auriculoterapia

Click here to load reader

Upload: danton

Post on 10-Jan-2016

188 views

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

AURICULOTERAPIA. DR. JESÚS BETHANCOURT ENRÍQUEZ. HISTORIA:. Llamamos Auriculoterapia una técnica de análisis y tratamiento reflexológico por medio de estímulos en el pabellón auricular. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • AURICULOTERAPIADR. JESS BETHANCOURT ENRQUEZ

  • HISTORIA:Su origen data de milenios, encontrndose pinturas egipcias con su uso; Hipcrates, considerado padre de la medicina occidental, detall su uso para , analgesia de neuralgias odontolgicas, faciales y citicas. Cay en decadencia a mediados de 1951, cuando el francs Pal F. M. Nogier inicio sus pesquisas, dando gran desenvolvimiento a la tcnica, y pas a ser considerado el "padre de la Auriculoterapia*". Llamamos Auriculoterapia una tcnica de anlisis y tratamiento reflexolgico por medio de estmulos en el pabelln auricular.

  • ANATOMA DE LA OREJAHlixCanal del Hlix o ScaphaAntihlixLbuloAntitragoTragoConchaRamas del anti HlixEscotadura de la conchaFosa triangularPara anatoma pulse aqu

  • LA POSICIN DEL CUERPO EN LA OREJA REPRESENTA UN FETO INVERTIDO, EXTENDINDOSE DESDE EL BORDE INFERIOR DEL HLIX HASTA EL LBULO DE LA OREJA.

  • REPRESENTECIN ANATMICA DEL CUERPO EN LA OREJA

  • MSCULOS DE LA OREJAEXTRNSECOS: auricular superior auricular inferior auricular posterior INTRNSECOS DE LA CARA VENTRO LATERAL: mayor y menor del hlice, del trago y antitrago. INTRNSECOS DE LA CARA DORSO MEDIAL: oblicuo y transverso de la oreja.

  • IRRIGACIN E INERVACIN DE LA OREJALas arterias que irrigan la oreja proceden dela arteria cartida externa, las que emiten las siguientes ramas.Arteria temporal superficial Arteria auricular posterior Inervacin motora: el nervio facial garantiza la innervacin motora de la oreja.La inervacin sensitiva est dada por los siguientes nervios:Nervio auricular magno, nervio occipital menor, nervio aurculo temporal y un ramo auricular del nervio vago

  • TEORAS BSICAS DE LA AURICULOTERAPIA:Teora del Ying-Yang

    Teora de los cinco elementos o Teora U-tsin

    Teora de los rganos Tsang-foo

    Teora de King-Lo

    Teora de la energa

  • TEORA DEL YING-YANG

    Es una teora general que plantea que todos los objetos y fenmenos del universo contienen fenmenos o elementos opuestos que luchan entre s pero dependen uno del otro.En cada uno de ellos existe una partcula del otro por lo que el Ying est en el Yang y el Yang est en el Ying.YANG: cielo, sol, masculino, positivo, actividad de lo alto.YING: tierra, luna, femenino, negativo, pasividad y lo bajo.El Ying y el Yang est en equilibrio (armona), dando salud cuando se rompe aparece la enfermedad.

  • TEORA DEL YING-YANG

  • TEORA DE LOS CINCO ELEMENTOS.

    Son cinco categoras del mundo material que se encuentran en constante movimiento y cambio, ellos son:MaderaFuegoTierraMetalAguaRepresentan de forma simblica los elementos que engendran la vida en la tierra, hay dos teoras que interrelacionan los cinco elementos.

  • TEORA DE LOS CINCO ELEMENTOS.

    TEORA DE LA GENERACIN

    Madera-fuego-tierra-metal-agua-madera

    TEORA DE LA DOMINANCIA (INHIBE A ALGUIEN)

    Madera-tierra-agua-fuego-metal-madera

  • TEORA DE LOS CINCO ELEMENTOS.

  • TEORA DE LOS CINCO ELEMENTOS.

  • Cada elemento est relacionado con rganos Ying y Yang.

    Fuego: Intestino delgado, Corazn, Pericardio, TriplerrecalentadorTierra: Estmago, bazo PncreasMetal: Intestino grueso y PulmnAgua: Vejiga, RinMadera: Vescula biliar e HgadoRELACION ENTRE ORGANOS Y ELEMENTOS

  • RELACION ENTRE ORGANOS Y ELEMENTOS

  • ELEMENTOMADERAFUEGOTIERRAMETALAGUAYIN RGANOSHgadoCoraznBazo - PncreasPulmnRin - SuprarrenalesYANG VSCERASVescula BiliarIntestino delgadoEstmagoIntestino gruesoVejigaSENTIDOSOjosLenguaBocaNarizOrejasTEJIDOSTendones y ligamentosVasos sanguneosMsculosPiel y peloHuesosFUNCINLocomotorCirculacinNerviosoRespiracinseoSECRECINLgrimaSudorSalivaMucosidadOrinaMANIFESTACINUasTezLabiosPeloCabelloINFLUENCIAS PSQUICASIra impotenciaEuforia rencorAnsiedad preocupacionesMelancola penaAngustia MiedoSABORESAgrioAmargoDulcePicanteSaladoINFLUENCIAS SENSORIALESVientoCalorHumedadSequedadFroESTACIONESPrimaveraVeranoVerano tardoOtooInviernoORIENTACIONEsteSurCentroOesteNortePLANETASJpiterSol - MarteTierra - SaturnoVenusMercurio - LunaDIATESISArtrtica - Alrgica o HiperreactivaDistnica - NeuroartrticaDesadaptacinArtroinfecciosa - Hipostnica - HiporreactivaAnrgica

  • TEORA DE LOS RGANOS TSANG-FOO

    Esta se refiere a que existen 10 rganos principales, cinco son ying (tsang) que tienen las caractersticas de ser compactos y cinco son yang (foo) que por el contrario son huecos.Tsang, tienen la funcin de acumular y conservar energa nutritiva: pulmones, corazn, hgado bazo pncreas y riones. Los rganos foo, estn destinados a la elaboracin y transportacin de sustancias nutritivas: intestino grueso, intestino delgado vescula biliar, estmago y vejiga.

  • TEORA DE LOS MERIDIANOS KING-LOO

    Los meridianos son vas funcionales que relacionan puntos especficos a lo largo de todo el cuerpo, ellos son pasajes por donde los rganos tsang-foo se conectan uno con otros a travs de ellos circula la energa y encontramos puntos discales y locales. Existen 361 puntos situados en 12 meridianos pares y dos meridianos impares, tambin se plantean que hay 15 meridianos secundarios y 8 extraordinarios o maravillosos. Los meridianos y irregulares reciben el nombre de vaso concepcin y vaso gobernador.

  • LOS MERIDIANOS

  • LOS MERIDIANOS

    MIEMBROYINGYANG

    MIEMBRO SUPERIORPULMNINTESTINO GRUESOCORAZNINTESTINO DELGADOPERICARDIOTRIPLERECALENTADOR

    MIEMBRO INFERIORHGADOVESCULA BILIARBAZOPANCREAESTMAGORINVEJIGA

  • TEORA DE LA ENERGA

    La teora de la energa (Qi) est estrechamente relacionada con la teora Qi-Xue y Jin-Ye, tanto el Qi (energa), el Xue (sangre) y el Jin-Ye (lquidos corporales) son considerados esenciales para mantener las actividades vitales del cuerpo humano.Segn criterios tradicionales la energa circula durante 24 horas por los 12 meridianos principales, lo que trae concomitante la nocin del ritmo y periodicidad de los fenmenos biolgicos.La energa Qi congnita aparece los riones y es heredada de los padres. El qi puro se encuentra a nivel de los pulmones y el Qi nutritivo a nivel del bazo. Estas tres formas de energa se unen en el rin y forman el Qi esencial

  • CIRCULACIN DE ENERGA

  • La oreja como rgano tiene caractersticas especiales que la diferencian de otros al presentar un microsistema de energa donde se encuentra representadas las dems partes del cuerpo. Este microsistema est asociado al sistema corporal de energa por la confluencia en el mismo de los meridianos o canales, lo anteriormente expuesto est demostrado por la relacin directa que se establece entre los seis meridianos Yang y la oreja. LA OREJA COMO RGANO

  • Cuatro de estos meridianos: intestino delgado, intestino grueso, Triplerrecalentador y vescula biliar entran en la oreja, en tanto que los otros dos: estmago y vejiga solo la rodean: As mismo los seis meridianos Ying se relacionan con la oreja de forma indirecta a travs de los meridianos Yang.

    RELACIN DIRECTA QUE SE ESTABLECE ENTRE LOS MERIDIANOS Y LA OREJA.

  • De la misma manera que existen una estrecha relacin entre la oreja y los meridianos, tambin la hay con los rganos Tsang Foo. Algunos de ellos a travs de sus funciones forman la energa vital que llega a todas las partes del cuerpo incluyendo las orejas, a travs de los meridianos y sus colaterales.Cuando la energa fluye libremente se produce un normal funcionamiento del organismo, sin embargo cuando se produce un xtasis en su circulacin, se entorpece la llegada de la misma a los rganos que la necesitan para realizar las funciones, trayendo como consecuencia alteraciones funcionales que se manifiestan en las zonas auriculares correspondientes. Por otro lado al estimular los puntos auriculares logramos una normalizacin de las funciones alteradas.RELACIN ENTRE LA OREJA Y LOS RGANOS TSANG ( YING ) FOO ( YANG )

  • PUNTOS Y ZONAS AURICULARESEn las diferentes partes de la oreja encontramos la representacin de todos los rganos de nuestro cuerpo, correspondiendo cada uno de ellos con un rea exalta. Toda vez que ocurre alteraciones patolgicas encontramos puntos de hipersensibilidad en el rea correspondiente al rgano lesionado, la cual es conocida como zona auricular.

  • De acuerdo con la localizacin de la enfermedad. Son seleccionado para el tratamiento los puntos auriculados correspondiente al rgano afectado.

    Ejemplo: Ante un paciente con asta bucales, escogemos el punto boca, pues este es el lugar donde se encuentra.Ante un paciente con constipacin le estimulamos el punto de intestino grueso, aumentando la motilidad del mismo, lo que le permite la expulsin bolo fecal.En la inflamacin plvica, seleccionamos el punto plvico CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA SELECCIN

  • De acuerdo con la teora de los rganos Tsang - Foo

    EjemploEnfermedades de la piel, escogemos el punto pulmn, por ser este rgano el que domina la piel.En la conjuntivitis aguda, podemos estimular los puntos correspondientes al hgado ya que el mismo se manifiesta por los ojos.Ante un paciente con hipoacusia de causa funcional seleccionamos el punto rin, debido a que este se manifiesta en los odos.CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA SELECCIN

  • De acuerdo con la teora de los meridianos. Se tienen en cuenta la trayectoria de los meridianos, as como la relacin de un meridiano con su pareja.

    EjemploEn las odontalgia, podemos escoger el punto estmago pues este meridiano tiene un amplio recogido por la cara.En las dispepsias pueden seleccionarse los puntos estmagos y bazo.CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA SELECCIN

  • EjemploEn la gastritis puede escogerse los puntos del corazn y de hgado por ser estos rganos de los elementos que generan y dominan el estmago CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA SELECCINDe acuerdo con la teora de los cinco elementosEn correspondencia con la ley generatriz y la ley de la dominancia podemos tratar algunas enfermedades con los rganos correspondientes al elemento que las genera y al elemento que las domina.

  • Para conformar el esquema de tratamiento podemos tener en cuenta uno o ms criterios. Ejemplo Gastritis: De acuerdo con la localizacin se selecciona estmago.De acuerdo con la teora de los meridianos se escoge el punto bazo.De acuerdo con la teora de los cincos elementos los puntos del corazn, intestino delgado, hgado y vescula biliar.CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA SELECCIN

  • TCNICAS PARA ESTIMULAR LOS PUNTOS AURICULARES

    INSERCIN DE AGUJAS

    COLOCACIN DE SEMILLAS

    MASAJE

    ESTIMULACIN ELCTRICA

    OTRAS TCNICAS.

  • INSERCIN DE AGUJAS

    Detectar el punto con un instrumento de punta gruesa.Ejercer presin para crear una depresin.Asepsia y antisepsia.Coger las agujas con una pinza.Insercin rpida y perpendicular (evitando que la aguja salga por la otra cara).Tiempo de estimulacin 20 a 30 minutos de 7 a 10 das y ms de 15 das en enfermedades crnicas, en estos casos se cubrirn con esparadrapos para evitar su salida y las infecciones.Clic aqu

  • COLOCACIN DE SEMILLAS

    LAS CARACTERSTICAS DE ELLAS SON:

    PEQUEAS

    OVALADAS

    ESFRICAS

    DE SUPERFICIE LISA

    CONSISTENCIA DURA BUENA CONSERVACIN

    INODORAS.

  • MASAJE

    Realizar asepsia y antisepsia de la oreja del paciente y de la mano del operador.Deben flotarse las manos del auriculopuntor y efectuar el masaje con el pulpejo de los dedos en la zona seleccionada. Puede efectuarse con un instrumento de punta roma confeccionado para este fin

  • ESTIMULACIN ELCTRICA

    Trancutnea: Generalmente los aparatos confeccionados para esta tcnica tienen detectores de punto. El tiempo de estimulacin es de 5 a 10 minutos en cada ciclo.

    A travs de la aguja: se usa en enfermedades severas para lograr analgsico.

  • OTRAS TCNICAS

    APLICACIN DE FRO

    APLICACIN A TRAVS DE LA MOXAS.

    RAYOS LSER.

    SANGRA

    MAGNETOTERAPIA.

  • COMPLICACIONES

    SENSACIN DE DOLOR Y PRESENCIA DE HIPEREMIA EN EL SITIO DE LA PUNTURA.

    DOLOR LOCALIZADO EN EL RGANO CORRESPONDIENTE.

    SENSACIN PECULIAR QUE RECORRE EL TRAYECTO DEL MERIDIANO.

    REACCIONES VEGETATIVAS.

    INFECCIONES EN LA OREJA.

  • REGLAS DE APLICACION DE LA AURICULOPUNTURA

    - No en inestabilidad atmosfrica.- No en pacientes en ayunas.- No en mujeres durante la menstruacin.- Conocer previamente la combinacin de puntos y si es posible o no combinar con medicamentos.- Lavarse las manos con agujas y jabn y desinfectarlas con alcohol.- Desinfectar el punto con alcohol 9O grados o solucin alcohol-hibitane al 1X1000.- El punto para el pinchazo debe marcarse con yodo o tinta china.- Paciente en posicin cmoda, relajado, tranquilo e inmvil.- Se debe asegurar el libre acceso al paciente.- Revisar el estado de cada aguja y seleccin correcta de la misma segn la topografa del punto y profundidad.- No dejar solo al paciente durante el procedimiento durante 2 o 3 sesiones.- Mantener 2 horas libre de carga fsica al paciente.- Exigir la vacunacin con T.T.

  • INDICACIONES DE LA ACUPUNTURA Y AURICULOTERAPIA :

    Tericamente cualquier enfermedad fisiolgicamente reversible puede ser tratada por acupuntura y en la prctica se han demostrado resultados positivos en una amplsima variedad de patologas que en muchos casos guardan relacin entre s.

  • 1.-AFECCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y EL SOMA.- Lumbalgia.- Lumbociatalgia.- Dolor cervical.- Periartritis escpula humeral.- Sndrome del tunel carpiano.2.- AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO.- Radiculitis.- Neuralgia del trigmino.- Parlisis facial perifrica.3.- AFECCIONES DEL SNV.- Cefalea migraosa y otras formas decefaleas vasculares.- Sndrome de Raynaud.- Enfermedad de Sudeck.4.- AFECCIONES DEL ENCEFALO DE TIPO VASCULAR.5.- TRASTORNOS PSIQUICOS.- Neurosis.- Disfunciones sexuales masculinas y femeninas.

  • 6.- AFECCIONES CARDIOVASCULARES.- H.T.A.- Angina de Pecho.7.- AFECCIONES RESPIRATORIAS.- Resfriado comn.- Tos.- Gripe Epidmica.- Bronquitis Aguda.- Bronquitis Crnica.- Asma Bronquial.8.- AFECCIONES DEL APARATO DIGESTIVO.- Gastritis Aguda y Crnica.- Ulcera Pptica y Duodenal.- Enterocolitis.- Estreimiento.- Diarreas.9.- ENEFERMEDADES ALERGICAS DE TIPO I.- Rinitis.- Urticaria.- Asma.

  • 1O.- ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD ORAL.- Gingivitis.- Estomatitis.- Aftas bucales.- Paradontitis.- Algias bucales.- Extracciones dentarias.- Alveolitis.11.- ARTRITIS REUMATOIDES.12.- OBSTETRICIA.- Estimulacin del parto y reduccin del dolor.- Cambio de posicin fetal.13.- GINECOLOGICAS.- Inflamacin plvica.- Desordenes del Ciclo Menstrual.- Sndrome Climatrico.- Menstruacin dolorosa.14.- O.R.L.- Rinitis aguda.- Nasofaringitis crnica.- Otitis.

  • 15.- OFTALMOLOGIA.- Conjuntivitis.- Queratitis.- Atrofia nervio ptico.- Ambliopa.16.- ENFERMEDADES DE LA PIEL.- Dermatitis.- Prurito.- Soriasis.17.- AFECCIONES DE VIAS URINARIAS.- Enuresis.- Clico nefrtico.- Incontinencia.18.- ENFERMEDADES PSIQUIATRICAS.- Estados sicticos agitados.- Histeria.- Neuroasteria.- Epilepsia Crnica y status.

  • LOCALIZACN DE PUNTOS AURICULARES ( HELIX ).

    PUNTOLOCALIZACININDICACIONESDIAFRAGMARAZ DEL HELIXHIPO, ICTERICIA, SNTOMAS Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO Y PIELPORCIN INFERIOR DEL RECTOAL FINAL DEL HELIX, ENCIMA DE LA INCISURA SUPRATRGICA, A NIVEL DEL PUNTO DE INTESTINO GRUESOESTREIMIENTO, PROLAPSO ANAL, HEMORROIDES EXTERNAS E INTERNAS, TENESMO ( PUJOS )URETRAEN EL HELIX, A NIVEL DEL BORDE INFERIOR DEL PEDUNCULO INFERIOR DEL ANTIHELIX. A NIVEL DEL PUNTO DE VEJIGA.ENURESIS, MICCIN FRECUENTE, RPIDA Y DOLOROSA, RETENCCIN DE ORINA.GENITALES EXTERNOSEN EL HELIX, A NIVEL DEL BORDE SUPERIOR DEL PEDNCULO INFERIOR DEL ANTIHELIXIMPOTENCIA, ECZEMA, INFLAMACIN DE LOS GENITALES EXTERNOS, FRIGIDEZ.CIMA FRONTAL DE LA OREJA (NCLEO HEMORROIDAL )SE ENCUENTRA ENTRE EL PICE O CIMA DE LA OREJA Y LA RAZ SUPERIOR AURICULAR.DIAGNSTICO DE LAS HEMORROIDESPICE DE LA OREJA O CIMA DE LA OREJAEN LA PUNTA DE LA OREJA, PARTE SUPERIOR DEL HELIX CUANDO SE DOBLA HACIA EL TRAGO.FIEBRE, INFLAMACIN DE LOS OJOS, ENFERMEDADES DOLOROSAS, HIPERTENCIN, ODONTALGIAS.HIGADO YANGTUBRCULO AURICULARESTANCAMIENTO DEL QI DEL HGADO, PREPONDERANCIA DEL HGADO YANGHELIX DEL 1-6REGIN LOCALIZADA A INTERVALOS REGULARES DESDE EL BORDE INFERIOR DEL TUBERCULO AURICULAR HASTA EL PUNTO MEDIO DEL BORDE INFERIOR DEL LBULO DE LA OREJA.AMIGDALITIS AGUDA, FIEBRE, HIPERTENCIN, CONJUNTIVITIS.

  • LOCALIZACN DE PUNTOS AURICULARES ( HELIX ). regresar

  • PARA LA LOCALIZACIN DE LOS PUNTOS DE LA SCAPHA SE DEBE LOCALIZAR PRIMERO CUATRO PUNTOS BSICOS QUE SON: DEDOS DE LA MANO, MUECA, HOMBRO Y CLAVCULA, POSTERIORMENTE SE LOCALIZARN PUNTO ALRGICO ENTRE DEDO Y MUECA, CODO ENTRE MUECA Y HOMBRO, ARTICULACIN DEL HOMBRO ENTRE HOMBRO Y CLAVCULA.PUNTOS DE ACUPUNTURA DE EL CANAL DEL HELIX (SCAPHA)

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DE EL CANAL DEL HELIX (SCAPHA)

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DE EL CANAL DEL HELIX (SCAPHA)regresar

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DEL PEDNCULO SUPERIOR DEL ANTIHELIX

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DEL PEDNCULO SUPERIOR DEL ANTIHELIXregresar

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DEL PEDNCULO INFERIOR DEL ANTIHELIX

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DEL PEDNCULO INFERIOR DEL ANTIHELIXregresar

  • PUNTOS DE LA PORCIN VERTICAL DEL ANTIHELIX

  • PUNTOS DE LA PORCIN VERTICAL DEL ANTIHELIX

  • PUNTOS DE LA FOSA TRIANGULAR

  • PUNTOS DE LA FOSA TRIANGULAR

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DE EL CANAL DEL HELIX (SCAPHA)A partir de aqui

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DE EL CANAL DEL HELIX (SCAPHA)

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DE EL CANAL DEL HELIX (SCAPHA)

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DE EL CANAL DEL HELIX (SCAPHA)

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DE EL CANAL DEL HELIX (SCAPHA)

  • PUNTOS DE ACUPUNTURA DE EL CANAL DEL HELIX (SCAPHA)