auto informes

Upload: ricard-sendra-sanroma

Post on 02-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Auto Informes

    1/13

    AUTOINFORMES

    1. Generalidades.

    - Las respuestas de los auto-informes han ser contrastadas por medio

    de la auto-obseraci!n o la obseraci!n de conductas motoras o

    "siol!#icas$ son susceptibles de contrastaci!n$ al ser obserables%

    - Los estados internos &co#niciones ' e(periencias sub)etias* se

    re#istran mediante auto-informes$ por+ue no ha' otra ,a de acceso%

    Lo +ue re#istran en ma'or medida son los productos de las

    co#niciones$ en menor medida los procesos mentales ' nunca las

    estructuras co#nitias%

    2. Formas de contrastacin de las verbalizaciones de los auto-informes:

    - Opcin 1:or respuestas "siol!#icas ' conductas en situaciones o

    tareas$ ' e)ecuciones en tareas e(perimentales%

    - Opcin 2:or el empleo de un auto-informes se contrasta con una

    situaci!n +ue elicite tales reacciones co#nitio-emocionales$

    contrastar las erbali.aciones de un auto-informe mediante el empleo

    de un auto-re#istro &semi-alidaci!n$ por utili.ar dos auto-informes*%

    /ontrastar un auto-informe mediante mirar si aparece las conductas

    o respuestas +ue coarian normalmente%

    2. Formas de tomar las declaraciones del sujeto, en los auto-informes:

    - Directa0 tomar las erbali.aciones de forma directa$ de una

    erbali.aci!n directa de lo +ue e(presa las personas%

    - Indirecta0 tomar las erbali.aciones de forma indirecta$ como si#nos

    de una determinada construcci!n psicol!#ica% Se toman como si#nos

    +ue i#ualmente +ue se deben buscar otras conductas o si#nos +ue

  • 7/26/2019 Auto Informes

    2/13

    coarian normalmente$ para hallar los constructos &b1s+ueda

    molecular*%

    3. Los auto-informes miden:

    - Rasgos o factores. Se re"eren a la personalidad$ busca

    disposiciones conductuales$ son si#nos no est2n los ,tems

    ,ntimamente relacionados con el ras#os +ue eal1an% No tienen en

    cuenta las situaciones sino piden c!mo se comportan de forma

    habitual% Su utilidad reside en +ue permite determinar conductas

    asociadas$ +ue nos permiten hacer predicci!n de unas conductas

    sobre otras$ siendo 1til para predecir otras conductas$ tanto en

    cl,nica como orientaci!n%

    - Estados% Eal1an estados mu' concretos ' espec,"cos$ es 1til

    para er diferencialmente como act1a un indiiduo ante diferentes

    situaciones%

    - Repertorio conductual (RBC). Eal1an diferentes trastornos

    +ue eal1an diferentes aspectos &co#nitios$ conductuales '

    "siol!#icos*$ se han esco#ido diferentes conductas de m2s

    frecuencia en ciertos trastornos$ son muestras directas de la

    conducta$ no de forma inferencial$ ' suelen estar mu'

    relacionados los comportamientos con situaciones espec,"cas%

    - Cogniciones./orrelatos co#nitios de los trastornos% Se re"eren

    a los auto-informes referidos a aloraciones o e(plicaciones de su

    entorno o si mismo$ auto-mensa)es o auto-instrucciones cuando

    hace una actiidad ' los correlatos del funcionamiento

    motiacional &A/S0 escala de afrontamiento*% ueden ser

    considerados tanto 3conducta problema4 como atributos de la

    persona% or otro lado$ pueden ser usadas como medida de

    control ante tratamientos +ue re+uerir2n%

    - Construcciones idiogrca&narratia*%

  • 7/26/2019 Auto Informes

    3/13

    5% Preuntas0

    - re#untas estructuradas% Una serie de pre#untas bien

    especi"cadas ' encaminadas a un ob)etio a ealuar%

    o 6ue pueden desde pre#untar de forma a#a

    &asituacional*%

    o re#untas donde se especi"ca la situaci!n ' la

    conducta%

    o A"rmaciones o ad)etios +ue el su)eto de cali"carse sin

    poner nin#1n 7nfasis situacional%

    - re#untas semiestructuradas &auto-re#istros*$ por e)emplo donde

    se busca anotar antecedentes ' consecuencias de la respuesta$

    por otro lado ha' a t7cnica de RE de 8ell'%

    - re#untas no estructuradas &pre#untas #enerales$ pensamientos

    en o. alta*%

    - Respuestas &dicot!micas$ escalares$ ordinales ' abiertas*%

    9% !e em"learan los auto-reistros como formato de auto-informe,

    dejando de lado la observacin:

    - /uando son respuestas encubiertas%

  • 7/26/2019 Auto Informes

    4/13

    - /on conductas internas +ue est2n relacionadas con respuestas

    "siol!#icos o conductuales$ por e)emplo a mi#ra:a esta

    relacionada con actitudes de hostilidad e ira interiori.ada%

    - /uando se tratan de conductas ,ntimas &relaciones de pare)a*%

    - /uando el tiempo ' el coste de reali.ar obseraciones por otra ,a

    es e(cesio$ se usan auto-re#istros%

    An2lisis autobio#r2"co

    - Entreistas no-estructuradas &de forma espont2nea sin petici!n

    e(plicita*%

    - ;eri"car sucesos del pasado &diarios$ foto#raf,as ' otros

    documentos personales*%

    - El m7todo de la l,nea de ida$ l,nea hori.ontal ' ertical%

  • 7/26/2019 Auto Informes

    5/13

  • 7/26/2019 Auto Informes

    6/13

    ENTRE;ISTA

    1. #ntrevista inicial:- Es usada en la primera reco#ida de informaci!n%

    - Su ob)etio es el de claricar la de!anda " deter!inar los

    o#$eti%os de la ealuaci!n% re#untaremos pre#untas del tipo0 a*

    or+u7 ha enido a+u,< b* 6u7 espera conse#uir< c* 6u7 tipo de

    su)eto tenemos delante*0 donde ie$ su familia$ sus relaciones

    sociales$ su ocupaci!n$ sus h2bito$ actiidad habitual$ aspectos

    relacionados con la salud$ ' "nalmente intereses ' motiaciones%

    - Se reali.ar2 una e%aluacin psi'uitrica &mini-mental$ por

    e)emplo*0 para ealuar len#ua)e$ atenci!n$ consciencia$ memoria$orientaci!n espacial ' temporal? ' motricidad*%

  • 7/26/2019 Auto Informes

    7/13

    - La parte cualitatia de la entreista es la 'ue to!a decisiones del

    entre%istador en el estilo directi%o +ue esco#e ' el #rado de

    estructuraci!n de las pre#untas% El estilo no directi%o ' de

    pre#untas abiertas faorece la comunicaci!n pero no tiene precisi!n '

    erbali.aciones a#as$ por otro lado un formato estructurado#aranti.a m2s informaci!n +ue nos a'uda a la toma de decisiones%

    2. $n%lisis:

    - Se ealuar2 la conducta pro#le!a.

    - Se e%aluara las relaciones funcionalesmirando las relaciones con

    la situaci!n ' los aspectos temporales%

    - E%aluare!os si la entre%ista a sido satisfactoria e%aluado:En

    cuanto a cantidad de la informaci!n +ue necesitamos0 =* @an sido

    satisfechas todos los ob)etios a ealuar$ en cuanto a descripciones

    completas< ' >* @han +uedado 2reas sin ealuar< ? en cuanto a

    calidad depender2 del !todo de entre%ista utili*ado$ de la

    especi"cad de lo +ue estamos ealuando$ el uso de dos o m2s )ueces

    para la ealuaci!n del su)eto &padres$ profesores$ etc%* #uscando el

    acuerdo inter+$ueces$ por tanto buscaremos diferentes fuentes de

    informaci!n para tener una %alide* concurrente.

    3. &om"robacin de 'i"tesis mediante entrevistas:

    - Se emplea para comprobar hip!tesis de cuanti"caci!n ' seme)an.a%

    - /omprobaci!n de la hip!tesis de cuanti"caci!n &ocurrencia$

    frecuencia$ duraci!n e intensidad*% or e)emplo$ se usa0 la /lasi"caci!n

    Boldfried ' Caidson$ la clasi"caci!n de d7"cits ' e(cesos

    conductuales de 8anfer ' Boimur ' el sistema de clasi"caci!n de

    Re'nolds%

    - /omprobaci!n de hip!tesis de seme)an.a &b1s+ueda de entidades

    nosol!#icas*% Se emplea entreistas creadas a priori para ealuarcriterios AA ' CSM%

    ,claracin de la de!anda E&ploracin psi'uitrica

    rotocolo de petici!n de cita&/autela ' Upper*

    /lasi"caci!n de Adams%

    /lasi"caci!n de McRe'nolds%

    /lasi"caci!n de Boldfried 'Caidson%

    Mini-mental &estructurado*

    Mu:o. &>D==? semi-estructurado*%

  • 7/26/2019 Auto Informes

    8/13

    Entre%istas estructuradas dirigidas a la co!pro#acin de entidadesnosolgicas

    T% de personalidad% ICE ' S/IC-II

    E)e I S/IC-I ' SACS

    Es+ui.ofrenia 8-SACS

    CSM-I;R Mu:o. &>D==*%

    ;2.+ue. ' Mu:o. &>D=>*%

    /ahe'-olland%

    (. &omunicacin de los resultados:

    - Motio de consulta ( las opciones ealuatias ( los resultados

    s2ndich de tres pisos para e(plicar%

    - Ciscutir con el paciente los resultados$ atender ' responder a sus

    pre#untas ' de)arle tiempo para su lectura%

    ). *nteracciones de la entrevista:

    - Se debe cuidar el rol%

    - Ce"nir ob)etios de la entreista ' sus pasos%

    - No confrontarse con 7l nunca$ contraproducente%

    - /ontrolar el c!mputo de tiempo%

    - Ealuaci!n del ritmo del len#ua)e &por temas ' por toda la entreista*$

    detectar ine(iones ' cambios%

    - Ce)ar silencios despu7s de las pre#untas para eitar dar presi!n$ as,

    no for.amos ' nos pueden dar me)ores e(plicaciones% No interrumpir

    tampoco%

    - Refor.ar erbalmente ' no erbalmente a aspectos +ue +ueremos

    +ue ampl,en$ con sonrisas$ contacto ocular$ a"rmaciones de cabe.a o

    frases cortas$ todas con el ob)etio de dar muestras de a"rmaci!n '

    comprensi!n hacia lo +ue dice% Todo se relaciona con dar una

    percepci!n de empat,a%

    G% Los errores ' limitaciones de la entreista%

    - Tiene los mismos problemas +ue un autoinforme &ses#os de

    e(a#eraci!n$ de simulaci!n$ falseo para esconder cosas del mismo

    su)eto +ue son istas como ne#atias$ o prote#erse de dar ciertas

    informaciones*%

  • 7/26/2019 Auto Informes

    9/13

    - El ne#atiismo se da por poca motiaci!n ' por otro lado mucha

    motiaci!n puede dar un len#ua)e demasiado sobrecar#ado ' no

    focali.ando en un tema%

    - Se debe tener en cuenta +ue lo m2s anti#uo tiene menos alide.$ por

    el hecho +ue son m2s e(periencias reconstruidas%

    - Lo +ue #aranti.a una entreista alida ' "able es0 el conocimiento de

    la materia del ealuador ' el mane)o de los refuer.os$ es decir el

    control de la interacci!n refor.ando al#unos aspectos ' omitiendo

    refuer.o en otros%

    - La forma de hacer pre#untas ar,a mucho en su precisi!n$ se#uir un

    #uion puede ser un m7todo alido% Las pre#untas abiertas son menos

    alidas +ue las cerradas$ por un lado podemos hacer muestreo de

    conductas &un listado de pre#untas +ue si#uen un ob)etio #eneral* o

    presentar un listado de conductas de"nidas para +ue recono.ca cual

    se adecuan a 7l &reconocimiento*$ 7ste 1ltimo m7todo tiene la enta)a

    +ue no aparecen e(a#eraciones del contenido$ es m2s precisa la

    informaci!n +ue se halla$ ' puede dar informaci!n otros +ue no son el

    su)eto &escalas de apreciaci!n*%

  • 7/26/2019 Auto Informes

    10/13

    OHSER;A/IN0

    Re#istros de

    conducta

    Mapas de

    conductas

    Re#istros de

    interacci!n

    Escalas de

    apreciaci!n o

    estimaci!n

    Listado de

    conductas

    a#rupadas%

    Se hacen a ad

    hoc$ para casos

    espec,"cos%

    El proceso de

    elaboraci!n es0

    elecci!n en

    funci!n de la

    entreista

    inicial$ se

    operatii.an las

    conductas%

    Se usa para

    contrastar

    hip!tesis

    cuantitatias%

    Se obseran

    conductas

    diferencialmentese#1n el espacio

    ' el tiempo%

    Se mira la

    relaci!n

    conducta

    ambiente%

    ar2metros

    &ocurrencia '

    frecuencia*%

    Se precisa de un

    protocolo de

    obseraci!n&tiempo$ lu#ar$

    Se busca

    obserar las

    conductas eninteracci!n%

    ocas

    unidades%

    3Ratin# scales4

    Usan atributos '

    conductas%

    Aplicabilidad del

    su)eto conocido

    a los ,tems%

    Se buscan

    criterios

    nosol!#icos%

    Tanto para darinforme de un

    su)eto +ue lo

    conoce bien$ o

    uno +ue lo

    obserar2%

    a' diferentes

    nieles deinferencia%

  • 7/26/2019 Auto Informes

    11/13

    Se debe

    protocoli.ar

    &duraci!n total$

    tiempos de

    obseraci!n e

    interalos entre

    obseraciones*%

    Se debe

    entrenar la

    persona%

    1.

    etc%*%

    Son 1tiles en las

    primeras

    apro(imaciones

    en cuanti"car la

    conducta

    problema%

    ;alide. social del

    tratamiento%

    /riterios de elecci!n de la t7cnica0

    - oca especi"caci!n o de"nici!n uso de sistemas de c!di#os o

    sistemas de obseraci!n$ pero re+uerir2 m2s plani"caci!n en la

    obseraci!n%

    - Huena especi"caci!n entonces se obserar2n un n1mero reducido

    de conductas%

    - /uando sea posible la obseraci!n se usar2 las escalas de apreciaci!n

    o los re#istros narratios%

    Usos de diferentes muestreos temporales0- Muestreo total0 se re#istra una conducta en un tiempo determinado%

    - Muestreo parcial0 se re#istra todo lo +ue ocurre en un tiempodeterminado%

    - Muestreo de momentos0 se re#istra momentos puntuales como elinicio ' el "nal%

    - Se debe usar diferentes situaciones para mirar la especi"caci!n o#enerali.aci!n de la conducta%

  • 7/26/2019 Auto Informes

    12/13

  • 7/26/2019 Auto Informes

    13/13