aula virtual de la biología

Upload: aaron-carrasco-camposano

Post on 03-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Aula Virtual de la Biologa

    1/6

    3.- cido

    Desoxirribonucleico

    o ADN o DNA

    A.- ESTRUCTURA.

    Est formado por la unin de muchos desoxirribonucletidos. La

    mayora de las molculas de ADN poseen dos cadenas antiparalelas (

    una 5-3y la otra 3-5) unidas entre s mediante las bases

    nitrogenadas, por medio de puentes de hidrgeno.

    La adenina enlaza con la timina, mediante dos puentes de hidrgeno,

    mientras que la citosina enlaza con la guanina, mediante tres puentes de

    hidrgeno.

    El ADN es el portador de la informacion gentica, se puede decir por

    tanto, que los genes estn compuestos por ADN.

    ESTRUCTURA PRIMARIA DEL ADN

    Se trata de la secuencia de desoxirribonucletidos de una de las

    cadenas. La informacin gentica est contenida en el orden exacto de

    los nucletidos.

    http://www.um.es/molecula/sbqan03.htmhttp://www.um.es/molecula/sbqan03.htmhttp://www.um.es/molecula/sbqan03.htmhttp://www.um.es/molecula/sbqan03.htm
  • 7/26/2019 Aula Virtual de la Biologa

    2/6

    ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL ADN

    Es una estructura en doble hlice. Permite explicar el almacenamiento

    de la informacin gentica y el mecanismo de duplicacin del ADN.

    Fu postulada por Watson y Crick,basandose en:

    - La difraccin de rayos X que haban realizado Franklin y Wilkins

  • 7/26/2019 Aula Virtual de la Biologa

    3/6

    - La equivalencia de bases de Chargaff,que dice que la suma de

    adeninas ms guaninas es igual a la suma de timinas ms citosinas.

    Es una cadena doble, dextrgira o levgira, segn el tipo de ADN.

    Ambas cadenas son complementarias, pues la adenina de una se une a

    la timina de la otra, y la guanina de una a la citosina de la otra. Ambas

    cadenas son antiparalelas, pues el extremo 3de una se enfrenta al

    extremo 5de la otra.

    Existen tres modelos de ADN. El ADN de tipo B es el ms abundante y

    es el descubierto por Watson y Crick.

    ESTRUCTURA TERCIARIA DEL ADN.

    Se refiere a como se almacena el ADN en un volumen reducido. Vara

    segn se trate de organismos procariontes o eucariontes:

    http://www.um.es/molecula/adn-abz.htm
  • 7/26/2019 Aula Virtual de la Biologa

    4/6

    a) En procariontes se pliega como una super-hlice en forma,

    generalmente, circular y asociada a una pequea cantidad de proteinas.

    Lo mismo ocurre en la mitocondrias y en los plastos.

    b) En eucariontes el empaquetamiento ha de ser ms complejo y

    compacto y para esto necesita la presencia de proteinas, como son las

    histonas y otras de naturaleza no histona (en los espermatozoides lasproteinas son las protaminas). A esta unin de ADN y proteinas se

    conoce como cromatina, en la cual se distinguen diferentes niveles de

    organizacin:

    -Nucleosoma

    - Collar de perlas

    - Fibra cromatnica

    - Bucles radiales

    - Cromosoma.

    http://www.um.es/molecula/nucleoso.htmhttp://www.um.es/molecula/nucleoso.htmhttp://www.um.es/molecula/nucleoso.htmhttp://www.um.es/molecula/nucleoso.htmhttp://www.um.es/molecula/nucleoso.htm
  • 7/26/2019 Aula Virtual de la Biologa

    5/6

    B.- DESNATURALIZACIN DEL ADN.

    Cuando la temperatura alcanza el punto de fusin del ADN, la

    agitacin trmica es capaz de separar las dos hebras y producir una

    desnaturalizacin. Este es un proceso reversible, ya que al bajar la

    temperatura se puede producir una renaturalizacin. En este proceso serompen los puentes de hidrgeno que unen las cadenas y se produce la

    separacin de las mismas, pero no se rompen los enlaces fosfodiester

    covalentes que forman la secuencia de la cadena.

    La desnaturalizacin del ADN puede ocurrir, tambin, por variaciones

    en el pH.

    Al enfriar lentamente puede renaturalizarse.

  • 7/26/2019 Aula Virtual de la Biologa

    6/6

    http://www.um.es/molecula/anucl03.htmhttp://www.um.es/molecula/anucl.htmhttp://www.um.es/molecula/anucl01.htmmailto:Ac.Nucleicos%[email protected]%3ehttp://www.um.es/molecula/sbqan04.htm