autoestima y asertividad ante presiones de la pareja

5
Autoestima Y Asertividad Ante Presiones De La Pareja Asertividad La asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendo lo que se considera más apropiado para uno mismo, defendiendo los propios derechos, intereses o necesidades sin agredir u ofender a nadie, ni permitir ser agredido u ofendido y evitando situaciones que causen ansiedad. La asertividad es una actitud intermedia entre una actitud pasiva o inhibida y otra actitud agresiva frente a otras personas, que además de reflejarse en el lenguaje hablado se manifiesta en el lenguaje no verbal, como en la postura corporal, en los ademanes o gestos del cuerpo, en la expresión facial, y en la voz. Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, propone soluciones factibles sin ira, se encuentra segura de sí misma y frena pacíficamente a las personas que les atacan verbalmente. La asertividad impide que seamos manipulados por los demás en cualquier aspecto y es un factor decisivo en la conservación y el

Upload: paola-montiel

Post on 29-Jun-2015

2.806 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoestima Y Asertividad Ante Presiones De La Pareja

Autoestima Y Asertividad Ante Presiones De La

Pareja

AsertividadLa asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendo lo que se considera más apropiado para uno mismo, defendiendo los propios derechos, intereses o necesidades sin agredir u ofender a nadie, ni permitir ser agredido u ofendido y evitando situaciones que causen ansiedad.

La asertividad es una actitud intermedia entre una actitud pasiva o inhibida y otra actitud agresiva frente a otras personas, que además de reflejarse en el lenguaje hablado se manifiesta en el lenguaje no verbal, como en la postura corporal, en los ademanes o gestos del cuerpo, en la expresión facial, y en la voz. Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, propone soluciones factibles sin ira, se encuentra segura de sí misma y frena pacíficamente a las personas que les atacan verbalmente.

La asertividad impide que seamos manipulados por los demás en cualquier aspecto y es un factor decisivo en la conservación y el aumento de nuestra autoestima, además de valorar y respetar a los demás recíprocamente. Por que la asertividad es una parte importante en la vida.

Autoestima

Page 2: Autoestima Y Asertividad Ante Presiones De La Pareja

La autoestima, también llamada amor propio o auto apreciación, es la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo. El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego, que referencia en realidad una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Es un aspecto

básico de la inteligencia emocional.

La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios (auto concepto) así como de lo que los demás realmente dicen de uno (heteroconcepto) y sienten hacia uno (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y digno. Implica, por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y consecuentemente hacia los demás. La autoestima es el requisito indispensable para las relaciones interpersonales sanas.

Está relacionada con otras variables psicológicas como son el locus de control y la expectativa de auto eficacia, de forma que un locus de control interno implica, generalmente, una alta autoestima, y viceversa; así como una alta expectativa de auto eficacia para ciertos comportamientos y situaciones suele estar asociada también a una alta autoestima, y viceversa.

Síntomas de alta autoestima

Una persona con la autoestima alta:

Page 3: Autoestima Y Asertividad Ante Presiones De La Pareja

asume responsabilidades con facilidad; está orgullosa de sus logros; afronta nuevos retos con entusiasmo; utiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar

su vida de manera positiva; se quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y

respeto de quienes le rodean; rechaza toda actitud negativa para la persona misma; expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza; se acepta a sí misma; no es envidiosa.

Síntomas de baja autoestima

Cuando una persona tiene su autoestima baja:

desprecia sus dones naturales; otras personas influyen en ella con facilidad; se frustra fácilmente; se siente impotente; actúa a la defensiva; culpa a los demás por sus debilidades.

Page 4: Autoestima Y Asertividad Ante Presiones De La Pareja

Autoestima Y Asertividad

Ante Presiones De

La Pareja

Nombre: Niza Paola Montiel GuzmánGrado: 3 Grupo: “C”

Materia: Formación Cívica y ÉticaMaestra: Magdalena