auguste perret

7
Universidad Catolica de Hondura Investigacion: Auguste Perret Janssel Fajardo Martes, 02 de marzo de 2010 1

Upload: janfajardo

Post on 01-Jul-2015

428 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auguste Perret

Universidad Catolica de Hondura

Investigacion: Auguste Perret

Janssel Fajardo

Martes, 02 de marzo de 2010

“La construcción es la lengua materna del arquitecto; un arquitecto es un poeta que piensa y habla en el idioma de la construcción.”

Auguste Perret.

1

Page 2: Auguste Perret

Introducción

En el informe que se presenta en la siguientes paginas, se da a conocer sobre el arquitecto frances Auguste perret, que fue el pionero en implematar el hormigon, realizando asi obra de gran belleza, implementando aspectoos en una obra que era dificil de imaginar que con el hormigon se puedieran realizar; tambien se muestran varios ejemplos de unas cuantas obras realizadas por el arquitecto Perre y los diferentes aspectos que el tomaba en cuenta para poder realizar una edificación.

2

Page 3: Auguste Perret

Auguste Perret

  Arquitecto francés, uno de los más importantes del movimiento moderno. Fue pionero en el empleo constructivo del hormigón armado, como muestra el edificio de viviendas de la rue Franklin (1902-1903) en París, la primera obra residencial construida en este material. Perret siempre intentó mostrar de una forma expresiva la estructura de sus edificios. Con el tiempo, sus proyectos evolucionaron hacia el estudio de las proporciones clásicas, más relacionadas con sus antecesores, como se observa en la iglesia de Notre Dame du Raincy (1923). Después de la guerra, dirigió la reconstrucción de la ciudad de Le Havre, donde implantó una retícula ortogonal (hipodámica) basada en los modelos clásicos, con un amplio eje central, grandes plazas y viviendas prefabricadas según un prototipo uniforme.

Algunos de los proyectos de Auguste Perret:

3

Page 4: Auguste Perret

 Casa de la rue Franklin

Auguste Perret (1873-1954) construyó lo que seguramente es la primera casa de pisos con estructura de hormigón armado. Se trata de una vivienda de ocho pisos, edificada en un solar de poca profundidad, lo que imposibilitaba la existencia de un patio de luces interior, por lo que sólo se podían tomar luces directas desde la calle.

Perret en este edificio diseña una planta en U, y en la parte central colocaba una caja de dos balcones a 45 grados, aumentando así la superficie de fachada y así resolvía el problema de la iluminación en el interior.

La edificación consta, además de la escalera y de las áreas servicios, cinco segmentos, tantas como determina el tratamiento de las paredes descrito. Estos locales pueden ser modificados en número y en forma, gracias a la disposición de los pilares, sin más que disponer de otra manera los tabiques que los separan. El arquitecto consigue ahí una planta libre a pesar de la estrechez de la superficie disponible. 

Una de sus mayores aportaciones al lenguaje arquitectónico moderno es la de haber definido con absoluta claridad las relaciones entre los elementos de soporte y los soportados, así como el haber experimentado con soluciones y elementos que serán patrimonio común del lenguaje arquitectónico posterior, válidos hasta la actualidad, y que Le Corbusier tan sabiamente desarrollará: la cubierta plana con jardín colgante,

4

Page 5: Auguste Perret

la presencia de los amplios entrantes y salientes en la fachada, el uso de las vidrieras, la plata que utiliza al máximo el espacio que deja libre la construcción en esqueleto.

IGLESIA NOTRE-DAME DE RAINCY

La Iglesia Notre-Dame de Raincy fue diseñada por los hermanos Gustave y Auguste Perret y construida entre 1922 y 1923.Fue la primera iglesia construida enteramente de hormigón armado, en donde la estructura se adecuó perfectamente al proyecto. La estructura divide los cerramientos y se evidencia, caracterizando la obra figurativamente. Estamos frente a una nueva configuración expresiva gracias al uso de un nuevo material, el hormigón armado.

La austeridad y el despojo de ornamentación que presenta están relacionados también con la nueva técnica que, por el hecho de ser nueva, ha de mostrarse, como pasó con el hierro en la Revolución Industrial.

El edificio está catalogado como un monumento histórico. Su primera restauración fue en 1990 y aún hoy se mantiene su uso como templo.

5

Page 6: Auguste Perret

Bibliografía

http://www.epdlp.com/arquitecto.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Perret

http://www.ciudadluz.net/arqui/auguste-perret.htm

6