aula de la experiencia *- rosa maría Ávila

19
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEEs), UN ÁMBITO DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA EN LOS DISEÑOS CURRICULARES DE LOS PUMs. Rosa Mª Ávila Ruiz Universidad de Sevilla [email protected]

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

TRANSCRIPT

Page 1: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEEs), UN ÁMBITO DE ORGANIZACIÓN

EDUCATIVA EN LOS DISEÑOS CURRICULARES DE LOS PUMs.

Rosa Mª Ávila Ruiz

Universidad de Sevilla [email protected]

Page 2: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

OBJETIVOS

DAR A CONOCER:

- EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DEL PUM DE LA US HASTA ADAPTARLO EN UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS INTEGRADO EN EL EEEs.

- LA METODOLOGÍA UTILIZADA, BASADA EN

- EL CURRICULO INTEGRADO- LAS COMPETENCIAS BÁSICAS- EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

- PRESENTAR LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

- DESCRIBIR, EXPLICAR E INTERPRETAR LA METODOLOGÍA, Y LOS PROCESOS T TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

- ANALIZAR LOS RESULTADOS Y DESCRIBIR LAS CONCLUSIONES DEL SIGNIFICADO QUE TIENE EL EEEs EN LOS PUMs, DESDE EL PROCESO DE DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN AE DE LA US

Page 3: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

PRINCIPIOS DE PARTIDA

2. LA DEFENSA DE UNA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA

• ORGANIZACIÓN INTEGRADA DEL CURRICULO

• UN METODOLOGÍA BASADA EN LA PARTICIPACIÓN

ACTIVA Y PARTICIPATIVA DEL ALUMNADO Y EL PROFESORADO

Page 4: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

PRINCIPIOS DE PARTIDA

3.LA FUNCIÓN DEL EEEs :

OPORTUNIDAD DE REPENSAR LOS PUMs:

EN OTRAS CLAVES

METODOLÓGICAS E INTEGRADORAS DE TODO EL CURRICULUM

EN RELACIÓN

QUÉ ENSEÑAR, PARA QUÉ ENSEÑAR, LAS COMPETENCIA Y QUÉ,

CÓMO Y CUANDO EVALUAR

Page 5: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

Proceso metodológico: la secuencia y la estructura

1. Decidir la estructura que se iba utilizar

2. Decidir la “guía” de la secuencia

3. Integración de la estructura y la secuencia

4. Integración de todo el currículo en función de las premisas del EEEs

METODOLOGÍA DE LA INNOVACIÓN

Page 6: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

METODOLOGÍA DE LA INNOVACIÓN

• Toma de decisiones

1.Para la estructura a utilizar• Mejorar la calidad de formación para personas mayores de 55 años

( plan 1996/97)

• Aproximar las características de este programa a los títulos oficiales de la US y al EEEs

• Facilitar la formación permanente del alumnado del Aula de la Experiencia a la US, proporcionando “una formación a lo largo de la vida”

• Ampliar el ámbito académico de los conocimientos que se venían impartiendo en el Programa Universitario de mayores (1996/97)

Page 7: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

• Toma de decisiones

2. Para decidir la “Guía” de la secuencia

• a) Referentes externos– Libro blanco del envejecimiento activo

– Documentación de los Encuentros estatales de los PUMs

– Revisión de los planes de estudio de los PUMs reformados en otras universidades: Granada, Murcia, Alicante, etc.

b) Referentes Internos- La coherencia académica del Plan de Estudios (secuencia lógica de

las asignaturas y de sus contenidos en su conjunto.

- El análisis de las distintas programaciones del Plan 96/97

- Análisis de os resultados de las evaluaciones de las asignaturas del curso 2009/2010

METODOLOGÍA DE LA INNOVACIÓN

Page 8: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

METODOLOGÍA DE LA INNOVACIÓN

• Toma de decisiones3. Para decidir la integración de la estructura del Plan de Estudios y la

Secuencia de contenidos

A) Los objetivos propios de los PUMs

- Facilitar un espacio para el debate científico-cultural y social.– Ofrecer un marco para las relaciones generacionales e

intergeneracionales.– Propiciar, de forma activa el acceso de las personas mayores

a los bienes culturales para la mejora de la calidad de vida y el fomento del empleo creativo del ocio.

– Fomentar la participación de las personas mayores como dinamizadores en su contexto-socio-cultural.

Page 9: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

METODOLOGÍA DE LA INNOVACIÓN

• Toma de decisiones4. Para decidir la integración de la estructura del Plan de Estudios y la Secuencia de

contenidos

A) Los objetivos Generales del nuevo Plan de Estudios

• 1) Proporcionar a las personas mayores la formación necesaria para desarrollar un conocimiento de la diversidad socio- natural

• 2) Proporcionar los conocimientos teóricos, básicos e instrumentales para el estudio comparado de las sociedades y las culturas humanas, en todas sus dimensiones

• 3) Ofrecer al alumnado un conocimiento detallado de los distintos ámbitos temáticos

Page 10: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

METODOLOGÍA

• Los objetivos Generales del nuevo Plan de Estudios

• 4) Ofrecer al alumnado una formación que le permita reconocer la importancia de la indagación y el planteamiento de problemas.

• 5) Proporcionar al alumnado los conocimientos e instrumentos necesarios para su desenvolvimiento en los ámbitos de las relaciones interculturalesi.

• 6) Facilitar la transferencia de conocimientos y actitudes, para aprender desde su experiencia, a través de la cual se favorece el desarrollo personal aprendiendo a lo largo de la vida.

Page 11: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

METODOLOGÍA DE LA INNOVACIÓN

• Toma de decisiones

5. Para decidir la integración de todo el curriculo

“entender el conocimiento disciplinar e interdisciplinar que se trabaja en “los Programas Universitarios de Mayores” no como un fin en sí mismo sino como un instrumento, al servicio de las competencias fundamentales que requieren

los ciudadanos contemporáneos”

Page 12: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

METODOLOGÍA DE LA INNOVACIÓN

• DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

- Instrumentales

• Capacidad de análisis y síntesis• Capacidad de Organización y Planificación• Habilidades de gestión de la información• Capacidad para recuperar y analizar la información de diversas

fuentes• Resolución de problemas• Toma de decisiones

Page 13: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

METODOLOGÍA DE LA INNOVACIÓN

• COMPETENCIAS BÁSICAS

- Personales

• Capacidad crítica y autocrítica• Trabajo en equipo• Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad• Compromiso ético

- Sistémicas

- Capacidad de aplicar el conocimiento en la práctica cotidiana– Habilidades de investigación– Capacidad de aprendizaje– Capacidad de adaptación a nuevas situaciones– Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)– Capacidad para el trabajo autónomo– Preocupación por la calidad

Page 14: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

ResultadosEn relación a la estructura de las

enseñanzas

TIPO MATERIA Nº de materias

CREDITOS EUROPEOS

Crédito por materia Total créditos

Básica

12 5 60

Complementaria

12 5 60

Optativas

8 5 40

TOTAL CRÉDITOS 160

Page 15: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

Resultados

RAMAS DEL

CONOCIMIENTO ÁREAS DE CONOCIMIENTO

(Aula de la Experiencia)

Arte y Humanidades Geografía, Historia e Historia del Arte, Lengua y Literatura

Ciencias Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Ciencias de la salud Ciencias Biosanitarias, Psicología

Ciencias Sociales y Jurídicas Antropología, Economía, Derecho, Comunicación, Política de

Mayores, Consumo

Ingeniería y Arquitectura Nuevas Tecnologías

Page 16: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

Resultados• METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

– Lección magistral– Actividades prácticas– Actividades individuales– Actividades grupales– Tutorías académicas

• TECNICAS DOCENTES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Evaluación formativa y continua

- Criterios de evaluación: asistencia a clase 80% y trabajos de aprovechamiento

Page 17: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

CONCLUSIONES

A EN CUANTO A LA METODOLOGÍA:

Conocimiento y comprensión de los distintos procesos involucrados en la implimentación de la metodología ETCS en el aula universitaria de mayores

Puesta en práctica de un rodaje mínimo necesario en las metodologías activas

Creación de una cultura de trabajo interdisciplinar

Involucrar al alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Diseño y elaboración de programas-guías

Detectar carencias y necesidades materiales, humanas, metodológicas y de formación de programaciones anteriores para ser subsanadas con los principios educativos del EEEs.

Page 18: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

CONCLUSIONES

B. EN CUANTO A LAS COMPETENCIAS

• Reflexión sobre las competencias

• Establecimiento de planes de trabajo que faciliten la consecución de competencias intrageneracionales e intergeneracionales

• Analizar en profundidad la relación del alumnado entre sí, con el profesorado, con la unidad técnica del Aula de la Experiencia, contando con su participación.

Page 19: Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila

MUCHAS GRACIAS