auditorios acustica

10
AUDITORIOS Diseño Acústico

Upload: ronchamp

Post on 18-May-2017

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUDITORIOS ACUSTICA

AUDITORIOSDiseño Acústico

Page 2: AUDITORIOS ACUSTICA

Los auditorios se construyen para satisfacer necesidades muy importantes para el relacionamiento de los seres humanos:

1) Necesidad de comunicación. 2) Necesidad de expresión artística

La existencia del fenómeno sonoro requiere la existencia de 3 elementos asociados que llamamos cadena acústica.

FUENTE Emisión MEDIO Propagación

RECEPTOR Audición

El acondicionamiento acústico procura dar condiciones favorables a todos los elementos de la cadena acústica.

Page 3: AUDITORIOS ACUSTICA

REQUISITOS ACÚSTICOS Se debe asegurar un nivel sonoro adecuado en todo sector del

auditorio, particularmente en los asientos más remotos. Se debe lograr una distribución uniforme de la energía sonora

dentro del recinto. Cuando se carece de refuerzo electro acústico es recomendable

no sobrepasar los siguientes valores, según fuentes. Fuente Volumen N° de

espectadores Orador medio ----------------- 3.000 m3 ------------------ 970 Orador entrenado ----------- 6.000 m3 ------------------ 1.900 Cantante solista --------------10.000 m3 ----------------- 1.750 Orquesta Sinfónica ----------20.000 m3 ----------------- 2.570

Orq. y Masa Coral ------------50.000 m3 ------------------ 6.250

El auditorio debe proveer óptimas características reverberantes de manera de favorecer la recepción sonora por parte de la audiencia y el rendimiento del orador.

Page 4: AUDITORIOS ACUSTICA

NIVEL SONORO ADECUADO

Se puede lograr un adecuado nivel sonoro reduciendo las pérdidas de energía sonora de las siguientes maneras:

El auditorio debe proyectarse de manera que fuente sonora y audiencia se encuentren lo más cerca posible.

Se debe elevar la fuente sonora tanto como sea viable de manera de asegurar la libre propagación de las ondas sonoras.

El piso sobre el que se ubican las butacas debe presentar una pendiente apropiada debido a que el sonido es fácilmente absorbido por la audiencia cuando se propaga de manera rasante.

La fuente sonora debe ser cercana y profusamente rodeada de superficies reflejantes de manera de proporcionar energía sonora adicional hacia toda porción de la audiencia, en especial los asientos más remotos.

Page 5: AUDITORIOS ACUSTICA

NIVEL SONORO ADECUADO

El área de audiencia debe ocupar los sectores más favorables desde el punto de vista auditivo y visual. Se deben evitar las áreas de audiencia excesivamente anchas.

Page 6: AUDITORIOS ACUSTICA

DIFUSION UNIFORME DEL SONIDO

Las características reverberantes óptimas de una sala, de acuerdo a su volumen y función, implican:

Adecuada relación T60 tiempo de

reverberación vs. Frecuencia.

Adecuada relación entre el sonido directo (L0) y reflejado (Lr) que llega a la audiencia.

Optimo crecimiento y decaimiento del sonido.

El tiempo óptimo de reverberación puede representarse por una serie de curvas que indican los valores ideales en función del destino y volumen de la sala en cuestión .

Page 7: AUDITORIOS ACUSTICA

DIFUSION UNIFORME DEL SONIDO

El siguiente cuadro muestra los tiempos óptimos de reverberación de distintos tipos de auditorios en función de su volumen según recomendaciones de distintos autores.

Page 8: AUDITORIOS ACUSTICA

MATERIALES RECOMENDADOS

Como regla general, los materiales absorbentes deben instalarse sobre aquellas superficies o cerramientos del auditorio que se encuentran propensas a producir defectos acústicos.

El tratamiento acústico absorbente debe ocupar:

Pared posterior (opuesta a la fuente), los sectores más alejados de los cerramientos laterales a lo largo del perímetro del cielorraso

Page 9: AUDITORIOS ACUSTICA

AUDITORIO DE TENERIFE

Arq. Santiago Calatrava

Page 10: AUDITORIOS ACUSTICA

AUDITORIO DE TENERIFE