augusto lozano r. bajÓ la eficacia de pgjem ycarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores...

12
De la redacción Desde el primero de este mes, el 2012 quedó institucionalizado como “El Año del Bicentenario de “El Ilustrador Nacional”, el periódico editado en Sultepec por el sacerdote zacatecano “José María Cos”, fer- viente partidario de la lucha en favor de la Independencia y la constitu- ción de México como país soberano. Lo aprobado por la representación popular mexiquense tiene gran rele- vancia porque permitirá dar a cono- cer el inicio del periodismo en el Estado, las circunstancias en que nació, los objetivos que se fijó y lo que significaba para la actividad en estos momentos, lo cual no es cono- cido cabalmente por la opinión pública, ni siquiera por todos los que se dedican profesionalmente a informar y analizar los hechos noti- ciosos. El Poder Legislativo Local fue sen- sible y valoró apropiadamente la ini- ciativa de un grupo de periodistas, quienes propusieron decretar esos 12 meses como un homenaje a la publicación aparecida el 11 de abril de 1812, en el sur de lo que ahora es el Estado de México y entonces era una parte de la Nueva España. Correspondió a Sultepec el honor de ser el lugar de la fundación de “El Ilustrador Nacional”, el segundo de la causa independentista, después del “Despertador Americano”, edi- De la redacción (Primera parte) Mientras el procurador general de Justicia mexiquense, Alfredo Castillo Cervantes, se consolida en un importan- te diario de circulación nacional como cronista de exitosas investigaciones y esclarecimiento de delitos de alto impacto, la dependencia a su cargo redujo su eficacia el año pasado y, con- secuentemente, propició el aumento de la impunidad, según cifras oficiales relacionadas con el número de consig- naciones y de sentencias condenatorias. Desde hace unos años la representación social del Estado maneja como secreto de estado el número de averiguaciones previas, a las cuales inclusive cambió de nombre y ahora denomina “carpetas de investigación”. No obstante, datos del propio gobierno mexiquense indi- can que en el 2011 se presentaron ante las agencias del ministerio público 270 mil denuncias. En su informe anual, del presidente el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Baruch Delgado Carbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz- gados de primera instancia en materia penal, - en los del sistema acusatorio penal y los de justicia para adolescen- tes- sólo 16 mil 921 asuntos; es decir, por diversas razones no se integraron y no fueron consignadas ante los jueces penales 253 mil averiguaciones previas, en número redondos. Los expedientes penales, “carpetas” o “averiguaciones previas” integradas y consignadas representaron apenas menos de 6.7 por ciento de las denun- cias recibidas, en una situación delicada y grave, la cual a nadie parece preocu- par. La situación es más desalentadora en el renglón de sentencias condenatorias obtenidas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEM). De las 16 mil 921 consignaciones los juzgado- res dictaron sólo 7 mil 904 sentencias condenatorias, que equivalen al menos del 3 por ciento de las averiguaciones previas iniciadas, de acuerdo con un análisis de “El Espectador” a las cifras del informe de Baruch Delgado Carbajal. No obstante, la Procuraduría fue más ineficiente e ineficaz si se toma en cuenta el número de sentencias conde- natorias confirmadas en segunda ins- tancia: quedaron firmes 4 mil 199; es decir, fueron revocadas y los presuntos delincuentes exonerados en 3 mil 805 expedientes, prueba de que los elemen- tos aportados por la PGJEM en los pro- Información. Pág. 3 Información. Pág. 7 Información. Pág. 9 Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 23 de Enero de 2012 Año VII No. 338 $5.00 Información. Pág. 8 @ @ e e l l e e s s p p e e c c t t a a d d o o r r 0 0 0 0 1 1 Información. Pág. 8 BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM Y CRECIÓ IMPUNIDAD EN EL EDO. *Solo consignó la PGJEM 16 mil 921 expedientes penales de 270 mil abiertos en 2011 La PGJEM reduce su eficacia año con año. En 2011 aumentó la impunidad. JUSTICIA A JM COS: 2012, “AÑO DEL ILUSTRADOR NACIONAL” EN EL EDO. *La LVII Legislatura fue sensible: declaró al 2012 año del “Bicentenario de El Ilustrador Nacional” En los círculos influyentes del PRI existe la certeza de que postular candi- datos para las alcaldías de Toluca y Naucalpan será complicado en extre- mo. Y no por falta de prospectos para esas nominaciones, sino porque existen de sobra, como no ocurría desde hacía varios años. Tampoco les inquieta el riesgo de per- der, es mínimo gracias a la extrema debilidad de los dos principales adver- sarios del tricolor, el PAN y el PRD. Precisamente por la confianza de que conservarán esos ayuntamientos sin grandes dificultades, los aspirantes desde ahora están luchando con todo por ganar la postulación aun cuando en público lo nieguen. En el caso de Toluca la lista de prospec- tos resulta extensa y la integran políti- cos de gran peso, entre los cuales sobresalen Martha Hilda González Calderón, Ernesto Monroy Yurrieta, TOLUCA Y NAUCALPAN, DOS CASOS COMPLEJOS PARA PRI Información. Pág. 8 AÑO DEL ILUSTRADOR NACIONAL, PROPICIO PARA LA AUTOCRÍTICA Un pensador europeo sostenía, antes del derrumbe de los países socialistas del centro y este del viejo continente, que México y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se parecían mucho en cuan- to al culto a sus respectivas revolu- ciones, iniciadas a principio del siglo pasado con muy pocos años de diferencia entre sí. Tanto México como ese conjunto de países unificados en todos los senti- dos y que se convirtieron en poten- cia militar, pero fundamentalmente ideológica, rendían homenaje per- manente a sus correspondientes movimientos sociales armados con el levantamiento de estatuas y monumentos a sus héroes por todo su territorio, extensísimo en el caso de la Unión Soviética -como por economía de palabra se le decía. Según la interpretación del filósofo, el exceso de estatuas y monumentos Información. Pág. 3 Genial eso de “los amigos de verdad siempre critican de frente; elogian a espaldas” Acosan de diversas formas a usuarios las empresas telefónicas de México Grave la infiltración de los cuerpos policiacos por la delincuencia organizada Serán 5 millones los adultos mayores mexiquenses en unos 20 años más: VMTM

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

De la redacciónDesde el primero de este mes, el2012 quedó institucionalizado como“El Año del Bicentenario de “ElIlustrador Nacional”, el periódicoeditado en Sultepec por el sacerdotezacatecano “José María Cos”, fer-viente partidario de la lucha en favorde la Independencia y la constitu-ción de México como país soberano.Lo aprobado por la representaciónpopular mexiquense tiene gran rele-vancia porque permitirá dar a cono-cer el inicio del periodismo en elEstado, las circunstancias en quenació, los objetivos que se fijó y loque significaba para la actividad enestos momentos, lo cual no es cono-cido cabalmente por la opinión

pública, ni siquiera por todos losque se dedican profesionalmente ainformar y analizar los hechos noti-ciosos.El Poder Legislativo Local fue sen-sible y valoró apropiadamente la ini-ciativa de un grupo de periodistas,quienes propusieron decretar esos12 meses como un homenaje a lapublicación aparecida el 11 de abrilde 1812, en el sur de lo que ahora esel Estado de México y entonces erauna parte de la Nueva España.Correspondió a Sultepec el honor deser el lugar de la fundación de “ElIlustrador Nacional”, el segundo dela causa independentista, despuésdel “Despertador Americano”, edi-

De la redacción(Primera parte)

Mientras el procurador general deJusticia mexiquense, Alfredo CastilloCervantes, se consolida en un importan-te diario de circulación nacional comocronista de exitosas investigaciones yesclarecimiento de delitos de altoimpacto, la dependencia a su cargoredujo su eficacia el año pasado y, con-secuentemente, propició el aumento dela impunidad, según cifras oficialesrelacionadas con el número de consig-naciones y de sentencias condenatorias.Desde hace unos años la representaciónsocial del Estado maneja como secretode estado el número de averiguacionesprevias, a las cuales inclusive cambióde nombre y ahora denomina “carpetasde investigación”. No obstante, datosdel propio gobierno mexiquense indi-can que en el 2011 se presentaron antelas agencias del ministerio público 270mil denuncias.En su informe anual, del presidente elTribunal Superior de Justicia del Estadode México (TSJEM), Baruch DelgadoCarbajal, precisó que en los 12 mesesanteriores fueron radicados en los juz-gados de primera instancia en materiapenal, - en los del sistema acusatoriopenal y los de justicia para adolescen-tes- sólo 16 mil 921 asuntos; es decir,por diversas razones no se integraron y

no fueron consignadas ante los juecespenales 253 mil averiguaciones previas,en número redondos.Los expedientes penales, “carpetas” o“averiguaciones previas” integradas yconsignadas representaron apenasmenos de 6.7 por ciento de las denun-cias recibidas, en una situación delicaday grave, la cual a nadie parece preocu-par.La situación es más desalentadora en elrenglón de sentencias condenatoriasobtenidas por la Procuraduría Generalde Justicia del Estado (PGJEM). De las16 mil 921 consignaciones los juzgado-res dictaron sólo 7 mil 904 sentencias

condenatorias, que equivalen al menosdel 3 por ciento de las averiguacionesprevias iniciadas, de acuerdo con unanálisis de “El Espectador” a las cifrasdel informe de Baruch DelgadoCarbajal.No obstante, la Procuraduría fue másineficiente e ineficaz si se toma encuenta el número de sentencias conde-natorias confirmadas en segunda ins-tancia: quedaron firmes 4 mil 199; esdecir, fueron revocadas y los presuntosdelincuentes exonerados en 3 mil 805expedientes, prueba de que los elemen-tos aportados por la PGJEM en los pro-

Información. Pág. 3

Información. Pág. 7

Información. Pág. 9

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 23 de Enero de 2012 Año VII No. 338 $5.00

Información. Pág. 8

@@eelleessppeeccttaaddoorr000011Información. Pág. 8

BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCRECIÓ IMPUNIDAD EN EL EDO.*Solo consignó la PGJEM 16 mil 921 expedientes penales de 270 mil abiertos en 2011

La PGJEM reduce su eficacia año con año. En 2011 aumentó la impunidad.

JUSTICIA A JM COS: 2012, “AÑO DELILUSTRADOR NACIONAL” EN EL EDO.*La LVII Legislatura fue sensible: declaró al 2012 año del

“Bicentenario de El Ilustrador Nacional”

En los círculos influyentes del PRIexiste la certeza de que postular candi-datos para las alcaldías de Toluca yNaucalpan será complicado en extre-mo. Y no por falta de prospectos paraesas nominaciones, sino porque existende sobra, como no ocurría desde hacíavarios años. Tampoco les inquieta el riesgo de per-der, es mínimo gracias a la extremadebilidad de los dos principales adver-sarios del tricolor, el PAN y el PRD.Precisamente por la confianza de queconservarán esos ayuntamientos singrandes dificultades, los aspirantesdesde ahora están luchando con todopor ganar la postulación aun cuando enpúblico lo nieguen. En el caso de Toluca la lista de prospec-tos resulta extensa y la integran políti-cos de gran peso, entre los cualessobresalen Martha Hilda GonzálezCalderón, Ernesto Monroy Yurrieta,

TOLUCA Y NAUCALPAN, DOS CASOS COMPLEJOS PARA PRI

Información. Pág. 8

AÑO DEL ILUSTRADOR NACIONAL,PROPICIO PARA LA AUTOCRÍTICAUn pensador europeo sostenía,

antes del derrumbe de los países

socialistas del centro y este del viejo

continente, que México y la Unión

de Repúblicas Socialistas Soviéticas

(URSS) se parecían mucho en cuan-

to al culto a sus respectivas revolu-

ciones, iniciadas a principio del

siglo pasado con muy pocos años de

diferencia entre sí.

Tanto México como ese conjunto de

países unificados en todos los senti-

dos y que se convirtieron en poten-

cia militar, pero fundamentalmente

ideológica, rendían homenaje per-

manente a sus correspondientes

movimientos sociales armados con

el levantamiento de estatuas y

monumentos a sus héroes por todo

su territorio, extensísimo en el caso

de la Unión Soviética -como por

economía de palabra se le decía.

Según la interpretación del filósofo,

el exceso de estatuas y monumentos

Información. Pág. 3

Genial eso de “los amigosde verdad siempre critican

de frente; elogian a espaldas”

Acosan de diversas formasa usuarios las empresastelefónicas de México

Grave la infiltración de loscuerpos policiacos por ladelincuencia organizada

Serán 5 millones los adultosmayores mexiquenses enunos 20 años más: VMTM

Page 2: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

La alcaldesa de Toluca, María ElenaBarrera Tapia, advirtió que no se toleraránlas traiciones de los policías a la confianzadepositada en ellos y que quienes dañen ala sociedad y la imagen de las institucionesserán sancionados con todo el peso de laley. Al mismo tiempo, ratificó el apoyo dela comuna al gobernador Eruviel ÁvilaVillegas en su lucha contra la inseguridadpública que atenta contra los mexiquenses.La presidenta municipal habló en la cere-monia de entrega de certificados de forma-ción inicial 2011 a 112 nuevos elementos,

de los cuales 14 son mujeres. En el mismoevento entregó 13 nuevas patrullas paraapoyo de la Policía Universitaria, y anun-ció la construcción de una nueva comisa-ría, a un costado de la Academia Municipalde Policía, y la remodelación de las insta-laciones para los caballos y perros de cor-poración.Barrera Tapia agradeció a los miembrosdel Cabildo la aprobación de recursos eco-nómicos para construir una nuevaComisaría, atendiendo el reclamo de lasociedad, ya que las actuales instalacionesse ubican junto a un jardín de niños: ade-más, anunció mejoras a las condiciones decaballos y canes de la Dirección Generalde Seguridad Pública y Gobernación, quie-nes contarán con instalaciones más dignas.La presidenta municipal indicó que la fun-ción del policía representa actitud de servi-cio y vocación, y debe ser respetada por laciudadanía, pero también debe contar conuna mejor remuneración económica, capa-citación y un esquema de profesionaliza-ción.El director general de Seguridad Pública yGobernación, Sergio Sixto Noguez Labat,resaltó que estos 112 elementos policiacosgraduados representan un compromisosocial cuyos valores se integran por la leal-tad, honestidad y la disciplina. Adelantóque las trece nuevas patrullas se integrarána la Policía Universitaria, cuya funciónserá vigilar las instalaciones de educaciónmedia superior y superior de los plantelesuniversitarios en Toluca.En el acto, los cadetes graduados realiza-ron exhibiciones de defensa personal,orden cerrado, tácticas policiales y otrasáreas. A nombre de los egresados, MelinaDomínguez Gálvez, recordó que el arduoaprendizaje es recompensado por sus fami-lias y la sociedad, además de señalar que elemblema de la institución integrado por laestrella de siete picos representa la lealtad,el honor, la justicia, la moral, el sacrificio,la dignidad y la autoridad.

Toluca, Méx., Lunes 23 de Enero de 20122

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANALDE Y DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición338 del Lunes 23 de Enero de 2012,Número de certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional deDerecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. de Certificadode Licitud de Título: (En Trámite) No. deCertificado de Licitud de Contenido: (EnTrámite), Domicilio: Díodoro OrtegaMaíz No. 210, Col. La Mora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca, Méx. correoelectró[email protected] en Talleres Espacio Libre, ofici-nas en Lic. Benito Juárez, Norte, No.521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx.Telfax. 2-13-45-83. El contenido de losartículos es responsabilidad exclusiva desus autores. Todos los derechos están asalvo. No se devuelven originales, aun-que no se publiquen.

[email protected]

Son las pequeñas y microempresas lasprincipales generadoras de empleos, porello deben ser apoyadas financieramen-te para contratar personal, sostuvo el

rector de la UAEM, Eduardo GascaPliego.El responsable de conducir los destinosde la Máxima Casa de Estudios delEstado es presidente de un organismo delas instituciones de estudios superioresdel país, que se encarga de apoyar aestos segmentos del universo de empre-sas.Gasca Pliego destacó la importancia delas pequeñas y microempresas comogeneradoras de fuentes de trabajo, yconsideró necesario que de verdad se lesrespalde para que contribuyan a abatir ladesocupación de los jóvenes.El rector de la UAEM planteó la conve-niencia de crear una banca de desarrollopara las pequeñas y microempresas, queotorgue créditos a tasas preferenciales afin de que se desarrollen y aumenten sucapacidad de producción.Con mayores recursos financieros

podrán modernizarse y crecer, en bene-ficio del empleo y de la producción debienes y servicios y derrama económica,dado el uso intensivo de mano de obraque tienen.Informó que en otros países así han pro-cedido sus gobiernos, con resultadosaltamente positivos, por eso es indispen-sable que en México también se brindemayor respaldo financiero y asistenciatécnica a la pequeña y microempresa,dado el alto índice de desempleo entre lajuventud.

ENCUENTRA EMPLEO EL 77%DE EGRESADOSGasca Pliego informó también que seelevó el índice de egresados de laUAEM que logran colocarse en lospuestos de trabajo, pues en el 2009 laocupación de jóvenes universitario cayómucho.

En estos mementos el 77 por ciento dequienes terminan sus estudios profesio-nales logran colocarse en el mercadolaboral, recalcó el rector de la MáximaCasa de Estudios mexiquenses.Precisó que en el 2009 la tasa de empleode egresados bajó hasta el 60 por ciento;es decir, el 40 por ciento enfrentó difi-cultades para obtener una plaza laboral.Destacó que también es indispensableformar más y mejor el capital humano,pues siempre a mayor preparación losjóvenes podrán ganar más y conseguirempleo con mayor facilidad, de ahí quela UAEM tenga un importante programade becas. El rector destacó que son losingenieros los profesionistas que seemplean más rápido, aunque en el casode los abogados, su perfil profesionallos capacita para desempeñarse endiversos campos, y no sólo en el ámbitoestrictamente jurídico.

URGE DESTINAR MAYORES APOYOS A PEQUEÑASY MICROEMPRESAS, PARA GENERAR EMPLEOS: EG*Considera el rector Eduardo Gasca Pliego indispensable impulsar a estas empresas.

El rector de la UAEM, EduardoGasca Pliego, pidió apoyo a peque-ñas y microempresas

APLICARÁ TOLUCA LA LEY A POLICÍASQUE TRAICIONEN A LA SOCIEDAD: MEB

*No habrá tolerancia para quienes fallen a sus responsabilidades,

advirtió.Muchos opinan que la participación de la mujer en política ha estado supeditada ala voluntad del hombre, ya que la educación “machista” recibida por generaciones,ha sentado las bases para que se impida materialmente la entrada de las mismas aljuego político. La educación machista segrega de alguna manera a las damas y lesconvierte en meros espectadores; por fortuna, el proceso de modernización de cortenetamente capitalista, favoreció el ingreso de las mujeres al mercado laboral en pri-mer término y a niveles más altos de escolaridad, lo que propició su incorporaciónmasiva a los movimientos sociales como el campesino, indígena, obrero, estudian-til y urbano popular, desde donde ellas han expuesto sus demandas frente a un esta-do corporativo, autoritario y clientelar. A la postre esos reclamos han permitido alas mujeres acceder poco a poco a los espacios políticos y de gobierno, aunque enla realidad el crecimiento de su participación en estas actividades ha sido extrema-damente lento.Es indudable que el derecho al voto de la mujer aceleró su actuación en el ámbitopolítico y en los espacios donde se toman las decisiones; Sin embargo, a pesar delos avances que han tenido, es enorme la distancia que les separa de los hombres encuanto a condiciones preferenciales de estos para sobresalir en el quehacer político.De acuerdo a expertos en la materia, los principales obstáculos que enfrentan lasmujeres son:-La negación y una actitud misógina del género masculino.-La existencia de una cultura política discriminatoria en el gobierno y en los parti-dos políticos.-Escasa valoración de las capacidades de las mujeres al ejercicio del poder político.-Falta de programas que promuevan la participación de las mujeres.-La dedicación de las mujeres al cuidado de la familia.La Experiencia en México nos ha enseñado que, uno de los valores fundamentalesde la democracia es la representación equitativa de los ciudadanos en la toma dedecisiones, en la economía, en la vida social, en la cultura y, por su puesto en lapolítica. En México, el acceso de las mujeres a la política inició formalmente enoctubre de 1953, cuando por primera vez se les permitió votar. Esta conquista de lamujer fue un parte aguas en nuestra historia. A partir de entonces el avance en estadifícil tarea ha sido lento, pero con mucha firmeza. Las mexicanas representan hoycerca del 55 por ciento del listado nominal de electores. Electoralmente hablandoson mayoría. Por ese solo hecho tienen el derecho y la obligación de seguir exigien-do más espacios en las esferas del poder y de la administración pública y, desde ahí,continuar promoviendo a su género para que ocupe un lugar preponderante en loscentros donde se toman las decisiones. Un referente histórico del activismo políti-co de las mujeres en México lo constituyó el surgimiento de las organizaciones deIzquierda en la década de los ochentas como Partido Mexicano Socialista, que ensu momento aglutinó a miles de mujeres inconformes con las condiciones sociopo-líticas de la época. Más tarde, en 1989, con el del Partido de la RevoluciónDemocrática, esas voces se sumaron a la tarea de construir un país más equitativoy justo para todas las mujeres. Rosario Ibarra de Piedra una de las mujeres másrepresentativas de la izquierda, libro una incesante lucha en contra del presidencia-lismo autoritario, se postulo como candidata a la presidencia de la república duran-te el sisma del PRI, que dio origen al PRD allá en la década de los ochentas.

LA PARTICIPACIÓN DE LASMUJERES EN LA POLÍTICA

Alan G. Telpalo

Información. Pág. 8

Page 3: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

Las empresas dedicadas a prestar elservicio de telefonía móvil cometennumerosos abusos contra sus usua-rios, ante el desconocimiento, desin-terés o contubernio de las autorida-des encargadas de vigilar el cumpli-miento de la ley aplicable a la activi-dad.De acuerdo con numerosas quejasrecibidas por “El Espectador”, nohay ninguna manera de verificar siefectivamente otorgan el tiempo airepagado, y existen bases para creerque incumplen en este aspecto.Los problemas los padecen enmayor medida los clientes de lastelefónicas en el sistema de prepago,de acuerdo con la inconformidad delos mismos, quienes no se explicanla impunidad de las arbitrariedades.“Todos mis conocidos coincidenconmigo en que las empresas de latelefonía móvil cometen verdaderoacoso en agravio nuestro, porquecuando ya está por agotarse el tiem-po pagado con anticipación,comienzan a enviar mensajes, algu-nos escandalosos, para recordar que

debe comprarse más tiempo”, desta-có Irma Lucía Morales Esteban.Por su parte, María del SocorroMartínez Bernal, otra usuaria delservicio, destacó que las empresasdel ramo someten a sus clientes auna verdadera tortura, porque cuan-do se usa todo el tiempo contratado,después de cada llamada o recadorecibido, llegan mensajes en tono

escandaloso para recordar que debehacer el prepago.Los recordatorios son frecuentes y acualquier hora. Lo más grave es queal terminar una llamada recibida, lasempresas acosan al cliente con elmismo recordatorio. Y si uno recibe20 llamadas al día, es el mismonúmero de recordatorios que envíanen tono chocante, agregó la afectadapor esas prácticas arbitrarias, sequejó Martínez Bernal.En los mismos términos mostró suirritación Jorge Eduardo ArredondoSalinas, quien destacó que estosproblemas afectan a todos los usua-rios de la telefonía móvil, peromucho más a la población de esca-sos recursos. “Además, cuandovence determinado plazo y no seconsume el tiempo prepagado, sus-penden de todos modos el servicioy las compañías presionan con susexigencias de más dinero, siendoque el cliente dispone de tiempo, locual debe ser castigado por las

autoridades”, demandó. “La gente con buenos ingresostiene contratos en lo que se conocecomo ‘plan fijo’, por lo que no sonmolestados con la mima frecuenciae intensidad con los recordatoriosque hacen a quienes, como en micaso, con dificultades puedo com-prar tiempo aire”, añadió el incon-forme con esta situación.En seguida comentó que el serviciode telefonía móvil se convirtió enuna necesidad, y nadie deja decomprar tiempo si tiene dinero,“por eso deberían entender lasempresas, ya que quien agota suminutos pagados y no adquierenuevos, es porque no puede, noporque no quiere, de ahí que nodeberían presionarlo hasta elacoso”, lo que causa mucha moles-tia y es arbitrario, comentó.Arredondo Salinas sostuvo que estasituación deben resolverla las auto-ridades de la materia, dado que“nosotros no podemos andar recu-rriendo cada vez que las empresasnos afectan de esta manera, por loque debe expedirse una ley que pro-híba y castigue el acoso a que nossometen cuando se agota el tiempo”,reiteró.

Toluca, Méx., Lunes 23 de Enero de 2012 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

*Nadie somete a la norma a las empresas telefónicas que abusan de los clientes.

Intolerable acoso de telefónicas ausuarios de sus servicios.

Varios de quienes fueron colaboradores de Enrique Peña Nieto cuandofuera gobernador del Estado, ahora candidato presidencial del PRI, acapa-raron las principales y más estratégicas posiciones dentro de la que será lacampaña electoral para el cargo. Luís Videgaray Caso fue ratificado comocoordinador general de los trabajos proselitistas, en un hecho inusitado,porque apenas hace tres años no era conocido como político, y ahora tienea su cargo la principal responsabilidad de recuperar para el PRI la presiden-cia de la República. También fueron ratificados Erwin Lino, como secreta-rio particular del abanderado priísta; David López Gutiérrez, comoCoordinador de Comunicación Social; y Héctor Velasco Monroy, comocoordinador de giras. Son los principales espacios de poder dentro delentorno de la campaña…..Es tanta la seguridad y confianza del diputadolocal por El Oro, José Manzur Quiroga, que confió a “El Espectador” quesi su partido, el PRI, le ofreciera ser candidato a diputado federal y le dieraa escoger entre ser postulado para una curul de mayoría o una de lista, éloptaría por ganarla directamente en las urnas. El también líder de la LVIILegislatura es de los que están en la polìtica por vocación, no por necesi-dad económica….. Desde ahora se sostiene que del gabinete del goberna-dor Eruviel Ávila Villegas saldrá el líder de los próximos diputados fede-rales o de los senadores del PRI de todo el país… Martha Hilda GonzálezCalderón y Ernesto Monroy Yurrieta son los nombres que más se mencio-nan en el PRI para la candidatura de alcalde de Toluca… Ya casi no veo, nioigo. Ahora sí estoy listo para ser diputado. No lo estaba cuando lo fui,comentó en broma Jesús Morquecho Vega, quien en la segunda mitad delsexenio de Jorge Jiménez Cantú fue legislador local de representaciónpopular por el PPS. En realidad fue escogido por el gobierno para haceruna oposición simulada, cuando el PRI era aquí casi partido único. Fuesacado de una oficina del gobierno para ese fin, pero se tomó muy a pechosu papel de opositor y armaba desbarajustes desde la tribuna de la Cámara.Hasta sus compañeros de bancada se molestaban con sus críticas abiertasal gobierno. El PPS también desaprobaba su radicalismo. El político deizquierda, ahora víctima de algunos padecimientos, fue expulsado de esepartido… Varios periodistas que cubren la fuente de la gubernatura todavíano se acostumbran a la puntualidad del gobernador Eruviel Ávila Villegas.Estaban acostumbrado a la falta de respeto al tiempo de los demás por partede los anteriores mandatarios estatales, por eso llegan a los actos públicoscuando ya comenzaron. En ocasiones EAV se presenta a los eventos anti-cipadamente.

ESTE AÑO SE CUMPLIRÁN DOS SIGLOS DEL NACIMIENTODEL PERIODISMO LOCAL: URGE REVISAR SU SITUACIÓNa los líderes de las revoluciones respondía a una especie de descargo de con-

ciencia de las clases gobernantes por el abandono a los principios y metas de

esas gestas, y la escasa utilidad social del alto sacrificio de vidas que exigie-

ron.

Esta observación debe estar presente en los periodistas mexiquenses este 2012,

decretado por la representación popular del Estado como “Año del

Bicentenario de ‘El Ilustrador Nacional’”, periódico fundado por el sacerdo-

te José María Cos en Sultepec, para difundir y alentar la causa independen-

tista.

La declaratoria del Legislativo estatal a favor de la publicación insurgente es

plausible por la relevancia histórica de la publicación, fundadora de la activi-

dad informativa en suelo estatal, y al mismo tiempo constituye un reconoci-

miento al sacerdote oriundo de lo que ahora es Zacatecas, pues no debe olvi-

darse que en el 1812 las entidades federativas no existían y, precisamente, la

lucha iniciada en 1810 por don Miguel Hidalgo y Costilla tenía como objetivo

estratégico constituir al país, a partir de la supresión de su calidad de colonia

Española.

No obstante, la posición de los periodistas mexiquenses en este “Año del

Bicentenario del Ilustrador Nacional” no debe semejarse al señalamiento del

pensador europeo del caso, pues no deben limitarse a la conmemoración del

histórico acontecimiento periodístico, sino que debe aprovechar la ocasión

para una profunda revisión autocrítica del quehacer cotidiano de nuestro uni-

verso informativo y analítico.

Resulta urgente darle respuesta a preguntas básicas acerca de si estamos

haciendo el periodismo que necesita el Estado de México; si somos dignos

herederos de la herencia que representa “El Ilustrador Nacional”; si nos inte-

resa servir a la opinión pública, si de verdad somos periodistas o simuladores;

si con nuestro desempeño y esfuerzo diario dignificamos al gremio o con nues-

tro comportamiento lo denigramos; si estamos en esta actividad por vocación

o porque tampoco sabemos hacer bien otra cosa para vivir.

En este semanario, desde su fundación, hemos sostenido que la ausencia de

autocrítica y la autocomplacencia de los periodistas, aunadas a la concepción

meramente mercantil, que en algunos casos alcanza nivel de mercenarismo

por parte de las empresas editoras, constituyen las causales del bajo nivel de

los medios informativos publicados; y que mientras no lo reconozcamos, asu-

mamos y corrijamos, todo seguirá igual.

Este año es la mejor ocasión para reflexionar con madurez, humildad y senti-

do autocrítico respecto del periodismo que hacemos, aunque las conclusiones

lastimen egos sin sustento. Ese será el mejor homenaje a “El Ilustrador

Nacional” en su bicentenario.

ACOSAN TELEFÓNICAS A LOS USUARIOS DE SUSSERVICIOS, Y LOS CORTAN AUN SIN ADEUDOS

Page 4: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

Toluca, Méx., Lunes 23 de Enero de 20124

Naucalpan, Méx.- Al poner en marchaen esta ciudad con el presidente FelipeCalderón la ampliación de la coberturadel Programa 70 y Más, el gobernadorEruviel Ávila Villegas anunció que esteaño su administración desarrollará pro-gramas sociales en beneficio de 300 miladultos mayores del Estado de México,que incluyen exención de impuestos a las empresas que les den trabajo, así

como entrega de paquetes alimenticios,aparatos auditivos, bastones y sillas deruedas.La Ampliación de la Cobertura delPrograma 70 y Más, se aplicará en ciu-dades de más de 30 mil habitantes.Ávila Villegas reiteró al primer manda-tario su disposición y la de los mexi-quenses de seguir trabajando en equipo,porque, cuando los gobiernos trabaja-mos de la mano, se logra más y quiengana es la gente, por lo que en la enti-dad, subrayó, vamos a seguir bajo esatesitura en materias como seguridadpública, educación, salud y apoyo a loshombres y mujeres de la tercera edad.El titular del Ejecutivo federal agrade-ció al gobernador mexiquense la hospi-talidad y el respeto mostrado en el tiem-po que lleva en el cargo, su disposicióna colaborar en conjunto, por lo que leofreció su apoyo y respaldo para aten-der las necesidades de los mexiquenses.

“Lo que hoy tenemos se lo debemos a lagente mayor; aquellos jóvenes que, ensu momento, le echaron todas las ganaspara construir este México. Hoy, lesqueremos reconocer con apoyos, lesqueremos reconocer impulsando pro-gramas, para todas y todos ustedes”,manifestó Eruviel Ávila.“Todos los apoyos sociales que brinde-mos en el Estado de México, los habre-mos de dar de corazón y sin condiciónalguna, porque los programas socialesson patrimonio del pueblo y se hacencon recursos del pueblo. Así es quevamos a estar muy atentos para queestos programas, que en 2011 beneficia-ron a 281 mil adultos mayores, sean

transparentes”, afirmó.Entre ellos, citó la exención de impues-tos a empresas que contraten como tra-bajadores a personas de la tercera edad,que tuvo el aval de la Legislatura esta-tal y permitirá que más gente mayorpueda tener alguna oportunidad deempleo, de acuerdo a su circunstancia.Por su parte, Felipe Calderón destacóque, por primera vez, el programa llega-rá a zonas de alta y muy alta margina-ción de municipios urbanos y no sólo alcampo, con un presupuesto de 18 milmillones de pesos y una poblaciónbeneficiada de 3.5 millones de adultosmayores, quienes recibirán bimensual-

SERÁN BENEFICIADOS CON PROGRAMAS SOCIALES300 MIL ADULTOS MAYORES, DIJO EL GOBERNADOR *El presidente Calderón y el mandatario estatal pusieron en marcha la ampliación del programa

70 y Más, en centros urbanos con zonas de alta y muy alta marginación.

El presidente Calderón y el goberna-dor Ávila, en Naucalpan. El primeroofreció cuidar que programas socia-les no se usen con fines electorales.

Devolverán a trabajadores 19 mil MDP del InfonavitEl presidente Felipe Calderón firmó un decreto por el cual se devolverán acasi dos millones de trabajadores sus ahorros aportados a la cuenta devivienda, los cuales no fueron utilizados y se encontraban en un limbo legal,para beneficio de las autoridades. El titular del ejecutivo señalo que estosrecursos ascienden a 19 mil millones de pesos, los cuales representan uningreso adicional a dos millones de trabajadores ya retirados y una ayuda alos que todavía no lo hacen. A pesar de la promoción que se ha hecho de estamedida, realmente no es ningún beneficio otorgado por el gobierno, sonrecursos retenidos a los trabajadores de forma ilegal. A lo anterior hay queagregar el ridículo rendimiento o intereses que generaron estos ahorrosdurante los años que estuvieron fuera del alcance de los asalariados.

Banco Central Europeo; economía de Europa “muy grave”Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), reconoció quela economía de Europa se encuentra en una condición “muy grave”, aunqueindicó que los gobiernos de la eurozona están progresando en el saneamien-to de sus finanzas. Draghi afirmó que “durante los últimos meses del 2011,la incertidumbre sobre la sostenibilidad de ciertas deudas soberanas y laresistencia del sistema financiero, sumado a magras perspectivas de creci-miento, llevó a severas perturbaciones en el normal funcionamiento de losmercados financieros y de la economía real”. El funcionario añadió que elBCE hará todo lo posible para ayudar a resolver la crisis que azota a Europa.Las declaraciones de Mario Draghi se dan después de que Standard & Poor’srebajara la calificación crediticia de nueve países de la eurozona y la delfondo de rescate europeo a largo plazo.

El desempleo puede alcanzar hasta el 6%La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que la tasa de des-empleo en el país durante el presente año se mantendrá alta, pudiendo alcan-zar hasta el 6% en las zonas urbanas. La OIT estima que año con año seincorporan 900 mil jóvenes a la fuerza laboral, cifra que otros analistas yorganismos estiman alcanza hasta más un millón 200 mil jóvenes. La OITagregó que en el presente año se crearán alrededor de 500 mil nuevos emple-os, por ello 400 mil jóvenes tendrán que ocuparse en el sector informal de laeconomía, autoemplearse o pasar a engrosar las filas del desempleo. Elinforme de la OIT establece que en México se mantiene la desigualdad en elacceso al empleo, una amplia brecha en las remuneraciones obtenidas porgénero, edad y grupo étnico, además de un elevado y creciente sector infor-mal.

DEVOLVERÁN A TRABAJADORES SUS CUOTASAPORTADAS A INFONAVIT: NO LAS UTILIZARON

Gabriel L. Villalta

Información. Pág. 8

Ford presentó lo que será la nueva generación del Fusion, la cual saldrá a laventa en unos cuantos meses más como modelo 2013. Ford se ha dado a latarea de renovar toda su gama de productos y lo ha hecho de manera exitosacon los nuevos Fiesta, Focus, Escape y Explorer, pero ahora su ambición esmayor. Tomando como estándar de calidad a modelos de Audi y Mercedes-Benz, los ingenieros de Ford se dieron a la terea de rediseñar al Fusion. Eldiseño exterior del Fusion guarda semejanza con los productos de Jaguar,denota calidad y buena manufactura, incluso parece de una categoría supe-rior. La gama de motores de la que dispone el Fusion es amplia, 3 son a gaso-lina y 2 híbridos. El motor base es un 4 cilindros de 2.5 litros que desarrolla170 hp y 170 lb-pie de torque. También se cuenta con dos motores de 4 cilin-dros turbo de la familia EcoBoost, uno de 1.6 litros con 179 hp y 172 lb-piede torque y un 2.0 litros de 237 hp y 250 lb-pie de torque. La trasmisión delauto es manual de 6 velocidades, de manera opcional se puede escoger unaautomática de 6 velocidades, la cual utiliza mandos en el volante para las ver-siones con el motor turbo de 2.0 litros. La suspensión delantera es de tipoMcPherson y la trasera multilink, lo que lo hace muy preciso. Las versionesde mayor costo del nuevo Fusion cuentan con tracción en las 4 ruedas. ElFusión cuenta con avanzados sistemas como uno que alerta al conductor conpequeñas pulsaciones en el volante en caso de que el vehículo se salga delcarril, control de la velocidad adaptivo controlado por radar, sistema de esta-cionado automático, alerta de puntos ciegos, sistema de 8 bosas de aire, ade-más del sistema de reconocimiento de vos Sync. El Fusión será comerciali-zado en Europa y Asia como el nuevo Mondeo.

Ford Fusion

Información. Pág. 8

Page 5: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

Como muy grave y preocupan-te calificó Fernando SuárezAlcocer, estudioso del tema dela inseguridad pública, la cap-tura del ex director de inteli-gencia de la Dirección Generalde Seguridad Pública yGobernación de Toluca,Germán Reyes Figueroa, comopresunto cabecilla del grupodelictivo “La FamiliaMichoacana”, porque “reflejala alta vulnerabilidad de loscuerpos de seguridad, por lainfiltración del crimen organi-zado”.El especialista en la materiacomentó que sería más graveaún que se minimizara y sosla-yara lo ocurrido, pues el hecho

de que los trabajos de inteligen-cia sobre la delincuencia orga-nizada que opera en el Valle deToluca hayan estado en manosde un mando de una bandadelictiva explica la ineficaciaen el combate al crimen organi-zado y el riesgo en que incurrenlos ciudadanos que han denun-ciado a los delincuentes. “Es necesario investigar yesclarecer todos los aspectosque rodean el caso. Por ejem-plo, cómo y por qué fue desig-

nado Reyes Figueroa para esecargo estratégico; quién lorecomendó, por qué se le con-fió el área más sensible y deli-cada de la seguridad públicamunicipal, como lo es la deinteligencia”, señaló el especia-lista.No podemos dejarnos tranqui-

los el que, además, no hayansido detectadas a tiempo susactividades a favor de la delin-cuencia desde una posiciónrelevante de la estructura de laseguridad pública del munici-pio, alertó Suárez Alcocer. Reyes Figueroa está detenidopor presuntamente ser líder de“La Familia Michoacana” en lazona metropolitana de la capi-tal mexiquense, aunque almomento de su captura ya noera funcionario público muni-cipal. "Nada más es de imaginar lainformación delicada que reca-bó y entregó a su grupo delicti-vo cuando se encargaba de losservicios de inteligencia, y delos nombres de ciudadanosquienes se han atrevido adenunciar a los malhechoresante la policía municipal",subrayó el estudioso de estosproblemas.“Preocupante resulta tambiénque no haya sido cesado, sinoque el ex mando policíaco hayarenunciado voluntariamente,porque eso prueba que no haycontrol de confianza en las cor-poraciones de seguridad públi-ca y que peligrosos delincuen-tes pueden ingresar y salir desus filas sin problemas, sin quelas altas autoridades percibansus actividades al servicio de ladelincuencia organizada”,insistió Suárez Alcocer. Recordó que desde hace unosaños está en marcha un progra-ma de control de confianza

para depurar las filas policíacas-incluyendo mandos medios ysuperiores-, de elementos quetrabajan para el crimen organi-zado, pero lo que ocurrió en lapolicía de Toluca es una pruebade que ese programa no se apli-ca a cabalidad. “Antes de iniciar el presidente

Felipe Calderón el combate a ladelincuencia organizada sedebieron sanear los cuerpospolicíacos, pero ya terminará elsexenio y no se ha concretadoese objetivo, eso explica que nose erradique la inseguridadpública ni los delitos, y crezcala violencia criminal y la impu-nidad”, concluyó el experto.

Toluca, Méx., Lunes 23 de Enero de 2012 5

MÁS GRAVE DE LO APARENTE, LA INFILTRACIÓNDEL CRIMEN EN CUERPOS POLICÍACOS: UN EXPERTO

*No debe minimizarse el caso del director de inteligencia de policía de Toluca: FSA

A pesar de los crecientes aumentos presupuestales de los últi-mos años, la Procuraduría General de Justicia del Estado deMéxico (PGJEM) retrocedió en 2011 en cuanto eficacia en suresponsabilidad de representar los intereses de los mexiquen-ses y, consecuentemente, propició el aumento de la impunidad,la otra cara del mismo problema de la inseguridad pública, vio-lencia criminal y no castigo a los culpables. El problema es tan grave que la institución lo oculta y no pro-porciona información sobre los resultados finales de sus actua-ciones; es decir, no informa sobre el número de averiguacioneso “carpetas” que abre, la cantidad de las que integra y consig-na ante los jueces penales, los autos de formal prisión y liber-tad que dictan los juzgadores y mucho menos detalla cuantassentencia condenatorias y absolutorias se expiden en sus con-signaciones.Tampoco tiene información disponible sobre las sentenciascondenatorias confirmadas y revocadas, por lo que este sema-nario tuvo que triangular datos estadísticos para conocer elgrado de eficacia de la PGJEM el año pasado. La numeralia fue proporcionada por el Tribunal Superior deJusticia del Estado de México, específicamente por su titular,Baruch Delgado Carbajal, en su segundo informe anual deactividades, pues las cifras dadas a conocer en materia de jus-ticia penal evidenciaron la caída del número de expedientespenales puestos a disposición de los juzgados de la materia ylas sentencias dictadas en los mismos. Los datos están publicados en la nota principal de la portada deeste número de “El Espectador”, y de verdad son preocupan-tes. Y extraña que no merezcan la atención de las altas autori-dades mexiquenses. De aproximadamente 270 mil averiguaciones previas o “carpe-tas” iniciadas en el 2011, menos de 17 mil fueron integradasdebidamente y puestas a consideración de los juzgadores enmateria penal, lo cual indica que no fueron integradas, pordiferentes motivos, 253 mil. Más grave es la situación cuando las denuncias penales presen-tadas ante las agencias del ministerio público se comparan conlas sentencias condenatorias confirmadas en segunda instan-cia: apenas 4 mil 900, de las 7 mil 904 dictadas. El porcentajede sentencias condenatorias definitivas en el fuero común es deapenas 1.6 por ciento. El ex procurador general de Justicia del Estado y ahora diputa-do federal, Alfonso Navarrete Prida, sostiene que sólo uno decada 4 delitos se denuncia, por ello, aplicada esta fórmula a laentidad mexiquense demos concluir que en realidad los delitosfueron un millón 80 mil, de los cuales nada más se denuncia-ron 270 mil. Esto quiere decir que de un millón 80 mil delitos,al final se hizo justicia sólo en 4 mil 904 expedientes. La impunidad alcanza niveles brutales, en perjuicio de lasociedad mexiquense, sin que la PGJEM mejore su desempe-ño y resultados. Incumple con su responsabilidad constitucio-nal de procurar justicia, lo cual no debería consentirse.

PREOCUPANTE INEFICACIA DE LA PGJEM EL AÑO PASADO, PORQUE BAJÓ EL PORCENTAJE DE LAS CONSIGNACIONES

DOS NOTICIAS: UNA BUENA Y OTRA MALAPARA EL ESTADO, EN TEMA DE SEGURIDAD

El Estado de México fue elmás beneficiado del país en laincorporación de municipiosal programa federal denomi-nado “Subsidio para laSeguridad Municipal”, cono-cido por sus siglas deSubsemum, en una buena noti-cia.De las 24 demarcaciones deeste nivel que ingresaron alSubsemum, para recibir fon-dos y destinarlos a mejorar yelevar los índices de seguridadpública, el 25 por ciento; esdecir, la cuarta parte, corres-ponden a la entidad mexiquen-se. Por primera vez recibirándinero de la federación paraelevar la eficacia de sus cuer-pos policiacos Zinacantepec,Almoloya de Juárez,Huehuetoca, Acolman,Teotihuacán y Tultepec; esdecir, dos municipios del Vallede Toluca y cuatro del ValleCuautitlán-Texcoco. Ese es ellado bueno de lo ocurrido esteaño con el Subsemum. La mala noticia consiste enque el ingreso de esas munici-palidades mexiquense al pro-grama fue porque se cataloga-ron como de alto índice delic-tivo; es decir, figuran entre lasmás inseguras y con alto grado

de violencia de la nación.De acuerdo a esto, las autori-dades municipales del caso notienen capacidad técnica, nipresupuestal para reducir losniveles de inseguridad públicay violencia criminal, ni de ladelincuencia organizada, ni dela común, lo cual debe preocu-par. Por la misma razón y por elalto número de habitantes, elEstado de México recibirá esteaño más de 600 millones depesos del Subsemum, los cua-les representarán aproximada-mente el 16 por ciento de los 4mil 453 millones de pesos delprograma para todas las enti-dades federativas. En contrapartida, sólo uno delos municipios beneficiados elaño pasado por el Subsemumsalió del programa y no recibi-rá ya fondos para mejorar suseguridad pública. Fue el deTenancingo. De acuerdo con los criteriosdel Subsemum, los recursospresupuestales que reciben lascomunas deben destinarse aprofesionalizar los cuerpos deseguridad, equiparlos, cons-truir la infraestructura necesa-ria para el combate a la inse-guridad pública y financiartareas preventivas del delito.

Las corporaciones policiacas están infiltradas por la delincuencia organizada: FSA.

*Más municipios se incorporaron al programa de

subsidios para mejorar la seguridad.

Page 6: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

Huixquilucan, Méx.-Las autoridadesmunicipales realizan esfuerzos extraor-dinarios para modernizar, consolidar ydarle mayor eficacia y eficiencia alSistema de Información Catastral enbeneficio de los contribuyentes y paracolocarse a la vanguardia en el tema,informó la Tesorería de la demarcación.De la misma forma permitirá actualizary simplificar la información sobre lospredios del municipio, fortalecer lasacciones de registro, mejorar la planea-ción urbana y regularización de inmue-bles, incrementar la recaudación paradestinar los ingresos a la dotación demejores servicios públicos. Este proce-so administrativo casi ha concluido, yforma parte de un programa que tam-bién restituyó la cartografía del 100 porciento de los predios que comprenden elTerritorio Municipal y sentó las basespara la posible vinculación con elRegistro Público de la Propiedad. En forma aleatoria se revisaron y anali-zaron 35,000 cuentas prediales en elmunicipio y sistematizar la informacióncatastral que contempla las característi-cas de bienes inmuebles en cuanto aterreno y construcción, además de inte-grar la información respecto a vialida-des, propietarios, crecimiento, zonaconurbada, uso específico de predios,además de otros datos para que la admi-nistración municipal ofrezca mayoresbeneficios en las acciones de gobierno y

un mejor servicio a la ciudadanía.Además, se ejecutaron varias accionescomo son fotografía aérea de todo elterritorio municipal, elaboración de car-tografía digital a nivel del predio, inves-tigación de campo a través de la aplica-ción de encuestas catastrales. Entre los beneficios para los contribu-yentes son que la regularización y regis-

tro catastral se agilice en aquellosinmuebles que hayan actualizado susedificaciones. Asimismo se facilita a loshuixquiluquenses regularizar el registrocatastral de sus inmuebles con la venta-ja de pagar únicamente a partir del pre-sente ejercicio fiscal las omisiones ensus construcciones. De la misma manera la Tesorería muni-cipal destacó que al recibir la actualadministración se tenía un rango decumplimiento del 75 por ciento delpadrón de contribuyentes y a la fechacreció a 85 por ciento, lo que represen-ta un avance del 10 por ciento, y al con-cluir los trabajos comprendidos en elPrograma, se contará con una base dedatos actualizada y confiable para elcobro eficiente de los impuestos inmo-biliarios, lo que permitirá tener mayoreselementos que para una determinación

justa y equitativa de la contribuciónpredial, llevando un control efectivosobre su pago y rezago, identificandopredios y construcciones omisas. También generará información para laadministración municipal. Ésta tendráidentificados giros comerciales, anun-cios publicitarios y servicios de aguapotable, infraestructura urbana comoalumbrado público, alcantarillado ypavimentación de vialidades; garantiza-rá la veracidad y vigencia de la infor-mación catastral que apoye el incre-mento en la eficiencia y en la prestaciónde servicios públicos municipales. La ciudadanía puede recibir atenciónpersonalizada en los centros de aten-ción al contribuyente, ubicados en lacabecera municipal, en “Pirules”, en elCentro Comercial Interlomas, San

Toluca, Méx., Lunes 23 de Enero de 20126

MODERNIZA HUIXQUILUCAN SISTEMA CATASTRAL EN BENEFICIO DE TODOS LOS CONTRIBUYENTES*El municipio se coloca a la vanguardia en materia de catastro y atención al contribuyente.

Naucalpan, Méx.-En un discurso pro-nunciado durante la entrega por partedel presidente Felipe Calderón y elgobernador Eruviel Ávila de la tarjetadel “Programa 70 y Más”, La titular del(DIF) del municipio, IrazemaGonzález, exhortó al gobierno federal aque los programas de SEDESOL nosean utilizados con fines político-elec-torales. Agradeció al Presidente de la Repúblicaque haya venido a Naucalpan a entregareste apoyo a los abuelitos, IrazemaGonzález y señaló que se pondrá espe-cial atención para que los recursos seentreguen con total transparencia, talcomo se comprometió el PresidenteFelipe Calderón y que no sean utiliza-dos con fines electorales. “Creo que el hecho de que el Presidentehaya escogido Naucalpan para entregarestos recursos no es una casualidad,esta es la tierra de los abuelitos consen-tidos, pero nos da un poco de curiosi-dad saber por qué Felipe Calderónesperó hasta el último año de su gobier-no para dar estos apoyos enNaucalpan”, recalcó. Al evento asistieron la primera dama,Margarita Zavala, el Gobernador delEstado de México, Eruviel Ávila; asícomo la Presidenta Municipal deNaucalpan, Azucena Olivares, elMagistrado Baruch Delgado y el dipu-tado José Manzúr, además delSecretario de SEDESOL, HeribertoFélix Guerra y la Secretaria deDesarrollo Social del gobierno delEstado, Elizabeth Vilchis. Como parte de las acciones en materia

de apoyo a los adultos mayores, laPresidenta del DIF de Naucalpan recal-có que en este municipio se ha hecho unesfuerzo grande para apoyar a las per-sonas de la tercera edad y muestra deello son los tres mil abuelitos que reci-bieron apoyos económicos por parte delgobierno que encabeza AzucenaOlivares. “Como ustedes saben, Naucalpan es elúnico municipio que cuenta con un cen-tro geriátrico, en el país sólo hay cincoy uno de ellos está aquí, tenemos dosasilos, la casa del abuelo y la casa de laabuela, son los únicos asilos manejadospor un DIF municipal, además tenemos31 clubes para que nuestros adultosmayores realicen actividades recreati-vas y manualidades”, enfatizó. Además, Irazema González recalcó queen muchas ocasiones el gobierno fede-ral no encuentra la forma de como bajarrecursos para atender las necesidadesde la población, por lo que recordó quepueden voltear a los sistemas del DIFque hay en cada uno de los municipios. Por su parte, Felipe Calderón detallóque estos beneficios del programa “70 ymás” se darán a personas que no tenganpensión y que no reciban ningunaayuda, pero sobre todo serán entrega-dos con total transparencia. En el evento celebrado en el ParqueNaucalli, el Gobernador de Estado deMéxico, Eruviel Ávila Villegas detallóque este tipo de programas son de granayuda para la población más necesitaday ahora lo recibirán adultos mayores demunicipios urbanos como Naucalpan ymuchos más.

PIDE LA TITULAR DEL DIF NAUCALPAN A LA FEDERACIÓN MUCHA TRANSPARENCIA *Planteó Irazema González transparencia al otorgar apoyos de programasfederales.

DESPUÉS DE JUNIO DEFINIRÁ FINANZASSI APOYA A COMUNAS EN COBRO DE AGUA*A Ecatepec, Tenango del Valle y Coatepec Harinas los apoyó con cobro delPredial.

CLAUDIA HIDALGO Para el segundo semestre del año la Secretaría de Finanzas definirá si es posi-ble hacerse cargo de cobrar el impuesto de agua potable en los municipios, conel fin de mejorar los ingresos de los organismos operadores de agua de la enti-dad, como lo hace con el impuesto predial. El director de Recaudación, Ricardo Treviño Chapa, puntualizó que por lo pron-to se enfocará solo al impuesto predial, y después, con un esquema similarpodrían hacer lo mismo con este otro impuesto municipal que también registraniveles bajos de recaudación en varios municipios. “Si es factible, pero tenemos que ver primero el análisis, el desarrollo de reglasy el desarrollo del sistema, pero si se tiene previsto realizar, es una instruccióndel gobernador apoyar a los municipios en el tema de cobro de agua” acotó. Sin embargo, dijo, es un tema que todavía están definiendo y que seguramenteestarán trabajando hacia el segundo semestre del 2012 cuando ya estén más ali-neados en el tema de predial con los municipios que firmen convenios para queel gobierno estatal recaude este impuesto durante los próximos cinco años. “Por lo pronto estaremos trabajando, enfocados en el predial que va a ser laprioridad y posteriormente nos iremos a ver lo del agua” dijo, luego de informarque esperan firmar más convenios de predial para empezar a cobrar el predial apartir del primero de enero. Dijo que ya han tenido pláticas con la presidenta de Toluca y el organismo deagua pero siguen en la etapa de definición y no han avanzado en el desarrollode sistema ni de la información que tiene el municipio. Esto luego que el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca dio a conocerque buscaría al gobierno del Estado de México para que la Secretaría deFinanzas se haga cargo de cobrar la cartera vencida que tienen de 600 millonesde pesos tienen, en lugar de contratar a una empresa privada. El titular del área, Jorge Juan Pérez García, dijo que desde hace unos meses, elorganismo tenía prevista la eventual contratación de una empresa que se encar-gara de realizar la cobranza, pero al conocer la eficiencia de recaudación quetienen el gobierno del estado en impuestos de naturaleza estatal decidieron acer-carse a ellos porque este servicio será gratuito y les permitiría recuperar la car-tera vencida. El rezago en pagos es de aproximadamente 48 por ciento, es decir que entre cua-tro y cinco familias de cada 10 que reciben agua de este organismo no pagan elservicio. Algunas tienen solo deudas de un par de meses, otras de un año o más,por lo cual los montos varían en cada caso. Tienen 178 mil 388 servicios o cuentas establecidas de las cuales 135 mil 468son tomas de agua y 42 mil 920 son derivadas. De ese padrón, al 4 de noviem-bre, el rezago era del 48 por ciento y el que iba al corriente era 52 por ciento,aunque las cifras pueden variar todos los días, sobre todo ahora que hay des-cuentos especiales para ponerse al corriente. Hasta el momento solo cobran el impuesto predial en Ecatepec, Tenango delValle y Coatepec Harinas, los únicos que lograron concretar los convenios porcinco años.

Alfredo del Mazo Maza, alcalde deHuixquilucan.

Información. Pág. 8

Page 7: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

CLAUDIA HIDALGO Debido al envejecimiento de lapoblación, aumenta la deman-da para atender enfermedadescrónico degenerativas “costo-sas”, como lo son alzheimer,párkinson, diabetes e hiperten-sión, dio a conocer VíctorTorres Meza, director generaldel Centro Estatal deVigilancia Epidemiológica yControl de Enfermedades de laSecretaría de Salud. Este cambio en la pirámide deedad, dijo, obliga al sectorsalud a prepararse para atendertoda esa demanda y contar conla infraestructura necesariapara atender a los adultosmayores con calidad y sufi-ciente cobertura. “Terminamos con las enferme-

dades baratas, estamos acumu-lando las enfermedades alta-mente costosas y hay que tratarde atacarlas, no esperar a tener-las en hospitales, deben seratendidas desde las unidadesde primer contacto” enfatizó.La realidad, dijo, es que lapoblación sigue creciendo y laexpectativa de acuerdo a latransición democrática es queen los próximos 20 años, másde 20 por ciento de la pobla-ción de la entidad tendrá 60años o más, lo cual equivaldráa más de 5 millones de habitan-tes en esta condición.++Aunado a eso, hay que fomen-tar una cultura del auto cuidadopara contar con un envejeci-miento saludable. Para ello serequiere de medidas o mejores

estilos de vida desde la niñez,la adolescencia y la etapa adul-ta para que al llegar a los 60años haya mejores perspectivasde salud. El otro aspecto es que “si nosenfermamos, tengamos expec-tativas de ser atendidos por

expertos en este grupo de edady para ello se requieren másespecialistas, que las universi-dades atiendan este tema, cam-bien la curricula de médicogeneral para meter temas deadultos y adultos mayores, paraque ya tengan el conocimiento

de las enfermedades de estaedad”, aseveró el funcionario.Actualmente la entidad tiene elllamado bono demográfico,más de 40 por ciento de lapoblación tiene entre 15 y 20años, hay mayor fuerza econó-mica, la gente ya no se muerecuando es infante, ya no escomún la muerte por enferme-dades diarreicas.La esperanza de vida es de 64años, el grupo se empieza aacumular después de los 60años

Huixquilucan, Méx.-El ayunta-miento de este municipio, queencabeza Alfredo Del MazoMaza, ejecuta una serie deobras hidráulicas, trabajos demantenimiento y desazolve encomunidades como El Guarda,La Glorieta y El Hielo ubica-das en la zona alta del munici-pio, las cuales fueron supervi-sadas por el director generaldel Sistema de Aguas deHuixquilucan, Abel HuitrónDe Velasco, quien destacó queel recorrido tuvo como objeti-vo supervisar el avance y tér-mino de obras hidráulicas. En la gira de trabajo el funcio-nario revisó y tomó nota de lasnecesidades de la población, altiempo de refrendar el compro-miso de la administración queencabeza Alfredo Del MazoMaza de atender sus demandasde manera pronta y con calidadsiempre buscando el bienestarde la población, para lo cualagilizará la construcción de lasobras que elevarán la calidadde vida de la población.También revisó que diversaslabores en la planta tratadorade agua de El Guarda estuvie-ran concluidas y se dio inicio a

los trabajos de drenaje en laescuela primaria EmilianoZapata de esta comunidad.Igualmente se trasladó a lapoblación de La Glorieta, puesla semana pasada se acordórepartir agua potable y revisarla logística en el reparto del

vital líquido, lo cual se verificópara su cumplimiento.También en esta localidad seinspeccionaron las obras dedrenaje que se realizan y sepuso de acuerdo con los habi-tantes y sus autoridades auxi-liares para darles celeridad.

Toluca, Méx., Lunes 23 de Enero de 2012 7

PODRÍAN LLEGAR A 5 MILLONES LOS ADULTOS MAYORES MEXIQUENSES EN 20 AÑOS: SSEM

*Atender sus males será costoso y complicado, por las condiciones de su edad.

MAXIMILIANO CASTILLO R.En los primeros 4 meses del sexenio el gobernador Eruviel ÁvilaVillegas ha tenido una permanente y destacada presencia en losmedios informativos. Llama la atención la cobertura lograda enlos de alcance nacional, y el escaso porcentaje de notas negativaspublicadas en diarios o difundidas por noticieros de radio y tele-visión en ese lapso.Los buenos resultados prueban que el área de comunicaciónsocial del Poder Ejecutivo del Estado está cumpliendo con sutarea; sobre todo, porque los primeros 120 días del nuevo gobier-no transcurrieron en un escenario presupuestal limitado, puesincluyeron tres meses y medio del año anterior y dos semanas delpresente.Es decir, el funcionamiento de la administración se dio con bajadisponibilidad de fondos públicos, por el fin del año fiscal 2011y por el inicio del 2012, y a pesar de ello las acciones del man-datario mexiquense tuvieron buena difusión, pero lo más notablees esa especie de período de gracia que le otorgaron los mediosinformativos, porque la información crítica fue escasa.No obstante, el saldo favorable para la imagen del gobernadorÁvila Villegas y su administración en diarios y noticieros electró-nicos tiene también su aspecto bastante desfavorable, pues la

Un serio reto tiene el Estado de México en materia de salud: en 20 años los mayores de 60años sumarán 5 millones.

En unas 8 semanas más la dirigencia de la Sección 17 delSNTE, que encabeza Lorenzo Roberto Gusmán Rodríguez ter-minará su gestión, y los maestros afiliados a la misma deberánelegir un nuevo comité.Los procesos para relevar a los liderazgos en el magisteriofederalizado son herméticos, y así ocurre en todas las seccióndel SNTE en el país. Se eligen en congresos y es generalmentepor el sistema de delegados.Los maestros federalizados que laboran en el Estado deMéxico, como los asignados a otras entidades federativas, noconsienten la injerencia de las autoridades estatales en las elec-ciones de dirigentes, a diferencia de lo que ocurre en elSindicato de Maestros al Servicio del Estado de México(SMSEM), en donde poderosos funcionarios indican quiéndebe ser el representante gremial, según sostiene Luís ZamoraCalzada, ex integrante de comité del magisterio mexiquense.No obstante, en los procesos electorales del SNTE sí, intervie-nen poderosos factores del liderazgo nacional del Sindicato,por lo que nadie que no cuente con la simpatía de la cúpuladirectiva nacional puede convertirse en líder seccional.Y eso es mucho más notorio en el caso de las organizacionesseccionales del Estado de México, dada la cercanía de la enti-dad con la ciudad de México, sede de la dirigencia nacional delnumeroso y fuerte gremio magisterial del país.Además, existe otra circunstancia que acentúa esta situación: elsurgimiento lideril de Elba Esther Gordillo en suelo mexiquen-se. En la Sección 36, que aglutina a los maestros federalizadosdel Valle de México, comenzó su carrera sindical desde lasbases, hasta llegar a encabezar es organización seccional.De ahí se encumbró hasta incorporarse al Comité EjecutivoNacional, en donde figuraba como secretaria de finanzas otesorera cuando Carlos Salinas de Gortari defenestró al secre-tario general Carlos Jonguitud Barrios y ella asumió ese cargo,que conserva desde entonces.A pocas semanas de que se efectúe la elección de la nueva diri-gencia de la Sección 17, el hermetismo es total. No se sabequienes son los favoritos para relevar a Lorenzo RobertoGusmán Rodríguez.No obstante, en las bases magisteriales federalizadas del Vallede Toluca se mencionan los nombres de Gustavo Michua yMichua, Óscar Cruz Ortiz, Rubén Ortega y Arturo Esquivelcomo los más viables, si no ocurre una sorpresa.Hasta ahora en el caso de la Sección 17 todos sus máximos diri-gentes han surgido del comité directivo saliente, como son loscasos de los mencionados.

*El proceso electoral interno de líderes en el magiste-rio federalizado es hermético

AGUA A COMUNIDADES DE HUIXQUILUCAN

BUEN TRABAJO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE EAV,PERO LA POCA CRÍTICA NO AYUDA A CORREGIR ERRORES

Información. Pág. 8

TERMINARÁ DIRIGENCIA DE SECCIÓN 17SU PERÍODO Y ELEGIRÁN UNA NUEVA

Page 8: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

Toluca, Méx., Lunes 23 de Enero de 20128

Bajó... Viene de la Pág. 1

Toluca... Viene de la Pág. 1

Justicia... Viene de la Pág. 1

cesos penales no fueron suficientes para acre-ditar la responsabilidad penal de los acusa-dos.No hay información de cuántas sentenciascondenatorias más fueron revocadas median-te amparos y apelaciones en segunda instan-cia del poder judicial federal, pero aun cuan-do no haya sido ni una sola, de cualquiermanera, en la justicia estatal sólo se confir-maron 4 mil 199 sentencias condenatorias.Esta cifra representa únicamente el 1.6 porciento de las 270 mil denuncias penales reci-bidas por la representación social del Estadode México. En términos absolutos, por nointegrarse, no consignarse o no estar funda-dos los cargos de las averiguaciones previaspuestas a disposición de los jueces penales,en 265 mil 800 de los expedientes no hubosanciones a los presuntos culpables

tado por don Miguel Hidalgo y Castillo.Con la aprobación del decreto correspondiente sehará justicia al religioso nacido en Zacatecas, quiencon una sólida formación académica (era doctor enteología) abrazó la lucha por la liberación nacionaly el fin de la condición de colonia que tenía el paísrespecto de España.El reconocimiento al hecho histórico, cuya impor-tancia rebasó con mucho el ámbito meramenteinformativo porque “El Ilustrador Nacional” fuecreado para difundir los ideales de la insurgencia ydar cuenta de los resultados de la lucha armada,dará oportunidad también de difundir ese remotoorigen del periodismo mexiquense.La Asociación de Periodistas del Valle de Toluca(APVT) convocará a un concurso para otorgar el15 de septiembre la presea “Bicentenario delIlustrador Nacional” a lo más destacado del perio-dismo local.

Fernando Zamora Morales, José LuísVelasco Lino, Enrique Mendoza Velázquez,inclusive está el académico Eduardo GascaPliego; mientras en Naucalpan están losdiputados locales Enrique Jacob Rocha yCristina Ruiz Sandoval, los diputados fede-rales Sergio Mancilla y Rodrigo Reyna, másfuncionarios del ayuntamiento y el propioGuillermo González Martínez, por lo quetomar la mejor decisión no será un asuntofácil.

La participación... Viene de la Pág. 2

Durante los 53 años de vigencia del derecho alvoto, son pocas las mujeres que han llegado aocupar altos cargos políticos. Podemos mencio-nar entre otras a Griselda Álvarez, primera mujergobernadora (Colima); Amalia García quienfuera gobernadora de Zacatecas; a BeatrizParedes Rangel, Ex gobernadora de Tlaxcala, exsecretaria del CEN del PRI y hoy aspirante a lajefatura del gobierno del Distrito Federal;Rosario Robles, Ex Jefa de Gobierno del DistritoFederal; Dulce María Sauri Riancho, Ex gober-nadora de Yucatán. Ivone Ortega gobernadora deYucatán, Luisa María “Cocoa” Calderón, quienperdiera la elección para gobernador enMichoacán, Alejandra Barrales diputada federalpor el PRD y las nunca bien ponderadas“Juanitas” integrantes del partido del sol azteca.Aunque también ha habido muchas otras que hanse han desempeñado como Secretarias de Estado,representes populares y funcionarias de alto nivelen la administración pública. A pesar de ello, larepresentación de la mujer en la vida política denuestro país está muy lejos de las aspiraciones deequidad e igualdad previstas en las leyes. Porejemplo, de los 500 diputados federales solo unaquinta parte son mujeres. En el Senado de laRepública se cuenta con un porcentaje menor,quizás El mayor equilibrio lo encontramos en elGobierno del Distrito Federal. De los integrantesdel gabinete, casi el 50% son mujeres. Por lo quese refiere a los congresos de los estados, lasmujeres ocupan el 12 por ciento de los escaños.Con estas cifras queda claro que el rezago es altoy que falta mucho camino por recorrer. Pero,¿Por qué se ha dado el atraso? En buena medidapor las barreras socioculturales, prejuicios y este-reotipos que todavía persisten sobre las tareas degénero de las mujeres mexicanas.Sin embargo, tenemos que reconocer que unespacio importante en donde la participaciónfemenina ha crecido considerablemente es en lasOrganizaciones no Gubernamentales (ONG),que se dedican principalmente a desarrollar pro-gramas de salud, educación, desarrollo, dere-chos humanos y protección a la mujer. Por des-gracia a algunas de ellas las han ejecutado por serla piedrita en el zapato para más de un funciona-rio corrupto incrustado en la administraciónpública y por la intolerancia de gobiernos retro-gradas.

Serán... Viene de la Pág. 4

Devolverán... Viene de la Pág. 4

mente mil pesos, a través de un monedero elec-trónico.Al respecto, el gobernador mexiquense explicóque con la extensión del Programa 70 y Más, severán beneficiados municipios urbanos mexi-quenses, como Naucalpan, y muchos más delValle de México.Ambos entregaron las primeras tarjetas electró-nicas a beneficiarios del Estado de México.En el caso de este municipio, habrá un módulode registro en el Parque Naucalli, donde se llevóa cabo el evento, y para información general alpúblico sobre el programa operará la línea tele-fónica 01800 007 3705.

Estabilidad macroeconómica no es suficiente para que economía nacional crezca, OCDEJosé Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE), señaló que la estabilidad macroeconómica del país no es suficiente para gene-rar el crecimiento y desarrollo económico que permitan reducir la pobreza padecida por 51 millo-nes de mexicanos. El funcionario estableció que el país requiere con urgencia construir un sistemafiscal robusto, ágil y capaz de reducir las grandes disparidades y contar con un marco laboral moder-no, flexible e incluyente. Además, no se puede mejorar la competitividad, ni aspirar al desarrollo, sise tienen los servicios de internet más caros y lentos del mundo.

Acelera a fondo industria automotriz, creció 13.1%La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que durante el 2011 la produc-ción de vehículos ligeros alcanzó los 2 millones 557 mil 550 unidades, un 13.1% superior a lo regis-trado durante el 2010. Como es de esperarse, la mayor parte de estos vehículos, 2 millones 143 mil879 para ser más exactos, fueron comercializados en el exterior, lo cual representa un crecimientode 15.3%. El principal destino de las exportaciones automotrices fueron los Estados Unidos, paísque adquirió un millón 362 mil 425 unidades, esto es un 63.5% de total, dato que fue de 68.7% enel 2010. En el mercado nacional se comercializaron 905 mil 886 unidades, 10.4% más a lo registra-do en el 2010. A pesar de este crecimiento aún no se recupera el nivel previo a la crisis de 2008.

Moderniza... Viene de la Pág. 6

Fernando y en Tecamachalco, en el horario de9:00 am a 5:00 pm de Lunes a Viernes y de9:00 a 12:00 los Sábados, en el cual el tiempode atención promedio al usuario es de 10minutos. Además se pueden contactar en ladirección electrónica [email protected] ó llamar al teléfono 82 84 22 29Exts. 136 y 131.

Buen trabajo... Viene de la Pág. 7

falta de crítica no es saludable para el funciona-miento de las instituciones, aun cuando el poderpúblico piense lo contrario.Una de las funciones relevantes de los diarios yespacios noticiosos es su posición crítica frente aldesempeño de las autoridades, y a pesar de que elseñalamiento de errores, omisiones, limitacionesy, peor aún, actos de corrupción, disgusta a lospoderosos intolerantes, contribuye a mejorar ycorregir lo que está mal.En estas condiciones, la ausencia de cuestiona-mientos puede conducir al error de las autorida-des, porque les impide detectarlos con oportuni-dad y subsanarlos, esto sólo lo pueden entender yasumir los altos servidores públicos maduros,autocríticos y, consecuentemente, en permanentemejora de su desempeño.Y desafortunadamente son pocos los gobernantescon estas características. Abundan, en cambio, losaislados de la realidad por equipos de colaborado-res que informan de las fallas en la operación delos programas de trabajo. Y esta pérdida de con-tacto con los problemas de la sociedad conduce alas autoridades a incurrir en la autocomplacencia.La enajenación inducida e interesada de la cualsus allegados hacen víctima a los representantesde las instituciones llega a tanto que se convencenser infalibles y tener puros aciertos, por ello nohay necesidad de revisiones autocríticas a la ope-ración del aparato de gobierno.Muchos van más allá y llegan a cerrar los oídos aquienes les hablan con la verdad, porque se acos-tumbran a escuchar sólo elogios de sus cercanos,aunque sean infundados, y consideran de mala fetoda crítica, sin diferenciar la profesional de la demala fe, lo cual les impide corregir sus errores ymejorar su desempeño, lo que perjudica a losgobernador. Por ello la ausencia de crítica en losmedios informativos, cuando es por ocultamientode la realidad, es negativa.

Alerta Diputado... Viene de la Pág. 9

Prueba... Viene de la Pág. 9

en varios casos donde la liquidez se ha reduci-do mucho ante el pago de intereses generadospor esos créditos. La deuda, consideró, no debe ser vista como laúnica posibilidad para aumentar sus ingresos,sino ser más eficientes en la administración, enel gasto, priorizar obras, no generar tanto gastocorriente, entre otras acciones. Confió que el presupuesto que deberán ratificaren el 2012 tenga como premisa fundamental serprudentes y no ver a los créditos como la únicaventana de oportunidad para los ayuntamientos. De acuerdo con estudios de la Secretaría deHacienda y Crédito Público, los municipios dela entidad son los segundos con más deudas delpaís. El pasivo con la banca de desarrollo ycomercial representa el 15 por ciento del totalde todas las comunas de México; es decir, 5 mil478 millones de pesos de un total de 38 milmillones. Los municipios mexiquenses son superados porJalisco por 20 millones de pesos. Por munici-pios, los más endeudados son Monterrey (NL)con mil 808.3 millones de pesos; Guadalajara(JAL), con mil 580.7 millones; San Nicolás delos Garza (NL), 919.9 millones; Ecatepec(MEX), 748.5 millones de pesos; y Naucalpan(MEX), 545.1 millones de pesos. De la deuda total de los municipios del país,solo está avalada el 0.5 por ciento; el 99.5 porciento restante son deudas sin aval. Entre los más endeudados están: Tlalnepantla493 millones, Huixquilucan 489.8 millones,Atizapán de Zaragoza 432.1, Cuautitlán Izcalli370.6 millones, Coacalco 321.9, Toluca 268.8millones, Metepec 177.9 millones e Ixtapaluca168.2 millones. Estos 10 municipios, contando a Ecatepec yNaucalpan, en conjunto, agrupan 73 por cientode la deuda de los municipios de la entidad.Los 114 municipios restantes tienen el otro 27por ciento de los adeudos. Ecatzingo es elúnico municipio de la entidad sin deudas con labanca.

empresas, mediante el Internet, pues nopudieron hacerlo.De esta forma fueron perjudicados por laComisión Federal de Electricidad, sin querespondieran por ello, pues no hay formade reclamar la reparación del daño, pues sino se puede conseguir que rectifiquen loscobros arbitrarios y excesivos que hace estaempresa sustituta de Luz y Fuerza delCentro, menos va a pagar los perjuicios queocasiona como estos.De acuerdo con información obtenida poreste semanario, estos problemas se repitenen distintas partes de la zona metropolitanade Toluca, y al parecer el fondo verdaderoes un problema con la empresa cablera,pero no lo dicen a los usuarios de la misma,quienes son los menos culpables de las difi-cultades que tengan ambas compañías.

Superan... Viene de la Pág. 10

Partidos.... Viene de la Pág. 10

Acercará... Viene de la Pág. 10

VAL), el Consejo para la Evaluación de laEducación del tipo Medio Superior (COPE-EMS), el Instituto de Evaluación Educativa delEstado de México y el Instituto PolitécnicoNacional, el secretario de Docencia resaltó algu-nas de las acciones, además de la participaciónen la prueba estandarizada nacional, con las cua-les la UAEM busca garantizar la calidad de laeducación que oferta.Entre ellas, subrayó, la acreditación ante elSistema Nacional de Bachillerato, de ocho delos nueve planteles de la Escuela Preparatoriacon que cuenta, en beneficio de sus 16 mil 479alumnos matriculados en este nivel.Respecto a los resultados de la Prueba ENLA-CE, en su apartado de Habilidad Matemática, 29por ciento de los alumnos de la UAEM se ubica-ron en el nivel de “Bueno” y 12.73 en el de“Excelente”, mientras las medias nacional yestatal son de 16.7 y 15.7, así como 8 y 6 porciento, respectivamente.Cabe destacar la presencia en este evento de lossubsecretarios de Educación Media y Superior,Ernesto Millán Juárez, y de Educación Básica yNormal, Ernesto Monroy Yurrieta; el presidentede la Federación de Escuelas Particulares delEstado de México, Ricardo Carlos HuescaFomento, y el presidente municipal de Texcoco,Amado Acosta García.

interactiva acerca del universo, el origen de lavida y la evolución de las especies.Cabe señalar que la sala donde se exhibe ElOrigen de la Vida, tiene una sección con figurasen relieve para personas con capacidades dife-rentes.Eruviel Ávila pidió la colaboración de las auto-ridades educativas para llevar a cabo visitasguiadas, a efecto de que los alumnos puedanconocer a detalle este museo, que se convierteen el cuarto en Ecatepec. Por otra parte, dijo que el modelo de losAeroparques, como el que tiene esta localidad,con la mayor flota aérea al servicio de la cultu-ra y la recreación, se va a replicar en otras zonasdel Estado de México.“Otros municipios de nuestra entidad tambiénhabrán de tener sus aviones interactivos. Losvamos a adaptar como bibliotecas digitales ytambién van a tener sus simuladores de vuelopara los niños”, precisó.Después del recorrido por las instalaciones delmuseo, el gobernador mexiquense efectuó laentrega de lentes, zapatos ortopédicos, sillas deruedas, canastas alimentarías y vales por mate-rial educativo y mobiliario para el centro comu-nitario.El alcalde Indalecio Ríos Velázquez coincidiócon el titular del Ejecutivo estatal en que se tratade impulsar una cultura de respeto al medioambiente, a la flora, la fauna y aprender delentorno.

sonal capacitado para integrar debidamente sus órga-nos desconcentrados, en los 45 distritos electorales yen los 125 municipios de la entidad, con la finalidadde contar con los mejores perfiles profesionales quetendrán bajo su responsabilidad la realización de unproceso comicial local concurrente con el federal ycuya Jornada Electoral se celebrará el próximo 1 dejulio. Los órganos desconcentrados del IEEM son lasJuntas Distritales y Municipales, así como losConsejos Distritales y Municipales que se integran afin de coadyuvar con los órganos centrales delInstituto en las distintas etapas y tareas del ProcesoElectoral, con base en los términos, plazos, atribu-ciones y responsabilidades que les otorga la norma.

Ruiz Sandoval y Jacob Rocha coincidieron enseñalar que los municipios son congruentescon la visión metropolitana del gobernadorEruviel Ávila, aceptando la medida temporalde recibir la basura proveniente del DistritoFederal, aunque reconocieron que aún haymucho trabajo por hacer en la materia.Según datos de la Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales (SEMAR-NAT), en México se generan alrededor de 84mil toneladas de basura diariamente -19 milson de la Zona Metropolitana del Valle deMéxico- , de las cuales sólo 28 por ciento serecicla. Del total generado, 49 por ciento esdepositado en lugares destinados a esto y elresto se queda a cielo abierto, puntualizóJacob Rocha y añadió que hace 50 años unapersona generaba cada día alrededor de 300gramos de residuos; en la actualidad, aumentóa casi 1 kilogramo de estos.

Pedirán.... Viene de la Pág. 10

Page 9: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

La Comisión Federal deElectricidad (CFE), convertida en elorganismo público descentralizadode carácter federal más antipopularpor los abusos y arbitrariedades enlos cobros del servicio que presta,sigue empeñada en acentuar la ani-madversión de los usuarios, conacciones irracionales.El menosprecio con que ve a susclientes cautivos se expresa todoslos días en distintas partes delEstado, y de ello es prueba lo ocurri-do hace unos días en la coloniaIzcalli Cuauhtémoc II, municipio deMetepec, en donde no le importóperjudicar a numerosas familias.Retiró cables y dejó sin servicio deteléfono, Internet y televisión porcable a los colonos.Hay muchas versiones en el sentidode que la CFE, por medio de empre-sas privadas, está retirando cable decobre y sustituyéndolo por de alumi-nio, con lo que cancelará la posibili-dad de prestar los servicios de tele-fonía, Internet y señal de televisión,con el propósito de favorecer a gran-des intereses privados. La empresa pública del sector eléc-trico cambió uno de sus postes en la

zona posterior del kinder de la colo-nia, pero sus trabajadores al manio-brar destrozaron los cables del siste-ma de telefonía, Internet y televisiónpor cable.Dejó sin estos servicios a los colo-nos, quienes les reclamaron a losempleados de CFE el problema

generado y les exigieron lo resolvie-ran, sin tener respuesta satisfactoria.Y si bien la suspensión del serviciode televisión por cable, con todo lomolesto que pudo resultar, al fin decuentas pudo tolerarse, no ocurrió lomismo con el de Internet, de granuso en las zonas urbanas.Los alumnos de escuelas no pudie-ron hacer sus tareas, pero los másperjudicados fueron quienes traba-jan desde sus domicilios para

Toluca, Méx., Lunes 23 de Enero de 2012 9

PRUEBA UNA VEZ MÁS CFE MENOSPRECIO PARAUSUARIOS; RETIRA CABLES Y LOS PERJUDICA*Cambia cables de cobre por de aluminio, para favorecer a particulares, denuncian.

Los usuarios de servicios financieroscada vez más abandonan la resignacióny denuncian los abusos y arbitrarieda-des que sufren como tales. No obstante,todavía hace falta dar a conocer más alorganismo encargado de tramitar yresolver estos problemas, reconocióGerardo Núñez, delegado de laComisión Nacional para la Defensa delos Usuarios de servicios Financieros(CONDUSEF) en el Valle de Toluca.Esta nueva actitud de los afectados setradujo en un incremento del 20 porciento en el número de quejas presenta-das en el 2011, comparadas con 2010,porque los usuarios ya no están dis-puestos a tolerar los abusos.Bancos, Administradoras de Fondos deAhorro para el Retiro (AFORES), ase-guradoras y otras empresas dedicadas aprestar servicios financieros son lossujetos que pueden ser denunciadosante la Condusef.El representante de esta Comisión reco-noció que todavía hace falta avanzarmás en la difusión de los derechos delos usuarios de servicios financieros,así como de la existencia de la autori-dad competente para solucionarlos.Por esta razón, añadió, se sostienen reu-niones con grupos, inclusive van a lasescuelas a dar a conocer estos derechos,a través de una serie de acciones, paradar a conocer los derechos y los hagan

valer.Habló de la “semana financiera”, parala cual se programaron pláticas, confe-rencias y talleres para difundir inclusiveuna cultura del buen uso de los instru-mentos de crédito, especialmente de lastarjetas bancarias.De la misma forma la Condusef impul-sa la planeación para no exagerar deluso del financiamiento que otorga elsistema financiero al consumo.

CUESTA DE ENERO O MALAPLANEACIÓN.El delegado regional de la Condusefsostuvo que los problemas de insufi-ciencia de ingresos familiares en el pri-mer mes del año, conocidos con elnombre popular de “cuesta de enero”,en realidad son producto de la falta omala planeación del gasto.Esto es, que el dinero extra obtenido afinales de cada año por aguinaldo,vacaciones y cajas de ahorro, no se uti-liza en forma racional, sino que se gastade más y muchas veces ni siquieraalcanza para financiar la compra detodos los artículos.Por ello se recurre al crédito y así llegana enero no sólo sin ahorros, sino condeudas por pagar y sin ingresos adicio-nales de los obtenidos en diciembre,para vivir la angustia denominada“cuesta de enero”.

CLAUDIA HIDALGO Los municipios ya no están en con-diciones de contratar más deuda,sobre todo ahora que están en elúltimo tramo de sus administracio-nes, consideró el presidente de lacomisión de Finanzas Públicas, delCongreso local, Arturo Piña García. El legislador comentó el anuncio dela Secretaría de Finanzas de queonce ayuntamientos solicitan autori-zación para contratar deuda; solo lamitad son nuevas deudas, el restobusca modificar plazos o la carterade obras autorizadas por elCongreso local.“El PRD siempre se ha pronunciadoen contra de la autorización de cré-ditos. Solamente hemos aprobadoreestructuraciones que convenganasí, porque ya muchos están súperendeudados”, comentó. “Consideramos que no es lo mássano seguir endeudándose, toda vezque el país está muy convulso y elpanorama internacional de la econo-mía está por los suelos y decenas demunicipios ya arrastran una deudade administraciones anteriores”,dijo. En este escenario, advirtió, parecemuy riesgoso seguir permitiendo alos ayuntamientos endeudarse comose ha hecho de manera desmesurada

LO DICHO, LAS RAZONES Y SINRAZONESLAS MISMAS CARAS EN PARTIDOSLos dos principales partidos de oposición no han trabajado en la formaciónde nuevos cuadros políticos en el Estado de México. Es cuestión nada másde ver los nombres que se manejan como aspirantes a las candidaturas aalcaldes, diputados locales y federales, para saber que son los mismos desiempre. Por cierto, en el PAN critican que el senador Ulises Ramírez sehaya convertido en una especie de bolsa de trabajo para sus familiares,mediante el tráfico de influencia y acuerdos con los priístas. Su esposa esmagistrada en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y un hermanoes funcionario en la LVII Legislatura Local. Y eso que es opositor, ¿Qué talsi no lo fuera?

YA UBICAN A VIDEGARAY COMO PRECANDIDATOLuís Videgaray Caso, que en sólo tres años se convirtió en diputado federal,coordinador general de la campaña electoral del ahora gobernador EruvielÁvila Villegas, líder estatal del PRI y principal responsable de las próximastareas proselitistas del candidato presidencial estatutario de su partido yamigo suyo, Enrique Peña Nieto, se convertirá en uno de los hombres máspoderosos del país si el ex gobernador gana el primero de julio, a pesar de sucorta trayectoria política, de apenas tres años. Esta posibilidad ha dado lugara los especuladores para ubicar desde ahora al ex secretario de Finanzas,antes de que Peña sea legalmente candidato, efectúe su campaña y triunfe, enprospecto presidencial tricolor para el 2018. Para “futurear” nadie nos gana.

AUSENCIA DE EX GOBERNADORESA muchos analistas llama la atención que los ex gobernadores, incluyendo alos que son jóvenes aún, no figuran en las posiciones estratégicas de la cam-paña del abanderado presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. Algunos deellos son políticos de talla nacional y con mucha experiencia en su actividady en altas responsabilidades administrativas; aun así, no están en los espaciosclaves para la búsqueda del voto.

AUMENTARON 20% DENUNCIAS CONTRAINSTITUCIONES FINANCIERAS EN TOLUCA*Crecen año con año las quejas por diversas irregularidades, pero

falta conocer a Condusef.

La CFE aplica una política favorable a empós privadas y contrarias a losusuarios.

Información. Pág. 8

ALERTA DIPUTADO: “NO DEBE PERMITIRSE A COMUNAS

ENDEUDARSE; VAN DE SALIDA”*Comentó las 11 solicitudes deautorización legislativa paracontraer más deuda.

Información. Pág. 8

Page 10: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

Estudiantes de los planteles de laEscuela Preparatoria de la UAEMmostraron habilidades lectoras ymatemáticas superiores a la medianacional y de otras instituciones,tanto públicas como privadas, desta-có Felipe González Solano, secreta-rio de Docencia de la institución, alparticipar en el Foro ENLACE2012, efectuado en el CentroCultural Mexiquense Bicentenariode Texcoco.Subrayó que así lo indicaron losresultados de la EvaluaciónNacional del Logro Académico enCentros Escolares (ENLACE), apli-cada a estudiantes del sexto semes-tre en ocho de los nueve planteles depreparatoria de la institución. González Solano habló en represen-tación del rector Eduardo GascaPliego en el Foro ENLACE 2012,llevado a cabo en el Centro CulturalMexiquense Bicentenario, cuyoobjetivo fue que directivos, profeso-res y servidores públicos debatieransobre las estrategias para mejorar lacalidad de la educación impartida enla entidad.Durante la inauguración, el secreta-rio de Educación del Estado

México, Raymundo Edgar MartínezCarbajal, sostuvo que dicho encuen-tro tuvo como propósito fortalecer lapreparación de ciudadanos quienescon base en su formación puedenmejorar su calidad de vida y la de lasociedad.

En este evento, al cual asistierontambién los directores generales delInstituto Mexiquense de Cultura,Edgar Alfonso Hernández Muñoz;del Instituto de EvaluaciónEducativa de la entidad, Rogelio

Tinoco García, y de EducaciónMedia Superior , Jorge AlejandroNeyra González, Felipe Gonzálezprecisó que 58 por ciento de losalumnos de la UAEM que aplicaronla Prueba ENLACE 2011 alcanza-ron el nivel de “Bueno” -el tercerode los cuatro en que se clasifican losresultados- en cuanto a HabilidadLectora, y 15.4 por ciento consiguie-ron el nivel de “Excelente”.En tanto, acotó, en el ámbito nacio-nal, la media en el nivel de “Bueno”se ubica apenas por arriba de 45 porciento y en la entidad alcanza másde 48 por ciento; mientras en el de“Excelente” se ubica en 8.8 y 8.6por ciento, respectivamente.Durante su participación en el panel“Estrategias exitosas para ENLA-CE”, en donde participaron tambiénrepresentantes de la Secretaría deEducación Pública, el CentroNacional de Evaluación (CENE-

Toluca, Méx., Lunes 23 de Enero de 201210

Ecatepec, Méx.-El gobierno acerca-rá la cultura y la recreación a losmexiquenses, pues “debemos sentir-nos muy orgulloso de nuestro patri-monio cultural”, destacó el titulardel Poder Ejecutivo, Eruviel ÁvilaVillegas, al inaugurar en esta ciudadel Museo de Historia Natural, el pri-mero de su tipo en la zona conurba-da estatal del Valle de México.Al mismo tiempo, anunció la crea-ción y funcionamiento de otros enlas diversas regiones de la entidad.Y recordó que el Estado de Méxicoes el que tiene más zonas arqueoló-gicas abiertas al público en el país,con 21, además de disponer de unared de 658 bibliotecas, el mayornúmero a nivel nacional.El mandatario mexiquense dio aconocer también que su administra-ción impulsará las bibliotecas digi-tales y destacó que la entidad es latercera con más museos a nivelnacional, de lo que debemos enorgu-llecernos.Asimismo, informó que está próxi-mo el inicio de construcción de laciclopista Ecatepec-Nezahualcóyotl,que estará sobre la Avenida Central,en paralelo a la línea del Metro, yque se continuará la obra de la auto-pista Naucalpan-Ecatepec, paraconectar ambos municipios en 15minutos, en lugar de hasta hora ymedia, como actualmente ocurre.El nuevo museo, construido sobre

una superficie de 2 mil metros cua-drados en la zona de Jardines deSanta Clara, cuenta con cinco salas,un cine para proyecciones y un túnelen tercera dimensión, donde losvisitantes podrán aprender en forma

Los diputados del PRI, Cristina RuizSandoval y Enrique Jacob Rocha,anunciaron que propondrán a la LVIILegislatura un punto de acuerdo paraexhortar a las 125 comunas a adoptarmedidas de separación y procesamien-to de la basura, ejecutar programas de

educación ambiental entre la poblacióny destinar más fondos a infraestructurapara el tratamiento de los desechossólidos.Los representantes populares comenta-ron también la disposición de losgobiernos municipales que, de maneratemporal, están recibiendo los des-echos generados en el Distrito Federal,luego del cierre del tiradero BordoPoniente; consideraron a la situacióncomo una llamada de atención para queen el Estado de México se mejoren losprocesos de separación de los desperdi-cios, a efecto de lograr que cada día seamenos la basura que se necesite ente-rrar.Explicaron que como diputados lescorresponde promover y motivar a lasautoridades municipales, a fin de queaceleren medidas específicas en laseparación de la basura desde casa.“Lo que nos está diciendo este proble-ma del Distrito Federal es que se tieneque ir a fondo en los procesos de divi-dir los deshechos, implica fomentar lacultura del reciclaje y aumentar lainfraestructura, el Estado de Méxicoestá a tiempo de encontrar las medidasadecuadas para que no le suceda lomismo”.Abundaron es un tema en el cual laLegislatura puede tener participación,a través de un exhorto a los gobiernoslocales, además de hacer revisiones alCódigo de Biodiversidad del Estado deMéxico y los municipios que tengancomo prioridad el manejo de los resi-duos sólidos.

SUPERAN PREPARATORIAS DE UAEM PROMEDIODE APROVECHAMIENTO NACIONAL: F. GONZÁLEZ*Foro ENLACE 2012 en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco.

ACERCARÁ GOBIERNO RECREACIÓNY CULTURA A MEXIQUENSES: E. ÁVILA*Inauguró el gobernador EAV en su ciudad natal un Museo de

Historia Natural.

PEDIRÁN DIPUTADOS A COMUNAS TRABAJAREN PROGRAMAS DE SEPARACIÓN DE BASURA*Es indispensable fomentar la cultura del reciclaje de los desechossólidos, dijeron.

La UAEM logró elevar por encima de la media nacional la calidad educativade sus planteles de preparatorias.

INVENCIBLE EL PRI CON TRABAJO Y UNIDADEl dirigente estatal del PRI, Raúl Domínguez Rex, recordó a sus correligiona-rios que este partido es invencible con unidad y trabajo, pues esos factoresconstituyen “nuestras grandes fortalezas y en la que debemos mantenernoscomo parte de la dinámica del proyecto sólido que representa el PartidoRevolucionario Institucional”, subrayó en la presentación del Programa deTrabajo 2012 de la Central Campesina Independiente (CCI), por parte deMaricruz Morales. Agregó que “si preservamos la unidad con voluntad políti-ca, enfrentaremos exitosamente el reto que representa el proceso electoral endonde estarán en disputa casi cuatro mil cargos de elección popular; por ellorequerimos de la suma de todos”, comentó. En tanto, Félix García Hernández,secretario general de esta organización campesina, reiteró el compromiso detrabajo y lealtad de la CCI para lograr buenos resultados y reconoció la apertu-ra que le ha dado al partido el presidente Raúl Domínguez. SOSTIENE EL PAN QUE SE FORTALECIÓ Los dirigentes panistas mexiquenses Octavio Germán Olivares y Víctor HugoSondón Saavedra, llamaron a la militancia panista a votar por su aspirante pre-sidencial preferido el 5 de febrero y luego sumarse al ganador para fortalecer alPAN y triunfar en la elección presidencial. Hablaron al término del debate en lavoz de Santiago Creel Miranda, Josefina Vázquez Mota y Ernesto CorderoArroyo. Sostuvieron que el debate fortaleció al PAN, pero ahora es indispensa-ble dejar atrás divisiones y enconos; y no debe olvidarse que en el Estado deMéxico también habrá elecciones para renovar el Congreso local y 125 presi-dencias municipales. AVANZA IEEM EN PREPARACIÓN DE COMICIOS En la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral de DiputadosLocales y Ayuntamientos 2012, el Instituto Electoral del Estado de México haavanzado en los procedimientos de selección que le permitan contar con el per-

PARTIDOS Y ÓRGANOS ELECTORALES

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8Información. Pág. 8

Page 11: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

A muchos analistas políticossorprendió el gran interésnacional, inclusive interna-cional, despertado en losmedios informativos por elproceso para elegir goberna-dor del Estado de México elaño pasado, superior algenerado por el de otrasentidades federativas, apesar de elegir gobernado-res, diputados locales yalcaldes.La prensa internacional diocobertura a la contiendaelectoral mexiquense, comofue el caso del influyentediario “El País”, de España,

que examinó lo ocurrido y loubicó en el escenario de lapróxima lucha interpartidis-ta por la presidencia de laRepública y las condicionesque se están configurandopara el retorno del PRI a esaposición. También le conce-dió importancia el“Financial Times” deLondres, Inglaterra.No fue casual esta coberturaconcedida a la elecciónganada por Eruviel ÁvilaVillegas; al contrario, exis-ten condiciones objetivasque le confirieron muchopeso a la lucha de los parti-dos mexiquenses.La lista nominal de electo-res, de 10 millones 556 elec-tores, en números redondos,es superior a los padronesconjuntos de Paraguay,Costa Rica y Honduras.Esos tres países latinoameri-canos suman 10 millones464 mil votantes; es decir,91 mil menos que los mexi-quenses contenidos en lalista nominal electores.Además del peso comicial,la contienda por la guberna-tura del Estado de Méxicointeresó a los medios infor-mativos, por la circunstanciade que el mandatario salien-te figuraba ya a la cabeza delos aspirantes presidencia-les.A quienes no interesaronmayormente fue a 6 millo-nes 156 mil votantes, queoptaron por permanecer ensus casas o dedicar el día dela jornada de votación aotras actividades, ocasionan-do que los sufragios emiti-dos se encarecieran por laalta abstención. El proceso

para elegir gobernador costóa los contribuyentes mil 710millones de pesos.La jornada de votación de los170 procesos electorales deayuntamientos y legislativos

del primer domingo de juliopróximo no tendrán esta vezlos reflectores, como el degobernador del 2011, porquela atención la acaparará laelección presidencial, pero decualquier manera habrá inte-rés por conocer el comporta-miento de los electores en laentidad federativa de dond esoriundo el abanderado priístay fuerte favorito para ganar.

Toluca, Méx., Lunes 23 de Enero de 2012 11

BREVES DE MUNICIPIOS

Miguel Ángel Mancera, ex procurador general de Justicia delDistrito Federal, resultó triunfador en las encuestas del PRD paraescoger candidato a jefe de Gobierno de esa demarcación. Noobstante, su victoria no es definitiva, porque el Tribunal Electoralcapitalino (TEDF) resolvió que la consulta en cuestión es sólo unelemento más de los que puede disponer el partido del sol aztecapara que el Consejo Estatal tome su decisión en su reunión de losdías 11 y 12 de febrero para postular candidato.El resultado de las encuestas no es obligatorio, pero el acuerdo delos partidos de izquierda es que se opte por quien la ganara. Losanalistas estiman que cuando se reúnan los consejeros del PRDlos días 11 y 12 de febrero, escogerán a Mancera.El Tribunal Electoral del Distrito Federal intervino para desaho-gar una queja de una militante del PRD, que adujo agravios a susderechos de afiliada perredista, por la postulación del candidatoa jefe de Gobierno mediante encuestas, no previstas en losEstatutos de dicho partido.La autoridad electoral distritofederalense resolvió que lasencuestas no violaron los derechos reclamados, porque no fue elmétodo, sino sólo un instrumento para aplicar el método, defini-do en la convocatoria correspondiente como el de sesión delConsejo Estatal; en este caso del Distrito Federal.Este proceso interno para postular candidato perredista a jefe deGobierno del Distrito inesperadamente se complicó por objecio-nes de los precandidatos con poco respaldo. Sostuvieron quehubo parcialidad a favor de Mancera.La inconformidad se acentuó por la imprudencia de AlejandroRojas, ahora ex secretario de Turismo, quien en España declaróque Miguel Ángel Mancera resultaría ganador de las encuestas.Eso irritó a la precandidata Alejandra Barrales y ocasionó el cesedel funcionario.Barrales y Mancera son los dos más fuertes favoritos para obte-ner la postulación. El hecho de que hayan sido pareja sentimen-tal unos años incorporó un ingrediente erosionador a la contien-da.El PRD gobierna la capital desde 1997, pero su desgaste en elejercicio del poder y el resurgimiento del PRI, más el beneficioque se espera la candidatura presidencial de Enrique Peña Nietoreporte a su partido, podrían poner en riesgo la conservación delprincipal bastión perredista en el país; sobre todo si la candidatu-ra del PRD divide y debilita a esta organización política.CONSULTA A LA BASE, EN EL PRIPor su parte, el PRI aprobó postular candidato o candidata algobierno capitalino por el método de consulta a la base. No obs-tante, existe la convicción de que su abanderada será la diputadafederal Beatriz Paredes, ex gobernadora de Tlaxcala, ex dirigen-te nacional de su partido, y quien hace 6 años contendió por elmismo cargo y quedó en tercera lugar.

CRÉDITO A MICROEMPRESAS DE TOLUCAEl Comité Técnico del Fondo para la Consolidación de laMicroempresa en el Municipio de Toluca (Fontol), aprobópor unanimidad la autorización de créditos de primera etapaasí como la renovación de segunda y tercera etapa a 40 gru-pos solidarios, integrados por 279 microempresarios, conuna inversión de un millón 85 mil pesos, mismos que seránturnados para su aprobación en cabildo, informó la directorade Desarrollo Económico, Guadalupe Yamín Rocha. Cadamicrocrédito será por tres mil pesos en los de primera etapa,a pagar en un plazo de cuatro meses; cinco mil pesos en lasegunda, a pagar en seis meses, y siete mil en la tercera, conun plazo de pago de ocho meses, con un interés mínimo. ElFontol tenía en octubre un patrimonio financiero de cerca de2 millones 900 mil pesos, y en esta administración ha bene-ficiado a dos mil 500 empresarios.

ENLACE ENTRE NAUCALPAN Y PITTSBURGH La alcaldesa de Naucalpan, Azucena Olivares, inauguró laOficina de Enlace de la Cámara de Comercio Hispana dePittsburgh, ciudad de los Estados Unidos, para fortalecer loslazos culturales y económicos entre ambas ciudades y pobla-ciones y fomentar el intercambio de experiencias. Además,el acercamiento permitirá atraer inversiones e incluirá aspec-tos educativos, comerciales y deportivos, según destacó lagobernante municipal al dar la bienvenida al Director de laHispanic Chamber of Comerce de Pittsburgh, (HCCP),Víctor Díaz, y al enlace entre la ciudad de Pittsburgh yMéxico, Arturo Hernández. Recordó que Naucalpan fue con-siderada la ‘la Joya de la Corona’, por el impacto que signi-ficó a nivel regional, no sólo para el Estado de México, sinopara todo el país, pues se tiene como la capital económicadel Estado de México, dada las miles de industrias que alber-ga su territorio, entre estas se encuentran empresas transna-cionales, reconocidas mundialmente y las orgullosamentemexicanas.

RATIFICA AUM: PRIORIDAD A EDUCACIÓNEl alcalde de Tlalnepantla, Arturo Ugalde Meneses, ratificóel compromiso de su gobierno con la educación, y destacóque este 2012 será el año de la consolidación del apoyo aeste servicio en el municipio. La comuna entregó la rehabi-litación y remodelación general de la escuela primariaFrancisco González Bocanegra, cuya inversión fue de másde 640 mil pesos para beneficio de la comunidad estudiantilde la U.H. El Tenayo. En representación del alcalde, asistióel director de Desarrollo Social, Arturo Saavedra Cruz, quienestuvo acompañado por la presidenta del Sistema MunicipalDIF, Denisse Ugalde Alegría, así como Jorge Antonio Frías,coordinador municipal de Educación; de síndicos y regido-res e integrantes de la administración pública municipal.

NUEVO SECRETARIO DE AYUNTAMIENTOCuautitlán Izcalli, Méx. En sesión extraordinaria, el cabildoaprobó el nombramiento de Heros Antonio González Islas,como secretario del Ayuntamiento, en sustitución de AnaSilvia Roa Moreno, quien presentó su renuncia al cargo pormotivos personales. En la misma sesión se acordó revocar laconcesión por el saneamiento del basurero de Huilango,debido a que la empresa Gree Point incumplió con el títulode concesión y ocasionó que la Profepa multara a la comunacon 2 millones de pesos, que impugnará.

TIENE EL ESTADO MÁS VOTANTES QUE PAÍSESCOMO PARAGUAY, C. R. Y HONDURAS, JUNTOS*Esos tres países latinoamericanos tienen globalmente 10 millones 464 mil votantes.

El Estado será decisivo en la elección presidencial de esteaño, por sus numerosos votantes.

MIGUEL ÁNGEL MANCERA, GANADOR ENENCUESTA DEL PRD PARA EL D. FEDERAL*Su triunfo no es definitivo: debe postularlo el

Consejo Estatal. *Enturbiado proceso.

Page 12: Augusto Lozano R. BAJÓ LA EFICACIA DE PGJEM YCarbajal, precisó que en los 12 meses anteriores fueron radicados en los juz - gados de primera instancia en materia penal, - en los

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 23 de Enero de 2012 Año VII No. 338 $5.00