autoestima y conducta asertiva

7
 A AU UT TO OE ES ST TI I M MA A Y  Y C CO ON ND DU UC CT TA A A AS SE ER RT TI I V VA A - -  O OB BJ JE ET TI I V VO OS S  Admitir que la conducta asertiva es aprendida e implica la expresión de los propios sentimientos, derechos, necesidades y opiniones con claridad y firmeza, pero sin ofender, menosprecia r, amenazar y humillar a los otros.  Distinguir la conducta asertiva de la servil, de la agresiva y de la servil- agresiva.  Aprender a ser asertivos. D DE ES SA AR RR RO OL LL LO O a) L ectura del documento de traba jo A AS SE ER RT TI I V VI I D DA AD D La asertividad es tomar decisiones en tu vida, hablar claramente y honestamente, pedir lo que quieres y decir "no" a lo que no quieres. Es aprender a sentirse con valor, capaz y poderoso. En otras palabras, significa interesarse por uno mismo. Pero la persona asertiva también ayuda a que los demás se sientan bien, tratándoles con cariño, amabilidad y consideración. La asertividad te ayudará a alcanzar tus metas, pero no te dirá cuáles son.  Ser asertivo significa: Hablar honestamente. Esperar a ser tratado con respeto y tratar a los demás así. Gustarse a sí mismo. Defenderse y cuidarse. Ser amigo de otros. Mantener la serenidad o sentido de humor para manejar tranquilamente las situaciones difíciles. No decir "sí" cuando quieres decir no.  El lenguaje corporal asertivo:  Expresión de cara tranquila y amable. Mirada directa. Cuerpo relajado. Voz firme. Gestos adecuado s.  Puedes aprender la asertividad No hace falta que nazcas asertivo. Hay varios pasos a seguir: Gustarse. Defender tus derechos. Ser responsable. Pedir lo que quieres. Decir "no" sin sentirse culpable. Controlar el estrés y la ansiedad (aprender a relajarte). Usar tus capacidades y valores.

Upload: juanlubengart

Post on 18-Jul-2015

523 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/16/2018 Autoestima y Conducta Asertiva - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoestima-y-conducta-asertiva-55ab4f145b0a5 1/7

 

AAUUTTOOEESSTTIIMMAA YY CCOONNDDUUCCTTAA AASSEERRTTIIVVAA 

-- OOBBJJEETTIIVVOOSS 

Admitir que la conducta asertiva es aprendida e implica la expresión de los propiossentimientos, derechos, necesidades y opiniones con claridad y firmeza, pero sin ofender,menospreciar, amenazar y humillar a los otros.

Distinguir la conducta asertiva de la servil, de la agresiva y de la servil-agresiva.

Aprender a ser asertivos.

DDEESSAARRRROOLLLLOO 

a) Lectura del documento de trabajo  

AASSEERRTTIIVVIIDDAADD 

La asertividad es tomar decisiones en tu vida, hablar claramente y honestamente, pedir loque quieres y decir "no" a lo que no quieres. Es aprender a sentirse con valor, capaz y poderoso.En otras palabras, significa interesarse por uno mismo. Pero la persona asertiva también ayuda aque los demás se sientan bien, tratándoles con cariño, amabilidad y consideración.

La asertividad te ayudará a alcanzar tus metas, pero no te dirá cuáles son.

  Ser asertivo significa: 

Hablar honestamente.

Esperar a ser tratado con respeto y tratar a los demás así.

Gustarse a sí mismo.Defenderse y cuidarse.Ser amigo de otros.Mantener la serenidad o sentido de humor para manejar tranquilamente las situaciones

difíciles.No decir "sí" cuando quieres decir no.

  El lenguaje corporal asertivo: 

Expresión de cara tranquila y amable.

Mirada directa.

Cuerpo relajado.Voz firme.Gestos adecuados.

  Puedes aprender la asertividad

No hace falta que nazcas asertivo. Hay varios pasos a seguir:Gustarse.

Defender tus derechos.

Ser responsable.Pedir lo que quieres.Decir "no" sin sentirse culpable.Controlar el estrés y la ansiedad (aprender a relajarte).

Usar tus capacidades y valores.

5/16/2018 Autoestima y Conducta Asertiva - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoestima-y-conducta-asertiva-55ab4f145b0a5 2/7

 

Tratar positivamente la crítica (alguna gente tiene miedo a ser asertivo porque tiene miedoa ser criticado. Si aprendes a escuchar críticas constructivas, no te sentirás atacado ohumillado. Puedes crecer con las críticas).Dar y recibir cumplidos con naturalidad. (No niegues los cumplidos ni te sientas obligado adevolverlos, puedes aceptarlos con una sonrisa y un "gracias").

Mostrar tu enfado honestamente, sin agresividad (sin herir a los demás) y también dejarque expresen su enfado hacia ti.Evitar ser manipulado.

Tener (y mantener) amistades y relaciones cariñosas.

La asertividad se va formando lentamente. Empieza con cosas fáciles y poco a poco vasañadiendo más difíciles. Cada vez que hagas algo asertivo te sentirás bien. Cuando empieces apedir lo que quieras estarás más contento. Conforme te haces más asertivo, te respetas, y losdemás te respetan. Es más fácil ser honesto y te gustarás más.

Asertividad significa tratar a la gente con amabilidad y respeto, defender tus derechos yrespetar los derechos de los demás. Puedes alcanzar tus metas sin dañar a los demás.

Asertividad no es juzgar a los demás. Es ser uno mismo y dejar que los otros sean ellosmismos. Eres tú la única persona que puede encargarse de tus responsabilidades. Eres la únicapersona que puede hacer que tu vida sea buena, productiva y útil.

La primera vez no es fácil defender tus derechos. Conforme lo intentas se hace más y másexcitante y cada vez te gustarás más.

(Resumen y adaptación de Palmer y Alberti, 1992).

b) Reflexión  

c) Trabajo en grupo  

Subrayar las frases o palabras clave.

Distinguir la conducta asertiva de otras: - Conducta pasiva.

Conducta agresiva.

Conducta pasivo-agresiva.

e) Practicar la asertividad  

Escribe un diálogo que diga claramente lo que quieras decir y las posibles respuestas de laotra persona.

Practica con un espejo, un amigo o con una cámara de vídeo hasta que parezcas y suenescomo quieres.

Pide a un amigo que te ayude y te lea el guión haciendo tu papel y así podrás ver qué talqueda y cómo suena.

o Pídele que haga sugerencias.

o Intercambiaros por turno los papeles.

Para comportarse asertivamente se necesita conocer los derechos asertivos y lograr elrespeto a esos derechos:

5/16/2018 Autoestima y Conducta Asertiva - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoestima-y-conducta-asertiva-55ab4f145b0a5 3/7

 

"Derechos asertivos"

1) Tenemos derecho a juzgar nuestro propio comportamiento, nuestros pensamientos ynuestras emociones y a tomar la responsabilidad de su iniciación y de susconsecuencias.

2) Tenemos derecho a no dar razones o excusas para justificar nuestro comportamiento.3) Tenemos derecho a juzgar si nos incumbe la responsabilidad de encontrar soluciones

para los problemas de otras personas.4) Tenemos derecho a cambiar de parecer.5) Tenemos derecho a cometer errores y a ser responsables de ellos.6) Tenemos derecho a decir "no lo sé", sin tener una respuesta a punto para las

preguntas que la gente pueda formularnos.7) Tenemos derecho a ser independientes de la buena voluntad de los demás para

enfrentarnos con ellos. No necesitamos la buena voluntad de los demás pararelacionarnos con ellos de manera eficaz y asertiva.

8) Tenemos derecho a tomar decisiones ajenas a la lógica. La lógica y el razonamientosuelen basarse en afirmaciones y negaciones rotundas, blanco-negro, todo-nada,

siempre-nunca...

Y en realidad, nuestros deseos, motivaciones y emociones no suelen presentársenosde manera manifiesta en términos de "todo-nada". A menudo nuestras emocionesacerca de algo o de alguien están muy mezcladas y confusas. Las experimentamosen diferentes grados, según el momento y lugar.

9) Tenemos derecho a decir: "No me importa".

Contra la manipulación basada en la creencia de que debemos aspirar aperfeccionarnos, podemos preguntarnos si estamos realmente satisfechos de nuestraconducta o de nosotros mismos, y juzgar después, por nuestra cuenta, si deseamos o

no cambiar.

El hecho de que nuestros derechos asertivos existan, de que los aceptemos como parte denuestro ser, no significa que los demás los respeten o los comprendan aunque se losexpliquemos. Debemos modificar nuestra reacción frente a la manipulación, es decir, la reacciónque hasta ahora hace posible nuestra manipulación.

Uno de los aspectos más importantes de ser asertivos consiste en ser persistentes y enrepetir una y otra vez lo que queremos sin enojarnos, irritarnos o levantar la voz (disco rayado).Para mostrarse persistente, la persona asertiva no debe dar razones, excusas o explicaciones de”por qué" quiere lo que quiere; debe hacer caso omiso de todo lo que le dicen para infundirlesentimientos de culpabilidad.

(Fensterhein y Baer, 1995; y Smith, 1986 y 1994).

e) Aprendamos a decir "no"  

Objetivo: 

Facilitar la tarea de decir "no" cuando se quiere decir y ayudarle (al alumno) a formar supropio estilo de respuestas negativas.

Desarrollo: 

Estudiar las situaciones que se nos presentan con mayor dificultad en la vida diaria y enlas que no nos atrevemos a decir "no": petición de libros, dinero, favores, citas... Escribir lasituación y dar la respuesta que quisiéramos emitir.

5/16/2018 Autoestima y Conducta Asertiva - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoestima-y-conducta-asertiva-55ab4f145b0a5 4/7

 

Dramatizar alguna de estas situaciones con los compañeros utilizando las respuestasprevistas.

Preparar modelos de decir "no": "No, me es imposible..."; "No, no me apetece hacerlohoy..."; "No, no te conozco lo suficiente como para..."; "No, preferiría hacer otra cosa......

Buscar oportunidades para decir "no" en las situaciones de la vida diaria. Al principio consituaciones de poca tensión para ir ascendiendo a las más presionantes.

5/16/2018 Autoestima y Conducta Asertiva - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoestima-y-conducta-asertiva-55ab4f145b0a5 5/7

 

AASSEERRTTIIVVIIDDAADD 

La asertividad es tomar decisiones en tu vida, hablar claramente y honestamente, pedir loque quieres y decir "no" a lo que no quieres. Es aprender a sentirse con valor, capaz y poderoso.En otras palabras, significa interesarse por uno mismo. Pero la persona asertiva también ayuda aque los demás se sientan bien, tratándoles con cariño, amabilidad y consideración.

La asertividad te ayudará a alcanzar tus metas, pero no te dirá cuáles son.

  Ser asertivo significa: 

Hablar honestamente.Esperar a ser tratado con respeto y tratar a los demás así.

Gustarse a sí mismo.Defenderse y cuidarse.

Ser amigo de otros.

Mantener la serenidad o sentido de humor para manejar tranquilamente las situaciones

difíciles.No decir "sí" cuando quieres decir no.

  El lenguaje corporal asertivo: 

Expresión de cara tranquila y amable.

Mirada directa.

Cuerpo relajado.Voz firme.Gestos adecuados.

  Puedes aprender la asertividad

No hace falta que nazcas asertivo. Hay varios pasos a seguir:

Gustarse.

Defender tus derechos.

Ser responsable.Pedir lo que quieres.

Decir "no" sin sentirse culpable.Controlar el estrés y la ansiedad (aprender a relajarte).

Usar tus capacidades y valores.Tratar positivamente la crítica (alguna gente tiene miedo a ser asertivo porque tiene miedo

a ser criticado. Si aprendes a escuchar críticas constructivas, no te sentirás atacado ohumillado. Puedes crecer con las críticas).Dar y recibir cumplidos con naturalidad. (No niegues los cumplidos ni te sientas obligado adevolverlos, puedes aceptarlos con una sonrisa y un "gracias").

Mostrar tu enfado honestamente, sin agresividad (sin herir a los demás) y también dejarque expresen su enfado hacia ti.

Evitar ser manipulado.Tener (y mantener) amistades y relaciones cariñosas.

La asertividad se va formando lentamente. Empieza con cosas fáciles y poco a poco vasañadiendo más difíciles. Cada vez que hagas algo asertivo te sentirás bien. Cuando empieces a

pedir lo que quieras estarás más contento. Conforme te haces más asertivo, te respetas, y losdemás te respetan. Es más fácil ser honesto y te gustarás más.

Asertividad significa tratar a la gente con amabilidad y respeto, defender tus derechos yrespetar los derechos de los demás. Puedes alcanzar tus metas sin dañar a los demás.

5/16/2018 Autoestima y Conducta Asertiva - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoestima-y-conducta-asertiva-55ab4f145b0a5 6/7

 

 Asertividad no es juzgar a los demás. Es ser uno mismo y dejar que los otros sean ellos

mismos. Eres tú la única persona que puede encargarse de tus responsabilidades. Eres la únicapersona que puede hacer que tu vida sea buena, productiva y útil.

La primera vez no es fácil defender tus derechos. Conforme lo intentas se hace más y másexcitante y cada vez te gustarás más.

(Resumen y adaptación de Palmer y Alberti, 1992).

5/16/2018 Autoestima y Conducta Asertiva - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoestima-y-conducta-asertiva-55ab4f145b0a5 7/7

 

"DERECHOS ASERTIVOS"

1) Tenemos derecho a juzgar nuestro propio comportamiento, nuestros pensamientos ynuestras emociones y a tomar la responsabilidad de su iniciación y de susconsecuencias.

2) Tenemos derecho a no dar razones o excusas para justificar nuestro comportamiento.3) Tenemos derecho a juzgar si nos incumbe la responsabilidad de encontrar soluciones

para los problemas de otras personas.4) Tenemos derecho a cambiar de parecer.5) Tenemos derecho a cometer errores y a ser responsables de ellos.6) Tenemos derecho a decir "no lo sé", sin tener una respuesta a punto para las

preguntas que la gente pueda formularnos.7) Tenemos derecho a ser independientes de la buena voluntad de los demás para

enfrentarnos con ellos. No necesitamos la buena voluntad de los demás pararelacionarnos con ellos de manera eficaz y asertiva.

8) Tenemos derecho a tomar decisiones ajenas a la lógica. La lógica y el razonamientosuelen basarse en afirmaciones y negaciones rotundas, blanco-negro, todo-nada,

siempre-nunca...

Y en realidad, nuestros deseos, motivaciones y emociones no suelen presentársenosde manera manifiesta en términos de "todo-nada". A menudo nuestras emocionesacerca de algo o de alguien están muy mezcladas y confusas. Las experimentamosen diferentes grados, según el momento y lugar.

9) Tenemos derecho a decir: "No me importa".

Contra la manipulación basada en la creencia de que debemos aspirar aperfeccionarnos, podemos preguntarnos si estamos realmente satisfechos de nuestraconducta o de nosotros mismos, y juzgar después, por nuestra cuenta, si deseamos o

no cambiar.

El hecho de que nuestros derechos asertivos existan, de que los aceptemos como parte denuestro ser, no significa que los demás los respeten o los comprendan aunque se losexpliquemos. Debemos modificar nuestra reacción frente a la manipulación, es decir, la reacciónque hasta ahora hace posible nuestra manipulación.

Uno de los aspectos más importantes de ser asertivos consiste en ser persistentes y enrepetir una y otra vez lo que queremos sin enojarnos, irritarnos o levantar la voz (disco rayado).Para mostrarse persistente, la persona asertiva no debe dar razones, excusas o explicaciones de”por qué" quiere lo que quiere; debe hacer caso omiso de todo lo que le dicen para infundirlesentimientos de culpabilidad.

(Fensterhein y Baer, 1995; y Smith, 1986 y 1994).