auditoria financiera

32
AUDITORIA FINANCIERA. CONTENIDO UNIDAD 1. CONCEPTOS BASICOS DE LA AUDITORIA. 1.1. Contabilidad Financiera Conceptos Características de la Contabilidad Financiera 1.2.La Auditoría Auditoria en nuevo enfoque Empresarial Principios y Procedimientos Característica de la Auditoria Analítico Obetivo de Auditoria 1.!.La Auditoría Financiera. Auditoria frente a la Contabilidad E"amen de Estados Financieros por el Auditor #ndepe $iferencia entre Auditoria Financiera y Operativa. La Auditoria Financiera y de %esti&n se'(n las )A%A* $efinici&n de Auditoría de %esti&n Prop&sito de la Auditoria de %esti&n Auditoría Financiera + ,n enfoque Empresarial 1.-.$iferencia entre Auditoria Financiera y de %esti&n Obetivo de la Auditoria

Upload: maldy-a-ch

Post on 03-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MONOGRAFIA AUDITORIA FINANCIERA

TRANSCRIPT

AUDITORIA FINANCIERA.

CONTENIDO

UNIDAD 1. CONCEPTOS BASICOS DE LA AUDITORIA.

1.1. Contabilidad Financiera

Conceptos

Caractersticas de la Contabilidad Financiera

1.2. La Auditora

Auditoria en nuevo enfoque Empresarial

Principios y Procedimientos

Caracterstica de la Auditoria

Analtico

Objetivo de Auditoria

1.3. La Auditora Financiera.

Auditoria frente a la Contabilidad

Examen de Estados Financieros por el Auditor Independiente

Diferencia entre Auditoria Financiera y Operativa.

La Auditoria Financiera y de Gestin segn las NAGAS

Definicin de Auditora de Gestin

Propsito de la Auditoria de Gestin

Auditora Financiera / Un enfoque Empresarial

1.4. Diferencia entre Auditoria Financiera y de Gestin

Objetivo de la Auditoria

Alcance de la Auditoria

Periodo de tiempo a ser Auditoria

Requisitos del personal

Elaboracin de Normas

Conclusin sobre la Interrelacin de la Auditoria

Normas de Auditoria generalmente aceptadas.

Norma General

Normas relacionadas a la ejecucin del Trabajo

Normas relacionadas al Informe

UNIDAD 2. PAPELES DE TRABAJO.

2.1. Generalidades

Objetivos

Tipos

2.2. Papeles de Auditoria del periodo corriente

Contenido de los papeles de trabajo del periodo corriente

Seccin General

Activos

Pasivos y Patrimonio

Prdidas y Ganancias

Expediente permanente de Auditoria

2.3. Contenido de los papeles de trabajo

2.4. Requisitos de los papeles de trabajo

2.5. Control de los papeles de trabajo

Encabezamiento

Evidencia del Trabajo realizado

Evidencia de la revisin y supervisin

UNIDAD 3. EL CONTROL INTERNO.

3.1.Importancia del conocimiento del Control Interno

3.2.Elementos de un sistema de Control Interno

3.3.El sistema del Control Interno

3.4.Caracterstica de un sistema slido del Control InternoAUDITORIA FINANCIERA

Una breve resea de lo que comprende la contabilidad financiera.

CONTABILIDAD FINANCIERA

a.- CONCEPTO

Es la tcnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se su marizan y se informa de las operaciones cuantificables en dinero, realizadas por una entidad econmica. Es el arte de usar ciertos principios al registrar, clasificar y su marizar en trminos monetarios datos financieros y econmicos, para informar en forma oportuna y fehaciente de las operaciones de la vida de una empresa. La funcin principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histrica la vida econmica de una empresa, los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien al presente u al futuro. Tambin proporciona estados financieros que son sujetos al anlisis e interpretacin, informando a los administradores, a terceras personas ya a oficinas gubernamentales del desarrollo de las operaciones de la empresa.

Los criterios que deben seguir en los registros de la contabilidad financiera son:

Aplicacin correcta de conceptos contables clasificando lo que debe quedar incluido dentro del activo y lo que incluir el pasivo.

Presentar la diferencia entre un gasto y un desembolso.

Decidir lo que debe constituir un producto o un ingreso, dentro de las cuentas de resultados.

Esta contabilidad se concreta en la custodia de los activos confiados a la empresa.Fundamentalmente se ocupa de la preparacin de informes y datos para personas distintas de los directivos de la empresa. Incluye la preparacin, presentacin de informacin para acciones, acreedores, instituciones bancarias y del Gobierno. Las tcnicas, reglas y convencionalismos segn las cuales se recolectan y reproducen las cifras de la contabilidad financiera reflejan en gran parte los requisitos de esos interesados. Todos los sistemas contables se expresan en trminos monetarios y la administracin es responsable, del contenido de los informes proporcionados por la contabilidad financiera. b.- Caractersticas de la Contabilidad Financiera.

Rendicin de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.

Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemtica, histrica y cronolgica.

Debe implantarse necesariamente en la compaa para informar oportunamente de los hechos desarrollados.

Se utiliza de lenguaje en los negocios.

Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.

Describe las operaciones en el engranaje analtico de la tenedura de libros por partida doble.

AUDITORIA

La funcin del auditor es la de examinar e informar sobre los EE.FF. (Estados Financieros) confeccionados por la empresa.

AUDITORA UN NUEVO ENFOQUE EMPRESARIAL

Es el examen de informacin por parte de una tercera personal, distinta de la que la prepar y del usuario, con la intencin de establecer su racionabilidad dando a conocer los resultados de su examen, a fin de aumentar la utilidad que tal informacin posee.

PRINCIPIOS y PROCEDIMIENTOS

La auditora es la comprobacin cientfica y sistemtica de los libros de cuentas, comprobantes y otros registros financieros y legales de una empresa, con el propsito de determinar la exactitud e integridad de la contabilidad; mostrar la verdadera situacin financiera y las operaciones y presentar los informes contratados.

Montgomery dice que la auditora "es un examen sistemtico de los libros y registros de un negocio u otra organizaciones, con el fin de determinar o verificar los hechos relativos a las operaciones financieras y los resultados de stas, para informar sobre los mismos".

Becksse seala que la auditora "es un examen de los registros de contabilidad con el propsito de establecer si son correctos y completos, y reflejan completas las transacciones que deben contener".

El Comit Especial del Instituto Americano de Contadores determina que auditora "es el examen de los libros de contabilidad, comprobantes y dems registros de un organismo pblico, institucin, corporacin, firma o persona, o de alguna persona o personas situadas en destino de confianza, con el objeto de averiguar la correccin o incorreccin de los registros y de expresar opinin sobre los documentos suministrados comnmente en forma de certificado".

Fernando Diez Barroso considera que la auditoria "es la ciencia del anlisis, comprobacin y estimacin de las cuentas",

Andrs Montero estima que auditora "es el examen metdico y ordenado de la contabilidad de una empresa mediante la comprobacin de las operaciones registradas y la investigacin de todos aquellos hechos que puedan tener relacin con las mismas, a fin de determinar su correccin".

A pesar de que ninguno de los auditores est de acuerdo completamente sobre la definicin del trmino auditora, podemos ver que la mayora incluye las caractersticas siguientes, como tpicas de la auditora:

a. Es un examen, evaluacin, estudio, revisin o investigacin.

b. Est dirigida por un Contador Pblico Profesional.

c. Es sistemtico y planeado,

d. Cubre las operaciones en su totalidad o puede ser limitada a las operaciones financieras.

e. Es objetivo e independiente.

f. Se efecta con el fin de llegar a una conclusin o formar una opinin sobre la confiabilidad de lo examinado.

R. K. Mautz en "Fundamentos de Auditora", dice "La auditora se ocupa de la verificacin de la informacin contable determinando la confiabilidad de los estados contables".

Definicin actualizada de Auditora,

La Auditora se ocupa de la verificacin del sistemas de informaciones y su funcionamiento, determinando la confiabilidad de la informacin producida" CARACTERSTICAS DE LA AUDITORA

La Auditora como rama de la ciencia contable asume dos caractersticas fundamentales:

ANALTICA es decir, analizar con detenimiento toda la informacin que conforma los estados e informes contables descompone l todo en partes para satisfacerse esa informacin contenida en tales estados e informes.

RETROSPECTIVA. Se refiere a que se efecta el anlisis de la informacin consolidada para descender hasta el documento.

Si queremos concretar con respecto a esta caracterstica diremos que mire hacia atrs, aunque merece la atingencia de que la Auditora es hacia delante, es decir, un apoyo a la empresa para el mejor logro de objetivos.

AUDITORIA RETROSPECTIVA

OBJETIVOS DE LA AUDITORA

Dentro de los objetivos ms importantes que persigue la Auditora son:

a. Determinar si los estados financieros realmente presentan o no la situacin financiera, los resultados de las operaciones de la entidad, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situacin financiera o fluidos de efectiva.

b. Comprobar la conformidad o cumplimiento de las disposiciones legales.

c. Evaluar el sistema de Control Interno Financiero de la empresa o entidad.

d. Conocer el grado de manejo empresarial desplegado por los ejecutivos.

Auditora Financiera

Es un proceso cuyo resultado final es la emisin de un informe, en el que el auditor da a conocer su opinin sobre la situacin financiera de la empresa, este proceso solo es posible llevarlo a cabo a travs de un elemento llamado evidencia de auditora, ya que el auditor hace su trabajo posterior a las operaciones de la empresa.

LA AUDITORA FRENTE A LA CONTABILIDAD

En su origen, la Auditora consisti en una revisin del sistema contable. Se puede efectuar una Auditora sin contar con un sistema de control interno o de control presupuestario, o de control de abastecimientos, pero es imposible efectuar una auditora sin un sistema contable.

El sistema contable abarca los formularios y documentos de origen, los libros de entrada original, el mayor general, el plan de cuentas, y los otros registros contables. Un sistema contable, bien organizado de manera lgica segn los propsitos y operaciones de una entidad o empresa hace posible una auditora financiera y ayuda al auditor. Un sistema contable mal elaborado o mal llevado puede demorar el proceso de la auditora, puede requerir mucha mas labor por parte de los auditores y es siempre muy costoso para la entidad auditada

Cuando los contadores desempean sus cargos de manera efectiva, manteniendo un sistema contable adecuado, los auditores pueden cumplir con sus funciones con menos tiempo y aun menor costo. En este sentido reviste menor importancia inestimable que el sistema contable sea elaborada no solamente con el concepto de la contabilidad slida, sino tambin con el objetivo de hacer posible la auditora independiente con la mxima eficiencia. Si el sistema contable es muy complejo o complicado o si los libros y documentos no estn en orden, podra ser muy difcil o imposible la Auditora.

EXAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS POR EL AUDITOR INDEPENDIENTE

La finalidad del examen de estados financieros, es expresar una opinin profesional independiente, respecto a s dichos estados presentan la situacin financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situacin financiera de una empresa, de acuerdo con principios y normas, aplicados sobre bases consistentes.

La opinin del auditor, por ser independiente a la de la administracin de la empresa, y el resultado de la aplicacin de normas que controlan la calidad que debe reunir el trabajo e informacin que emite este profesional permite incorporar credibilidad al contenido de los estados financieros examinados.

Responsabilidad en la preparacin de los estados financieros

El contenido y elaboracin de los estados financieros es responsabilidad que compete a la administracin de la entidad.

Mientras el auditor es responsable de examinar y expresar una opinin sobre los estados financieros, la responsabilidad en cuanto a la preparacin de los mismos y de sus notas aclaratorias recae en la administracin de la entidad. La responsabilidad de la administracin incluye el mantenimiento de registros contables y de controles todo el trabajo del auditor, tanto al determinar sus procedimientos de revisin, como al evaluar los juicios adoptados por la administracin en la preparacin de los estados financieros.

La auditora de estados financieros no tiene por objetivo al descubrir errores e irregularidades, por lo debido a las caractersticas propias de su realizacin y a las limitaciones que ofrece cualquier sistema de control interno contable, existe un riesgo inevitable de que algunos errores o irregularidades puedan permanecer sin descubrirse; sin embargo, la responsabilidad del auditor nace con el hecho de que los mismos debieron haber sido detectados y no lo fueron, por no haberse cumplido con las normas de auditora generalmente aceptadas. Cualquier indicio de que algn error o irregularidad pudiera haber ocurrido provocando una distorsin importante en los estados financieros sujetos a examen, obligatoria al auditor a ampliar sus procedimientos de revisin para confirmara o disipar sus apreciaciones, dado que pudiera verse afectada su opinin sobre la racionabilidad de los mismos estados.

DIFERENCIAS ENTRE AUDITORA FINANCIERA Y OPERATIVA

CONCEPTOAUDITORA

FINANCIERAAUDITORA

OPERATIVA

ENFOQUEDEL CONTADORDE LA GERENCIA

AREAS DE

APLICACINCONTABILIDAD

Y FINANZASTODOS LOS

SECTORES

OPORTUNIDAD DE

ACTUACINDESPUSANTES DESPUS

DURANTE

MARCO DE

REFERENCIAESTADOS

CONTABLESCONTROLES

ADMINISTRATIVOS

La Auditora Financiera y de Gestin segn las NAGAS

a). Auditora Financiera es aquella que tiene por objetivo determinar si los estados financieros del ente auditado presentan razonablemente su situacin financiera, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.

b).Auditora de Gestin es aquella que tiene por objetivo evaluar el grado de economa, eficiencia y eficiencia en el manejo de los recursos pblicos, as como el desempeo de los servidores y funcionarios del Estado Definicin de Auditora de Gestin

La Auditora de Gestin consiste en el examen y evaluacin que se realiza en una entidad, para establecer el grado de Economa. Eficiencia y Eficacia en la planificacin, control y uso de sus recursos y comprobar la observancia de las disposiciones pertinentes, con el objetivo de verificar la utilizacin ms racional de los recursos y mejorar las actividades o materias examinadas.

Propsitos de la Auditora de Gestin

Evaluar si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de manera econmica y eficiente y si se realizan con eficiencia sus actividades o funciones:

Evaluar si la entidad alcanz los objetivos y metas previstos de manera eficaz y si son eficaces los procedimientos de operacin y de controles internos; y

Determinar las causas de las ineficiencias o prcticas antieconmicas.

Debe comprobar cada elemento y poner al descubrimiento las prcticas antieconmicas, ineficientes e ineficaces, detallando las causas y condiciones que las provocan y el efecto que producen. Deber tener en cuenta la interrelacin de las 3 Es con relacin a la planificacin control y uso de todos los recursos de la entidad.

Auditora Financiera / Un enfoque Empresarial

Tiene como objetivo principal conocer el Negocio del ente auditado de tal manera que ese conocimiento facilite la determinacin de los procedimientos de auditora.

La planificacin se considera indispensable.

Privilegia dar un valor agregado a los entes auditados.

Est orientada a obtener elementos de satisfaccin sobre los estados financieros mediante una tarea ms eficiente.

La Auditora es a la medida del ante auditado.

nfasis en el criterio profesional y la experiencia del auditor.

nfasis en la planificacin de arriba hacia abajo", es importante conocer el negocio del ante auditado. Esto proporciona la base para la evaluacin y determinacin de la estrategia de Auditora.

Evaluacin global del riesgo de auditora, los riesgos surgen de la naturaleza del negocio auditar, del mercado para cada uno de sus productos, de sus insumos del financiamiento, y del sin nmero de variables del negocio y del entorno.

Evaluacin del ambiente de control, - Reconocer y concentrarse en los controles claves, los que a veces no forman parte del sistema contable. Por otra parte es importante considerar la predisposicin de la Gerencia o de los Directivos hacia el control.

Conocimiento Acumulado.- el conocimiento cumulado de una industria o un negocio, sobre su gente y estructura operacional, sobre su forma de operar, sobre su ambiente de control y cultura organizacional, es muy valioso.

Diferencias entre la Auditora Financiera y de Gestin.

Objetivos de Auditora

El auditor de gestin utiliza los estados financieros como un medio. Para el auditor financiero los estados financieros constituyen un fin.

La Auditora Financiera se dirige hacia la recoleccin de evidencias que permitan la emisin de un dictamen sobre los estados financieros elaborados por la gerencia. La Auditora de Gestin informa sobre el logro de operaciones econmicas, eficientes y efectivas.

Alcance de la Auditora

El alcance de una auditora financiera se relaciona con los estados financieros de la entidad.

El alcance de la auditora de gestin es variable y puede aplicarse a toda la organizacin o solo a algunas de sus reas o actividades.

Perodo de tiempo a ser auditado.

La Auditora financiera por lo general fija su alcance a un ao calendario.

La Auditora de gestin podra fijar su alcance en un perodo que se extienda en varios aos o tan corto que comprenda solo unas semanas.

Requisitos del personal

La auditora financiera, utiliza un grupo de personal entrenado en contabilidad y auditora financiera, y algunos especialistas en materia tributaria y de sistema.

La auditora de gestin, exige un grupo compuesto de profesionales con una amplia gama de habilidades gerenciales que puedan o no incluir la auditora financiera.

Elaboracin de normas.

En la auditora financiera, la norma se extrae de los principios de contabilidad generalmente aceptadas.

En la auditora de gestin, es frecuente desarrollar "criterios de auditora" o unidades de medida para cada examen.

Conclusiones sobre la Interrelacin de la Auditora financiera y la de gestin.

El alcance de trabajo de la Auditora de Gestin est presenta en la realizacin de la Auditora Financiera.

En la prctica las auditorias financieras y de gestin estn en muchos aspectos estrechamente relacionados, lo cual les debera permitir intercambiar experiencias, tecnologa y quizs la construccin de una base de metodologa comn.

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

La auditora es una actividad profesional que exige el ejercicio de un juicio slido y maduro implica:

1. El ejercicio de una tcnica especializada de alto nivel.

2. La aceptacin de una responsabilidad pblica y responsabilidad social con :

Persona que contrata sus servicios.

Con terceras personas que van a utilizar el resultado de su trabajo como base para tomar decisiones de crdito e inversin.

No es posible establecer procedimientos uniformes mnimos de auditora.

Principios fundamentales para el trabajo de auditora.

"Las normas de auditora como cosa distinta de los procedimientos de auditora se refieren no solamente a las cualidades profesionales del auditor sino tambin a al ejercicio de su juicio en el desarrollo de su examen y la informacin relativa a l. "

Las normas de auditora son pues los requisitos que deben observarse para el desempeo de un trabajo de auditora de calidad profesional

NORMAS GENERALES

1. El examen debe llevarse a cabo por una persona o personas que tengan el entrenamiento tcnico y la capacidad profesional como auditores.

2. En todos los asuntos relacionados con el trabajo encomendado, el o los auditores mantendrn una actitud mental independiente.

3. Se ejercer el cuidado profesional en la ejecucin del examen y en la preparacin del informe.NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIN DEL TRABAJO.

1. El trabajo se planeara adecuadamente y se supervisara apropiadamente la labor de los asistentes.

2. Deber haber un estudio apropiado y evaluacin del sistema de control interno existente como una base para confiar en l, y para determinar la extensin necesaria de las pruebas a las que deber concretarse los procedimientos de auditora.

3. Se obtendr material de prueba suficiente y adecuada, por medio de la inspeccin, observacin, investigacin, indagacin y confirmacin para lograr una base razonable y as poder expresar una opinin en relacin con los estados financieros que se examinan.

NORMAS RELATIVAS AL INFORME

1. El informe indicara si los estados financieros se presentan de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y las normas internacionales de contabilidad.

2. El informe indicara si dichos principios se han seguido uniformemente en el periodo actual, en relacin con el periodo precedente.

3. Las revelaciones informativos contenidas en los estados financieras deben considerarse como razonablemente adecuadas, a menos que en el informe se indique lo contrario.

4. El informe contendr ya sea una expresin de la opinin en relacin con los estados financieros tomados en conjunto ,o una aseveracin en el sentido de que no puede expresarse una opinin .Cuando no pueda expresarse una opinin sobre los estados financieros tomados en conjunto ,deben consignarse las razones que existan para ello .En todos los casos en los que el nombre de un auditor se encuentre relacionado con estados financieros ,el informe contendr una indicacin precisa y clara de la ndole del examen del auditor, si hay alguna, y el grado, de responsabilidad que esta contrayendoPAPELES DE TRABAJO

Los papeles de trabajo representan la evidencia y el sustento del trabajo realizado por el auditor y es la base fundamental del examen de auditora efectuado que nos permite dictaminar y /o opinar sobre el trabajo realizado.

GENERALIDADES

Los papeles de trabajo representan una historia permanente del trabajo realizado por el auditor y sirven de base para las conclusiones e informes.

Los papeles de trabajo deben ser completos y deben mostrar como mnimo lo siguiente:

El alcance del trabajo.

Las informaciones y hechos concretos.

Las fuentes de donde se obtuvo la informacin.

Las conclusiones a que se llegaron.

OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Constituyen evidencia el trabajo realizado y de las conclusiones a que llegaron y que sirvieron de base para una opinin sobre los estados financieros.

Fuente de informacin para obtener detalles de los saldos de las diferentes cuentas del balance y estado de prdidas y ganancias.

Fuente para obtener informacin histrica de la compaa, como construccin, modificaciones al capital y estatutos, contratos de prstamos, de trabajo etc.

Un medio que permita a travs de su revisin :

Medir la efectividad y suficiencia del trabajo realizado.

Evaluar la solidez de las diferentes conclusiones consignadas en los papeles de trabajo.

Determinar posibles modificaciones a los alcances consignados en los programas de auditora.

TIPOS DE PAPELES DE TRABAJO

PAPELES DE AUDITORA DEL PERIODO CORRIENTE.

Son los que se utilizan para registrar la evidencia de las operaciones del periodo en revisin.

Los papeles de trabajo del periodo corriente deben contener como mnimo la siguiente informacin:

A. SECCIN GENERAL

Balances de trabajo

Asientos de ajuste y reclasificacin.

Puntos de control interno.

Balance de comprobacin firmado por el cliente.

Carta de Gerencia.

Etc.

B. ACTIVO.

Cdulas matrices o sumarias de las diferentes cuentas del activo como :

Caja Bancos

Valores negociables

Cuentas por Cobrar

Existencias

Gastos pagados por anticipado.

Otros activos.

Inmuebles maquinaria y equipo.

C. PASIVO Y PATRIMONIO.

Cdulas matrices o sumarias de las diferentes cuentas del pasivo como :

Sobregiros bancarios

Cuentas por pagar comerciales.

Otras cuentas por pagar.

Pasivos acumulados

Cuentas por Pagar a Largo plazo

Capital

Reservas.

Resultados acumulados

Etc.

D.PRDIDAS Y GANANCIAS.

Cdulas matrices o sumarias con los anlisis de las diferentes cuentas de resultados como:

Ventas

Costo de ventas

Gastos de administracin.

Gastos de ventas.

Otros ingresos

Otros egresos

Adems en cada una de las secciones debe anexarse el correspondiente programa de auditora a desarrollar en el examen de cada uno de los rubros que conforman los estados financieros.

EXPEDIENTE PERMANENTE DE AUDITORA.

Es donde se registra informacin relacionada a la estructura de organizacin e informacin de constitucin de la empresa en revisin, la misma que en el tiempo no cambia estructuralmente.

El expediente permanente contiene toda la informacin necesaria para la auditora del ao corriente y para las futuras revisiones de los estados financieros.

ESTOS PAPELES DE TRABAJO DEBEN CONTENER COMO MNIMO LO SIGUIENTE:

1. Revisin de los procedimientos de contabilidad y de control interno separando cada una de las reas.

Ciclo de ingresos o de ventas.

Ciclo de compras o desembolsos.

Ciclo de personal o de planillas.

Ciclo de produccin o de costos.

Activo fijo.

Intangibles.

Etc.

2. Plan de cuentas contable y manual e contabilidad.

3. Informacin histrica de la compaa auditada tales como :

Escritura de constitucin.

Modificaciones en el capital y estatutos de la compaa.

Principales actividades de la compaa.

Relacin de los principales ejecutivos y sus firmas.

Relacin de socios y directores.

Relacin de principales clientes.

Relacin de principales proveedores.

Capacidad instalada de la compaa.

Etc.

4. Anlisis de las diferentes cuentas cuya informacin se va completando cada ao, tales como :

Capital y utilidades retenidas.

Cargos diferidos y sus respectivas amortizaciones.

Activos intangibles y su respectiva amortizacin.

Etc.

5. Copias o extractos de los principales contratos por :

Obligaciones contradas.

Emisin de bonos.

Compras importantes de activo fijo.

Trabajo con personal extranjero y / o contratado.

Asesora tcnica.

Acuerdos importantes de juntas de accionistas y / o directorio.

Alquiler.

Etc.

6. Otros.

Leyes especiales para la compaa.

Exoneraciones tributarias.

Acotaciones fiscales en reclamo.

Otros asuntos de inters.

Etc.REQUISITOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Los papeles de trabajo deben ser:

Organizados- para facilitar el ndice o referencia cruzada de las cifras que guardan relacin.

Completos- Es decir que el alcance fijado en los programas de auditora debe ser cumplido en su totalidad.

Legibles- Los papeles deben ser escritos con suficiente claridad que permita su posterior revisin.

Ordenados- Dependiendo del volumen de la auditoria, los papeles deben separarse por legajos que permitan su cmodo manejo; adems las cdulas que integran cada uno de los legajos deben archivarse en secuencia lgica y ordenada.CONTROL DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Los papeles de trabajo son propiedad de la firma auditora.

Deben ser protegidos adecuadamente y mantener control sobre ellos en todo momento.

Si fuese necesario deben guardarse en caja fuerte o en bveda con puertas de metal y / o combinacin.

Debe evitarse que personas ajenas tengan acceso a los papeles de trabajo.

Es necesario implantar todas estas medidas de control para impedir la divulgacin de la informacin confidencial y para evitar la posibilidad de alteracin o sustraccin de las evidencias existentes en los papeles de trabajo.

De ser posible y cuando los papeles se trasladen fuera de la oficina (a provincias y/o extranjero) debe tomarse un seguro que luego facilite su bsqueda.

Cuando los papeles sean enviados por correo, es preferible que estos sean enviados por partes y en forma escalonada que evite la prdida total. CONTENIDO DE LOS PAPELES DE TRABAJO MNIMO DEBEN CONTENER LO SIGUIENTE

NCABEZAMIENTO

Nombre de la compaa

Titulo de la cdula

Fecha de la auditoria

Nombre del auditor

Fecha del trabajo

Cantidad de hojas de cada cdula

EVIDENCIA DEL TRABAJO REALIZADO

Marcas

Explicaciones

Notas

Referencias cruzadas

Conclusin

EVIDENCIA DE LA REVISIN Y SUPERVISIN

Firma de los que efectuaron la revisin (senior, supervisor, gerente y socio)

Cualquier aclaracin y/o ampliacin efectuada por los revisores.CONTROL INTERNO

Uno de los progresos ms importantes en la auditora independiente durante los ltimos aos ha sido la constantemente creciente comprensin, tanto por la gerencia como por el auditor, de la naturaleza complementaria de sus respectivas responsabilidades y de su dependencia mutua para cumplir con dichas responsabilidades. Esto, unido a su deseo comn de lograr eficiencia y estados contables dignos de confianza, ha fomentado un alto grado de colaboracin entre ellos para beneficio de ambos.

En el pasado el auditor frecuentemente tena que examinar prcticamente todas las operaciones y hacer docenas de asientos de diario antes de que pudiera preparar estados financieros razonablemente correctos. En la actualidad, el auditor en la mayora de los encargos que acepta con el objeto de expresar su opinin sobre la correccin de los informes financieros de la gerencia, espera que el departamento de contabilidad de la compaa le presente estados financieros y registros contables que la gerencia considera apropiados y libres de error material.

Este estudio analtico, dirigido particularmente a considerar la naturaleza la naturaleza y caractersticas del control interno y a delinear las respectivas esferas de inters y responsabilidad de la gerencia y del auditor, ha sido acometido con la conviccin de que, aplicando el mismo tipo de colaboracin a otros problemas distintos al de control interno, pueda materializarse mejor las oportunidades de lograr beneficios mutuos adicionales.IMPORTANCIA CRECIENTE DEL CONTROL INTERNO

El creciente reconocimiento de la importancia del control interno puede ser atribuido a los siguientes factores:

La amplitud y envergadura de las empresas han aumentado a tal punto que la estructura de su organizacin ha llegado a ser compleja y muy esparcida. Para controlar las operaciones con efectividad, la gerencia debe depender de la confianza que le merecen numerosos informes y anlisis.

La responsabilidad primaria por la salvaguarda de los activos de las compaas y la prevencin y descubrimiento de errores y fraudes recae en la gerencia. El mantenimiento de un sistema adecuado de control interno es indispensable para poder cumplir con esa responsabilidad.

La proteccin que, contra debilidades humanas, brinda un sistema de control interno que funcione apropiadamente, es de suma importancia. La revisin y verificacin que son inherentes a un buen sistema de control interno reducen las posibilidades de que errores e intentos fraudulentos permanezcan ocultos por mucho tiempo y permitan a la gerencia depositar mayor confianza en la veracidad de la informacin.

No es factible para el auditor efectuar exmenes detallados en la mayora de las compaas, dentro de lmites razonables de honorarios. Adems, no es de esperar que un examen a posteriori sustituya el uso de controles apropiados durante la ejecucin de las operaciones.ELEMENTOS DE UN SISTEMA DEBIDAMENTE COORDINADO

El control interno comprende el plan de organizacin y el conjunto coordinado de los mtodos y medidas adoptados dentro de una empresa para salvaguardar sus activos, verificar la exactitud y veracidad de su informacin contable, promover la eficiencia de las operaciones y alentar la adhesin a las polticas prescrita por la gerencia. Esta definicin es posiblemente ms amplia que la que a veces se da a este trmino. Ella reconoce que un "sistema" de control interno se extiende ms all de los asuntos que se relacionan directamente con las funciones del departamento de contabilidad y el departamento de finanzas.

Tal sistema podra incluir un control presupuestal, costos estndar, informes peridicos de operacin, anlisis estadsticos y su correspondiente diseminacin, un programa de entrenamiento destinado a ayudar al personal en el cumplimiento de sus responsabilidades y un cuerpo de auditores internos para proveer a la gerencia de una seguridad adicional con respecto a la adecuacin de los procedimientos delineados y al grado en que estn siendo efectivamente seguidos. Comprende apropiadamente actividades en otros campos, como por ejemplo, estudios de tiempo y movimiento, que corresponden a ingeniera, y usos de controles de calidad mediante un sistema de inspeccin, que es fundamentalmente una funcin de produccin.

Cules serian las caractersticas de un sistema satisfactorio de control interno? Ciertamente incluiran:

Un plan de organizacin que provea una separacin apropiada de responsabilidades funcionales.

Un sistema de autorizacin y procedimiento de registro adecuado para proveer un control contable razonable sobre activos, pasivos, ingresos y gastos.

Practicas sanas a seguirse en la ejecucin de los deberes y funciones de cada departamento de la organizacin y

Un grado de calidad del personal, proporcional a sus responsabilidades.

Estos elementos, a cual ms importante considerados individualmente son todos tan bsicos para un control interno apropiado, que una deficiencia seria en cualquiera de ellos, normalmente impedira el buen funcionamiento de todo el sistema. Por ejemplo, ningn plan de autorizacin y de procedimientos de registro para control contable puede considerarse adecuado sin un personal capaz de poner en prctica los procedimientos establecidos para hacer funcionar el sistema ni pueden considerarse sanas las practicas seguidas en la ejecucin de los deberes de cada departamento, a menos que haya independencia departamental, para que pueda asignarse responsabilidades y establecerse controles nter departamentales.EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.El sistema de control interno de la entidad consiste en el plan de organizacin y de todas las medidas y mtodos coordinados dentro de una entidad con fines de:

1. Proteger los activos.

2. Evitar desembolsos no autorizados.

3. Evitar el uso impropio de recursos.

4. Evitar el incurrir en obligaciones impropias.

5. Asegurar la exactitud y la contabilidad de los datos financieros y administrativos.

6. Evaluar las eficiencias administrativas.

7. Medir la observacin a la poltica prescrita de la administracin.

Responsabilidad del Control Interno: El control interno es una funcin de la administracin de cada empresa o institucin.

El resguardo de los recursos y el evitar o dar a luz errores o fraudes es responsabilidad primordial los administradores o funcionarios de las empresas o instituciones encargados de la administracin. El mantener un sistema adecuado de control es indispensable para cumplir con esta responsabilidad.

Fundamentos y objetivos del control interno: Los fundamentos de un control interno adecuado son los siguientes:

a. Un mtodo digno de confianza para establecer la responsabilidad financiera

b. Un plan adecuado y la operacin efectiva de cada uno de los registros contables y financieros.

c. La separacin efectiva de las obligaciones del personal de la entidad.

Los objetivos del control interno son:

a. Obtener informacin financiera correcta y segura

b. Proteger los recursos empresariales o institucionales

c. Fomentar la eficiencia de la operacin

Principios bsicos de control interno: El control interno se basa en el concepto de carga y descarga de responsabilidad. Sus principios son:

a. La responsabilidad de la realizacin de cada deber tiene que ser de limitativo para cada persona.

b. Las operaciones contables y financieras debern ser separadas. Las funciones de iniciacin, autorizacin, contabilizacin de transacciones y de custodia de recursos deben separarse dentro del plan de organizacin de la entidad.

c. Ninguna persona debe tener responsabilidad completa por una transaccin.

d. Se debe seleccionar y capacitar a los empleados cuidadosamente.

e. Deben utilizarse pruebas de exactitud con el objeto de garantizar la correccin de la operacin de que se trate as como de la contabilidad subsiguiente.

f. Se deber rotar a los empleados en un trabajo al mximo posible y deber exigirse vacaciones anuales para quienes estn en puestos de confianza.

g. Los empleados financieros deben estar afianzados.

h. Las instrucciones debern ser por escrito, en forma manual de operaciones

i. El principio de la cuenta de control deber utilizarse en todos los casos aplicables.

j. El equipo mecnico con dispositivos de prueba inter-construidos deber utilizarse toda vez que la entidad se encuentre equipada de computadoras.k. Deber utilizarse el sistema de contabilidad por partida doble

l. Deber utilizarse formularios pre numerados por la impresora para toda documentacin importante.

m. Se debe evitar el uso del dinero en efectivo utilizando este solo para compras menores de fondo de caja chica.

n. Se debe reducir al mnimo el mantenimiento de varias cuentas bancarias contando con una cuenta corriente para operaciones generales y no con varias cuentas con fines especficos.

o. Todo dinero recibido en efectivo o en forma de cheques, rdenes de pago, etc., se deber depositar intacto de inmediato en la cuenta bancaria.

p. Los activos empresariales ms importantes deben contar con una pliza de seguros contra riesgos inherentes.

Caractersticas de un Sistema Slido de Control Interno:

Las caractersticas son las siguientes:

a. Plan de organizacin : El plan de organizacin de una empresa establece las responsabilidades funcionales de :

a. Las unidades de operaciones.

b. Las divisiones dentro de las unidades de operaciones.

c. Los empleados individuales.

Junto con las responsabilidades debe estar la delegacin de autoridad para cumplir con tales responsabilidades. Deben de definirse con claridad las responsabilidades y la delegacin de autoridad concomitante y presentarla en lugares adecuados.

Hasta el mximo debe evitarse interferencias y duplicacin de responsabilidades, pero cuando el trabajo de dos o ms empleados es complementario, debe distribuirse la responsabilidad segn las fases del trabajo.

Quizs lo ms importante del control interno consiste en la designacin correcta de los deberes de los empleados individuales .Muchas entidades dedican grandes esfuerzos a su organigrama segn unidades operativas pero no tocan lo ms importante que es la organizacin de los deberes de los empleados.

b. Un sistema de autorizaciones y procedimientos adecuados que suministre un control contable razonable sobre los activos, pasivos, ingresos y gastos.

c. Practicas slidas que deben seguirse en el desempeo de las obligaciones y funciones de cada una de las unidades de las operaciones de la empresa auditada

Los elementos del personal que son importantes para el control interno son:

Entrenamiento: Mientras mejores programas de entrenamiento se encuentren en vigor ms apto ser el personal adecuado.

Eficiencia: Despus del entrenamiento, la eficiencia depender del juicio personal aplicado a cada actividad.

Moralidad: Es obvio que la moralidad del personal es una de las columnas sobre las cuales descansa la estructura del control interno.

Retribucin: Es indudable que un personal retribuido adecuadamente presta mejor a realizar los propsitos de la entidad y se concentran mejor en cumplir con eficiencia su labor.

Confianza en el sistema de Control Interno: Si el auditor no ha podido extender su examen a cada transaccin, cada asiento, y cada documento o registro contable, la nica alternativa que queda es confirmar el sistema de control interno.

El auditor puede confiar en el plan de organizacin de la entidad en s, basndose en sus observaciones, pruebas del sistema, exmenes de informes internos, etc. ,segn su juicio, funciona el sistema de organizacin especialmente en el aspecto de la separacin de funciones entre las unidades organizativas y entre los empleados claves.

El mejor mtodo de determinacin de la confiabilidad del sistema de autorizacin y de los procedimientos de registro es por medio de las mismas pruebas de la operacin del sistema contable.

Revisin y evaluacin del sistema de control interno: No se llevara a cabo ninguna auditoria sin incluir una amplia revisin y evaluacin del sistema de control interno.

Cuando el resultado del examen de control interno en vigor le impide confiar del todo en la propiedad de los mtodos y registros sobre los que se apoyan los estados financieros y no le es factible ampliar sus procedimientos hasta que haya un grado que le permita satisfacerse de la integridad y veracidad de los estados financieros. El Contador Pblico queda imposibilitado y debe abstenerse de expresar opinin alguna sobre los mismo, tomados en su conjunto.

La ventaja ms importante de la revisin del control interno es que permite al Auditor dirigir su atencin a los aspectos de la administracin de las entidades que ms le requieren. La revisin formal del sistema de control interno consiste en emplear el cuestionario adecuado o lista de comprobacin sobre el sistema de control interno.

El Cuestionario del Sistema de Control Interno: Como parte de su preparacin para la auditora, el auditor debe elaborar el cuestionario o lista de comprobacin sobre control interno. Este documento est constituido por varias listas de preguntas que deben ser contestadas por los funcionarios o empleados de la entidad bajo revisin o que el auditor mismo conteste durante el curso de la auditoria basada en sus observaciones.

Cuando fuere posible, las preguntas del cuestionario sobre control interno deben ser formuladas de manera que la respuesta pueda ser "si" o "no".

Los auditores seleccionan los distintos cuestionarios previamente impresos aplicables a la entidad agregando adems de las preguntas ya listas a cualquier otra considerada pertinente.

Influencia de la Evaluacin del Sistema de Control Interno en los Procedimientos de Auditoria:

Basado en su evaluacin y revisin del sistema de control interno, el auditor debe considerar si es adecuado el programa de auditora, si los procedimientos contemplados en el programa son suficientes o en el caso de encontrar en buena condicin el sistema de control interno, ver la posibilidad de eliminar o limitar algunos procedimientos.

Efecto de la Evaluacin del Sistema de Control Interno en el Dictamen del Auditor: Sin haber efectuado la evaluacin del control interno el auditor no podr fundamentar su opinin o dictamen (salvo examen detallado). Segn el grado de confiabilidad que se d a este, el auditor emitir un dictamen sin salvedades, con salvedades; o en el caso de falta de control interno una abstencin negativa del dictamen.

La Auditora Interna: Es llevada a cabo por medio de auditores empleados de la entidad misma. Generalmente se hace este tipo de auditora en empresas grandes, es componente del control interno.