el resultado de los análisis y los juicios sobre el cumplimiento de las características y la apreciación global de cada factor. Las justificaciones, tanto de las ponderaciones utilizadas como del grado de cumplimiento asignado a cada característica, deben ser incluidas como anexo al informe.

Adicionalmente, debe incluirse como anexos la información que haya sido utilizada como base del juicio sobre el cumplimiento de las características de calidad, información complementaria sobre el modelo de autoevaluación, la metodología empleada en la recolección de los datos y los criterios utilizados en la construcción de los juicios.

Page 26: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

22

El original y tres copias del informe de autoevaluación, previa aprobación de la instancia correspondiente, debe ser enviado al CNA por el representante legal de la Universidad de Sucre. Además copia del informe y la totalidad de los anexos deben ser enviadas en medio magnético.

El informe debe incluir:

9.1 Una introducción, que incluye una breve descripción de la metodología empleada y un resumen de las acciones realizadas en el proceso de autoevaluación.

9.2 Aspectos generales

- Síntesis de la misión y del proyecto institucional. - Nombre del programa y título que otorga. - Año de iniciación de actividades docentes. - Duración y jornada. - Acto académico por el cual se constituyó el programa. - Número, nivel de formación académica y dedicación de los profesores del programa. - Número total de estudiantes matriculados. - Valor de la matrícula y demás derechos pecuniarios por período académico. - Número de promociones y de graduados. - Plan de estudios, síntesis de objetivos y otros aspectos relevantes del currículo.

9.3 Resultado de la autoevaluación del programa

El informe, contemplará los juicios sobre el cumplimiento de las características, la apreciación global de los factores de análisis y la conclusión sobre la calidad del programa, todo ello debidamente sustentado.

9.4 Plan de mejoramiento

El informe deberá incluir el plan definido por la institución para consolidar las fortalezas y superar las debilidades encontradas en el proceso de autoevaluación con el fin de lograr altos niveles de calidad en todos los procesos académicos. El plan de mejoramiento debe incluir actividades con su cronograma, responsable, recursos para su financiación e indicadores de gestión que permitan monitorear su desarrollo. La planificación institucional debe articularse con los planes de mejoramiento de cada uno de los programas y su ejecución.

El plan de mejoramiento final será el que resulte de ajustar, el inicial mente construido a partir de las

observaciones de los pares académicos evaluadores del respectivo programa.

Page 27: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

23

En una institución de alto grado de complejidad como es la Universidad, donde sus condiciones internas y externar son tan frecuentemente cambiantes y donde la red completa de relaciones no es completamente visible en cada momento, conviene entender el proceso de mejoramiento como una estrategia para facilitar el compromiso de los actores en él co-implicados. Permitirá comprender los elementos aleatorios, el azar, las derivaciones y las decisiones como componente de la acción, y se convertirá en una clave para asegurar su éxito. Flexibilidad y adaptabilidad deberán ser siempre características inherentes al aseguramiento de la calidad. De esta manera la estrategia de mejoramiento continuo asegura la calidad, fomenta el fortalecimiento, las pertinencias, la eficiencia y la transferencia institucional. Si queremos diagramar el circuito de la estructura para el mejoramiento se tendría entonces:

Autoevaluación

Acciones Mejoradas

Plan de mejoramiento o plan estratégico de desarrollo del

programa

Proyectos específicos

Indicadores de logro

Ejecución Insumos Procesos

Resultados

Monitoreo*

Correctivos

Mejoramiento esperado

Informe final Técnico Financiero

CO

MIT

É C

ENTR

AL

DE

AU

TOEV

ALU

AC

ION

Y

AC

RED

ITA

CIO

N

VIC

ERR

ECTO

RÍA

DE

DO

CEN

CIA

DEP

END

ENC

IA A

CA

DEM

ICA

CO

MITÉ D

E EVA

LIAC

ION

O P

LAN

EAC

ION

ESTAM

ENTO

S Y AU

DIC

IENC

IAS

Asesoría Apoyos financieros

Page 28: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

24

DISTRIBUCION DE LA PONDERACION ASUMIDA A TRAVES DE LOS GRUPOS, FACTORES, CARACTERISTICAS E INDICADORES

Desarrollo del proceso

1. Se asigna el peso del grupo. 2. Se distribuye el peso del grupo entre los diferentes factores que lo constituyen de conformidad con el análisis evaluativo de la ponderación previa. 3. Se distribuye el peso del factor de manera diferencial y coherente con el análisis evaluativo entre las diferentes características que conforman el factor teniendo en cuenta si son relevantes o críticas. 4. Se distribuye el peso asignado a cada característica de manera diferencial entre el número de indicadores que lo conforman. 5. La distribución del peso de los indicadores se puede llevar a cabo de dos maneras y ambas conducen al mismo resultado así:

5.1. MÉTODO A:

Se distribuye el peso del indicador equitativamente entre el número de preguntas que tiene el indicador y el cociente obtenido se distribuye equitativamente entre el número de fuentes que responden la pregunta. El valor obtenido se multiplica por la frecuencia positiva de la fuente, obteniéndose de esa manera el valor de esa manera el valor real de la fuente para pregunta respectiva. La sumatoria de los valores reales obtenidos de las diferentes fuentes entrega el valor real de la pregunta. A la vez la sumatoria de los valores reales de las preguntas que conforman el indicador es el valor real del indicador, de igual forma se procesan todos los indicadores. La sumatoria de los valores reales de los indicadores nos entrega el valor real de la característica. La comparación del valor real con el valor esperado permite identificar si existen fortalezas o debilidades por pregunta, por fuente, por indicador y por característica.

5.2 MÉTODO B

Contrario al método A, en este previamente se distribuye equitativamente el valor del indicador entre las distintas fuentes que participan en él. El peso obtenido por fuente se divide entre el número de preguntas del indicador. El proceso que sigue es obtener los valores reales por fuentes, por pregunta, por indicador y por característica y a partir de ello comparando con el valor esperado de las mismas y de esta manera definir la debilidad o fortaleza de cada uno de ellos. En el trabajo nuestro se escogió este método.

Aunque la emisión de juicios de una característica se hace de una forma global la sistematización de la información nos permite evaluar la fortaleza o debilidad de cada una de los indicadores que conforman dicha característica y bajo esa misma óptica se puede determinar la debilidad o fortaleza del programa con respecto a una información requerida

Page 29: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

25

Modelo seguido Programa Grupo 1 Factor 1 Característica 1 Peso asignado 4 Grado de cumplimiento ≥ 75 Valor esperado de la característica 4 x 0.75= 3 Número de indicadores de la característica: 4 Peso de los indicadores:

1= 1.5 2= 0.5 3= 1.5 4= 0.5

Procesamiento de la información del indicador 3 Peso asignado: 1.5 Valor esperado: 1.5 x 0.75= 1.125 Número de preguntas del indicador: 3 Peso asignado a cada pregunta: 1.5 / 3= 0.5

Análisis por pregunta

Pregunta Número de fuentes que responden a la pregunta Valor por fuente

1 3 0.166

2 2 0.250

3 1 0.50

Fuente Frecuencia positiva por pregunta

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3

Docente (D) 0.93 0.46 0.79

Estudiantes (E) 0.73 0.52

Directivos (AB) 0.68

PONDERACION

Pregunta 1: (0.93 x 0.166) + (0.73 x 0.166) + (0.68 x 0.166) Pregunta 2: (0.46 x 0.25) + (0.52 x 0.25) Pregunta 3: (0.50 x 0.79)

Valores reales por pregunta (VRP)

Page 30: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

26

VRP1: 0.1666 (0.93 + 0.73 + 0.68)= 2.34 x 0.1666 = 0.38988

VRP2: 0.25 (0.81 + 0.83)= 0.25 x0.98 = 0.41 VRP3: 0.50 x 0.77= = 0.395 Valor Real del Indicador tres (VRI3) VRI3= 1.03≥1 .1 2 5

=1.0298 ~ 1.03

El sistema lo toma como una debilidad, pero individualmente la información de las preguntas 1 y 3 demuestran fortalezas, lo que no ha sido conseguido en la pregunta 2.

MÉTODO B

Análisis por fuente

Valor por fuente= 0.5

Cuando las fuentes responden las tres preguntas esta tiene un valor de 0.166. Cuando responden dos es de 0.25 y cuando una sola, el valor de la pregunta es 0.5.

Las frecuencias positivas son las mismas

PONDERACION

Pregunta 1: (0.25x0.93) + (0.166x 0.73)+ (0.5x0.68) Pregunta 2: (0.25x0.46) + (0.166x0.52) Pregunta 3: (0.5 x0.79)

Valores reales por pregunta (VRP)

VRP1: 0.2325+0.12162+0.34 = 0.69412 VRP2: 0.115+0.08663 = 0.20163 VRP3: 0.131614 = 0.13614 Valor Real Indicador 3 1.032

VRI3 1.032 < 1.125 Como puede observarse el resultado es el mismo y la emisión de juicios con respecto al resultado obtenido no cambia.

Bajo el mismo procedimiento se sistematizaron los indicadores 1,2 y 4 cuyos valores reales fueron respectivamente 0.42, 1.22 y 0.39 lo que indica que el valor real de la característica uno es: 1.03 + 1.22 + 0.39 +0.42= 3.06

Page 31: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

27

O sea que el valor real de la característica q es de 3.06 que es mayor que el valor esperado que la convierte en una fortaleza.

De tal manera que el grado de cumplimiento de la característica Uno es: VR/VA = 3.2/4.0 = 0.765 = 76.5%

No obstante, de la información suministrada para el indicador 3, de manera general indica una debilidad del mismo que como tal se asume para el plan de mejoramiento.

Page 32: AUTOEVALUACIÓN ASUMIDO POR LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

Universidad de Sucre Modelo Operacional del Sistema de Autoevaluación asumido por la Universidad de Sucre

28

HISTORIAL DE CAMBIOS

FECHA VERSIÓN CAMBIOS

20/06/2008 0.0 Versión original con lineamientos - 2006

20/04/2015 1.0 Cambio ajustado a los lineamientos - 2013