autismo veronica santos 2012

23
Autismo Taller : martes 10 de abril 2012. Verónica Santos Material proporcionado IPES)

Upload: santos-veronica-ipes

Post on 28-Jun-2015

103 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

INFORMACIÓN SOBRE AUTISMO, INFORMACIÓN GENERAL, ABORDAJE.

TRANSCRIPT

Page 1: Autismo veronica santos 2012

Autismo

Taller : martes 10 de abril 2012. Verónica Santos

Material proporcionado IPES)

Page 2: Autismo veronica santos 2012

Los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo:

Habilidades para la interacción social.

Habilidades para la comunicación.

Presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipadas.

Definición

Page 3: Autismo veronica santos 2012

Trastorno Autista o Autismo. Trastorno de Asperger Trastorno de Rett Trastorno Desintegrativo Infantil o de Heller Trastorno Generalizado del Desarrollo No

Especificado

Trastornos Generalizados del Desarrollo

Espectro Autista

.

(1911) el psiquiatra suizo Eugen Bleuler, utiliza el término para describir la exclusión de un individuo del mundo exterior y su retiro virtual de la vida social. Los términos “autístico” y “autismo” fueron adaptados de la palabra griega "autos" que significa “uno mismo“ y retomado por Leo Kanner en el 1943

Page 4: Autismo veronica santos 2012

Dr. Henry Maudsley (1867) fue el primer psiquiatra que prestó atención a niños pequeños con condición mental severa.

Dr. Leo Kanner (1943) en su artículo “Perturbaciones Autísticas del Contacto Afectivo”, proporcionó una descripción precisa y completa del síndrome.

Hugo Mendoza (1963) realiza el primer diagnóstico de autismo en la República Dominicana.. El paciente fue referido al Dr. Leo Kanner confirmando el diagnóstico.

Historia

Page 5: Autismo veronica santos 2012

1. Alteración cualitativa de la integración social.

• Alteración del uso de comportamientos no verbales, como contacto ocular, expresión facial, gestos reguladores de la interacción social.

• Relaciones inadecuadas con niños de su mismo nivel de desarrollo.

• No comparte con otros intereses u objetivos comunes.

• Falta de reciprocidad social.

Trastornos AutistasCriterios Diagnósticos

.

Page 6: Autismo veronica santos 2012

2. Alteración cualitativa de la comunicación.• Ausencia o retraso en el lenguaje oral.• En sujetos que hablan, incapacidad para

iniciar o mantener una conversación con otros.

• Uso estereotipado y repetitivo del lenguaje • Utilización del lenguaje idiosincrásico.

Trastornos AutistasCriterios Diagnósticos

Page 7: Autismo veronica santos 2012

3. Patrones de comportamiento restringido.• Preocupación absorbente.• Adhesión inflexible a rutinas o rituales.• Manierismos motores repetitivos, por ejemplo,

sacudir o girar manos, dedos o movimientos complejos del cuerpo.

• Preocupación persistente por parte de objetos.4. Funcionamiento anormal en la interacción

social, lenguaje o juego simbólico o imaginativo.

Trastornos AutistasCriterios Diagnósticos

Page 8: Autismo veronica santos 2012

Síntomas Asociados al Autismo

Hiperactividad

Trastornos del sueño

Trastornos de la

alimentación

Auto-agresivida

d

Rabietas

Hetero-agresivida

d

Trastornos de la

sensibilidad

Destructividad

.

Page 9: Autismo veronica santos 2012

Trastorno de Asperger

Trastorno Desintegrativo Infantil

Trastorno de Rett

Diagnóstico Diferencial

Se inician más tarde.Nivel intelectual

superior.Menos problemas del

lenguaje.Menor dificultad para la

comunicaciónDesarrollo normal hasta los dos

años.Tiene características comunes con

la demencia, aunque no hay condición neurológica que lo explique.

Riesgo alto de convulsión.Curso estático.

Casi exclusivo en mujeres.Desarrollo pre y post-natal normal hasta

los 5 a 12 meses de edad.Desaceleración del crecimiento craneal.

Page 10: Autismo veronica santos 2012

No responde a su nombre No sigue instrucciones Cualquier tipo de retardo en el lenguaje No sabe jugar con juguetes No contacto visual No sonríe socialmente Parece estar en su mundo Parece muy independiente

Signos Importantes Antes de los 2 Años de Edad

Fuente: Ritvo E. R. 2005.

Page 11: Autismo veronica santos 2012

1. Edad de inicio.2. Intensidad de la instrucción.3. Nivel del instructor.4. Calidad de la instrucción.5. Duración del programa.6. Colaboración de los padres.

La efectividad del tratamiento depende de…

Page 12: Autismo veronica santos 2012
Page 13: Autismo veronica santos 2012
Page 14: Autismo veronica santos 2012
Page 15: Autismo veronica santos 2012

Existen programas educativos y de comportamiento diseñados especialmente para tratar el autismo.

La terapia conductual se usa para enseñar habilidades sociales, motoras y cognitivas

La planificación del tratamiento individualizado para la terapia es importante, ya que los niños autistas varían mucho en sus necesidades de comportamiento.

Los programas de educación especiales que son muy estructurados se concentran en el desarrollo de las habilidades sociales, para el habla, el lenguaje, el cuidado personal y las capacidades laborales

La medicación también es útil para tratar ciertos síntomas del autismo en algunos niños.

Tratamiento

Page 16: Autismo veronica santos 2012

Otros tipos de tratamiento: Terapia conductual:Se enseñan habilidades por

medio de reforzadores y aversivos (premio y castigo)

TEACCH: Está basado en la comunicación visual por medio de imágenes y símbolos que representan conceptos o palabras

PECS: Es un método de comunicación visual y de lecto- escritura

Fármaco: Es el tratamiento por medicamentos Dieta libre de Gluten y Caseína:   Consiste en

restringir al niño alimentos que tengan estos compuestos, los cuales se encuentran principalmente en las harinas de trigo y en los lácteos

Page 17: Autismo veronica santos 2012

Vitaminosis:   Consiste en proveer al niño de una serie de vitaminas.   Algunos estudios han demostrado que algunos niños carecen o tienen insuficiencia de ellas.  

Método Tomatis y Berard:   Estos métodos se basan en adiestrar auditivamente al niño y con ello abrir canales en su cerebro

Músico Terapia:   Se busca el vínculo con el niño a través de la música y el ritmo

Delfino Terapia, Equino Terapia, etc.:   Terapia con delfines, caballos, etc.  

Page 18: Autismo veronica santos 2012

Intervención Intervención en el área social - La intervención en el área social ha de tener como punto de

partida un ambiente estructurado, previsible y con un alto grado de coherencia

- Es necesario un estilo que implica "forzar" al niño a los contextos y situaciones de interacción que se diseñen para él,

sin olvidar favorecer las competencias sociales que ya tenga.

Page 19: Autismo veronica santos 2012

Algunos objetivos específicos de intervención en esta área:

Enseñanza de reglas básicas de conducta Enseñanza de rutinas sociales Entrenamiento de estrategias de cooperación social Fomentar la ayuda a compañeros Diseñar tareas de distinción entre apariencia y realidad Enseñanza de juegos Enseñanza de vías de acceso al conocimiento Adoptar el punto de vista perceptivo de otra persona

Page 20: Autismo veronica santos 2012

Intervención en el área de comunicación: se caracteriza por intentar promover estrategias de

comunicación expresiva, funcional y generalizable, usando como vehículo de esa comunicación el soporte más adecuado al nivel del niño (ya sea la palabra, signos, pictogramas, actos simples, acciones no diferenciadas, etc.

El programa de comunicación total ha sido el mas utilizado y el que mejores resultado a ofrecido.

enfatiza la espontaneidad y el lenguaje expresivo y se estructura a través del aprendizaje de las funciones lingüísticas de: expresión de los deseos, referencia, conceptos de persona, petición de información, y abstracción, juego simbólico y conversación.

Page 21: Autismo veronica santos 2012

Intervención en el área cognitiva Se enfocan en enseñar estrategias o procesos para resolver la

tarea que se le presenta para lograr mejorar esta área. Y se plantean como objetivos:

Enseñanza de los mecanismos básicos de atención. Promover las relaciones entre objetivos y medios; conductas

instrumentales y resolución de problemas sencillos. Enseñanza de mecanismos y conductas básicas de imitación

en situaciones reales y funcionales. Promover conductas básicas de utilización funcional de

objetos y primeras utilizaciones simbólicas. Enseñanza de mecanismos básicos de abstracción, primeros

conceptos simples. Promover la comprensión de redundancias, extracción de

reglas y anticipación.

Page 22: Autismo veronica santos 2012

Intervención ante los problemas de conducta Para las conductas disruptivas, como rabietas y agresiones de

cualquier tipo, se pueden desaparecer con las siguientes técnicas de modificación de conducta:

Eliminando los estímulos discriminativos que desencadenan la conducta, los que dan la pista al niño de que en ese momento su conducta va a ser recompensada.

Enseñarle habilidades para hacer frente a situaciones determinadas, desencadenantes de estas conductas; enseñarle otras conductas incompatibles.

Reforzar de forma diferencial otras conductas ya aprendidas y adaptadas, de forma que éstas lleguen a tener mayor frecuencia que la anterior, sustituyéndola.

Page 23: Autismo veronica santos 2012

Intervención con la familia: Debe existir una estrecha relación de los profesionales

que ofertan una respuesta educativa a estos niños con sus familias.

Uno de los objetivos que han de perseguirse con esta relación es llevar a cabo las mismas pautas de educación en la casa y en la escuela, enseñando a los padres las maneras más adecuadas de actuación ante las acciones de su hijo.

Pero otro objetivo debería ser el dar apoyo psicológico a esas familias, en las que el hecho de tener un miembro con autismo les pone en una situación de vulnerabilidad y riesgo.