auto cono cimiento

14

Click here to load reader

Upload: martin-vivas

Post on 18-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

AutoconocimientoMARTIN VIVAS00126440

Ensayo sobre el Taosmo y Confucianismo

Antes de empezar quisiera agradecer a Jos Carbonell por ensearnos acerca del confucianismo y la Cultura China de una forma tan explcita y resumida y a travs de este ensayo se explicara lo aprendido y revisado acerca del Taosmo y Confucianismo.

CONFUCIANISMO

CINCO IDEAS DEL CONFUCIANISMO

Empezare hablando y un resumen acerca de las cinco ideas del Confucianismo que son:1. Los sbitos respetan al gobernador

Eso se traduce de la siguiente manera a la actualidad, es decir Confucio enfatizaba el respeto a los dems y a los lderes y en este caso al gobernador por ser un ser considerado superior ya que el Gobernador en esa poca era una persona que se controlaba a si mismo es por eso que poda controlar a los dems en su comportamiento

2. Las esposas respetan a sus esposos En la actualidad es algo difcil encontrar esto, ya que hoy en da hay muchos divorcios o las personas simplemente ya no se casan, Confucio deca que la base de una buena sociedad es la Familia ya que para l la familia era un ncleo importante, que actualmente en pases occidentales se ha perdido la fidelidad y el respeto, para Confucio una esposa debe apoyarle en las decisiones que tome ya sea para su familia o para decidir cualquier cosa. 3. Los hijos respetan a sus padres o lapiedad filial. (Hsiao)

Este es un punto importante para Confucio ya que el padre es el representante de os ancestros y es el ejemplo de vida para el futuro del nio y las generaciones venideras, el hijo debe presentar respeto al padre sino tambin la obediencia necesaria para que el nio aprenda a manejarse en la vida en un futuro, cuando el padre muere, los hijos deben tratar de cumplir los objetivos trazados por el padre

4. Los hermanos menores respetan a sus hermanos mayores

El hermano mayor es la representacin del Padre cuando l ha salido del Hogar, si l se enfrenta a situaciones difciles en ausencia del padre es l quien toma las riendas del hogar y las decisiones, a su vez el tiene que cuidar y defender de su familia y protegerlos como un verdadero padre.

5. Los amigos se respetan (nica relacin no jerrquica)

Como lo aprendido en clase se puede resumir fcilmente cuando se dice los amigos de mis amigos son tambin mis amigos, esto se respeta a tal punto de considerarlos hermanos y se respeta hasta un nivel muy alto, es decir hay una lealtad hacia la amistad inquebrantable y son muy estrictos en este punto, es por eso que es difcil de hacerse amigo de una persona China ya que ellos cuidan mucho de la amistad y el respeto entre ellos.

Mandato del Cielo (Pin yin)

Para los chinos este es un poder csmico que rige la moral y el destino de los seres humanos, el objetivo principal de este poder es llevar y crear una vida armoniosa entre todos los seres humanos (Proao), cuando a Confucio le preguntaban en qu consista el mandato del Cielo?El responda: consagrarse con el cumplimiento de sus deberes para con los hombres, de acuerdo a esta visin, el ser humano es la parte de un todo que lo incluye. El mandato del cielo no es igual al concepto de Dios pues para Confucio no hay mitos, espritus o demonios, al contrario l dice que el mandato del cielo no puede reducirse a un castigo o premio. Es as que el emperador o Hijo del Cielo tiene la potestad para hacer ritos y exigir que se cumplan los mandamientos y los deberes, pero as mismo tiene que gobernar para el bien del pueblo, pues la voluntad del pueblo es la voluntad del cielo, si el emperador no cumple con el deber deviene la ruina. EL mandato del Cielo aplicado a los Gobernantes

El Mandato del Cielo est sustentado en cuatro ideas principales:1) El derecho a gobernarChinaest asegurado por el Cielo,2) La legitimidad para gobernar China corresponde a un slo soberano, nunca a dos o ms,3) El derecho de gobernar est fundamentado sobre su buena actuacin como "encargado" por el Cielo, y4) El derecho de gobernar puede pasar de padre a hijo, pero slo si se cumplen las tres condiciones establecidas previamente.

De hecho, el Mandato del Cielo implicaba una potestad que poda ganarse pero tambin perderse, lo cual diferencia a este concepto delDerecho divino de los reyesideado en Europa, pues segn lafilosofa chinauna revolucin estaba justificada ante un soberano desptico, alegando que ese gobernante haba perdido el "Mandato del Cielo" por su mala conducta: la derrota del gobernante sera una prueba decisiva de haber perdido el favor divino. Por el contrario, la doctrina europea del derecho divino condenaba en principio toda desobediencia almonarca, en tanto el derecho de gobernar no dependa de la conducta del soberano sino que era un derecho posedo de modo incondicional e inalienable.Los antiguos chinos tambin crean que los desastres naturales eran los avisos de los Cielos que el gobierno se haba alejado del Dao. Si el gobierno ignoraba estas reprimendas, el Cielo enviara advertencias mas fuertes intentando despertar su conciencia.Si las advertencias continuaban siendo ignoradas, seguiran calamidades.Estos patrones se creen eralas maneras en que los Dioses mostraron su compasin a los seres humanos.

Para culminar esta parte quiero adjuntar una frase de Lao Zi sobre el mandato del Cielo:

El hombre sigue la Tierra, la Tierra sigue el Cielo, el Cielo sigue Dao, y Dao sigue lo que es natural.

VirtudYi (Virtud)Yi es otro de los conceptos principales del confucianismo que se consideraba necesario para que el Ren se expresara adecuadamente. Se describe como un sentido de intuicin para saber qu es lo correcto, un sentido moral de conocimiento. Los confucianos creen que las acciones son realizadas porque son correctas y buenas, no como un medio para un fin.Para Confucio la virtud es una fuerza interior esencial e innata en el hombre, a la cual llamo ren, el cual tambin puede presentar un aspecto negativo, el cual lo resume en una frase, No hagas a los dems lo que no quieras que te hagan a ti y en un aspecto positivo es Haz a los dems lo que quisieras que te hagan a ti.

Ritos

En el "Li-ki" se dice que son seis los principales ritos ceremoniales: coronaciones, matrimonios, rituales funerarios, sacrificios, fiestas y entrevistas.Coronacin:Era una ceremonia de alegra, con la que se honraba al hijo al llegar a sus veinte aos de edad. En presencia de parientes e invitados, el padre daba a su hijo un nombre especial y le colocaba un gorro de cuatro puntas como seales distintivas de su virilidad madura. Matrimonio:Era de gran importancia. Casarse para tener hijos varones era una grave obligacin de todo hijo. Ello era necesario para preservar el sistema patriarcal y proveer el culto a los antepasados en los aos venideros. La regla era que el varn joven deba casarse a los treinta y la mujer a los veinte. La monogamia era fomentada como la situacin ideal, pero no se prohiba el tener esposas secundarias, llamadas concubinas. Esto ltimo se recomendaba cuando la esposa no poda tener hijos varones y el esposo la amaba demasiado como para divorciarse de ella. Ritos funerarios: Eran de suma importancia. Su exposicin ocupa la mayor parte del "Li-ki". Eran sumamente elaborados y muy variables en cuanto al detalle y a la duracin, segn el rango y la relacin del difunto con los dolientes. Durante los tres primeros das, el hijo, vestido de arpillera spera hecha de camo blanco, ayunaba, saltaba y gritaba. Pasado el entierro, el hijo deba llevar la ropa de luto de arpillera durante veinticuatro meses, alimentndose apenas con algo de comida, y viviendo en una choza construida al efecto a un lado de la tumba.Sacrificios: Eran de de suma importancia y son tambin llamados cultosa los antepasados. Son mencionados reiteradamente en los textos confucianistas, donde se dan instrucciones para su apropiada celebracin. Todo se reduce a una ofrenda de alimentos para expresar el culto reverente de los participantes; una fiesta solemne para honrar a los espritus, a los que se invita y de los que se cree que disfrutan de la diversin. Se preparan carne y bebidas de toda clase; hay msica vocal e instrumental, y danzas de pantomima. Fiestas trienales o quinquenales: Eran absolutamente refinadas y grandiosas, eran ofrecidas por el rey a sus fantasmagricos antepasados. Las familias y clanes slo ofrecan fiestas en honor de aquellos difuntos vinculados con ellos por parentesco.Iglesia o Clero:Aunque el confucianismo lleg a ser la ideologa oficial del Estado chino, nunca ha existido como una religin establecida con una iglesia y un cleroA diferencia de las iglesias cristianas, los templos erigidos en honor a Confucio no eran lugares en los que grupos organizados se reunan para alabarle, sino edificios pblicos diseados para ceremonias anuales, en particular el cumpleaos Del filsofo.

HOMBRE SUPERIOR

El tipo de hombre superior al cual aspiramos tiene los siguientes atributos: deseo de aprender los principios; moderacin en el pensar; buscar el bien en s mismo, en el interior de la conciencia, no en el exterior. Adems, sinceridad de propsito, tenacidad para lograrlo; verdad y pureza de sentimientos y accin. El hombre superior se preocupa de alcanzar la virtud, no de ser rico ni pobre. El hombre superior es tolerante con la opnin ajena y participa de todas las opiniones y slo repudia al sectario. El hombre superior piensa en lo que es recto; el hombre ordinario en lo que es cmodo.El hombre superior es sereno, lento en palabras, presuroso en la conducta recta.No trates de defender ni de disimular lo que estuvo mal en el pasado. El hombre inferior esconde sus faltas; el hombre superior exclama: Por fortuna sern conocidas mis faltas. Bendice al que seala sus faltas.

La falta de paciencia en las pequeas dificultades compromete el xito de las grandes causas. Habla poco y realiza mucho. En todo lo que emprendas pon entero el corazn [Shu King]. Lealtad y sinceridad son los mejores principios.

Que el hombre superior orden e su propia conducta y respete la de los dems observando lo que es propio y lograr la armona.

Ser atentos con los superiores, bondadosos con los inferiores. La virtud completa es incompatible con la despreciable familiaridad.

Humildad y dignidad son los caracteres de lo propio.

En todos los actos ha de haber reverencia.Visto a distancia el hombre superior parece austero y duro; visto de cerca parece suave, y cuando habla su lenguaje es firme y decidido. El hombre superior es afable, pero no adula; el hombre superior ayuda al desvalido, pero no aade al caudal del rico.

El hombre superior progresa hacia arriba, no hacia abajo en los instintos, hacia arriba en los ideales.

El hombre superior debe tener a su cargo los grandes asuntos, no los pequeos.

Las faltas del hombre superior son como las del Sol y la Luna: todo el mundo las mira. El hombre superior sigue el camino medio [Analectas y Doctrina Media]

El Hombre superior no pelea ni discute con nadie. Solo discute cuando es precio aclarar alguna cosa, aun as cede el primer lugar a su antagonista vencida y sube con l a la sala, terminada la discusin bebe con su contrincante en seal de paz. Estas son las nicas discusiones del hombre superior. Se puede calificar de hombre superior a aquel que cumple con sus ideas y despus ya predica lo que l ya ha realizado.

OBEDIENCIA

La obediencia y el respeto de los 5 principios de piedad filial son reconocidos en el Confucianismo como la manera de encontrar la armona y la estabilidad socio poltica. Estos principios son: 1.Respeto por el Soberano (Emperador) 2.Amor fraternal o la relacin con los Padres 3.La relacin entre los hermanos mayores y menores 4.La relacin entre esposo y esposa 5.La relacin con los amigos Cuando se aplica el Ren a estas relaciones simultneamente, ocurre que: se reforma la familia, se reforma la sociedad, se reforma el mundo y se reforma el Universo.

Confucionismo en el mundo Actual

El Confucianismo se encarga de velar por el equilibrio y estabilidad de la sociedad, mientras que en Occidente se cuestiona el sistema ya establecido, esto ha sido por parte de los grandes pensadores Occidentales tales como Scrates, Marx es por eso que en China no se dan conflictos de tipo religioso o ideolgico (Manuel Herranz 2012). En la Sociedad China los compromisos no son de la misma forma que en Occidente ya que los Chinos tienden a hacer negocios con sus propias familias en la cual obtienen garanta para llevar los acuerdos a buen trmino o proceder con intercambios en lugar de depender del estado y legar a estados judiciales, las redes familiares Chinas funcionan como circuito en los cuales circula el capital para financiar sus negocios. Como un ejemplo claro, se afirma que los valores confucianos del bien comn y el trabajo duro sin recompensa inmediata contribuyeron a la rpida recuperacin de Corea durante la crisis financiera del 2009((Korea Herald)). En el 2010, la economa del pas creci un 6% mientras que en la mayor parte del mundo desarrollado se mantuvo estancada o tuvo un crecimiento negativo. (Korea Herald)Confucianismo y las relaciones:El objetivo de estabilidad y armona confuciana pervive en las relaciones entre los chinos de modo que, aun orientados a un objetivo al igual que los occidentales, tienden a observar ciertos procedimientos y reglas de etiqueta que podran parecer innecesarios a los occidentales (Manuel Herranz 2012). Otro principio confuciano es el llamado principio de reciprocidad, o Regla de Oro, que se pone en la expresin trata al otro como quieres que te traten a ti, los lderes chinos, desdeDeng Xiaopinghasta el presente, tienen muy en cuenta esas experiencias del caos tanto recientes como antiguas y su prioridad es la estabilidad que les permita mantener el crecimiento econmico actual.

Taosmo y La Naturaleza del Tao

ElTaosmo se cre hace unos 2500 aos enChina. Fue fundada por Lao-Tzu, a quien Confucio describa como el dragn que cabalgaba los vientos y las nubes.Su texto principal es elTao te Chingo el Libro de la razn y la virtud es uno de los libros ms breves de todas las religiones con solo 5000 palabras. Tambin son una referencia importante las escrituras sagradas de Chuang-tsu.Se estima que el Taosmo es practicado por aproximadamente 50 millones de seguidores, principalmente enChinay otros pases asiticos.Debido a la gran mstica inherente a la tradicin Taosta existen un alto nmero de sectas derivadas de sus diversas interpretaciones.El Tao o camino nunca ha sido descrito con palabras, de estaforma, se deja a aquel que busca encontrarlo por s mismo en su interior. Lao-tzu escribi El Tao que se puede describir no es el Tao eterno (http://www.eltaoismo.com/taoismo/)El Taosmo se centra en el nivel espiritual del ser. El Tao-te-Ching compara al hombre realizado con el bamb; recto, simple y til en el exterior y hueco en el interior. El espritu del Tao se basa en la vacuidad, pero no existen palabras para describir su espontaneidad y eterna novedad.La creencia en la grandeza nica del sabioLao-tsuy su discpulo Chuang-tsuLa creencia en la autoridad final del Tao-te Ching y el carcter sagrado de las escrituras de Chuang-tsuLa creencia de que el hombre se alinea con lo Eterno cuando practica la humildad, la simpleza, el ceder sencillo, la serenidad y la accin sin esfuerzo.La creencia en que tanto el objetivo como el camino de la vida son esencialmente el mismo, y que el Tao solo puede ser conocido por seres escogidos que lo practican ellos mismos, no existe la ayuda del mas allLa creencia en la Omnisciencia e impersonalidad del Supremo como implacable, ms all de la preocupacin por el ser humano, pero que existen divinidades menores de los Altos Dioses que perduran durante Eones a los espritus y demonios de la naturaleza.La creencia en que toda accione crea una fuerza opuesta, y que por tanto, los sabios buscaran la accin a travs de la inaccin.El taosta cree que el hombre es un microcosmos del universo, estando el cuerpo directamente ligado a los cinco elementos chinos (madera, fuego, tierra, metal, agua). De esta forma, los cinco rganos tienen correlacin con los cinco elementos, las cinco direcciones y las cinco estaciones. El Taosmo defiende que el hombre entender el mundo entendindose a s mismo.La creencia de que el hombre es una de las manifestaciones de las 10.000 cosas, es finito y pasara; solo el Tao perdura por siempre.No Accin Wu Wei

Wu weies un concepto central de laactitud taostaante la vida y el mundo. Al hablar de unestilo de vida taosta, este estara caracterizado porwu wei. En esencia, elCamino, laVa taosta, es la prctica dewu wei. En la inaccin no hay esfuerzo, es natural. Pero si tratamos de estar sin hacer nada, no hay esfuerzo. Por ejemplo cuando las personas se sientan a meditar estn en muchas ocasiones tratando de no hacer nada, no as cuando estamos inactivos por ese lado no hay ningn esfuerzo, la inactividad viene tras un proceso de relajacin y abandono, no tras un proceso de intentar ponernos a nosotros mismo en la inmovilidad perfecta y esto solo se puede dar en un perfecto abandono al Tao, en la providencia, en el fluir de las corrientes csmicas. Las muy variadas interpretaciones que ha despertado la conjuncin de estos dos caracteres ha llevado a significaciones equivocas. Las diferentes traducciones:no accin, no obrar, no interferencia, no esfuerzo, no asercinPero la ms difundida de ellas, "no accin", es la que ms se aparta de su significado pleno. Todas las versiones autorizadas del Tao te ching, contienen advertencias sobre las interpretaciones equvocas.(Francois Jullien)

Adjunto una Frase sobre la NO ACCION:

La prctica del saber es aumentar da tras da. La prctica del Tao es disminuir da tras da. Es disminuir y seguir disminuyendo, Hasta que uno llega al punto de no emprender ninguna accin No se hace ninguna accin, y sin embargo nada queda sin hacer.

En otras palabras esta no accin no es otra cosa que la ausencia de interferencia por parte de la mente cognitiva, lo cual permite que se restablezca y reafirme el equilibrio y armona del Tao.

Filosofa de la Debilidad

El Hombre al nacer es blando y dbil, mas se vuelve al morir rgido y duro. Al nacer las plantas son tiernas y frgiles, mas se vuelven al morir secas y enjutas. Por eso lo duro y rgido va camino de la muerte y lo blando y lo dbil va camino de la vida. As el arma rgida es destruida, el rbol rgido se quiebra. Lo duro y lo rgido es inferior, lo tierno y lo dbil es superior (Tao Te CHing LXXVI)

El mejor de los hombres es semejante al agua, la cual beneficia a todas las cosas sin ser contenida por ninguna. Fluye por lugares que otros desdean, donde se acerca ms deprisa al Tao...Tao Te Ching.

Para Lao Tse el agua es el smbolo de lo inferior que domina a lo superior, y el smbolo de lo dbil que vence a lo fuerte:

Lo blando vence a lo duro, lo que carece de forma penetra lo impenetrable, hay valor en no actuarTao Te Ching.

Para reducir la influencia de alguien, aumntala primero, para reducir la fuerza de alguien, incremntala primero, para hacer caer a alguien, primero haz que se eleve, para tomar algo de alguien, dale algo primero, esta es la sutileza con la cual el dbil vence al fuerte Concentrndose en el aliento vital para alcanzar la flexibilidad, es posible ser un recin nacido?... Por lo tanto lo duro y lo tieso son los compaeros de la muerte, lo blando y lo tierno son los compaeros de la vidaTao Te Ching.

El arte de la Guerra

El arte de la guerra es un libro que, por su simplicidad y su capacidad de ser aplicado en todos los mbitos de la vida, tiene que formar parte de cualquier biblioteca.El arte de la guerra se basa en el engaoLuchar y vencer en todas tus batallas no es la excelencia suprema; la excelencia suprema consiste en quebrar la resistencia del enemigo sin lucharEst en nuestras manos asegurarnos contra la derrota, pero la oportunidad para derrotar al enemigo nos la proporciona el propio enemigoSi conoces bien al enemigo y te conoces bien a ti mismo, no tienes por qu temer el resultado de cien batallas. Si te conoces bien a ti mismo, pero no al enemigo, por cada victoria que alcances sufrirs tambin una derrota. Si no conoces al enemigo ni te conoces a ti mismo, sucumbirs en cada batalla

En cuanto al primer captulo ESTIMACIONES hace referencia a la planificacin y clculos preliminares es decir examina el primero el proceso que lleva a cabo antes de emprender una avanzada militar. Captulo II HACIENDO LA GUERRA una vez que ha sido declarado el estado beligerante es hora ponerse en marcha y organizar la movilizacin de las tropas, los generales y oficiales de alto rango debern distribuir proporcionalmente sus fuerzas se recomienda que de ser posible sea de 3 a 1 en caso de contar con superioridad numrica en comparacin con el enemigo, caso contrario se tratara de reducir lo ms posible la diferencia numrica. Captulo III ESTRATEGIA OFENSIVA lo ideal es desbaratar los planes del enemigo y arrasar sus posiciones estratgicas. Las estrategias deben ser diseadas por los generales y deben ser lo ms eficientes posible tratando evitar la mayor cantidad de bajas no deben ser apresurados ni improvisados. Captulo IVDEBILIDADES Y FORTALEZAS es comn que el que llega primero al campo de batalla se organiza mejor mientras que el que llega a tropezones esta sobresaltado y cometer errores. Las ventajas se aprovechan las desventajas se compensan. Captulo V ENERGIA el manejo adecuado de las tropas tanto en accin como mientras descansan es vital para evitar posibles motines para esto primero se asigna jefes a cada una de las facciones los cuales debern controlar las acciones de la hueste. Captulo VI DISPOSICIONES aqu se trata la disposicin de las tropas se asignan jefes de pelotn, de compaa, de brigada, de unidad, de divisin, de ejrcito.Captulo VIIMANIOBRAS es una de las etapas ms difciles de la contienda ya que se desarrolla en pleno calor de la batalla y es casi imposible que lo que tenga planeado resulte totalmente satisfactorio siempre habr factores que afectaran el resultado. Captulo VIII LAS NUEVE VARIABLES el general recibe las rdenes del soberano sin dejar de lado su buen juicio. No se debe acampar en suelo bajo. Buscar aliados en los territorios. Un general aprovecha sus ventajas. Captulo IX MARCHAS el modo como los ejrcitos avanzan depende de los terrenos y la disposicin de las tropas. Capitulo XTERRENO el terreno donde se desarrolla la batalla puede ser fcil de entrar y difcil de salir. Los terrenos entrecruzan.Capitulo XILAS NUEVE VARIABLES DEL SUELO las tropas deben desplazarse por terrenos con diferentes caractersticas se los clasifica como dispersivo, fronterizo, clave, comunicad, focal, serio, difcil y mortal. Cada uno de estos tiene puntos aprovechables pero tambin representan cierto riesgo para las dos partes del conflicto. Captulo XII ATAQUE CON FUEGO la utilizacin del fuego ha sido un factor trascendental existen mtodos para realizar este tipo de ataques, quemar gente, quemar depsitos, quemar arsenales quemar equipos. Captulo XIIIEMPLEO DE AGENTES SECRETOS agentes internos son oficiales enemigos quienes estn desconformes con el trato en el bando contrario y deciden colaborar por unas cuantas monedas de oro.

TAOISMO EN EL MUNDO ACTUAL

La cultura china incluye no solo al confucianismo, el cual se centra en las relaciones humanas, sino tambin al taosmo, que considera a la naturaleza como centro, y muchas otros pensamientos filosficos. Desafortunadamente, el estado actual de los clsicos chinos hace excesivo nfasis en el confucianismo, pese a que esta no es la nica ideologa dentro de la nacin.En el revuelo moderno, debemos escuchar cuidadosamente los pasos de los filsofos antiguos. Debemos redescubrir la sabidura de nuestros ancestros en material de serenidad, salud y longevidad. Los antiguos estudiosos chinos ambicionaban la paz del mundo, pero no solo tenan ideas mundanas. Pasaban mucho tiempo apreciando la belleza de la naturaleza y la cultura. Ellos reajustaban constantemente sus posiciones en el mundo, y pensaban sobre sus vidas fsica y mental.Este es el resultado de la combinacin armoniosa del confucianismo y el taosmo. Los confucianistas desean controlar la familia, el estado y el mundo, mientras que los taostas toman la salud del ser y la armona con la naturaleza como su principal labor. El mundo moderno est lleno de cosas materiales y, al mismo tiempo, las personas llevan una gran carga con el trabajo, los hijos y las cosas materiales.La filosofa taosta tiene numerosas aplicaciones modernas. Las personas modernas pueden encontrar gran relevancia en sus ideas de proteger la naturaleza, promover la salud mental, la crtica al materialismo, la estimulacin de la economa de bajo carbono, el respeto por la mujer, y as sucesivamente. Todo esto puede conformar las bases del nuevo renacimiento chino e inspirar a los occidentales a hacer su parte tambin, despertando al mundo de la pesadilla de su crisis econmica y espiritual.El taosmo debera tener un mercado mucho ms amplio en el mundo actual, pues se hace eco de muchas ideas contemporneas, tales como la defensa del medio ambiente, el feminismo, la justicia econmica, pero con profundas lecciones que pueden ser aceptadas en la sociedad moderna.Para promover el taosmo no basta con traducir y anotar el Daodejing (Tao Te Ching), cuyas primeras lneas recuerdan que "El tao que debe promulgarse no es el tao eterno. As, Lao Ts, semimtico fundador del taosmo, no crea que el lenguaje fuese el nico medio de comunicacin. La clave de la comunicacin transcultural es hablar el idioma de los dems. Cuando exportamos la cultura china al mundo, debemos hacerlo mediante un idioma ms universal o expresiones que van ms all del lenguaje.Las conexiones entre el Este y el Oeste pueden ser ms fcil de hacer con el poder blando de las conexiones culturales que el poder duro de la fuerza. Como Lao Ts dijo sabiamente, el suave siempre derrota al duro.

Bibliografa

http://es.slideshare.net/kevindanielos/confucionismo

http://autoconocimientousfq.blogspot.com/2009/01/la-sabidura-de-confucio.html

http://profehome.blogspot.com/2011/12/meta-cuales-son-las-ideas-principales_15.html

http://www.lagranepoca.com/26452-dinastias-chinas-mandato-del-cielo

https://books.google.com.ec/books?id=GBtdG27AzJYC&pg=PA57&lpg=PA57&dq=taoismo+en+el+mundo+actual&source=bl&ots=W2jPBWPUpX&sig=PKgeuWDUqZB5ip86qyO8TYSE2kE&hl=en&sa=X&ei=XMQ1VYKRKu7jsASPnYHgBQ&ved=0CEIQ6AEwBA#v=onepage&q=taoismo%20en%20el%20mundo%20actual&f=false

Tao Te Ching (USFQ)