autobiografía y autoficción - anna agustí farré

Upload: daniel-ayala-bertoglio

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Autobiografa y autoficcin - Anna Agust Farr

    1/10

    9

    AUTOBIOGRAFA Y AUTOFICCIN

    Anna AGUST FARR

    Novelista

    1. LAAUTOFICCINEN LA NOVELAEl trmino autoficcin fue acuado por el francs Serge

    Dubrovsky despus de leerLe pacte autobiographique de PhilippeLejeune -publicado en Espaa en 1994- en contraposicin al llamadognero autobiogrfico. Dubrovsky escribi una obra en la que secombinaba la narrativa de ficcin con la autobiografa y en la que elnombre del autor y el del personaje principal eran el mismo. Habanacido as un gnero nuevo, intermedio entre ambas formas? Llevados

    por el afn didctico de etiquetar, nos veramos obligados ahora ahablar del concepto de gnero literario y de la controversia que suponehoy la rigidez de toda clasificacin en la literatura o en cualquier otrocampo artstico; incluso podramos plantearnos la existencia de losgneros como tales si fuera el tema que nos ocupa, pero mi propsitoal escribir este breve trabajo es otro. A lo largo del mismo, slo

    pretendo dos cosas: constatar la proliferacin de autores conocidos ynoveles que escriben autoficcin (tratando de poner de manifiesto enqu consiste esta llammosle- nueva variante de la autobiografa) y

    poder sopesar en qu rasgos convergen y en qu rasgos discrepan, oaun plantear la siguiente pregunta: existen de verdad unos rasgosdiferenciadores como para que se pueda hablar de dos gnerosdistintos?

  • 7/30/2019 Autobiografa y autoficcin - Anna Agust Farr

    2/10

    ANNA AGUST FARR

    10

    Partiremos, para empezar, de la definicin de autobiografatomada de Le pacte autobiographique en donde Lejeune (1975: 14)dice textualmente:

    Rcit rtrospectif en prose qu'une personne relle fait de sa

    propre existence, lorsqu'elle met l'accent sur sa vie individuelle,en particulier sur l'histoire de sa personalit.

    Esta definicin, segn su autor, aporta los rasgos especficos quediferencian la autobiografa de la autoficcin, las memorias, lasconfesiones, el diario ntimo... Por consiguiente, sabemos que aquelgnero literario, escrito en prosa, debe contarnos una historia de vidaindividual, no como en las memorias, que enmarcan sucesos de la

    propia vida en relacin con otras y en el contexto del acontecerpoltico, cultural, etc., que pasa a tener un lugar relevante en la historianarrada. En la autobiografa, autor y narrador se identifican con el

    protagonista, son la misma persona y, por supuesto, un ser real. Lonarrado por dicho protagonista son hechos retrospectivos de su vidapersonal relacionados con su cultura, su personalidad, sussentimientos y pensamientos ms ntimos, pero para nada se habla denovelarsu historia con el fin de aportar rasgos propios de la ficcincomo ocurre en la llamada autoficcin.

    Sin embargo, hasta qu punto el autor-protagonista es objetivoal hablar de s mismo? Es cierto lo que escribe sobre su persona?Segn Lejeune, en la autobiografa el autor ha hecho un pacto con ellector: se ha comprometido a contarle toda la verdad sobre s mismo, y

    este pacto autobiogrfico debe ser respetado hasta las ltimasconsecuencias. Algo muy distinto es el pacto novelesco, saco en elque cabe todo -como defina Baroja la novela- y, por consiguiente,donde se puede encontrar cualquier historia que imite la realidad,aunque esta realidad sea fruto de la imaginacin del escritor.

    Es cierto que ha nacido la creencia de que la novela puede llegara ser ms real que la autobiografa o, por el contrario, lo que llamamosficcin supera, a menudo, cualquier realidad del devenir actual o delfuturo. Por otro lado, percibimos tambin que el receptor del mensaje,el propio lector, ajeno a la historia, ser el primero en buscar vacos ofalta de informacin en la autobiografa de un protagonista real; en

  • 7/30/2019 Autobiografa y autoficcin - Anna Agust Farr

    3/10

    AUTOBIOGRAFA Y AUTOFICCIN

    11

    cambio, el mismo lector siente la necesidad de encontrar en la novelaafinidades inexistentes entre protagonista y autor o cree ver realidadesy hechos fidedignos que no son tales, sino pura ficcin. Como ejemplonos bastan unos prrafos de la novela de Javier Maras (1998: 16-7)

    Negra espalda del tiempo donde el autor nos dice:

    De todas mis novelas hay una [...] que invit a sospechar quecuanto se contaba en ella tuviera su correspondencia en mipropia vida [...] esa novela titulada Todas las almas se presttambin a la casi absoluta identificacin entre su narrador sinnombre y su autor con nombre, Javier Maras [...] Yo habaenseado en la Universidad de Oxford durante dos cursos [...] aligual que el narrador espaol del libro [...] Y es cierto que esenarrador ocupa el mismo puesto que ocup yo en mi propia vida(...) pero eso [...] era slo lo que suelo llamar un prstamo delautor al personaje.

    Y ms adelante aade:

    As, slo el escenario era real y no tanto, era un Oxfordsesgado, un trasunto con mi perspectiva imaginaria o falsa [...]Era real lo que a muchos lectores pareci ms novelesco yficticio, pura invencin a la manera de Kipling, pura fbulama... (Maras, 1998: 22).

    Y unas pginas ms all encontramos estas aclaraciones:

    As, lo nico demostrable por va negativa respecto al escasogrado de autobiografa en mi libro era que no tena ni tengo unamujer llamada Luisa [...] y menos an un hijo recin nacido[...]Pero ni siquiera esto dej de serme atribuido por quienes sabande m lo justo, y de mi vida privada nada (Maras, 1998: 31).

    Cada vez son ms numerosos los escritores que mezclan ficciny realidad a partir de la autobiografa concebida como creacin o,mejor dicho, como recreacin de una realidad. Para ello necesitaninvestigar una forma nueva de lenguaje y buscar soluciones estticas

    para ese nuevo gnero que llamaremos, como Dubrovsky, autoficcin.Esto nos lleva a pensar -al menos- que todava se puede investigar e

  • 7/30/2019 Autobiografa y autoficcin - Anna Agust Farr

    4/10

    ANNA AGUST FARR

    12

    inventar mucho en el terreno de la literatura ntima y personal, endiarios, memorias, autobiografas...

    Si hacemos un poco de historia antes de continuar con el tema,recordaremos que el trmino autobiografa empieza a utilizarse a

    comienzos del siglo XIX y es aplicado por la crtica inglesa, alemanay francesa a todo tipo de escritos cuyo modelo se encontraba en lasConfesiones de Rousseau (1782 y 1789). Habr, pues, una tradicinautobiogrfica a partir de dichas publicaciones, especialmente enFrancia. En el transcurso de los siglos XIX y XX se consolidan lasobras de este gnero que, a veces, son difciles de asignar a una u otramodalidad (memorias, autorretrato, diario...). Y es evidente que hoy,en la literatura occidental, todas estas formas estn en pleno auge.

    Fue en 1969 cuando Philippe Lejeune, llevado por su interssobre las vidas privadas, empez a interesarse nicamente por obras

    maestras como las de Rousseau o Stendhal; sin embargo, veinte aosdespus cambi de actitud y su evolucin le llev al convencimientode que en el campo de lo autobiogrfico no se trata de leer a losmejores sino de leer simplemente historias de vida y dice que "no hayautobiografas malas, porque no puede ser malo lo que no pretende ser

    bueno sino slo verdadero. En estas historias "no se busca slo laemocin esttica: se intenta ir al encuentro de la gente, descubrirexperiencias que no conocamos. Incluso los defectos son interesantes

    porque son interpretables: nos dicen algo sobre la cultura, lapersonalidad, los problemas de quien lo escribi". stas sondeclaraciones hechas por Lejeune el invierno de 2004 a raz de suestancia en Barcelona para dar unas conferencias en el InstitutFranais de dicha ciudad. Autntico especialista en la materia, funden 1992 una asociacin destinada a recoger, leer y conservar todo tipode autobiografas y diarios inditos de gente comn, annima. Desdelas jvenes que escriben su diario personal lleno de confidenciasamorosas, con sus ms elevados sentimientos o con sus msdramticas circunstancias; las que hacen de su diario un ritual degrupo y, aconsejadas por sus educadores (este era el caso msfrecuente de las jovencitas del s. XIX y parte del XX), se convertanen las guardianas de la moral; hasta el soldado que vive una guerra y

    deja constancia de sus vivencias personales en cualquier trozo depapel, libreta etc. o el reportero que se convierte en algo ms que en

  • 7/30/2019 Autobiografa y autoficcin - Anna Agust Farr

    5/10

    AUTOBIOGRAFA Y AUTOFICCIN

    13

    un mero transmisor de noticias y acaba escribiendo unas autnticasmemorias. La soledad, las guerras y los sentimientos amorosos tantomsticos como humanos son un buen caldo de cultivo para ciertas

    personas annimas que llevan a cabo un acto literario, quiz sinsaberlo: hacen literatura popular hecha por el pueblo. Bien es cierto

    que dichas obras poseen un valor ms antropolgico y social queartstico. Pero, por otro lado, no faltan escritores conocidos que crean -y digo crean- ese tipo de textos, es decir, novelan lo que algunosllaman autoficcin.

    Como hemos dicho ya, en Francia es muy marcada estatendencia desde hace ms de dos siglos, de manera que escritores derenombre han explotado sus vivencias personales y las hantransformado en materia literaria para escribir sus obras: Michael delCastillo, Annie Enaux, Herv Gibert, Camille Laurens, SergeDubrovsky y otros. Este mismo camino siguen hoy en Espaa

    escritores como Soledad Purtolas, Con mi madre; CristinaFernndez-Cubas, Cosas que ya no existen; Enrique Vila-Matas, Parsno se acaba nunca; Esther Tusquets, Correspondencia privada oJavier Maras en Negra espalda del tiempo, obra ya mencionada conanterioridad y punto de referencia para este trabajo, a la quevolveremos para esclarecer con ejemplos tangibles nuevos aspectos

    propios de la autoficcin.

    Ha llegado el momento de plantearnos aqu y ahora qu valorliterario, creativo y esttico le damos a todo lo autobiogrfico. Esevidente que a la autobiografa al uso se le atribuye un valor msdocumental que artstico y que se acusa a sus autores de ombliguismo.Philippe Lejeune respondi en una interesante entrevista realizada porla escritora y periodista Laura Freixas (Culturas,La Vanguardia, 28de abril de 2004) que replicara a esa objecin: que el autor que eligesu propia vida como materia de escritura y la convierte en algohermoso e interesante para los dems no tiene nada de malo. Es ms,l anima a los escritores a que pierdan la timidez y no recurran a lanovela o a la autoficcin sino que se atrevan a escribir autnticasautobiografas por ms que sea arriesgado. Y contina dando susrazones para que desaparezca el miedo, a pesar de que reconoce que

    "eso implica muchos problemas -sobre todo morales: respetar losderechos de las personas prximas al autor- cuya solucin requiere el

  • 7/30/2019 Autobiografa y autoficcin - Anna Agust Farr

    6/10

    ANNA AGUST FARR

    14

    hallazgo de nuevas frmulas [...] hay que reconocerles su valenta. Yono los veo como exhibicionistas, sino como pioneros". Por todo ello,volvemos a Negra espalda del tiempo para entresacar unas palabrasque pueden ilustrar las afirmaciones de Lejeune, dichas por TobyRylands (nombre ficticio del personaje en la novela) al autor-

    protagonista cuando ste le muestra su preocupacin por la reaccinque podran tener algunos compaeros suyos al reconocerse:

    No creo que debas preocuparte por eso, Javier. Acaso por locontrario [...] Todo nuestro trabajo, el de los estudiosos, estcondenado a quedarse anticuado, inservible, a ser olvidado [...]Tal vez nuestra sola manera de pasar a la posteridad [...] sea atravs de una novela de ahora a la que no nos toca hacer elmenor caso [...] As que ms bien procura no dejarnos a ningunofuera de tu novela: podra privarnos de la inmortalidad [...](Maras, 1998: 52-53).

    Y aadiremos algo ms acerca de Negra espalda del tiempo, encuyas primeras pginas se afirma:

    Creo no haber confundido todava nunca la ficcin con larealidad, aunque s las he mezclado en ms de una ocasin,como todo el mundo [...] A diferencia de lo que sucede en lasverdaderas novelas de ficcin, los elementos de este relato queempiezo ahora son del todo azarosos y caprichosos... (Maras,1998: 9 y 11).

    Maras nos advierte de este modo que su libro no es una novelaen el estricto sentido del gnero como tal. Qu es entonces?Respuesta que dejo a vuestra consideracin.

    2. LAAUTOFICCINEN OTROS CAMPOS LITERARIOS:LOS CMICS.

    No slo en el campo de la novela propiamente dichaencontramos los rasgos de la autoficcin, sino que la nueva tendenciaha alcanzado otros subgneros. Hoy se habla del autobiocmic.Vemos, pues, cmo las vietas de los cmics se han convertido, a

    menudo, en ventanas abiertas que ponen al descubierto la intimidad de

  • 7/30/2019 Autobiografa y autoficcin - Anna Agust Farr

    7/10

    AUTOBIOGRAFA Y AUTOFICCIN

    15

    sus autores. Esta nueva lnea autobiogrfica ha entrado con xito entrelos lectores de este gnero y la crtica que se ocupa de ellos. Unejemplo claro es Art Spiegelman, punto de referencia incuestionableentre los autores de cmics, y el de la iran afincada en FranciaMarjane Satrapi, por su xito en ventas y por el inters mostrado por

    los medios de comunicacin a su obra Perspolis (Ed. Norma). Ellector de cmics ha encontrado el gusto a las historias verdaderas. Enel caso de Satrapi, hemos conocido a travs de Perspolis lasvivencias de la autora cuando era una nia y viva en un Irn en guerracontra Irak; su poca de estudiante adolescente en Austria y la vueltade la joven al Irn oprimido por los ayatols.

    En nuestro pas podemos citar a autores como Carlos Gimnez yJuanjo Sez. El primero nos deja en Paracuellos un documento verazde cmo era la vida en los hogares del Auxilio Social, puesto que ochoaos de su vida transcurrieron en cinco hogares distintos, y Sez

    expone en Viviendo del cuento (hay que aclarar que no es un cmic aluso) que cada vez se siente ms lejos de las vanidades de la vida

    barcelonesa y ms cerca de su familia, por lo que habla de su entornofamiliar: describe a sus miembros e incluso a su perrita Chispeta. Deesta manera el joven Sez entra de lleno en la corriente intimista yautobiogrfica. Y ha declarado tambin que Mauss, de ArtSpiegelman, primer cmic ganador de un Pulitzer, es su punto dereferencia y que a l le ha influido especialmente "el tono, elcomponente costumbrista y el hecho de explicar vivencias personales"en su obra. En el caso deMauss, se habla del Holocausto, que habansufrido directamente los padres de Spiegelman, a travs de lasvicisitudes que padecen ratones (los judos) y gatos (los nazis) durantela Segunda Guerra Mundial. Al hablar de este gran autor no podemos

    pasar por alto su ms reciente publicacin, Sin las sombras de la torre,un cmic en formato de libro, una novela grfica. Primero lo dibuj

    para los medios impresos, pero luego me propuse que fuera un libro,para que esos mensajes perduraran, nos explica. El autor se conviertea s mismo en el personaje principal, que a ratos se dibuja de formarealista y a veces se encarna en otro personaje. Esta obra es larespuesta a los atentados terroristas de un hombre y su familia, quevivieron los trgicos hechos muy cerca de donde acontecieron, y

    adems la respuesta de un artista, encarnado por el propio Spiegelman.

  • 7/30/2019 Autobiografa y autoficcin - Anna Agust Farr

    8/10

    ANNA AGUST FARR

    16

    El editor Fernando Tarancn, de la editorial bilbana Astiberri,tambin declara que algunos lectores estn cansados de leer literaturade evasin y buscan obras que planteen problemas y preguntas quetodos nos hacemos. Jaime Rodrguez, de Planeta-DeAgostini, dice asu vez que si las historietas no van acompaadas de una investigacin

    formal, de una interrogacin sobre la propia personalidad o sobre elentorno social, pueden caer en la autocomplacencia. En laautocomplacencia o en el ombliguismo, como se ha dicho conanterioridad al referirnos a la novela no ilustrada sino con formatototalmente escrito. As que volvemos al tema de si las obras que tratande uno mismo y de su propio entorno merecen un valor literario o, porel contrario, son puramente un documento antropolgico. Muchos sonlos que creen en su validez artstica, tanto si pertenecen al grupo de lasautobiografas como al grupo de las de autoficcin, dando siempre porsupuesto que no se dejen de lado la creatividad y los valores formalesde este tipo de narraciones.

    A este respecto, e insistiendo en distintas opiniones, el editorJaime Rodrguez (2004) declara: "Explicar la vida de uno no es unacto creativo en s mismo. Pero aade: La autobiografa slo tieneinters si la exploracin va ms all, ya sea en el anlisis del cmo y el

    porqu de la labor creativa o, por ejemplo, en la mezcla de biografavivida y soada...".

    De las ltimas palabras de Rodrguez debemos destacarexploracin, labor creativa y biografa vivida y soada, de maneraque si se aplican a la narracin en prosa estaremos creando ese gneronovelesco del que estamos tratando y que hemos etiquetado, comoDubrovsky, con el trmino autoficcin. A mi parecer, tanto estas obrascomo las biografas y sus autores merecen estar en la historia de laliteratura, siempre que haya un afn de investigar nuevas formas y seaporte valor esttico al discurso creativo. Parece evidente que paracontar historias cercanas al lector, el relato debe hacerse ms fiel a larealidad, ms exacto, pero a la vez ms ntimo.

    3. A MODO DE CONCLUSIN.Y para acabar citaremos una vez ms a Javier Maras y su obraNegra espalda del tiempo: A un escritor de ficcin, de hecho, nada se

  • 7/30/2019 Autobiografa y autoficcin - Anna Agust Farr

    9/10

    AUTOBIOGRAFA Y AUTOFICCIN

    17

    le puede imponer, ni siquiera ha de pedir permiso para introducir ah,en su ficcin, a cualquier personaje o episodio real que conozca, y sidecide hacerlo, nada ni nadie se lo podr impedir. (Maras, 1998: 70).Dos temas importantes: la libertad de expresin del escritor (nada sele puede imponer, su ficcin) y la mezcla de ficcin y realidad de

    la que se nutren muchos autores para crear sus obras consiguiendo deeste modo escribir novelas, cuentos, cmics... Autobiogrficos o deautoficcin?

    Soy consciente de que lo expuesto no tiene el valor de una tesisni he dado soluciones a la posible diatriba entre autobiografa yautoficcin, pero al principio de mi trabajo he advertido quenicamente pretenda constatar una realidad y poner sobre la mesa untema que me parece interesante. En cierta manera, adems, estrelacionado con la literatura popular, sobre todo si se tienen en cuentaaquellas obras de autores annimos que slo en contadas ocasiones

    consiguen salir a la luz, sin dejar de lado -por supuesto- la caterva deescritores consagrados que trabajan tambin en este campo. Dejo,

    pues, a la consideracin del lector conclusiones ms sabias ycontundentes.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    FREIXAS, L. (2004), Culturas. La Vanguardia, Barcelona, 28 deabril, 12-13.

    GIMNEZ, C. (1999). Paracuellos 3. Barcelona: GlnatLEJEUNE, P.(1975).Le pacte autobiographique. Pars: Seuil.----- (1980).Je est un autre. Pars:Seuil.----- (1991). El pacto autobiogrfico. Anthropos Suplementos (Las

    autobiografas y sus problemas tericos) 29. Diciembre,Barcelona, 46-71.

    LOUREIRO, A.G. (1991-1992). Autobiografa del otro (Rousseau,Torres Villarroel, Juan Goytisolo). Siglo XX/.20th Century, 9l,71-94.

    MARAS, J. (1998).Negra espalda del tiempo. Barcelona: Crculo de

    Lectores.

  • 7/30/2019 Autobiografa y autoficcin - Anna Agust Farr

    10/10

    ANNA AGUST FARR

    18

    PREZ ROMERO, F. (2002). Una propuesta didctica sobre lanarracin.Intercambiar vivencias y reconocerse en la escritura.Barcelona:I.C.E Universitat de Barcelona-Horsori.

    RODRGUEZ, J.(2004), REPORTAGE. Autobiocmics. El Pas,Madrid, 6 de mayo, 1-3.

    SEZ, J. (2004). Viviendo del cuento. Barcelona: Reservoir Books.SPIEGELMAN, A. (2004). Mauss. Barcelona: Planeta DeAgostini,Coleccin Trazado

    ----- (2004). Sin la sombra de las torres. Barcelona: Norma