aumenta obesidad infantil en guadalajara

7

Click here to load reader

Upload: uliises-saldiivar

Post on 08-Aug-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aumenta Obesidad Infantil en Guadalajara

Aumenta obesidad infantil en Guadalajara

ESTADOS • 11 FEBRERO 2012 - 10:29AM — NOTIMEX

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud del 2006, en Jalisco más del 27% de niños de primaria presenta obesidad y sobrepeso, mientras en los adolescentes el porcentaje se incrementa 33%.

Foto: Milenio

LA OBESIDAD EN LOS NIÑOS TIENE QUE VER EL ESTILO DE VIDA SEDENTARIO, LA MALA ALIMENTACIÓN, OMITIR EL DESAYUNO, INCLUSO COMER MÁS ALIMENTOS FRITOS Y SOBRE TODO LA FALTA DE EJERCICIO.

Guadalajara • El director del Instituto de Nutrición Humana de la Universidad de Guadalajara con sede en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, Édgar Vázquez Garibay, señaló que el índice de obesidad entre los infantes va en ascenso y por ende, las complicaciones a su salud.

Refirió que durante 2011 la Clínica de Obesidad del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca atendió a 500 niños quienes presentaron colesterol elevado, resistencia a la insulina y presión arterial elevada, todo como consecuencia de la obesidad y sobrepeso.

Enfatizó que según la Encuesta Nacional de Salud del 2006, en Jalisco más del 27 por ciento de niños de primaria presenta obesidad y sobrepeso, mientras en los adolescentes el porcentaje se incrementa 33 por ciento.

Page 2: Aumenta Obesidad Infantil en Guadalajara

“Es preocupante cómo la obesidad infantil se incrementó en los últimos años, mucho tiene que ver el estilo de vida sedentario, la mala alimentación, omitir el desayuno, incluso comer más alimentos fritos y sobre todo la falta de ejercicio”, enfatizó el especialista.

El coordinador de la Clínica de Obesidad del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca, Enrique Romero Velarde, expuso que esta preocupación hace que además de que se requieran datos actualizados por parte de las instituciones oficiales, se establezcan mejores programas y sobre todo cambio de hábitos desde el hogar.

Por ello, resaltó que el tema “Factores de riesgo para la obesidad de los niños”, es uno de los tópicos centrales del Módulo de Nutrición en el marco del XIV Congreso Internacional Avances en Medicina (XIV CIAM) que se desarrollará del 23 al 25 de febrero en Expo Guadalajara.

Entre las conferencias que se dictarán en este marco, dijo, están “Alimentación durante el primer año de vida”, “Recomendaciones sobre el alimentación saludable en preescolares y escolares” y “Enfoques dietéticos en la alimentación del adolescente”.

Añadió que destaca también la conferencia “Criterios de evaluación del estado de nutrición en adultos”, con la doctora Martha Kaufer Horwitz del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la Ciudad de México, prevista para el día jueves 23 de febrero de las 13:00 a las 13:30 horas.

GUADALAJARA, JALISCO (16/FEB/2011).- Especialistas en Nutrición del Hospital Civil de Guadalajara señalaron que 72 por ciento de las mujeres y 66 por ciento de los hombres en México presentan sobrepeso u obesidad, mientras que niños y adolescentes la cifra asciende a 30 por ciento.

Afirmaron que existe una gran preocupación de la comunidad médica sobre el tema de obesidad en salud pública.

Resaltaron que los datos dados a conocer representan el panorama actual en el país, pero lo alarmante, dijo, es que se recrudecerá en años venideros y la tendencia indica que difícilmente se revertirá el problema en el mediano plazo.

El presidente de la Sociedad Mexicana de Endocrinología, Sergio Godínez Gutiérrez, consideró difícil el panorama que priva en México con respecto al sobrepeso y obesidad.

Apoyó también las recientes medidas implementadas por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que restringen la publicidad de medicinas 'milagro' que prometen el control de la obesidad y otros problemas de salud.

Indicó que en su decimotercera edición el Congreso de Avances en Medicina abordará el tema de la obesidad como un importante problema de salud pública en los diversos módulos de Medicina

Page 3: Aumenta Obesidad Infantil en Guadalajara

Interna, Cirugía, Genética y Medicina Genómica.

El XIII Congreso Internacional Avances en Medicina Hospital Civil de Guadalajara 2011 se llevará a cabo del 24 al 26 de febrero en Expo Guadalajara con la participación de médicos, enfermeras, trabajadores sociales, nutriólogos.

Asimismo, químicos clínicos, odontólogos, psicólogos, ingenieros biomédicos, administradores y abogados relacionados con el ejercicio de las disciplinas médicas y afines.

Page 4: Aumenta Obesidad Infantil en Guadalajara

Guadalajara- La directora de Seguridad Alimentaria del DIF estatal, Martha Vázquez González, lamentó que la tasa de sobrepeso y obesidad en menores de cinco años se haya duplicado en la última década, según la Encuesta Nacional de Salud 2006.La especialista indicó que ascendió a 9.4 % en niños varones y en 8.7 por ciento en niñas, lo que coloca a este grupo de edad en el primer lugar de casos nuevos.Explicó que las nuevas cifras confirman el avance de la obesidad como una enfermedad considerada "la epidemia más importante del siglo, de manera principal entre los más pequeños".

Page 5: Aumenta Obesidad Infantil en Guadalajara

Destacó que la obesidad se caracteriza por la acumulación de grasa en el organismo, y puede producirse por una sobrealimentación, alteraciones metabólicas, antecedentes familiares, alteraciones genéticas y trastornos psicológicos.Vázquez González manifestó que en la gran mayoría de los casos, la obesidad se debe a la combinación del factor genético con factores ambientales, "entre los mexicanos pesa mucho el factor genético".Explicó que la principal razón de este incremento en los niños se debe a que cada día tienen menos oportunidad de realizar actividades deportivas y pasan más tiempo frente al televisor, además de consumir alimentos ricos en grasa y carbohidratos.La directora de Seguridad Alimentaria del DIF estatal dijo que es preocupante "porque la obesidad es un problema de salud que trae consigo otras enfermedades graves como hipertensión y diabetes, y está asociada a males del corazón, páncreas, riñón y cáncer".Sobre el factor genético, comentó que los niños que nacen con peso bajo son más propensos a sobrepeso y obesidad, debido a que en el desarrollo intrauterino sus genes sufrieron una modificación al verse obligados a crear un mecanismo que les permitiera ahorrar energía.Señaló que significa que "aprendieron a acumular grasa, para compensar las deficiencias nutricionales o cualquier otra agresión responsable del bajo peso".Expresó que este fenómeno se debe a las características de la alimentación de los pequeños, y de manera principal, porque va en aumento el consumo de calorías en exceso cuando entran a la primaria.Exhortó a los padres de familia a preparar alimentos nutritivos a sus hijos, en lugar de darles dinero para la compra de comida chatarra en las escuelas.

Resaltan incremento de niños obesos y complicaciones a su salud

Guadalajara.- El director del Instituto de Nutrición Humana de la Universidad de Guadalajara con sede en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, Édgar Vázquez Garibay, señaló que el índice de obesidad entre los infantes va en ascenso y por ende, las complicaciones a su salud.Refirió que durante 2011 la Clínica de Obesidad del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca atendió a 500 niños quienes presentaron colesterol elevado, resistencia a la insulina y presión arterial elevada, todo como consecuencia de la obesidad y sobrepeso.Enfatizó que según la Encuesta Nacional de Salud del 2006, en Jalisco más del 27 por ciento de niños de primaria presenta obesidad y sobrepeso, mientras en los adolescentes el porcentaje se incrementa 33 por ciento.“Es preocupante cómo la obesidad infantil se incrementó en los últimos años, mucho tiene que ver el estilo de vida sedentario, la mala alimentación, omitir el desayuno, incluso comer más alimentos fritos y sobre todo la falta de ejercicio”, enfatizó el especialista.El coordinador de la Clínica de Obesidad del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca, Enrique Romero Velarde, expuso que esta preocupación hace que además de que se requieran datos actualizados por parte de las instituciones oficiales, se establezcan mejores programas y sobre todo cambio de hábitos desde el hogar.

Page 6: Aumenta Obesidad Infantil en Guadalajara

Por ello, resaltó que el tema “Factores de riesgo para la obesidad de los niños”, es uno de los tópicos centrales del Módulo de Nutrición en el marco del XIV Congreso Internacional Avances en Medicina (XIV CIAM) que se desarrollará del 23 al 25 de febrero en Expo Guadalajara.Entre las conferencias que se dictarán en este marco, dijo, están “Alimentación durante el primer año de vida”, “Recomendaciones sobre el alimentación saludable en preescolares y escolares” y “Enfoques dietéticos en la alimentación del adolescente”.Añadió que destaca también la conferencia “Criterios de evaluación del estado de nutrición en adultos”, con la doctora Martha Kaufer Horwitz del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la Ciudad de México, prevista para el día jueves 23 de febrero de las 13:00 a las 13:30 horas.