auditori a

24
" AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN" AUDITORIA. Curso: GESTIÓN DE LA CALIDAD Carrera: INGENIERIA DE SISTEMAS Presentado por: RICARDO BELTRAN FARFAN CEDE PUNO 2015

Upload: ricardo-beltran-farfan

Post on 25-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

"AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN"

AUDITORIA.

Curso: GESTIN DE LA CALIDAD

Carrera: INGENIERIA DE SISTEMAS

Presentado por: RICARDO BELTRAN FARFAN

CEDE PUNO

2015

A mis hijos por ser la fuerza

Y el motivo de toda mi vida.

INDICE

INTRODUCCION

CUERPO DEL TRABAJO

HISTORIA DE LA AUDITORIA

DEFINICION DE AUDITORIA

CONCEPTO DE AUDITORIA

CLASIFICACION DE LA AUDITORIA

AUDITORIA EXTERNA

AUDITORA INTERNA.

DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA

De Gestin u Operacional.

Financiera o de Estados Financieros.

Especial.

Fiscal.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

NORMAS DE AUDITORIA

TIPOS DE AUDITORIAS.

CONCLUCIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

INTRODUCCION

La Auditora juega un papel fundamental en el mantenimiento de las empresas que lo necesitan, por cuanto implica el control de los recursos de los cuales ella dispone, a su vez la calidad de las Auditoras es uno de los temas ms importantes a perfeccionar en esta rama, pues de esto depende la confiabilidad de los estados de control de nuestras empresas.

La Supervisin de las Auditorias constituye un aspecto de vital de importancia segn las tendencias actuales, por cuanto significa la comprobacin y seguridad de que stas se hayan realizado cumpliendo con los principios y normas establecidos para el ejercicio de la Auditoria y permiten evaluar la correspondencia del dictamen emitido por el grupo de auditores con la situacin real de la entidad auditada. Este tema ha constituido una necesidad identificada a nivel internacional y en el contexto nacional se ha pronunciado el Ministerio de Auditoria y Control por disear un procedimiento que permita determinar la confiabilidad y calidad del trabajo realizado por entidades fiscalizadoras.

A nivel mundial se han presentado situaciones que han puesto en crisis el criterio y el trabajo realizado por auditores que generan un deterioro del prestigio del auditor y su independencia causados por la corrupcin y otros tipos de fraudes de los cuales no deja de estar exento ningn pas

Mediante la lectura de estos apuntes, debemos identificar los conceptos tericos para poder entender que significa la palabra Auditoria.

El inicio de estos apuntes proporciona una visin introductoria al concepto de Auditoria como tal y otros conceptos relacionados, para entenderla de la mejor forma posible.

Los apuntes de auditoria que aqu se presentan tienen como propsito ayudar a los estudiantes de Auditoria de esta casa de estudios, a entender de mejor forma los conceptos y las actividades que se desarrollan en la ejecucin de esta profesin.

El trmino de Auditoria se ha empleado incorrectamente con frecuencia ya que se ha considerado como una evaluacin cuyo nico fin es detectar errores y sealar fallas. A causa de esto, se ha tomado la frase "Tiene Auditoria" como sinnimo de que, en dicha entidad, antes de realizarse la auditoria, ya se haban detectado fallas.

travs de este trabajo, desarrollaremos una visin de la normatividad referente a Auditora, observaremos los objetivos y alcances de la Auditora dentro de las empresas; por medio de dicha visin crearemos las bases para un anlisis y estudio de la Auditora como herramienta administrativa y financiera para encontrar errores y fraudes en las empresas y diferentes entes econmicos donde en un futuro laboremos como Contadores, Auditores y/o Revisores Fiscales.

CUERPO DEL TRABAJO

HISTORIA DE LA AUDITORIA

La auditora ha existido principalmente como un mtodo para mantener la contabilidad gubernamental, y el mantenimiento de registros es su pilar fundamental. No fue sino hasta el advenimiento de la Revolucin Industrial, desde 1750 a 1850, que la auditora comenz su evolucin en un campo de la deteccin de fraudes y la responsabilidad financiera. Las empresas se expandieron durante este perodo, lo que result en el aumento de puestos de trabajo entre los titulares a los clientes. La gestin fue contratada para operar negocios en ausencia de los propietarios, y los propietarios encontraron una creciente necesidad de controlar sus actividades financieras, tanto para la precisin y la prevencin de fraudes. En el siglo XX, la presentacin de informes de los auditores, que supuso la presentacin de informes de sus deberes y conclusiones, se estandariz como "Informe de los Auditores Independientes". El aumento de la demanda de auditores lleva al desarrollo del proceso de pruebas. Los auditores desarrollaron una manera de seleccionar estratgicamente los casos clave como representantes del desempeo global de la empresa. Esta es una alternativa econmica para examinar cada caso en detalle, y se requiere menos tiempo que la auditora estndar.

Las normas de auditora difieren entre los Estados Unidos y Gran Bretaa. Las auditoras americanas siguieron evolucionando lejos de ser slo un mtodo para detectar errores y fraudes, mientras que en Gran Bretaa se mantuvo como su funcin principal. Ahora, tanto en los Estados Unidos y Gran Bretaa, las auditoras son una forma estndar de proporcionar un control de la integridad financiera de una empresa. Las prcticas justas de informacin se utilizan para analizar sus estados financieros. Las auditoras proporcionan comentarios sobre la informacin financiera de una empresa y reporte, as como un anlisis de cualquier actividad fraudulenta, potencial y real.

La prueba es ahora el estndar de la industria para llevar a cabo las auditoras. Es slo cuando grandes errores y de actividades fraudulentas se descubren que las auditoras detalladas se llevan a cabo. Las auditoras tambin han mandado la necesidad de establecer medidas preventivas de control de las actividades financieras dentro de un negocio para disminuir la necesidad de auditoras frecuentes y proporcionar seguimientos simplificados, si la necesidad de una auditora surge. Mientras que el negocio aumenta en complejidad, la funcin del riesgo de la auditora aument para hacer la auditora ms eficiente y econmica que antes. La auditora basada en riesgos realmente evala la necesidad de una auditora, basndose en la informacin en los estados financieros. Si se descubren muchas discrepancias, se decide a realizar una auditora de las actividades financieras.

La auditora es ahora el mtodo de evaluacin de los estados financieros de una empresa, con una visin de su xito como empresa. Es una profesin muy tediosa y complicada con alta demanda. Debido a su tasa competitiva, las auditoras se realizan ahora de una manera ms racional y eficiente. Su objetivo es ofrecer una correccin a las empresas en sus actividades y las asesoran sobre la manera de evitar los misreports financieros en el futuro.

DEFINICION DE AUDITORIA.

La palabra Auditora viene del latn AUDITORIUS, y de esta proviene auditor, que tiene la virtud de or, y el diccionario lo considera revisor de cuentas colegiado pero se asume que esa virtud de or y revisar cuentas est encaminada a la evaluacin de la economa, la eficiencia y la eficacia en el uso de los recursos, as como al control de los mismos.

La Auditora puede definirse como un proceso sistemtico para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades econmicas y otros acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, as como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso.

Por otra parte la Auditora constituye una herramienta de control y supervisin que contribuye a la creacin de una cultura de la disciplina de la organizacin y permite descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades existentes en la organizacin.

Otro elemento de inters es que durante la realizacin de su trabajo, los auditores se encuentran cotidianamente con nuevas tecnologas de avanzada en las entidades, por lo que requieren de la incorporacin sistemtica de herramientas con iguales requerimientos tcnicos, as como de conocimientos cada vez ms profundos de las tcnicas informticas ms extendidas en el control de la gestin.

CONCEPTO DE AUDITORIA

Es la investigacin, consulta, revisin, verificacin, comprobacin y evidencia aplicada a la Empresa. Es el examen realizado por el personal cualificado e independiente de acuerdo con Normas de Contabilidad; con el fin de esperar una opinin que muestre lo acontecido en el negocio; requisito fundamental es la independencia.

Se define tambin la Auditora como un proceso sistemtico, que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas a los actos o eventos de carcter econmico administrativo, con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas. Se practica por profesionales calificados e independientes, de conformidad con normas y procedimientos tcnicos.

CLASIFICACION DE LA AUDITORIA

AUDITORIA EXTERNA

Aplicando el concepto general, se puede decir que la auditora Externa es el examen crtico, sistemtico y detallado de un sistema de informacin de una unidad econmica, realizado por un Contador Pblico sin vnculos laborales con la misma, utilizando tcnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinin independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento.

El dictamen u opinin independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la informacin generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Pblica, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la informacin examinada.

La Auditora Externa examina y evala cualquiera de los sistemas de informacin de una organizacin y emite una opinin independiente sobre los mismos, pero las empresas generalmente requieren de la evaluacin de su sistema de informacin financiero en forma independiente para otorgarle validez ante los usuarios del producto de este, por lo cual tradicionalmente se ha asociado el trmino Auditora Externa a Auditora de Estados Financieros, lo cual como se observa no es totalmente equivalente, pues puede existir Auditora Externa del Sistema de Informacin Tributario, Auditora Externa del Sistema de Informacin Administrativo, Auditora Externa del Sistema de Informacin Automtico etc.

La Auditora Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella informacin producida por los sistemas de la organizacin.

Una Auditora Externa se lleva a cabo cuando se tiene la intencin de publicar el producto del sistema de informacin examinado con el fin de acompaar al mismo una opinin independiente que le d autenticidad y permita a los usuarios de dicha informacin tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor.

Una auditora debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocidas. Esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinin imparcial y profesionalmente experta a cerca de los resultados de auditora, basndose en el hecho de que su opinin ha de acompaar el informe presentado al trmino del examen y concediendo que pueda expresarse una opinin basada en la veracidad de los documentos y de los estados financieros y en que no se imponga restricciones al auditor en su trabajo de investigacin.

Bajo cualquier circunstancia, un Contador profesional acertado se distingue por una combinacin de un conocimiento completo de los principios y procedimientos contables, juicio certero, estudios profesionales adecuados y una receptividad mental imparcial y razonable.

AUDITORA INTERNA.

La auditora Interna es el examen crtico, sistemtico y detallado de un sistema de informacin de una unidad econmica, realizado por un profesional con vnculos laborales con la misma, utilizando tcnicas determinadas y con el objeto de emitir informes y formular sugerencias para el mejoramiento de la misma. Estos informes son de circulacin interna y no tienen trascendencia a los terceros pues no se producen bajo la figura de la Fe Publica.

Las auditoras internas son hechas por personal de la empresa. Un auditor interno tiene a su cargo la evaluacin permanente del control de las transacciones y operaciones y se preocupa en sugerir el mejoramiento de los mtodos y procedimientos de control interno que redunden en una operacin ms eficiente y eficaz. Cuando la auditora est dirigida por Contadores Pblicos profesionales independientes, la opinin de un experto desinteresado e imparcial constituye una ventaja definida para la empresa y una garanta de proteccin para los intereses de los accionistas, los acreedores y el Pblico. La imparcialidad e independencia absolutas no son posibles en el caso del auditor interno, puesto que no puede divorciarse completamente de la influencia de la alta administracin, y aunque mantenga una actitud independiente como debe ser, esta puede ser cuestionada ante los ojos de los terceros. Por esto se puede afirmar que el Auditor no solamente debe ser independiente, sino parecerlo para as obtener la confianza del Pblico.

La auditora interna es un servicio que reporta al ms alto nivel de la direccin de la organizacin y tiene caractersticas de funcin asesora de control, por tanto no puede ni debe tener autoridad de lnea sobre ningn funcionario de la empresa, a excepcin de los que forman parte de la planta de la oficina de auditora interna, ni debe en modo alguno involucrarse o comprometerse con las operaciones de los sistemas de la empresa, pues su funcin es evaluar y opinar sobre los mismos, para que la alta direccin toma las medidas necesarias para su mejor funcionamiento. La auditora interna solo interviene en las operaciones y decisiones propias de su oficina, pero nunca en las operaciones y decisiones de la organizacin a la cual presta sus servicios, pues como se dijo es una funcin asesora.

DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA.

Existen diferencias substanciales entre la Auditora Interna y la Auditora Externa, algunas de las cuales se pueden detallar as:

En la Auditora Interna existe un vnculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la Auditora Externa la relacin es de tipo civil.

En la Auditora Interna el diagnstico del auditor, esta destinado para la empresa; en el caso de la Auditora Externa este dictamen se destina generalmente para terceras personas o sea ajena a la empresa.

La Auditora Interna est inhabilitada para dar Fe Pblica, debido a su vinculacin contractual laboral, mientras la Auditora Externa tiene la facultad legal de dar Fe Pblica.

-4De acuerdo con los objetivos fundamentales que se persigan, las Auditoras pueden ser:

De Gestin u Operacional.

Consiste en el examen y evaluacin que se realiza a una entidad para establecer el grado de economa, eficiencia y eficacia en la planificacin, control y uso de los recursos y comprobar la observancia de las disposiciones pertinentes, con el objetivo de verificar la utilizacin ms racional de los recursos y mejorar las actividades y materias examinadas.

Financiera o de Estados Financieros.

Consiste en el examen y evaluacin de los documentos, operaciones, registros y estados financieros de la entidad, para determinar si stos reflejan, razonablemente, su situacin financiera y los resultados de sus operaciones, as como el cumplimiento de las disposiciones econmico financieras, con el objetivo de mejorar los procedimientos relativos a la gestin econmico financiera y el control interno.

Especial.

Consiste en la verificacin de asuntos y temas especficos, de una parte de las operaciones financieras o administrativas, de determinados hechos o situaciones especiales y responden a una necesidad especfica.

As mismo, comprenden trabajos de investigacin, y la auditora que se realiza con el objetivo de conocer en que medida se han erradicado las deficiencias detectadas con anterioridad. Estos casos comnmente se identifican como Auditoras Recurrentes o de Seguimiento.

Fiscal.

Consiste en el examen de las operaciones relacionadas con los tributos al fisco, a los que est obligada la entidad estatal o persona natural o jurdica del sector no estatal, con el objetivo de determinar si se efectan en la cuanta que corresponda, dentro de los plazos y formas establecidas, y proceder conforme a derecho.

Estas definiciones se corresponden con las establecidas en el Decreto Ley 159 De la Auditora del 8 de junio de 1995.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.

Las referencias bsicas acerca de los procedimientos de auditoria contemplados en este apartado, al igual que las tcnicas de auditoria, se refieren a la auditoria de estados financieros, y su uso es aplicable o adaptable a cualquier tipo de auditoria.

Procedimientos de auditoria son el conjunto de tcnicas de investigacin aplicables a una partida o un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen mediante los cuales el contador publico obtiene las bases para fundamentar su opinin.

Debido a que generalmente el auditor no puede obtener el conicimiento que necesita para fundar su opinin en una sola prueba, es necesario examinar cada partida o conjunto de hechos mediante varias tcnicas de aplicacin simultanea o sucesiva. Por lo que, en la practica, la combinacin de dos o mas tcnicas de auditoria da origen a los denominados Procedimientos de auditoria.

NORMAS DE AUDITORIA

Las normas de auditoria generalmente aceptadas, universalmente aprobadas son:

a) La auditoria debe ser efectuada por una persona o personas que tengan el adecuado entrenamiento tcnico y la capacidad profesional como auditor.

b) En todos los asuntos relacionados con el trabajo encomendado, el o los auditores mantendrn una actitud mental independiente.

c) En la ejecucin del examen y en la preparacin del informe, el o los auditores mantendrn el debido cuidado profesional

TIPOS DE AUDITORIAS.

Auditora contable, la realizada por un profesional, experto en contabilidad, sobre los estados contables de una entidad.

Auditora administrativa, es la tcnica de control administrativo que examina -sistemtica e integralmente- el grado de eficiencia en la aplicacin del proceso administrativo a las distintas funciones de una entidad, as como la manera en que esta eficiencia influye en la efectividad de las mismas.4

Auditora energtica, una inspeccin, estudio y anlisis de los flujos de energa en un edificio, proceso o sistema con el objetivo de comprender la energa dinmica del sistema bajo estudio.

Auditora jurdica, la efectuada por un profesional del derecho, con capacidad y experiencia en derecho civil o militar que realiza la revisin, examen y evaluacin de los resultados de una gestin especfica o general de una institucin o cuerpo, con el propsito de informar o dictaminar acerca de ellas, realizando las observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar su eficacia y eficiencia en su desempeo.

Auditora informtica, proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de informacin salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organizacin y utiliza eficientemente los recursos.

Auditora medioambiental, cuantificacin de los logros y la posicin medioambiental de una organizacin.

Auditora social, proceso que una empresa u organizacin realiza con nimo de presentar balance de su accin social y su comportamiento tico.

Auditora de seguridad de sistemas de informacin, anlisis y gestin de sistemas para identificar y posteriormente corregir las diversas vulnerabilidades que pudieran presentarse en una revisin exhaustiva de las estaciones de trabajo, redes de comunicaciones o servidores.

Auditora de innovacin, proceso de obtencin informacin sobre la situacin actual de la empresa frente a la innovacin.

Auditora poltica, revisin sistemtica de los procesos y actividades, orientadas ideolgicamente, de toma de decisiones de un grupo para la consecucin de unos objetivos, en beneficio de todos.

Auditora electoral, la realizada a sistemas electorales de los diferentes pases con sistema democrtico y se realizan para darle confiabilidad y transparencia al sistema.

Auditora de accesibilidad, revisin de la accesibilidad de un sitio web por parte de un experto.

Auditora de marca, metodologa para medir el valor de una marca.

Auditora de cdigo de aplicaciones, proceso de revisar el cdigo de una aplicacin para encontrar errores en tiempo de diseo.

Auditora Sarbanes-Oxley o auditora SOx, revisin es practicada a las firmas de auditora de las compaas que cotizan en bolsa, de acuerdo a lo prescrito por la ley Sarbanes-Oxley.

Auditora cientfico-tcnica, realizada a instituciones encargadas de la investigacin cientfica y tcnica en las diferentes reas del trabajo humano.

Auditora forense, cuando se revisan datos y documentos histricos de empresas y se comparan con el fin de detectar principalmente fraudes, robos, trucos fiscales, trucos contables o cualquier otra situacin anmala en la que se investiga a los involucrados intelectuales y materiales del hecho; regularmente se hacen estimaciones en dinero de las cifras malversadas.

Auditorias de accidentes a causa del rayo, la realizada por un especialista, experto en accidentes de rayos.

CONCLUCIONES

Podemos concluir que la Auditoria es el proceso de acumular y evaluar evidencia, realizando por una persona independiente y competente acerca de la informacin cuantificable de una entidad econmica especfica, con el propsito de determinar e informar sobre el grado de correspondencia existente entre la informacin cuantificable y los criterios establecidas.

Su importancia es reconocida desde los tiempos ms remotos, tenindose conocimientos de su existencia ya en las lejanas pocas de la civilizacin sumeria.

El factor tiempo obliga a cambiar muchas cosas, la industria, el comercio, los servicios pblicos, entre otros. Al crecer las empresas, la administracin se hace mas complicada, adoptando mayor importancia la comprobacin y el control interno, debido a una mayor delegacin de autoridades y responsabilidad de los funcionarios.

Debido a todos los problemas administrativos s han presentado con el avance del tiempo nuevas dimensiones en el pensamiento administrativo. Una de estas dimensiones es la auditoria administrativa la cual es un examen detallado de la administracin de un organismo social, realizado por un profesional (auditor), es decir, es una nueva herramienta de control y evaluacin considerada como un servicio profesional para examinar integralmente un organismo social con el propsito de descubrir oportunidades para mejorar su administracin.

Tomando en consideracin todas las investigaciones realizadas, podemos concluir que la auditoria es dinmica, la cual debe aplicarse formalmente toda empresa, independientemente de su magnitud y objetivos; aun en empresas pequeas, en donde se llega a considerar inoperante, su aplicacin debe ser secuencial constatada para lograr eficiencia.

BIBLIOGRAFIA

Alvin A. Arens. Ao 1995. Auditoria Un enfoque Integral

Editorial Ocano. Enciclopedia de la Auditoria.

Francisco Gmez Rondon. Auditoria Administrativa

Joaqun Rodrguez Valencia. Ao 1997. Sinopsis de Auditoria Administrativa

http://www.adobe.com/

http://www.eduardoleyton.com/Apuntes_127.html

http://www.freeservers.com/

http://www.google.com.cu/advanced_search?q=supervision+auditoria&hl=es&lr=&ie=UTF-8

http://www.monografias.com/trabajos3/concepaudit/concepaudit.zip

http://www.respondanet.com/spanish/admin_inanciera/auditoria/smithp1/argentin/ar11.htm

.

ANEXOS

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORA

Responsabilidades (Trminos de los trabajos de la auditoria)

El propsito de esta Norma Internacional de Auditora es establecer normas y dar lineamientos sobre:

(a) el acuerdo de los trminos del trabajo con el cliente; y

(b) la respuesta del auditor a una peticin de un cliente para cambiar los trminos de un trabajo por otro que brinda un nivel ms bajo de certeza.

El auditor y el cliente debern acordar los trminos del trabajo.Los trminos acordados con el cliente necesitaran ser consignados en una carta compromiso de auditora u otra forma apropiada de contrato.

Esta Norma Internacional de Auditora pretende ayudar al auditor en la preparacin de cartas compromiso relativas a auditoras de estados financieros, Los lineamientos son tambin aplicables a servicios relacionados. Cuando se ha de prestar otros servicios como servicios de asesora sobre impuestos, contabilidad, o administracin, puede ser apropiado emitir cartas por separado.

En algunos pases, el objetivo y alcance de una auditora y las obligaciones del auditor son establecidas por la ley. An en esas situaciones el auditor puede todava encontrar que las cartas compromiso son informativas para sus clientes.

Cartas Compromiso de Auditora

Esta carta documenta y confirma la aceptacin del nombramiento por parte del auditor, el objetivo y alcance de la auditora, el grado de las responsabilidades del auditor hacia el cliente y la forma de cualesquiera informes. Debe enviarse antes de iniciar el trabajo para evitar malos entendido respecto del trabajo.

Contenido principal:

La forma y contenido de las cartas compromiso pueden variar para cada cliente pero deben hacer siempre referencia a:

El objetivo de la auditora de estados financieros.

Responsabilidad de la administracin por los estados financieros.

El alcance de la auditora, incluyendo referencia a legislacin aplicable, reglamentos o pronunciamientos de organismos profesionales a los cuales se adhiere el auditor.

La forma de los informes.

El riesgo inevitable de que an algunas representaciones errneas sustanciales puedan permanecer sin ser descubiertas.

Acceso sin restriccin a cualquier registro, documentacin y otra informacin solicitada en conexin con la auditora.

Se puede tambin incluir:

Arreglos respecto e la planeacin de la auditora

Expectativa de recibir de la administracin una confirmacin escrita referente a las representaciones hechas en conexin con la auditora

Peticin al cliente de confirmar los trminos del trabajo acusando recibo de la carta compromiso.

Descripcin de cartas o informes que el auditor espera emitir para el cliente.

Bases sobre las que se calculan los honorarios y otros arreglos para facturacin.

Cuando se considere importante, se pueden sealar los siguientes puntos:

Arreglos concernientes a la contratacin de otros auditores y expertos en algunos aspectos de la auditora.

Arreglos por hacer con el auditor predecesor, si lo hay, en el caso de una auditora inicial.

Cualquier restriccin de la responsabilidad del auditor cuando exista tal posibilidad.

Una referencia a los acuerdos adicionales entre las partes.

Auditoras de Componentes

Si el auditor de una entidad tenedora (o controladora) es tambin auditor de su subsidiaria, rama o divisin (componente), los factores que deciden si hay que mandar una carta compromiso por separado al componente, incluyen:

Quin nombra al auditor del componente.

Si debe emitirse un dictamen de auditora sobre el componente por separado.

Requisitos legales.

El grado de cualquier trabajo desempeado por otros auditores.

Proporcin en que la tenedora es propietaria.

Grado de independencia de la administracin del componente.

Auditoras Recurrentes

En estas auditoras, el auditor deber considerar si las circunstancias requieren que los trminos del trabajo sean revisados y si hay necesidad de recordarle al cliente los trminos existentes del trabajo.

El auditor decide si enva una nueva carta compromiso cada periodo, los siguientes factores indican lo apropiado que es el hacerlo:

Para evitar malentendidos de los objetivos y alcance de la auditora por parte del cliente.

Los trminos del trabajo revisados o especiales.

Cualquier cambio en la alta gerencia, consejo de directores o propiedad.

Un cambio importante en la naturaleza o tamao del negocio del cliente.

Requisitos legales.

Aceptacin de un Cambio en el Trabajo

Un auditor a quien se le pide, antes de terminar su trabajo, que cambie el trabajo a uno que proporcione un nivel ms bajo de certeza, deber considerar si es apropiado hacerlo.

Una peticin de un cliente para que el auditor cambie el trabajo puede ser el resultado de un cambio en las circunstancias que afectan la necesidad del servicio, un malentendido o una restriccin sobre el alcance del trabajo, impuesta por la administracin o causada por las circunstancias. Se debe considerar cuidadosamente la razn dada para la peticin, particularmente las implicaciones de una restriccin sobre el alcance del trabajo.

Un cambio no sera considerado razonable si mostrara que el cambio se refiere a informacin que es incorrecta, incompleta o insatisfactoria.

Antes de convenir en cambiar un trabajo de auditora a un servicio relacionado, el auditor debe considerar cualquier implicacin legal o contractual del cambio.

Si el auditor concluye que la justificacin es razonable para cambiar el trabajo y que cumple con las NIAs aplicables al trabajo cambiado, el dictamen emitido sera el apropiado para los trminos revisados del trabajo. Ese dictamen no incluir referencia al trabajo original, ni a los procedimientos desarrollados en l.

Donde los trminos del trabajo son cambiados, el auditor y el cliente debern estar de acuerdo sobre los nuevos trminos.

El auditor no deber estar de acuerdo con un cambio de trabajo donde no haya justificacin razonable para hacerlo.

Si el auditor no puede estar de acuerdo con un cambio de trabajo y no se le permite continuar el trabajo original, deber retirarse y considerar si hay alguna obligacin contractual o de otro tipo, de informar a otras partes, como el consejo de directores o de accionistas, las circunstancias que hacen necesario su retiro.