audiencia unidad-2

11
Unidad 2: La Audiencia

Upload: jesus-alvarez-ramirez

Post on 25-Jun-2015

286 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Audiencia unidad-2

Unidad 2: La Audiencia

Page 2: Audiencia unidad-2

Fuente.- Lugar donde se emana la información

Emisor o codificador.- quien envía la señal y/o mensaje

Receptor o decodificador.- quien recibe la señal.

Retroalimentación.- respuesta del receptor al emisor

Código.- sistema de símbolos o lenguaje que utiliza el emisor para transmitir su mensaje

Mensaje.- es lo que se desea transmitir

Canal.- medio a través del que se envía el mensaje

Ruido.- interferencia

Page 3: Audiencia unidad-2

Características del emisor

Su personalidad, su autoimagen, las relaciones sociales y políticas de los medios, si forman parte de un grupo organizado o no o si están integrados en un medio de comunicación o no.

Potencialmente, todos somos emisores, pero sólo algunos poseen para llegar a ser emisores. A pesar de ello, hay varios tipos de emisores como son los medios, los líderes, los intelectuales, las instituciones.

Todo proceso comunicativo supone la existencia siempre de un emisor que de acuerdo con un determinado código emite un mensaje en un contexto dado.

Page 4: Audiencia unidad-2

La Intencionalidad

Cuando hablamos, lo hacemos siempre con un propósito. La intencionalidad no es un elemento de la comunicación propiamente dicho, pero si una variable a tener en cuenta.

La intención del emisor es siempre influir en los receptores para lo que presta atención a la transmisión y a la forma de emitir los mensajes, muchas veces especialmente diseñados para influir. Este hecho, se produce tanto en periodismo como en publicidad, relaciones públicas y propaganda, que nacen ya con este propósito.

La dimensión de la intencionalidad, se da en todo proceso comunicativo y para saber cuál es su naturaleza hay que tener en cuenta la ideología y los intereses del emisor. La intencionalidad, ha de medirse en base a estas dos variables

Page 5: Audiencia unidad-2

El mensaje

Es el elemento principal del proceso de la comunicación porque sin él, ésta no existe.

Es el contenido de la comunicación, el conjunto de significados que constituyen la comunicación. Este conjunto es lo que permite las inferencias sobre hechos y situaciones no observados de manera directa necesariamente (ideas, creencias...).

El nexo entre el emisor y el receptor es siempre el mensaje.

Page 6: Audiencia unidad-2

El mensaje

El mensaje debe formularse y trasmitirse de manera que logre la atención del receptor.

Debe emplear signos que se refieran a la experiencia común del emisor y del receptor.

Debe despertar necesidades en el destinatario y sugerir formas de satisfacerlas.

Las funciones que el mensaje debe desempeñar de acuerdo con sus objetivos comunicativos son:

Función informativa, mensajes que se limitan a informar.

Mensajes que son recurso para iniciar el contacto comunicativo.

Mensajes que se emiten con el propósito de provocar reacciones en el receptor. En relación los que tratan de sensibilizar al receptor.

Page 7: Audiencia unidad-2

El receptor

Existen dos tipos: el individual y el colectivo.

Para entender los efectos de la comunicación hay que saber cuáles son las características de las audiencias. Dichas características son:

Personalidad de los destinatarios. La autoimagen o imagen que tienen los receptores de sí mismos. Las relaciones sociales de los receptores. La pertenencia a cualquier tipo de grupos organizados.

Page 8: Audiencia unidad-2

Factores a tomar en cuenta entre receptores y emisores

Dos fundamentales: la credibilidad de la fuente y el uso y la gratificación que obtiene el mensaje.

Respecto a la primera, se distinguen tres factores:

Competencia, grado de la fuente para convencer al receptor y lograr la mayor credibilidad.

Confiabilidad, grado de confianza que alcanza una determinada fuente en un destinatario.

Dinamismo, evaluación que hace el receptor del mensaje y la autoevaluación que el propio receptor hace de sí mismo.

Page 9: Audiencia unidad-2

Respecto al segundo de los aspectos, ha surgido una teoría que es la Teoría de los usos y gratificaciones. Esta, plantea que el receptor es un elemento activo en el proceso de la comunicación y que es preciso preguntarse qué hace la gente con los medios. Según esta teoría la comunicación genera una serie de necesidades que dan lugar a distintos tipos de exposición por parte de los receptores con la consecuente gratificación.

Diversos teóricos coinciden en señalar que las raíces de este enfoque se remontan a la época de los años cuarenta, cuando Hertz realizó un estudio sobre por qué las amas de casa escuchaban las radionovelas. Las gratificaciones que obtenía eran tres: escape emocional, obtención de algunas ideas de cómo enfrentar algunos problemas y deseos de experimentar lo mismo que los protagonistas.

Page 10: Audiencia unidad-2

Concepciones de la Audiencia.(DENIS MACQUAIL):

Hay diferentes concepciones de audiencia. Según Mc Quail se pueden distinguir cuatro:

Audiencia como suma de espectadores, lectores y oyentes... Es la más utilizada en investigación aplicada.

Audiencia como masa amplia, heterogénea, anónima y sin composición social. Suma de individuos sin distinción social, no tiene composición social definida.

Como grupo social autónomo al que llegar los mensajes de los medios pero cuya existencia no depende de éstos. La audiencia existe previamente independientemente de que los medios lleguen.

Audiencia como mercado de consumidores de medios, hay una relación mercantil entre los medios y los consumidores.

Page 11: Audiencia unidad-2

Hay una serie de factores que determinan la composición de las audiencias y sus características:

•Factores respecto de la edad•Respecto de la clase social•Respecto del nivel educativo•Otros factores (sexo, localización)