atv61 programming manual es 1760651 07

Upload: carlosmedina111

Post on 22-Jul-2015

306 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

2354235 11/2008

Altivar 61Variadores de velocidad para motores sncronos y motores asncronos Gua de programacinSofware V2.1 12/2009

1760651

www.schneider-electric.com

Contenido

Contenido ___________________________________________________________________________________________________ 3 Antes de empezar_____________________________________________________________________________________________ 4 Biblioteca ___________________________________________________________________________________________________ 5 Novedades del software ________________________________________________________________________________________ 6 Etapas de la instalacin ________________________________________________________________________________________ 8 Configuracin de fbrica________________________________________________________________________________________ 9 Puesta en marcha Recomendaciones preliminares ________________________________________________________________ 10 Terminal grfico _____________________________________________________________________________________________ 13 Descripcin del terminal _________________________________________________________________________________ 13 Descripcin de la pantalla grfica__________________________________________________________________________ 14 Primera puesta en tensin Men [5. IDIOMA] _______________________________________________________________ 17 Puestas en tensin posteriores ___________________________________________________________________________ 18 Programacin: ejemplo de acceso a un parmetro ____________________________________________________________ 19 Men rpido __________________________________________________________________________________________ 20 Terminal integrado ___________________________________________________________________________________________ 23 Funciones del visualizador y las teclas______________________________________________________________________ 23 Acceso a los mens ____________________________________________________________________________________ 24 Acceso a los parmetros de los mens _____________________________________________________________________ 25 [2. NIVEL ACCESO] (LAC-) ____________________________________________________________________________________ 26 Estructura de las tablas de parmetros ___________________________________________________________________________ 29 Interdependencia de los valores de los parmetros __________________________________________________________________ 30 Bsqueda de un parmetro en esta gua __________________________________________________________________________ 31 [1.1 ARRANQUE RPIDO] (SIM-) _______________________________________________________________________________ 32 [1.2 SUPERVISIN] (SUP-) ____________________________________________________________________________________ 38 [1.3 AJUSTES] (SEt-) _________________________________________________________________________________________ 47 [1.4 CONTROL MOTOR] (drC-) _________________________________________________________________________________ 63 [1.5 ENTRADAS/SALIDAS] (I-O-) _______________________________________________________________________________ 79 [1.6 CONTROL] (CtL-) _______________________________________________________________________________________ 108 [1.7 FUNICIONES APLICACIN] (FUn-) _________________________________________________________________________ 121 [1.8 GESTIN DE FALLOS] (FLt-) ______________________________________________________________________________ 187 [1.9 COMUNICACIN] (COM-) ________________________________________________________________________________ 213 [1.10 DIAGNSTICO]________________________________________________________________________________________ 217 [1.11 IDENTIFICACIN]______________________________________________________________________________________ 219 [1.12 AJUSTES DE FBRICA] (FCS-) ___________________________________________________________________________ 220 [1.13 MEN USUARIO] (USr-) _________________________________________________________________________________ 223 [1.14 MEN CARTA PROG.] (PLC-) ____________________________________________________________________________ 224 [3. ABRIR/GUARDAR] _______________________________________________________________________________________ 225 [4. CDIGO DE ACCESO] (COd-) ______________________________________________________________________________ 227 [6 PANTALLA SUPERVISIN]_________________________________________________________________________________ 229 [7 CONFIG. VISUALIZACIN] _________________________________________________________________________________ 233 [RET. PANT. MULTIPUNTO] __________________________________________________________________________________ 238 Mantenimiento _____________________________________________________________________________________________ 239 Fallos causas soluciones __________________________________________________________________________________ 241 Tablas de ajustes del usuario __________________________________________________________________________________ 246 ndice de funciones__________________________________________________________________________________________ 248 ndice de cdigo de parmetros ________________________________________________________________________________ 249

1760651 12/2009

3

Antes de empezar

Lea y siga estas instrucciones antes de empezar cualquier procedimiento con este variador.

PELIGROTENSIN PELIGROSA Antes de instalar y utilizar el variador de velocidad ATV61, debe leer y comprender la gua de instalacin en su totalidad. La instalacin, el ajuste y las reparaciones son tareas que debe realizar personal cualificado. El usuario es el responsable de que se cumplan todas las normas de electricidad internacionales y nacionales en vigor con respecto a la conexin a tierra de proteccin de todos los aparatos. Bastantes piezas de este variador de velocidad, incluidas las tarjetas de circuito impreso, funcionan con la tensin de la red. NO LAS TOQUE. Utilice nicamente herramientas que dispongan de aislamiento elctrico. Si el aparato est conectado a la tensin, no toque los componentes sin blindaje ni los tornillos de los borneros. No cortocircuite los bornes PA/+ y PC/ ni los condensadores del bus de CC. Antes de poner el variador en tensin, instale y cierre todas las tapas. Antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento o reparacin en el variador de velocidad - Corte la alimentacin. - Coloque una etiqueta NO PONER EN TENSIN en el disyuntor o el seccionador del variador de velocidad. - bloquee el disyuntor o el seccionador en posicin abierta. Antes de manipular el variador de velocidad, corte la alimentacin, incluida la alimentacin de control externo, si se utiliza. ESPERE 15 MINUTOS para permitir que los condensadores del bus de CC se descarguen. A continuacin, siga el procedimiento de medida de la tensin del bus de CC indicado en la gua de instalacin para comprobar si la tensin continua es inferior a 42 V. El LED del variador de velocidad no es un indicador preciso de la ausencia de tensin del bus de CC. La electrocucin puede producir la muerte o heridas graves

ATENCINEQUIPO DAADONo instale el variador ni lo ponga en funcionamiento si parece que est daado. Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir daos materiales.

4

1760651 12/2009

Biblioteca

Los siguientes documentos tcnicos de Altivar 61 se encuentran disponibles en el sitio web de Schneider Electric (www.schneiderelectric.com), as como en el CD-ROM que se suministra con la unidad.

Gua de instalacinEn esta gua se describen el montaje y la conexin del variador.

Gua de programacinEn esta gua se describen las funciones, los parmetros y cmo utilizar el terminal del variador (terminal integrado y terminal grfico). Las funciones de comunicacin no se indican en esta gua, sino en la gua del bus o de la red que se utilice.

Gua de parmetros de comunicacinEn esta gua se describen: los parmetros del variador con los elementos especficos para utilizarlos mediante un bus o una red de comunicaciones; los modos de marcha especficos de la comunicacin (grfico de estado); la interaccin entre la comunicacin y el control local.

Guas de Modbus, CANopen, Ethernet, Profibus, INTERBUS, Uni-Telway, FIPIO, Modbus Plus, etc.En estas guas se describen el montaje, la conexin al bus o a la red, la sealizacin, el diagnstico y la configuracin mediante el terminal integrado o el terminal grfico de los parmetros especficos de la comunicacin. Adems se indican los servicios de comunicacin de los protocolos.

Gua de migracin ATV 38/ATV 61En esta gua se describen las diferencias entre el Altivar 61 y el Altivar 38, as como las indicaciones que deben seguirse para sustituir el Altivar 38, incluidas las indicaciones para los variadores que se comunican por bus o por red.

Gua de migracin ATV 78/ATV 61/71En esta gua se detallan las diferencias existentes entre los Altivar 61/71 y el Altivar 78 y se explican las disposiciones que deben adoptarse para sustituir un Altivar 78.

1760651 12/2009

5

Novedades del software

Desde que se inici su comercializacin, se han agregado funciones complementarias al Altivar ATV 61. La versin del software pasa a ser la V2.1. La nueva versin puede sustituir a las antiguas sin cambios. Esta documentacin hace referencia a la versin V2.1, pero se puede seguir utilizando con las versiones anteriores, porque las novedades aaden valores y parmetros y no modifican ni suprimen parmetros de versiones anteriores. La versin del software aparece en la etiqueta de caractersticas adherida a uno de los lados del variador.

Novedades de la versin V1.2 con respecto a la versin V1.1Nuevos parmetros y nuevas funcionesPosibilidad de funcionamiento con una tarjeta de comunicacin BACnet. Men [1.8 GESTIN DE FLLOS] (FLt) El fallo externo [FALLO EXTERNO] (EtF-), vase la pgina 197 , pasa a ser configurable en lgica positiva o negativa con [Config. fallo externo] (LEt).

Novedades de la versin V1.4 con respecto a la versin V1.2Ajuste de fbricaNota: En las versiones V1.1 y V1.2, la salida analgica AO1 estaba asignada a la frecuencia del motor. En la nueva versin esta salida no est asignada. Con la excepcin de este parmetro, el ajuste de fbrica de las versiones V1.1 y V1.2 se conserva en la nueva versin. Las nuevas funciones estn inactivas en el ajuste de fbrica.

Nuevos parmetros y nuevas funcionesMen [1.2 SUPERVISIN] (SUP-)Incorporacin de los estados y valores internos relativos a las nuevas funciones descritas a continuacin.

Men [1.3 AJUSTES] (SEt-) [Nivel par alto] (ttH), vase la pgina 59. [Nivel par bajo] (ttL), vase la pgina 59. [Nivel alarma pulsos] (FqL), vase la pgina 59. [Niv. parada R. libre] (FFt), vase la pgina 60.

Men [1.4 CONTROL MOTOR] (drC-) Extensin a todos los calibres de variadores de las configuraciones siguientes, antes limitados a 45 kW para ATV61 pppM3X y a 75 kW para ATV61pppN4: Motor sncrono [Motsncrono] (SYn), vase la pgina 67; filtro senoidal [Filtro senoidal] (OFI), vase la pgina 75; reduccin de ruido [Frec. Corte Aleatoria] (nrd), vase la pgina 76; equilibrado de frenado [Equilibrado frenado] (bbA), vase la pgina 78.

Men [1.5 ENTRADAS / SALIDAS] (I-O-) [Canal AI - Red] (AIC1), vase la pgina 89. Nuevas posibilidades de asignacin de los rels y las salidas lgicas, vase la pgina 94: par superior a nivel alto, par inferior a nivel bajo, motor en rotacin de marcha adelante, motor en rotacin de marcha atrs, nivel de velocidad medida alcanzado. La salida analgica AO1 pasa a ser utilizada como salida lgica y asignable a las funciones de los rels y salidas lgicas, vase la pgina 100. Nueva posibilidad de modificar la escala de las salidas analgicas (vase la pgina 102) mediante los parmetros [Escala mn AOx] (ASLx) y [Escala mx AOx] (ASHx). Nuevas posibilidades de asignacin de las salidas analgicas, vase la pgina 103: par motor con signo y velocidad del motor medida. Nuevas posibilidades de asignacin de los grupos de alarma, vase la pgina 107: par superior a nivel alto, par inferior a nivel bajo, nivel de velocidad medida alcanzado.

6

1760651 12/2009

Novedades del software

Men [1.7 FUNCIONES APLICACIN] (Fun-) Las funciones de referencia sumatoria, inversa y multiplicadora pasan a ser asignables a la entrada virtual [AI red] (AIU1), vase la pgina 128. Nuevo parmetro [Niv. parada R. libre] (FFt), vase la pgina 133, que permite ajustar un nivel de paso en rueda libre al final de la parada sobre rampa o de la parada rpida. La limitacin de par [LIMITACIN PAR] (tOL-), vase la pgina 164, pasa a ser configurable en % o 0,1% mediante [Incremento par] (IntP) y asignable a la entrada virtual [AI red] (AIU1). Nueva funcin Control de compuerta ("damper") mediante el men [GESTION COMPUERTA] (dAM-), vase la pgina 172. La conmutacin de los parmetros [COMMUT. JUEGO PARM.] (MLP-), vase la pgina 174, pasa a ser asignable a los niveles de frecuencia alcanzados [N. frec. alcan.] (FtA) y [N. frec.2 alcan.] (F2A).

Men [1.8 GESTIN DE FALLOS] (FLt-) Posibilidad de reinicializar el variador sin desconectarlo, con [Reset producto] (rP), vase la pgina 190. Posibilidad de reinicializar el variador por entrada lgica sin desconectarlo, con [Asig. reset producto] (rPA), vase la pgina 190. La posibilidad de configuracin del fallo "prdida de fase del motor" [Prdida fase motor] (OPL), vase la pgina 194, en [C. fase mot.] (OAC) se ampla a todos los calibres de variadores (hasta los limitados a 45 kW para ATV61pppM3X y a 75 kW para ATV61pppN4). Nueva funcin de supervisin con medida de velocidad mediante la entrada "Entrada de pulsos", vase la pgina 204, en el men [CONTADOR FRECUENCIA] (FqF-). El fallo de cortocircuito del mdulo de frenado pasa a ser configurable con [Gest. fallo unit. freno] bUb), vase la pgina 206. El fallo [Com. cerr.] (Fd1) de la funcin Control de compuerta ("damper") se puede configurar mediante [Gest.FALLO COMPUERTA] (FdL-), vase la pgina 211.

Men [7 CONFIG. VISUALIZACIN] Incorporacin en [7.4 AJUSTES CONSOLA], vase la pgina 237 de los parmetros [Contraste Consola] y [Tpo. salvapantallas] para ajustar el contraste y la puesta en espera del visualizador grfico.

Novedades de la versin V1.5 con respecto a la versin V1.4Ampliacin de la gama con la incorporacin de los variadores ATV61ppppY para redes de 500 a 690 V. No existen nuevos parmetros, si bien los rangos de ajustes y los ajustes de fbrica de ciertos parmetros se han adaptado a las nuevas tensiones.

Men [1.5 ENTRADAS/SALIDAS] (I-O-)Aumento del rango de ajuste de los parmetros de retardo de los rels y las salidas lgicas: 0 a 60.000 ms en lugar de 0 a 9.999 ms.

Men [1.7 FUNCIONES APLICACIN] (Fun-) Nuevo parmetro [Config.caudalmetro] (LnS), pgina 181, que permite configurar el captador de caudal nulo en lgica positiva o negativa.

Novedades de la versin V1.6 con respecto a la versin V1.5La tarjeta opcional de comunicaciones ATV61 APOGEE FLN P1 (VW3 A3 314) es totalmente compatible con la versin V1.6 y superiores de firmware.

Mejoras realizadas en la versin V1.8 en relacin con la versin V1.6Men [7 CONFIG. VISUALIZACIN]Adicin en [7.4 PARMETROS CONSOLA] pgina 233 del [Men de arranque]. Este parmetro permite elegir el men que se muestra en el variador durante el arranque.

Novedades de la versin V2.1 con respecto a la versin V1.8Men [1.7 FUNCIONES APLICACIN] (Fun-)Nuevo parmetro [Conex. regenerativo] (AFE), pgina 185, La alimentacin elctrica directa mediante Front End activo (AFE) reduce los armnicos de corriente inyectados en la red a menos del 4% y permite al variador realimentar la energa de regeneracin a la alimentacin de red.

1760651 12/2009

7

Etapas de la instalacin

INSTALACIN v 1 Consulte la gua de instalacin PROGRAMACINProcedimiento aplicable si la configuracin de fbrica de la pgina 9 y la utilizacin del nico men [ARRANQUE RPIDO] (SIM-) son suficientes para la aplicacin.

b 2 Ponga el dispositivo en tensin sindar la orden de marchav En caso de alimentacin separada del control, respete el procedimiento descrito en la pgina 10.

b 3 Elija el idioma, si el variador estprovisto de un terminal grfico

b 4 Configure el men[ARRANQUE RPIDO] (SIM-)v Control 2 hilos o 3 hilos v Macro configuracin v Parmetros motor Realice un autoajuste v Corriente trmica del motor v Rampas de aceleracin y deceleracin v Rango de variacin de velocidad

Recomendacin: Prepare la programacin; para ello, rellene las tablas de ajustes del usuario, pgina 246. Realice un autoajuste para optimizar las prestaciones, pgina 36. Si no sabe o no recuerda los ajustes definidos, recupere los ajustes de fbrica, pgina 222. Nota: Asegrese de que el cableado del variador es compatible con su configuracin.

b 5 Arranque

8

1760651 12/2009

Configuracin de fbrica

Preajustes del variadorEl Altivar 61 se entrega preajustado de fbrica para las condiciones de uso ms habituales: Macro-configuracin: Bombeo/ventilacin. Frecuencia del motor: 50 Hz. Aplicacin de par variable con ahorro energtico. Tipo de parada normal en rampa de deceleracin. Tipo de parada en caso de fallo: Rueda libre. Rampas lineales de aceleracin y deceleracin: 3 segundos. Velocidad mnima: 0 Hz. Velocidad mxima: 50 Hz. Corriente trmica del motor = intensidad nominal del variador. Intensidad de frenado por inyeccin en la parada = 0,7 x intensidad nominal del variador, durante 0,5 segundos. Sin rearranque automtico despus de un fallo. Frecuencia de corte: de 2,5 a 12 kHz segn el calibre del variador. Entradas lgicas: - LI1: marcha adelante (1 sentido de la marcha), control 2 hilos por transicin. - LI2: inactiva (no asignada). - LI3: conmutacin 2a consigna de velocidad. - LI4: reinicializacin de fallos. - LI5, LI6: inactivas (no asignadas). Entradas analgicas: - AI1: 1a consigna de velocidad 0 +10 V. - AI2: 2a consigna de velocidad 0-20 mA. Rel R1: el contacto se abra en caso de fallo (o si el variador est sin tensin). Rel R2: el contacto se cierra cuando el variador est en marcha. Salida analgica AO1: 0-20 mA, inactiva (no asignada). En caso de que los valores anteriores sean compatibles con la aplicacin, utilice el variador sin modificar los ajustes.

Preajustes de las tarjetas opcionalesLas entradas y las salidas de las tarjetas opcionales no estn asignadas en ajustes de fbrica.

1760651 12/2009

9

Puesta en marcha Recomendaciones preliminares

Puesta en tensin y configuracin del variador

PELIGROFUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL APARATO Antes de poner en tensin el Altivar 61 y configurarlo, asegrese de que la entrada PWR (POWER REMOVAL) est desactivada (en el estado 0) con el fin de evitar cualquier tipo de rearranque inesperado. Antes de ponerlo en tensin o al salir de los mens de configuracin, asegrese de que las entradas asignadas al control de marcha estn desactivadas (estado 0), ya que pueden provocar el arranque inmediato del motor. Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir heridas graves o incluso la muerte.

ATENCINTENSIN DE LA RED INCOMPATIBLEAntes de poner en tensin el variador y configurarlo, asegrese de que la tensin de la red sea compatible con la tensin de alimentacin del variador. El variador se puede daar si la tensin de la red no es compatible. Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir daos materiales.

Alimentacin separada del controlCuando el control del variador se alimenta independientemente de la potencia (bornes P24 y 0 V), despus de aadir una tarjeta opcional o de sustituir cualquier tarjeta, slo debe alimentarse la potencia en la primera puesta en tensin. De otro modo, la tarjeta no ser reconocida, no ser posible configurarla y el variador se puede bloquear.

Control de potencia por contactor de lnea

ATENCINRIESGO DE DESTRUCTION DEL MATERIAL Evite manipular con frecuencia el contactor (existe el riesgo de desgaste prematuro de los condensadores de filtrado). Si el tiempo de ciclo es < 60 s, la resistencia de carga puede quedar inutilizable. Si no se tiene en cuenta estas precaucines, se pueden producir daos materiales.

Ajustes de usuario y ampliacin de las funciones El visualizador y los botones permiten modificar los ajustes y ampliar las funciones que se detallan en las pginas siguientes. La recuperacin de los ajustes de fbrica es posible mediante el men [1.12 AJUSTES DE FBRICA] (FCS-), vase la pgina 220. Hay tres tipos de parmetros: - visualizacin: valores que muestra el variador - ajuste: modificables tanto en funcionamiento como cuando est parado - configuracin: modificables nicamente cuando est parado y no est frenando. Pueden visualizarse en funcionamiento.

PELIGROFUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL APARATO Asegrese de que los cambios realizados en los ajustes durante el funcionamiento no impliquen ningn peligro. Se recomienda realizar los cambios cuando se haya detenido el variador. Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir heridas graves o incluso la muerte.

10

1760651 12/2009

Puesta en marcha Recomendaciones preliminares

ArranqueImportante: En la configuracin de fbrica, el motor slo puede ser alimentado tras la reinicializacin previa de las rdenes adelante, atrs, parada por inyeccin de corriente continua en los casos siguientes: - cuando se produce una puesta en tensin o una reinicializacin de fallo manual o despus de una orden de parada. Por defecto, el visualizador muestra el mensaje nSt, pero el variador no arranca. Estas rdenes se tienen en cuenta sin reinicializacin previa si la funcin de rearranque automtico est configurada (parmetro [Rearranque auto.] (Atr) del men [1.8- GESTIN DE FALLOS] (FLt-); vase la pgina 191).

Prueba en motor de baja potencia o sin motor Con el ajuste de fbrica, la deteccin [Prdida fase motor] (OPL), pgina 194, est activa (OPL = YES). Para comprobar el variador en un entorno de prueba o de mantenimiento, y sin recurrir a un motor equivalente al calibre del variador (en particular para los variadores de altas potencias), desactive la opcin [Prdida fase motor] (OPL = no). Configure [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F2 puntos] (UF2) o [U/F5 punt.] (UF5) o [U/F cuadr.] (UFq) (men [1.4- CONTROL MOTOR] (drC-), vase la pgina 67).

ATENCINFUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPOLa proteccin trmica del motor no est asegurada por el variador si la corriente del motor es inferior a 0,2 veces la corriente nominal del variador. En tal caso, utilice otro dispositivo de proteccin trmica. Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir daos materiales.

Utilizacin de motores en paralelo Configure [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F2 puntos] (UF2) o [U/F5 punt.] (UF5) o [U/F cuadr.] (UFq) (men [1.4- CONTROL MOTOR] (drC-), vase la pgina 67).

ATENCINFUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPOLa proteccin trmica de los motores ya no est asegurada por el variador. En tal caso, utilice un dispositivo de proteccin trmica diferente en cada motor. Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir daos materiales.

1760651 12/2009

11

Puesta en marcha Recomendaciones preliminaresATV61pppY - Red elctrica que presenta a menudo defecto de tensin bajaPara asegurar un ptimo funcionamiento de un ATV61pppY en una red que presenta el defecto antes comentado (tensin de red contenida entre 425V y 446V), es necesario ajustar [Nivel de Prevencin] (UPL) = 383V (men [1.8 GESTION DE FALLOS] (FLt-), ver pgina 199).

Usar un motor con tensin nominal menor que la tensin de alimentacin del variador Configurar [Control Vectorial 2pt] (UC2) = [SI] (SI) (men [1.4-CONTROL MOTOR] (drC-), ver pgina 69).

ATENCINOPERACIN DEL EQUIPO NO INTENCIONADA Para proteger a un motor que tiene una tensin nominal mas baja que la tensin de alimentacin del variador, es obligatorio usar la funcin [Control Vectorial 2pt] (UC2) con motivo de limitar la tensin mxima de el motor y que sea mas baja que la de la red. Sin embargo, es necesario comprobar que la tensin instantnea aplicada al motor (relacionada con la tensin del bus C.C.) sea compatible con las caractersticas de ste. Si no se tiene en cuenta estas precaucines, se pueden producir daos materiales.

12

1760651 12/2009

Terminal grfico

El terminal grfico es opcional para los pequeos calibres de variadores, pero est siempre presente en los calibres superiores (vase el catlogo). Este terminal es desconectable y puede montarse remotamente, por ejemplo en una puerta de armario, mediante los cables y los accesorios opcionales (vase el catlogo).

Descripcin del terminal

1 Visualizador grfico

2 Teclas de funcin F1, F2, F3, F4, vase la pgina 14. 3 Tecla de paro/ eliminacin de fallos

7 Tecla ESC: abandona un valor, un parmetro o un men para regresar a la opcin anterior

4 Tecla de marcha

6 Tecla de inversin del sentido de giro del motor

5 Botn de navegacin: Pulsacin (ENT): Giro (+/): - guarda el valor en curso; - se accede al men o al parmetro seleccionado. - aumenta o disminuye el valor; - pasa a la lnea siguiente o anterior; - aumenta o disminuye la consigna si el control por terminal est activado.

Nota: las teclas 3, 4, 5 y 6 permiten controlar directamente el variador, si el control por terminal est activado.

Terminal desmontadoCuando el terminal est desmontado, se pueden ver en su sitio dos indicadores de sealizacin:

Indicador verde: Bus CC en tensin

Indicador rojo: Fallo

HMI Modbus

1760651 12/2009

13

Terminal grfico

Descripcin de la pantalla grfica1 2 RDY Term +0,00 Hz REM 6

1 MEN VARIADOR 1.1 ARRANQUE RPIDO 1.2 SUPERVISIN

3

1.3 AJUSTES 1.4 CONTROL MOTOR 1.5 ENTRADAS/SALIDAS 5

4

Cdigo

>

Consola

F1

F2

F3

F4

1. Lnea de visualizacin: Su contenido es configurable. Con el ajuste de fbrica, indica: estado del variador (vase la pgina 15) canal de control activo: - Term: Bornero - Consola: Terminal grfico - Mdb: Modbus integrado - CAN: CANopen integrado - Carta COM.: Carta comunicacin - APP: Tarjeta Controller Inside referencia de frecuencia LOC/REM: se visualiza LOC si el terminal grfico emite el control y la consigna o REM en los dems casos. Esto corresponde al estado seleccionado por la tecla de funcin [Consola]. 2. Lnea de men: indica el nombre del men o del submen en curso. 3. Visualizacin de mens, submens, parmetros, valores, barras de LED, etctera, en forma de ventana desplazable, en cinco lneas como mximo. La lnea o el valor seleccionado por el botn de navegacin se visualiza resaltado. 4. Visualizacin de las funciones asignadas a las teclas F1 a F4, alineadas sobre ellas, por ejemplo: Cdigo F1 : Visualizacin del code del parmetro seleccionado. El code es el que corresponde al visualizador de 7 segmentos. : Ayuda contextual. : Navegacin horizontal hacia la izquierda o paso al men o submen anterior, o bien si se trata de un valor, paso a un dgito de rango superior, que se visualiza resaltado (vase el ejemplo de la pgina 16).

HELP F1 >

F3

Navegacin horizontal hacia la derecha o paso al men o submen siguiente (paso al men [2 NIVEL ACCESO] : en este ejemplo), o bien si se trata de un valor, paso a un dgito de rango inferior, que se visualiza resaltado (vase el ejemplo de la pgina 16). : Control y consigna emitidos por el terminal, vase la pgina 120.

Consola

F4

Las teclas de funcin son dinmicas y contextuales. Mediante el men [1.6 CONTROL], se pueden asignar otras funciones (funciones de aplicacin) a estas teclas. Si se pulsa una tecla de funcin que tiene asignada una velocidad preseleccionada, el motor funcionar a esa velocidad hasta que se pulse otra velocidad preseleccionada o JOG, se cambie la velocidad de referencia o se pulse la tecla STOP. 5. Significa que esta ventana de visualizacin no sigue ms abajo. Significa que esta ventana de visualizacin sigue ms abajo.

6.

Significa que esta ventana de visualizacin no empieza ms arriba. Significa que esta ventana de visualizacin empieza ms arriba.

14

1760651 12/2009

Terminal grfico

Cdes de estado del variador:ACC: rampa Aceleracin CLI: limitacin de corriente CTL: parada controlada tras prdida de fase de red DCB: frenado por inyeccin de corriente continua en curso DEC: rampa deceleracin FLU: magnetizacin del motor en curso FRF: variador en velocidad de rplica FST: parada rpida NLP: potencia no alimentada (sin red en L1, L2, L3) NST: parada en rueda libre OBR: deceleracin autoadaptada PRA: funcin Power removal activada (variador bloqueado) RDY: variador listo RUN: Sin fallo SOC: corte aguas abajo controlado en curso TUN: autoajuste en curso USA: alarma de subtensin

1760651 12/2009

15

Terminal grfico

Ejemplos de ventanas de configuracin:

RDY English Franais Deutsch Espaol Italiano

Term +0,00 Hz 5 LANGUAGE

REM

Cuando slo se puede seleccionar una opcin, sta se seala mediante el signo Ejemplo: slo se puede seleccionar un idioma.

.

>

Consola

SELECCIN PARMETROS 1.3 AJUSTES Incremento rampa Rampa Aceleracin Rampa deceleracin Aceleracin 2 Deceleracin 2 Edit

Cuando se pueden seleccionar varias opciones, stas se sealan con . Ejemplo: se pueden elegir varios parmetros para formar el [MEN USUARIO].

Ejemplo de ventana de configuracin de un valor:RDY Term +0,00 Hz Rampa Aceleracin REM RDY Term +0,00 Hz Rampa Aceleracin REM

>> 9,51 sMin = 0,01 > Max = 99,99 Consola Min = 0,01 >

9,51 sMax = 99,99 Consola

Las flechas > (teclas F2 y F3) permiten seleccionar el dgito que se va a modificar; el giro del botn de navegacin permite aumentar o disminuir el dgito.

16

1760651 12/2009

Terminal grfico

Primera puesta en tensin Men [5. IDIOMA]En la primera puesta en tensin, la ruta de mens es obligatoria hasta [1. MEN VARIADOR], con el objeto de ayudar al usuario. Antes de arrancar el motor, deben configurarse los parmetros del submen [1.1 ARRANQUE RPIDO] y debe haberse realizado el autoajuste.

ATV61HU22N42,2 kW/3 cv 380/480 V Config. n.1

Visualizacin durante 3 segundos despus de la puesta en tensin.

3 segundos

5 LANGUAGE English Franais Deutsch Espaol Italiano Chinese Turkish Russian

Paso al men [5 LANGUAGE] automticamente. Elija el idioma y pulse ENT.

RDY Bsico Estndar Avanzado Experto

Term +0,00 Hz 2 NIVEL ACCESO

REM

Paso al men [2 NIVEL ACCESO] (vase la pgina 26) Elija nivel de acceso y pulse ENT.

RDY

Term +0,00 Hz REM 1 MEN VARIADOR 1.1 ARRANQUE RPIDO 1.2. SUPERVISIN 1.3. AJUSTES 1.4. CONTROL MOTOR 1.5. ENTRADAS/SALIDAS Cdigo > Consola

Paso al [1 MEN VARIADOR] (vase la pgina 22)

ESCRDY Term +0,00 Hz REM MEN GENERAL 1 MEN VARIADOR 2 NIVEL ACCESO 3 ABRIR/GUARDAR 4 CDIGO DE ACCESO 5 IDIOMA Cdigo Consola

Retorno al [MEN GENERAL] mediante ESC.

1760651 12/2009

17

Terminal grfico

Puestas en tensin posteriores

ATV61HU22N42,2 kW/3 cv 380/480 V Config. n. 1

Paso a [1. MEN VARIADOR] o a [1.14 MEN CARTA PROG.] 3 segundos despus.

o, si la tarjeta Controller Inside est instalada 3 segundosTerm +38 Hz REM 1. MEN VARIADOR 1.1 ARRANQUE RPIDO 1.2 SUPERVISIN 1.3 AJUSTES 1.4 CONTROL MOTOR 1.5 ENTRADAS/SALIDAS Code > Consola RDY RDY Term +0,00 Hz REM 1.14 MEN CARTA PROG. Direc.carta Prog. :17 AJUSTE FECHA/HORA

>

Consola

10 segundosRDY Term +38 Hz Referencia frec. REM RDY Term +0,00 Hz REM 1.3 AJUSTES Incremento rampa: 01 Aceleracin 9,51 s Deceleracin: 9,67 s Aceleracin 2: 12,58 s Deceleracin 2: 13,45 s Code > Consola

Si no se lleva a cabo ninguna accin, se pasa automticamente a "Visualizacin" 10 segundos despus (visualizacin que depende de la configuracin elegida).

38 HzMn.=0 Mx.=60 Consola

ENT

Men seleccionado en el [Men de arranque], 237

ESCRDY Term +38 Hz REM MEN GENERAL 1 MEN VARIADOR 2 NIVEL ACCESO 3 ABRIR/GUARDAR 4 CDIGO DE ACCESO 5 IDIOMA Code Consola

Retorno eventual al [MEN GENERAL] mediante ENT o ESC.

18

1760651 12/2009

Terminal grfico

Programacin: ejemplo de acceso a un parmetroAcceso a la rampa de aceleracinRDY Term +0,00 Hz REM 1 MEN VARIADOR 1.1 ARRANQUE RPIDO 1.2 SUPERVISIN 1.3 AJUSTES 1.4 CONTROL MOTOR 1.5 ENTRADAS/SALIDAS Cdigo > Consola Term +0,00 Hz REM 1.3 AJUSTES Incremento rampa: 01 Rampa Aceleracin 9,51 s Deceleracin: 9,67 s Rampa Aceleracin 2: 12,58 s Deceleracin 2: 13,45 s Cdigo > Consola RDY RDY Term +0,00 Hz REM Rampa Aceleracin

ENT ESC

ENT ENTMin = 0,01

9.51 s> Max = 99,99 Consola

o ESC

Advertencia: Seleccin de parmetro: - mediante giro del botn de navegacin para desplazarse verticalmente. Modificacin del parmetro: - seleccin de el dgito que se va a modificar mediante las teclas > (F2 y F3) para desplazarse verticalmente (el dgito seleccionado pasa a ser blanco sobre fondo negro); - modificacin de el dgito mediante giro del botn de navegacin. Cancelacin de la modificacin: - mediante pulsacin de la tecla ESC. Registro de la modificacin: - mediante pulsacin del botn de navegacin (ENT).

1760651 12/2009

19

Terminal grfico

Men rpidoPara obtener esta funcin antes debe reasignarse la tecla F4 asignada al control del terminal (Consola) en ajuste de fbrica (vase la pgina 120). Se puede acceder rpidamente a un parmetro desde cualquier pantalla, si la funcin Quick aparece debajo de la tecla F4.

Ejemplo:RDY Term +0,00 Hz REM 1.4 CONTROL MOTOR Frec. estndar motor: 50 Hz IEC Pot. nominal motor: 0,37 kW Tensin Nom. Motor: 206 V Int. Nominal Motor: 1.0 A Frec. nom. Motor: 50.0 Hz Cdigo > Quick

Si pulsa la tecla F4 se abra la ventana de men rpido que ofrece 4 posibilidades. [HOME]: retorno al [MEN GENERAL]RDY Term +0,00 Hz MEN RPIDO RET. MEN GENERAL ACCESO DIRECTO A... LTIMAS 10 MODIFIC. RET. PANT. MULTIPUNTO Cdigo REM RDY Term +0,00 Hz MEN GENERAL 1 MEN VARIADOR 2 NIVEL ACCESO 3 ABRIR/GUARDAR 4 CDIGO DE ACCESO 5 IDIOMA Cdigo REM

ENT

Quick

Vase la pgina 238.

[ACCESO DIRECTO A...]: se abra la ventana de acceso directo que muestra 1. Las teclas de funcin > (F2 y F3) permiten seleccionar cada uno de los nmeros y el botn de navegacin permite aumentar o disminuir los nmeros: 1.3 en el ejemplo siguiente.RDY Term +0,00 Hz REM ACCESO DIRECTO A... Term +0,00 Hz 1.3 AJUSTES Incremento rampa: Rampa Aceleracin Deceleracin: Rampa Aceleracin 2: Deceleracin 2: Cdigo > RDY REM 01 9,51 s 9,67 s 12,58 s 13,45 s Quick

ENT

1.3AJUSTES >

[LTIMAS 10 MODIFIC.]: se abra una ventana que permite el acceso directo a los 10 ltimos parmetros modificados.RDY Term +0,00 Hz LTIMAS 10 MODIFIC. Rampa Aceleracin: Ganancia prop. vel.: Int. Nominal Motor: Vel. preselecc. 4: Vel. preselecc .5: Cdigo REM 10 s 25% 15 A 20 Hz 30 Hz RDY Term +0,00 Hz Int. Nominal Motor REM

ENT ESC

15.0 A>

20

1760651 12/2009

Terminal grfico

[MEN GENERAL] Mapa de los mensRDY Term +0,00 Hz REM MEN GENERAL 1 MEN VARIADOR 2 NIVEL ACCESO 3 ABRIR/GUARDAR 4 CDIGO DE ACCESO 5 IDIOMA Cdigo Consola 6.PANTALLA SUPERVISIN 7 CONFIG. VISUALIZACIN

RDY

Term +0,00 Hz REM 1 MEN VARIADOR 1.1 ARRANQUE RPIDO 1.2 SUPERVISIN 1.3 AJUSTES 1.4 CONTROL MOTOR 1.5 ENTRADAS/SALIDAS Cdigo > Consola 1.6 CONTROL 1.7 FUNCIONES APLICACIN 1.8 GESTIN DE FALLOS 1.9 COMUNICACIN 1.10 DIAGNSTICO 1.11 IDENTIFICACIN 1.12 AJUSTES DE FBRICA 1.13 MEN USUARIO 1.14 MEN CARTA PROG.

Contenido de los mens del [MEN GENERAL][1 MEN VARIADOR] [2 NIVEL ACCESO] [3 ABRIR/GUARDAR] [4 CDIGO DE ACCESO] [5 IDIOMA] [6 PANTALLA SUPERVISIN] [7 CONFIG. VISUALIZACIN] Vase la pgina siguiente. Define la accesibilidad a los mens (nivel de complejidad). Permite guardar y recuperar archivos de configuracin del variador. Proteccin de la configuracin mediante cdigo de acceso. Eleccin del idioma. Personalizacin de la informacin que se muestra en el terminal grfico en funcionamiento. Personalizacin de los parmetros. Creacin de un men de usuario personalizado. Personalizacin de la visibilidad y de la proteccin de mens y parmetros.

1760651 12/2009

21

Terminal grfico

[1 MEN VARIADOR]RDY Term +0,00 Hz REM 1 MEN VARIADOR 1.1 ARRANQUE RPIDO 1.2 SUPERVISIN 1.3 AJUSTES 1.4 CONTROL MOTOR 1.5 ENTRADAS/SALIDAS Cdigo > Consola 1.6 CONTROL 1.7 FUNCIONES APLICACIN 1.8 GESTIN DE FALLOS 1.9 COMUNICACIN 1.10 DIAGNSTICO 1.11 IDENTIFICACIN 1.12 AJUSTES DE FBRICA 1.13 MEN USUARIO 1.14 MEN CARTA PROG.

Contenido de los mens del [1. MEN VARIADOR]:[1.1 ARRANQUE RPIDO]: [1.2 SUPERVISIN]: [1.3 AJUSTES]: [1.4 CONTROL MOTOR]: [1.5 ENTRADAS/SALIDAS]: [1.6 CONTROL]: [1.7 FUNCIONES APLICACIN]: [1.8 GESTIN DE FALLOS]: [1.9 COMUNICACIN]: [1.10 DIAGNSTICO]: [1.11 IDENTIFICACIN]: [1.12 AJUSTES DE FBRICA]: [1.13 MEN USUARIO]: [1.14 MEN CARTA PROG.]: Men simplificado para la puesta en servicio rpida. Visualizacin de los valores usuales, del motor y de entradas/salidas. Parmetros de ajuste modificables durante el funcionamiento. Parmetros del motor (placa de caractersticas del motor, autoajuste, frecuencia de corte, algoritmos de control...). Configuracin de las entradas y salidas (puesta a escala, filtrado, control 2 hilos, control 3 hilos...). Configuracin de los canales de control y de consigna (terminal, borneros, bus,). Configuracin de las funciones de aplicacin (ej.: velocidades preseleccionadas, PID, etc.) Configuracin de la gestin de fallos. Parmetros de comunicacin (bus de campo). Diagnstico del motor/variador. Identificacin del variador y de las opciones internas. Acceso a los archivos de configuracin y retorno a los ajustes de fbrica. Men especfico creado por el usuario en el men [7. CONFIG. VISUALIZACIN]. Configuracin de la tarjeta Controller Inside opcional.

22

1760651 12/2009

Terminal integrado

Los pequeos calibres del Altivar 61 (vase el catlogo) incluyen un terminal integrado con un visualizador de 7 segmentos que muestra 4 dgitos. Tambin pueden incluir, como opcin, el terminal grfico descrito en las pginas anteriores.

Funciones del visualizador y las teclas

2 indicadores de estado Modbus

Visualizador de 4 dgitos de 7 segmentos

2 indicadores de estado CANopen

Para pasar al men o al parmetro previo, o bien para aumentar el valor mostrado. Para pasar al men o al parmetro siguiente, o bien para disminuir el valor mostrado.

Para salir de un men o un parmetro o para desechar el valor mostrado y volver al valor anterior grabado en la memoria Para entrar en un men o en un parmetro o para registrar el parmetro o el valor mostrado.

Nota:

Al pulsar el botn

o

, no se graba en memoria el valor elegido. o , el desplazamiento se har rpidamente.

Si se pulsa de forma continua (>2 s)

Grabacin en memoria y registro de los valores mostrados: ENT Al grabar un valor en la memoria, el visualizador parpadea. Visualizacin normal si no hay fallos y no est en puesta en servicio: 43.0: visualizacin del parmetro seleccionado en el men SUP (por defecto: frecuencia motor). CLI: limitacin de corriente. CtL: parada controlada tras corte de red. dCb: frenado por inyeccin de corriente continua en curso. FLU: magnetizacin del motor en curso. FRF: variador en velocidad de rplica FSt: parada rpida. nLP: potencia no alimentada (sin red en L1, L2, L3). nSt: parada en rueda libre. Obr: deceleracin autoadaptada. PrA: funcin Power removal (variador bloqueado). rdY: variador listo. SOC: corte aguas abajo controlado en curso. tUn: autoajuste en curso. USA: alarma de subtensin.

En caso de fallo, el cdigo de fallo aparece parpadeando.

1760651 12/2009

23

Terminal integrado

Acceso a los mensPuesta en tensin

XXX

Visualizacin del estado del variador

ENT

ENT ESC

SIMESC ENT ESC

ARRANQUE RPIDO SUPERVISINESC ENT

(pgina 32) Men simplificado para la puesta en servicio rpida. (pgina 38) Visualizacin de los valores usuales, del motor y de entradas/salidas. (pgina 47) Parmetros de ajuste modificables durante el funcionamiento. (pgina 66) Parmetros del motor (placa de caractersticas del motor, autoajuste, frecuencia de corte, algoritmos de control...). (pgina 79) Configuracin de las entradas y salidas (puesta a escala, filtrado, control 2 hilos, control 3 hilos...). (pgina 108) Configuracin de los canales de control y de consigna (terminal, borneros, bus,). (pgina 121) Configuracin de las funciones de aplicacin (ej.: velocidades preseleccionadas, PID, etc.) (pgina 187) Configuracin de la gestin de fallos. (pgina 213) Parmetros de comunicacin (bus de campo). (pgina 220) Acceso a los archivos de configuracin y retorno a los ajustes de fbrica. (pgina 223) Men especfico creado por el usuario con ayuda del terminal grfico. (pgina 224) Men de la tarjeta Controller Inside, si esta tarjeta est instalada. (pgina 227) (pgina 26)

SUPESC

SEtESC ENT ESC

AJUSTES CONTROL MOTORESC ENT

drCESC

I-OESC ENT ESC

ENTRADAS/SALIDAS CONTROL FUNCIONES APLICACINESC ENT

CtL-

MensESC ENT

ESC

FUnESC

FLtESC ENT ESC

GESTIN DE FALLOS COMUNICACINESC ENT

CONESC

FCSESC ENT ESC

AJUSTES DE FBRICA MEN USUARIOENT

USrESC ESC

SPLESC ESC ENT

MEN CARTA PROG. CDIGO DE ACCESOESC ENT

COdESC

LACESC

NIVEL ACCESO

Los cdigos de los mens y submens se diferencian de los cdigos de los parmetros por un guin a la derecha. Ejemplos: men FUn-, parmetro ACC. Es posible que no pueda acceder a los mens sombreados segn la configuracin del nivel de acceso LAC.

24

1760651 12/2009

Terminal integrado

Acceso a los parmetros de los mensGrabacin en memoria y registro de los valores seleccionados: Men ParmetroENT

ENT

Valor o asignacinENT

Al grabar un valor en la memoria, el visualizador parpadea. 1 parpadeo (registro).

SEt-

ACC dEC

15 0.

ESC

ESC

ESC

26 0.

ENT

26 0

(Parmetro siguiente)

ENT

MenESC

1

Todos los mens son circulares, es decir, que despus del ltimo parmetro, si se sigue pulsando , se accede al primer parmetro, y viceversa: del primero al ltimo si se pulsa .

i-simo

ltimo

Opciones de asignaciones mltiples para un parmetroENT

I-OESC

Ejemplo: lista de las alarmas del grupo 1 en el men [ENTRADAS/SALIDAS] (I-O-) Se pueden seleccionar varias alarmas como se indica a continuacin. Alarma no elegida Alarma elegida El dgito de la derecha significa: opcin seleccionada; opcin no seleccionada. Se utiliza el mismo principio para todas las opciones mltiples.

1760651 12/2009

25

[2. NIVEL ACCESO] (LAC-)

Con terminal grficoBsico Acceso slo a 5 mens y a slo 6 submens del men [1. MEN VARIADOR]. Slo se puede asignar una funcin a cada entrada.RDY Bsico Estndar Avanzado Experto > Consola Term +0,00 Hz 2 NIVEL ACCESO REM RDY Term +0,00 Hz REM MEN GENERAL 1 MEN VARIADOR 2 NIVEL ACCESO 3 ABRIR/GUARDAR 4 CDIGO DE ACCESO 5 IDIOMA Cdigo > Consola RDY Term +0,00 Hz REM 1. MEN VARIADOR 1.1 ARRANQUE RPIDO 1.2. SUPERVISIN 1.3. AJUSTES 1.11. IDENTIFICACIN 1.12. AJUSTES DE FBRICA Cdigo > Consola 1.13 MEN USUARIO

Estndar Es el nivel de ajuste de fbrica. Acceso slo a 6 mens y a todos los submens del men [1. MEN VARIADOR]. Slo se puede asignar una funcin a cada entrada.RDY Term +0,00 Hz REM MEN GENERAL 1 MEN VARIADOR 2 NIVEL ACCESO 3 ABRIR/GUARDAR 4 CDIGO DE ACCESO 5 IDIOMA Cdigo Consola 6 PANTALLA SUPERVISIN RDY Term +0,00 Hz REM 1 MEN VARIADOR 1.1 ARRANQUE RPIDO 1.2 SUPERVISIN 1.3 AJUSTES 1.4 CONTROL MOTOR 1.5 ENTRADAS/SALIDAS Cdigo > Consola 1.6 CONTROL 1.7 FUNCIONES APLICACIN 1.8 GESTIN DE FALLOS 1.9 COMUNICACIN 1.10 DIAGNSTICO 1.11 IDENTIFICACIN 1.12 AJUSTES DE FBRICA 1.13 MEN USUARIO 1.14 MEN CARTA PROG.

Avanzado Acceso a todos los mens y submens. Se pueden asignar varias funciones a cada entrada.RDY Term +0,00 Hz REM MEN GENERAL 1 MEN VARIADOR 2 NIVEL ACCESO 3 ABRIR/GUARDAR 4 CDIGO DE ACCESO 5 IDIOMA Cdigo Consola 6 PANTALLA SUPERVISIN 7 CONFIG. VISUALIZACIN

Experto Acceso a todos los mens y submens como en el nivel [Avanzado] y acceso a los parmetros adicionales. Se pueden asignar varias funciones a cada entrada.RDY Term +0,00 Hz REM MEN GENERAL 1 MEN VARIADOR 2 NIVEL ACCESO 3 ABRIR/GUARDAR 4 CDIGO DE ACCESO 5 IDIOMA Cdigo Consola 6 PANTALLA SUPERVISIN 7 CONFIG. VISUALIZACIN

26

1760651 12/2009

[2. NIVEL ACCESO] (LAC-)

Con terminal integrado:Puesta en tensin

XXXENT

Visualizacin del estado del variador

ESC

SIM-

ESC

COdENT ESC

LAC-

NIVEL ACCESOESC

Cdigo LACbAS Std Adu Epr

Nombre/descripcin

Ajuste de fbrica Std

bAS: Acceso limitado a los mens SIM, SUP, SEt, FCS, USr, COd y LAC Slo se puede asignar una funcin a cada entrada. Std: acceso a todos los mens del terminal integrado. Slo se puede asignar una funcin a cada entrada. AdU: acceso a todos los mens del terminal integrado. Se pueden asignar varias funciones a cada entrada. EPr: acceso a todos los mens del terminal integrado y acceso a los parmetros adicionales. Se pueden asignar varias funciones a cada entrada.

1760651 12/2009

27

[2. NIVEL ACCESO] (LAC-)

Cuadro comparativo de terminal grfico/terminal integrado: mens accesiblesTerminal grfico [2 NIVEL ACCESO] [3 ABRIR/GUARDAR] [4 CDIGO DE ACCESO] [5 IDIOMA] [1 MEN VARIADOR] [1.1 ARRANQUE RPIDO] [1.2 SUPERVISIN] [1.3 AJUSTES] [1.11 IDENTIFICACIN] [1.12 AJUSTES DE FBRICA] [1.13 MEN USUARIO] Slo se puede asignar una funcin a cada entrada. [1.4 CONTROL MOTOR] [1.5 ENTRADAS/SALIDAS] [1.6 CONTROL] [1.7 FUNCIONES APLICACIN] [1.8 GESTIN DE FALLOS] [1.9 COMUNICACIN] [1.10 DIAGNSTICO] [1.14 MEN CARTA PROG.] (1) [6 PANTALLA SUPERVISIN] Slo se puede asignar una funcin a cada entrada. [7 CONFIG. VISUALIZACIN] Se pueden asignar varias funciones a cada entrada. Parmetros de nivel experto Se pueden asignar varias funciones a cada entrada. Terminal integradoLAC- (Nivel de acceso)

Nivel de acceso

COd- (Cdigo de acceso)

SIM- (Arranque rpido) SUP- (Supervisin) SEt- (Ajustes)

Bsico bAS

FCS- (Ajustes de fbrica) USr- (Men Usuario)

drC- (Control motor) I-O- (Configuracin de E/S) CtL- (Control) FUn- (FUNCIONES

Avanzado AdU

Slo se puede asignar una funcin a cada entrada.

Estndar Std (ajuste de fbrica)

APLICACIN)FLt- (Gestin de fallos) COM- (Comunicacin)

PLC- (Tarjeta Controller Inside)

(1) Slo se puede asignar una funcin a cada entrada. Se pueden asignar varias funciones a cada entrada. Parmetros de nivel experto Se pueden asignar varias funciones a cada entrada.

(1) Accesible si hay una tarjeta Controller Inside instalada.

28

1760651 12/2009

Experto EPr

Estructura de las tablas de parmetros

Las tablas de parmetros contenidas en las descripciones de los diferentes mens se pueden utilizar con el terminal grfico y con el terminal integrado. Incluyen etiquetas de los dos terminales como se describe a continuacin.

Ejemplo:5

[1.7 FUNICIONES APLICACIN] (FUn-)1 Cdigo 2 UPdNombre/descripcin 6 Rango de ajuste Ajuste de fbrica

b

[+/VELOCIDAD]Funcin accesible si el canal de consigna [Canal Ref. 2] (Fr2) = [+/ velocidad] (UPdt) vase la pgina 118

3 4

USP no LII

M [Asig. + velocidad] v [No] (nO): funcin inactiva v [LI1] (LI1)

7

[No] (nO)

8

1. Nombre del men en el visualizador de 4 dgitos y 7 segmentos. 2. Cdigo de submen en el visualizador de 4 dgitos y 7 segmentos. 3. Cdigo del parmetro en el visualizador de 4 dgitos y 7 segmentos. 4. Valor del parmetro en el visualizador de 4 dgitos y 7 segmentos.

5. Nombre del men en el terminal grfico. 6. Nombre del submen en el terminal grfico. 7. Nombre del parmetro en el terminal grfico. 8. Valor del parmetro en el terminal grfico.

Nota: Los textos y los corchetes [ ] corresponden a los visualizadores del terminal grfico. Los ajustes de fbrica corresponden a la [Macro configuracin] (CFG) = [Bomb. Vent.] (PnF) que es la macro configuracin de salida de fbrica.

1760651 12/2009

29

Interdependencia de los valores de los parmetros

La configuracin de determinados parmetros modifica el rango de ajuste de otros parmetros, con el objeto de reducir el riesgo de posibles errores. Ello puede conllevar la modificacin de un ajuste de fbrica o de un valor ya seleccionado.

Ejemplo 1:1. [Frecuencia de Corte] (SFr) pgina 75 ajustada a 16 kHz. 2. [Filtro senoidal] (OFI) pgina 75 configurado como [S] (YES) (y validado con ENT) limita [Frecuencia de Corte] (SFr) a 8 kHz. Si se configura [Filtro senoidal] (OFI) como [No] (nO), [Frecuencia de Corte] (SFr) no se limita, permanece en 8 kHz. Si desea que el valor sea 16 kHz, debe volver a ajustar el parmetro [Frecuencia de Corte] (SFr).

Ejemplo 2:1. [Frecuencia de Corte] (SFr) pgina 75 dejada a su ajuste de fbrica de 2,5 kHz. 2. [Filtro senoidal] (OFI) pgina 75 configurado como [S] (YES) (y validado con ENT) cambia el ajuste de fbrica de [Frecuencia de Corte] (SFr) a 4 kHz. 3. Si se configura [Filtro senoidal] (OFI) como [No] (nO), [Frecuencia de Corte] (SFr) permanece en 4 kHz. Si desea que el valor sea 2,5 kHz, debe volver a ajustar el parmetro [Frecuencia de Corte] (SFr).

30

1760651 12/2009

Bsqueda de un parmetro en esta gua

La bsqueda de informacin sobre un parmetro se puede realizar: Con el terminal integrado: utilice directamente el ndice de los codes de parmetros de la pgina 249 para averiguar la pgina que contiene informacin sobre el parmetro visualizado. Con el terminal grfico: seleccione el parmetro que busca y pulse la tecla F1 : [Cdigo]. Mientras la tecla se mantenga pulsada, se visualizar el code del parmetro en lugar del nombre. Ejemplo: ACC

Term +0,00 Hz REM 1.3 AJUSTES Incremento rampa: 01 Rampa Aceleracin 9,51 s Deceleracin: 9,67 s Rampa Aceleracin 2: 12,58 s Deceleracin 2: 13,45 s Cdigo > Consola

RDY

Cdigo

Term +0,00 Hz REM 1.3 AJUSTES Incremento rampa: 01 ACC 9,51 s Deceleracin: 9,67 s Rampa Aceleracin 2: 12,58 s Deceleracin 2: 13,45 s Cdigo > Consola

RDY

Utilice a continuacin el ndice de los codes de parmetros de la pgina 249 para averiguar la pgina que contiene informacin sobre el parmetro visualizado.

1760651 12/2009

31

[1.1 ARRANQUE RPIDO] (SIM-)

Con terminal grfico:

RDY

Term +0,00 Hz REM MEN GENERAL 1 MEN VARIADOR 2 NIVEL ACCESO 3 ABRIR/GUARDAR 4 CDIGO DE ACCESO 5 IDIOMA Cdigo Consola

RDY

ENT

Term +0,00 Hz REM 1 MEN VARIADOR 1.1 ARRANQUE RPIDO 1.2 SUPERVISIN 1.3 AJUSTES 1.4 CONTROL MOTOR 1.5 ENTRADAS/SALIDAS Cdigo > Consola

RUN

ENT

Term +0,00 Hz REM 1.1 ARRANQUE RPIDO Control 2 / 3 Hilos Macro configuracin Macro. personaliz. Frec. estndar motor Prdida fase red Cdigo > Consola

Con terminal integrado:Puesta en tensin

XXX

Visualizacin del estado del variador

ENT

ENT ESC

SIMESC ESC

ARRANQUE RPIDO

SUP-

ESC

LAC-

El men [1.1- ARRANQUE RPIDO] (SIM-) permite efectuar una puesta en servicio rpida, suficiente en la mayora de las aplicaciones. Los parmetros de este men slo pueden modificarse en parada, sin orden de marcha, con las siguientes excepciones: autoajuste que conlleva la puesta en tensin del motor; parmetros de ajuste de la pgina 37. Nota: Los parmetros del men [1.1 ARRANQUE RPIDO] (SIM-) deben ajustarse en el orden en el que se presentan, puesto que los primeros afectan a los siguientes. Por ejemplo, [Ctrl. 2 / 3 Hilos] (tCC) debe configurarse en primer lugar. El men [1.1 ARRANQUE RPIDO] (SIM-) debe configurarse slo o antes que otros mens de configuracin del variador. Si previamente se ha realizado una modificacin en uno de stos, en particular en [1.4 CONTROL MOTOR] (drC-), algunos parmetros de [1.1 ARRANQUE RPIDO] (SIM-) pueden modificarse como, por ejemplo, los parmetros del motor si se ha elegido un motor sncrono. Regresar al men [1.1 ARRANQUE RPIDO] (SIM-) despus de haber modificado otro men de configuracin del variador no tiene ningn efecto pero tampoco supone un riesgo. Para no complicar intilmente la lectura de este captulo, no se describirn los cambios que siguen a una modificacin de otro men de configuracin.

Macro configuracinLa macro configuracin permite la configuracin rpida de las funciones de un dominio de aplicacin especfico. Se distinguen cinco macro configuraciones: marcha/paro; uso general; regulador PID; bus de comunicacin; bombeo/ventilacin (configuracin de fbrica).

La eleccin de una macro configuracin conlleva la asignacin de los parmetros de dicha macro configuracin. Cada macro configuracin puede modificarse en los otros mens.

32

1760651 12/2009

[1.1 ARRANQUE RPIDO] (SIM-)

Parmetros de las macro configuracionesAsignacin de las entradas/salidasEntrada/ salida AI1

[MarchaParo][Canal Ref. 1]

[Uso general][Canal Ref. 1]

[Regulacin PID][Canal Ref. 1] (Consigna PID) [Retorno PID] [No] [Sin fallo] [No] [Marcha Adelante] [Borrado fallos] [inhibir integral PID] [2 ref. PID preselec.] [4 ref. PID preselec.] [No] Stop [Marcha Adelante] [Borrado fallos] [Inhibir integral PID] [2 ref. PID preselec.] [4 ref. PID preselec.] Tarjetas opcionales

[Bus Com.]

[Bomb./Vent.]

[Canal Ref. 2] [Canal Ref. 1] ([Canal Ref. 1] = Modbus integrado) (1) [No] [No] [Sin fallo] [No] [Marcha Adelante] [Borrado fallos] [Conmutacin Ref2] [Forzado local] [No] [No] Stop [Marcha Adelante] [Borrado fallos] [Conmutacin Ref2] [Forzado local] [No] [Canal Ref. 1b] [No] [Sin fallo] [Var. marcha] [Marcha Adelante] [No] [Conmut. ref. 1B] [Borrado fallos] [No] [No] Stop [Marcha Adelante] [No] [Conmut. ref. 1B] [Borrado fallos] [No]

AI2 AO1 R1 R2 LI1 (2 hilos) LI2 (2 hilos) LI3 (2 hilos) LI4 (2 hilos) LI5 (2 hilos) LI6 (2 hilos) LI1 (3 hilos) LI2 (3 hilos) LI3 (3 hilos) LI4 (3 hilos) LI5 (3 hilos) LI6 (3 hilos)

[No] [No] [Sin fallo] [No] [Marcha Adelante] [Borrado fallos] [No] [No] [No] [No] Stop [Marcha Adelante] [Borrado fallos] [No] [No] [No]

[Ref. sumat. 2] [No] [Sin fallo] [No] [Marcha Adelante] [Marcha Atrs] [Jog] [Borrado fallos] [Limit. de par] [No] Stop [Marcha Adelante] [Marcha Atrs] [Jog] [Borrado fallos] [Limit. de par]

LI7 a LI14 LO1 a LO4 R3/R4 AI3, AI4 RP AO2 AO3

[No] [No] [No] [No] [No] [Int. motor] [No]

[No] [No] [No] [No] [No] [Int. motor] [No]

[No] [No] [No] [No] [No] [Int. motor] [Salida PID] Teclas del terminal grfico

[No] [No] [No] [No] [No] [Int. motor] [No]

[No] [No] [No] [No] [No] [Int. motor] [No]

Tecla F1 Teclas F2, F3 Tecla F4

[No] [No]

[No] [No]

[No] [No] [Consola] (Control a travs del terminal grfico)

[No] [No] [Consola] (Control a travs del terminal grfico)

[No] [No] [Consola] (Control a travs del terminal grfico)

[Consola] [Consola] (Control a travs del (Control a travs del terminal grfico) terminal grfico)

En control de 3 hilos la asignacin de las entradas LI1 a LI6 se realiza de forma desfasada. (1) Para arrancar con Modbus integrado es necesario configurar primero [Direc. Modbus] (Add), vase la pgina 215. Advertencia: Estas asignaciones se reinicializan con cada cambio de macro configuracin. Retorno al ajuste de fbrica: Volver a los ajustes de fbrica, con [Config. fuente] (FCSI) = [Macro-config] (InI) pgina 222, provoca el retorno a la macro configuracin seleccionada. El parmetro [Macro configuracin] (CFG) no cambia, pero [Macro. personaliz.] (CCFG) desaparece. Nota: Los ajustes de fbrica que figuran en las tablas de parmetros corresponden a la [Macro configuracin] (CFG) = [Bomb. Vent.] (PnF) que es la macro configuracin de salida de fbrica.

1760651 12/2009

33

[1.1 ARRANQUE RPIDO] (SIM-)

Cdigo tCC 2C 3C

Nombre/descripcin

Rango de ajuste

Ajuste de fbrica [Ctrl. 2 hilos] (2C)

M [Control 2 / 3 Hilos] v [Ctrl. 2 hilos] (2C) v [Ctrl. 3 hilos] (3C)

Control 2 hilos: el estado (0 o 1) o el flanco (0 a 1 o 1 a 0) de la entrada que controla la marcha o la parada. Ejemplo de cableado en posicin Source:ATV 71 +24 LI1 LIx

LI1: adelante LIx: atrs

Control 3 hilos (control por pulsos): un pulso adelante o atrs es suficiente para controlar el arranque; un pulso de parada es suficiente para controlar la parada. Ejemplo de cableado en posicin Source:ATV 71 +24 LI1 LI2 LIx

LI1: parada LI2: adelante LIx: atrs

ADVERTENCIAFUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPOEl cambio de asignacin de [Control 2 / 3 Hilos] (tCC) requiere que se mantenga pulsada durante 2 segundos la tecla ENT. Esta accin conlleva el retorno al ajuste de fbrica de la funcin: [Tipo Control 2 Hilos] (tCt) pgina 80 y de todas las funciones que afecten a las entradas lgicas. Tambin conlleva un retorno a la macro configuracin seleccionada si sta se ha personalizado (prdida de las personalizaciones). Asegrese de que este cambio es compatible con el esquema de cableado utilizado. Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir heridas graves o incluso la muerte. CFG StS GEn PId nEt PnF

M [Macro configuracin] v [MarchaParo] (StS): Marcha/paro v [Uso general] (GEn): Uso general v [Regulacin PID] (PId): Regulacin PID v [Carta COM.] (nEt): Bus de comunicacin v [Bomb. Vent.] (PnF): Bombeo/ventilacin

[Bomb. Vent.] (PnF)

ADVERTENCIAFUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPOEl cambio de la [Macro configuracin] (CFG) requiere que se mantenga pulsada durante 2 segundos la tecla ENT. Compruebe que la macro configuracin elegida sea compatible con el esquema de cableado utilizado. Si no se tiene en cuenta esta precaucin, se pueden producir heridas graves o incluso la muerte. CCFG YES

M [Macro. personaliz.] v [S] (YES)Parmetro de solo lectura, que se visualiza si se cambia al menos un parmetro de la macro configuracin.

34

1760651 12/2009

[1.1 ARRANQUE RPIDO] (SIM-)

Cdigo bFr 50 60

Nombre/descripcin

Rango de ajuste

Ajuste de fbrica [50 Hz IEC] (50)

M [Frec. estndar motor] v [50 Hz IEC] (50): IEC. v [60Hz NEMA] (60): NEMA.

Este parmetro modifica los preajustes de los parmetros: [Pot. nominal motor] (nPr), [Tensin Nom. Motor] (UnS), [Int. Nominal Motor] (nCr), [Frec. nom. Motor] (FrS), [Vel. Nominal Motor] (nSP) y [Frecuencia Mxima] (tFr) a continuacin, [I Trmica motor] (ItH) pgina 37, [Vel. mxima] (HSP) pgina 37.

IPL nO YES

M [Prdida fase red] v [Rueda libre] (YES): fallo, con parada en rueda libre.o mediante el bus CC.

segn el calibre del variador

v [Fallo ignor.] (nO): fallo ignorado. Se utiliza cuando el variador se alimenta de la red monofsicaSi se interrumpe una fase, el variador pasa a estar en fallo [Prdida fase red] (IPL) si se interrumpen 2 3 fases, el variador sigue funcionando hasta que se dispare por fallo de subtensin. Se puede acceder a este parmetro desde este men slo en los variadores ATV61H037M3 a HU75M3 (utilizables en red monofsica).

nPr

M [Pot. nominal motor]

segn el calibre del variador

segn el calibre del variador

Potencia nominal del motor indicada en la placa de caractersticas, en kW si [Frec. estndar motor] (bFr) = [50 Hz IEC] (50), en HP si [Frec. estndar motor] (bFr) = [60Hz NEMA] (60). UnS

M [Tensin Nom. Motor]

segn el calibre del variador

segn el calibre del variador y [Frec. estndar motor] (bFr)

Tensin nominal del motor indicada en la placa de caractersticas. ATV61pppM3: 100 a 240 V - ATV61pppN4: 200 a 480 V - ATV61pppY: 400 a 690 V. nCr

M [Int. Nominal Motor]

de 0,25 a 1,1 o 1,2 In segn el calibre (1)

segn el calibre del variador y [Frec. estndar motor] (bFr)

Corriente nominal del motor indicada en la placa de caractersticas. FrS

M [Frec. nom. Motor]

de 10 a 500 o 1.000 Hz segn el calibre

50 Hz

Frecuencia nominal del motor indicada en la placa de caractersticas. El ajuste de fbrica es de 50 Hz y es sustituido por un preajuste de 60 Hz si [Frec. estndar motor] (bFr) se establece en 60 Hz. nSP

M [Vel. Nominal Motor]

de 0 a 60.000 rpm

segn el calibre del variador

Velocidad nominal del motor indicada en la placa de caractersticas. De 0 a 9.999 rpm y despus de 10,00 a 60,00 krpm en el visualizador integrado. Si la placa de caractersticas no indica la velocidad nominal, sino la velocidad de sincronismo, y el deslizamiento en Hz o en %, la velocidad nominal debe calcularse de la siguiente forma: 100 - deslizamiento en % velocidad nominal = velocidad de sincronismo x 100 o 50 - deslizamiento en Hz velocidad nominal = velocidad de sincronismo x (motores 50 Hz) 50 o 60 - deslizamiento en Hz velocidad nominal = velocidad de sincronismo x (motores 60 Hz) 60 tFr

M [Frecuencia Mxima]

de 10 a 500 o 1.000 Hz segn el calibre

60 Hz

El ajuste de fbrica es de 60 Hz y es sustituido por un preajuste de 72 Hz si [Frec. estndar motor] (bFr) se establece en 60 Hz. El valor mximo est limitado por las siguientes condiciones: No puede sobrepasar 10 veces el valor de [Frec. nom. Motor] (FrS). los valores de 500 Hz a 1.000 Hz no se pueden utilizar en los ATV61HpppY (500 a 690 V). Los valores de 500 Hz a 1.000 Hz slo son posibles en control U/F y para las potencias limitadas a 37 kW para ATV61Hppp y 45 kW para ATV61Wppp. En este caso, configure [Tipo control motor] (Ctt) antes que [Frecuencia Mxima] (tFr). (1) In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la gua de instalacin y en la placa de caractersticas del variador.

1760651 12/2009

35

[1.1 ARRANQUE RPIDO] (SIM-)

Cdigo tUn nO YES dOnE

Nombre/descripcin

Ajuste de fbrica

[No] (nO) M [Autoajuste] v [No] (nO): autoajuste no realizado. v [S] (YES): el autoajuste se realiza cuando es posible y, a continuacin, el parmetro pasa automticamente

v [Realizada] (dOnE): uso de los valores proporcionados por el autoajuste anterior.Atencin: Es imprescindible que se configuren correctamente todos los parmetros del motor ([Tensin Nom. Motor] (UnS), [Frec. nom. Motor] (FrS), [Int. Nominal Motor] (nCr), [Vel. Nominal Motor] (nSP), [Pot. nominal motor] (nPr)) antes de realizar el autoajuste. Si se modifica por lo menos uno de estos parmetros despus de realizar el autoajuste, [Autoajuste] (tUn) vuelve a [No] (nO) y debe rehacerse. El autoajuste tiene lugar nicamente si no hay ninguna orden activada. Si se ha asignado la funcin Parada en rueda libre o Parada rpida a una entrada lgica, hay que poner dicha entrada en el estado 1 (activa en 0). El autoajuste es prioritario para las rdenes de marcha o de premagnetizacin que se tendrn en cuenta despus de la secuencia de autoajuste. Si el autoajuste falla, el variador muestra [No] (nO) y, despus la configuracin de [Gest. fallo autoajust] (tnL) pgina 206, puede presentar un fallo [Autoajuste] (tnF). El proceso de autoajuste puede durar de 1 a 2 segundos. No lo interrumpa y espere a que el visualizador pase a [Realizado] (dOnE) o a [No] (nO). Nota: durante el autoajuste, la corriente nominal circula por el motor

a [Realizado] (dOnE).

tUS tAb PEnd PrOG FAIL dOnE PHr AbC ACb

M [Estado autoajuste] v v v v v

[No realiz.] (tAb)

(informacin, no parametrizable) [No realiz.] (tAb): se utiliza el valor por defecto de la resistencia de esttor para controlar el motor. [Pendiente] (PEnd): el autoajuste se ha solicitado pero todava no se ha realizado. [En curso] (PrOG): autoajuste en curso. [Fallo] (FAIL): el autoajuste ha fallado. [Realizada] (dOnE): se utiliza la resistencia del esttor medida por la funcin de autoajuste para controlar el motor. [ABC] (AbC)

M [Rotacin fases] v [ABC] (AbC): sentido normal, v [ACB] (ACb): sentido inverso.Este parmetro permite invertir el sentido de rotacin del motor sin invertir el cableado.

36

1760651 12/2009

[1.1 ARRANQUE RPIDO] (SIM-)

Parmetro modificable en marcha y en paradaCdigo ItH Nombre/descripcin Ajuste de fbrica de 0 a 1,1 o 1,2 In (1) segn calibre segn calibre del variador

M [I Trmica motor]

Corriente de proteccin trmica del motor, que debe ajustarse a la intensidad nominal indicada en su placa de caractersticas. ACC

M [Rampa Aceleracin]

de 0,1 a 999,9 s

3,0 s

Tiempo necesario para acelerar de 0 a la [Frec. nom. Motor] (FrS) (pgina 35). Asegrese de que este valor sea compatible con la inercia accionada. dEC

M [Rampa deceleracin]

de 0,1 a 999,9 s

3,0 s

Tiempo necesario para decelerar desde la [Frec. nom. Motor] (FrS) (pgina 35) a 0. Asegrese de que este valor es compatible con la inercia accionada. LSP

M [Velocidad Mnima]Frecuencia del motor con consigna mnima, ajuste de 0 a [Vel. mxima] (HSP).

0

HSP

M [Vel. mxima]

50 Hz

Frecuencia del motor con consigna mxima, ajuste de [Velocidad Mnima] (LSP) a [Frecuencia Mxima] (tFr). El ajuste de fbrica pasa a ser 60 Hz si [Frec. estndar motor] (bFr) = [60Hz NEMA] (60). (1) In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la gua de instalacin y en la placa de caractersticas del variador.

1760651 12/2009

37

[1.2 SUPERVISIN] (SUP-)

Con terminal grfico:

RDY RDY Term +0,00 Hz REM MEN GENERAL 1 MEN VARIADOR 2 NIVEL ACCESO 3 ABRIR/GUARDAR 4 CDIGO DE ACCESO 5 IDIOMA Cdigo Consola

ENT

Term +0,00 Hz REM 1 MEN VARIADOR 1.1 ARRANQUE RPIDO 1.2 SUPERVISIN 1.3 AJUSTES 1.4 CONTROL MOTOR 1.5 ENTRADAS/SALIDAS Cdigo > Consola

RUN

ENT

Term +0,00 Hz REM 1.2 SUPERVISIN IMAGES E/S IMAGES E/S CARTE PROG. IMAGEN COMUNICACIN Grupos de alarma : Ref. frec. consola : Cdigo > Consola

Con terminal integrado:Puesta en tensin

XXX

Visualizacin del estado del variador

ENT

ESC

SIMENT ESC

SUPESC ESC

SUPERVISIN

SEt-

ESC

LAC-

38

1760651 12/2009

[1.2 SUPERVISIN] (SUP-)

Con terminal grficoEste men permite visualizar las entradas y las salidas, los estados de los valores internos del variador, los datos y los valores de comunicacin.RUN Term +50,00 Hz REM 1.2 SUPERVISIN IMAGES E/S IMAGES E/S CARTE PROG. IMAGEN COMUNICACIN Grupos de alarma : Ref. frec. consola : Cdigo > Consola

Entradas/Salidas Entradas y salidas de la tarjeta Controller Inside, si hay una Datos y valores de comunicacin Estados de los valores internos del variador (vase la pgina 26)

Entradas/SalidasRUN Term +50,00 Hz REM IMAGES E/S IMAGEN ENTRADAS LGICAS IMAGEN ENT. ANALGICAS IMAGEN SALIDAS LGICAS IMAGEN SAL. ANALGICAS IMAGEN SEALES FREC. Cdigo Consola

Desplazamiento de una pantalla a otra (de IMAGEN ENT. LGICAS a IMAG. CODIF. Y PULSOS) mediante rotacin del botn de navegacin

estado 0 estado 1

RUN Term +50,00 Hz REM IMAGEN ENTRADAS LGICAS1 0 1 0

PR LI1 LI2 LI3 LI4 LI5 LI6 LI7 LI8 LI9 LI10 LI11 LI12 LI13 LI14

Acceso a la configuracin de la entrada o de la salida seleccionada: pulsar la tecla ENT

RUN

Term +50,00 Hz Asignacin LI1 Marcha adelante Magnetizacin motor Retardo 0 ->1 LI1 :

REM

0 ms

>

Consola

>

Consola

RUN Term +50,00 Hz REM IMAGEN ENT. ANALGICAS AI1 : 9,87 V AI2 : 2,35 mA

RUN

ENT

Cdigo

>

Consola

Term +50,00 Hz REM Asignaciones de AI1 Canal Ref. 1 Canal Forc. local Referencia de par Valor mnimo AI1 0,0 V Valor mximo AI1 10,0 V Consola

estado 0 estado 1

RUN Term +50,00 Hz REM IMAGEN SALIDAS LGICAS R1 R2 LO

RUN

Term +50,00 Hz Asignacin LO1

REM

ENT

LOA: > Consola

no Retardo LO1 : LO1 activo en : Mantenimiento LO1 : >

0 ms 1 0 ms Consola

RUN Term +50,00 Hz REM IMAGEN SAL. ANALGICAS AO1 : 9,87 V

RUN

ENT

Term +50,00 Hz REM Asignacin AO1 Frec. motor Valor mnimo AO1 : 4 mA Valor mximo AO1 : 20 mA Filtro salida AO1 : 10 ms Consola

Cdigo

>

Consola

RUN

Term +50,00 Hz REM IMAGEN SEALES FREC. Entrada pulsos : 25,45 kHz Codificador : 225 kHz

RUN

ENT

Term +50,00 Hz REM Entrada de pulsos Referencia frec. Valor mn. entrada : 2 kHz pulsos Valor mx. entrada : 50 kHz pulsos Filtro entrada : 0 ms pulsos Consola

Cdigo

>

Consola

1760651 12/2009

39

[1.2 SUPERVISIN] (SUP-)

Con terminal grficoEntradas/salidas de la tarjeta Controller InsideRUN Term +50,00 Hz REM IMAGES E/S CARTE PROG. IMAGEN LI CARTA PROGR. IMAGEN AI CARTA PROG. IMAGEN LO CARTA PROG. IMAGEN AO CARTA PROG. Cdigo Consola

Desplazamiento de una pantalla a otra (de IMAGEN LI C. PROGR. a IMAGEN AO CARTA PROG.) mediante rotacin del botn de navegacin

estado 0 estado 1

RUN Term +50,00 Hz REM IMAGEN LI CARTA PROGR.LI51 LI52 LI53 LI54 LI55 1 0 LI59 LI60 1 0 LI56 LI57 LI58

>

Consola

RUN

Term +50,00 Hz REM IMAGEN AI CARTA PROG. AI51 : 0,000 mA AI52 : 9,87 V

RUN

Term

ENT

+50,00 Hz AI51

REM

0,000 mAMin = 0,001 Cdigo > Consola > Consola

estado 0 estado 1

RUN

Term +50,00 Hz REM IMAGEN LO CARTA PROG.

LO51 LO52 LO53 LO54 LO55 LO56 1 0

>

Consola

RUN

Term +50,00 Hz REM IMAGEN AO CARTA PROG. AO51 : 0,000 mA AO52 : 9,87 V

RUN

Term

ENT

+50,00 Hz AO51

REM

0,000 mAMin = 0,001 Cdigo > Consola > Consola

40

1760651 12/2009

[1.2 SUPERVISIN] (SUP-)

Con terminal grficoComunicacin[IMAGEN COMUNICACIN] indica los tipos de bus utilizados en control o consigna, los valores de control y de consigna correspondientes, la palabra de estado, las palabras seleccionadas en el men [CONFIG. VISUALIZACIN], etctera. La visualizacin en hexadecimal o decimal se configura en el men [CONFIG. VISUALIZACIN]

RUN

Term +50,00 Hz REM IMAGEN COMUNICACIN Canal Ctrl: Modbus Registro de Ctrl: ABCD Hex Canal ref. activo: CANopen Referencia frec.: -12,5 Hz Palabra estado ETA: 2153 Hex Cdigo Consola W3141 : F230 Hex W2050 : F230 Hex W4325 : F230 Hex W0894 : F230 Hex COMUNIC. SCAN IN COMUNIC. SCAN OUT IMAGEN PALABRAS CTRL IMAGEN REF. FREC. DIAG. MODBUS RED DIAG. MODBUS CONSOLA IMAGEN CANOpen SCANNER CARTA PROG.

RUN

Term +50,00 Hz REM COMUNIC. SCAN IN Val Com Scan In1: 0 Val Com Scan In2: 0 Val Com Scan In3: 0 Val Com Scan In4: 0 Val Com Scan In5: 0 Cdigo Consola Val Com Scan In6: 0 Val Com Scan In7: 0 Val Com Scan In8: 0

RUN

Term +50,00 Hz REM COMUNIC. SCAN OUT Val Com Scan out1: 0 Val Com Scan out2: 0 Val Com Scan out3: 0 Val Com Scan out4: 0 Val Com Scan out5: 0 Cdigo Consola Val Com Scan out6: 0 Val Com Scan out7: 0 Val Com Scan out8: 0

RUN

Term +50,00 Hz REM IMAGEN PALABRAS CTRL Reg. control Modbus: 0000 Hex. Reg. control CANopen: 0000 Hex. Reg. control Carta COM.: 0000 Hex. Reg. control Carta prog.: 0000 Hex. RUN Cdigo Consola Term +50,00 Hz IMAGEN REF. FREC. Ref. Modbus: 0,0 Hz Ref. CANopen: 0,0 Hz Ref. Carta COM.: 0,0 Hz Ref. Carta prog.: 0,0 Hz Cdigo REM

Consola

[COM. SCAN IN] y [COM. SCAN OUT]: Visualizacin de los registros intercambiados peridicamente (8 en entrada y 8 en salida) para Modbus integrado y para las tarjetas de bus de campo.

1760651 12/2009

41

[1.2 SUPERVISIN] (SUP-)

Con terminal grficoComunicacin (continuacin)Para cada uno de los bus se ve el estado de los LED, los datos peridicos, la direccin, la velocidad, el formato, etc. LED apagado LED encendido Comunicacin por ModbusRUN Term +50,00 Hz DIAG. MODBUS RED LED COM : N tramas Mb Red N Err. CRC Mb Red REM

RUN

Term +50,00 Hz REM IMAGEN COMUNICACIN Canal Ctrl: Modbus Registro de Ctrl: ABCD Hex Canal ref. activo: CANopen Referencia frec.: 12,5 Hz Palabra estado ETA: 2153 Hex Cdigo Consola W3141 : F230 Hex W2050 : F230 Hex W4325 : F230 Hex W0894 : F230 Hex COMUNIC. SCAN IN COMUNIC. SCAN OUT IMAGEN PALABRAS CTRL IMAGEN REF. FREC. DIAG.MODBUS RED DIAG.MODBUS CONSOLA IMAGEN CANOpen SCANNER CARTA PROG.

Cdigo

Consola

Comunicacin a travs del terminal grficoRUN Term +50,00 Hz REM DIAG. MODBUS CONSOLA LED COM : N tramas Mb HMI N Err. CRC Mb HMI

Cdigo

Consola

Comunicacin CANopenRUN

a

travs

de

Configuracin de PDO a travs de la herramienta de la red. Algunas PDO no se pueden utilizarRUN Term +50,00 Hz REM IMAGEN PDO1 Recibida PD01-1 : FDBA Hex Recibida PD01-2 Recibida PD01-3 Recibida PD01-4 Transmitir PD01-1 : FDBA Hex Cdigo Consola Transmitir PD01-2 Transmitir PD01-3 Transmitir PD01-4 RUN Term +50,00 Hz REM IMAGEN PDO2 Recibida PD02-1 : FDBA Hex Recibida PD02-2 Recibida PD02-3 Recibida PD02-4 Transmitir PD02-1 : FDBA Hex Cdigo Consola Transmitir PD02-2 Transmitir PD02-3 Transmitir PD02-4 RUN Term +50,00 Hz REM IMAGEN PDO3 Recibida PD03-1 : FDBA Hex Recibida PD03-2 Recibida PD03-3 Recibida PD03-4 Transmitir PD03-1 : FDBA Hex Cdigo Consola Transmitir PD03-2 Transmitir PD03-3 Transmitir PD03-4

Term +50,00 Hz REM IMAGEN CANOpen LED RUN: LED ERROR: IMAGEN PDO1 IMAGEN PDO2 IMAGEN PDO3 Cdigo Consola Estado NMT esclavo Nmero de Tx PDO 0 Nmero de Rx PDO 0 Cdigo de error 0 Error contador RX 0 Error contador Tx 0

Las imgenes PDO slo son visibles si se ha validado CANopen (direccin distinta de OFF) y si las PDO estn activas.

42

1760651 12/2009

[1.2 SUPERVISIN] (SUP-)

Con terminal grficoComunicacin (continuacin)

RUN

Term +50,00 Hz REM IMAGEN COMUNICACIN Canal Ctrl: Modbus Registro de Ctrl: ABCD Hex Canal ref. activo: CANopen Referencia frec.: -12,5 Hz Palabra estado ETA: 2153 Hex Cdigo Consola W3141 : F230 Hex W2050 : F230 Hex W4325 : F230 Hex W0894 : F230 Hex COMUNIC. SCAN IN COMUNIC. SCAN OUT IMAGEN PALABRAS CTRL IMAGEN REF. FREC. DIAG.MODBUS RED DIAG.MODBUS CONSOLA IMAGEN CANOpen SCANNER CARTA PROG.

RUN

Tarjeta Controller InsideRUN Term +50,00 Hz REM SCANNER CARTA PROG. INPUT SCANNER OUTPUT SCANNER

Term +50,00 Hz REM INPUT SCANNER Carta prog. scanin1: 0 Carta prog. scanin2: 0 Carta prog. scanin3: 0 Carta prog. scanin4: 0 Carta prog. scanin5: 0 Cdigo Consola Carta prog. scanin6: 0 Carta prog. scanin7: 0 Carta prog. scanin8: 0

Cdigo

Consola

RUN

Term +50,00 Hz REM OUTPUT SCANNER carta prog. scanout1: 0 carta prog. scanout2: 0 carta prog. scanout3: 0 carta prog. scanout4: 0 carta prog. scanout5: 0 Cdigo Consola carta prog. scanout6: 0 carta prog. scanout7: 0 carta prog. scanout8: 0

[INPUT SCANNER] y [OUTPUT SCANNER]: Visualizacin de registros intercambiados peridicamente (8 en entrada y 8 en salida).

1760651 12/2009

43

[1.2 SUPERVISIN] (SUP-)Con terminal grfico: Estados y valores internos del variadorNombre/descripcin [Grupos de alarma] (ALGr) [Ref. Frec. Consola] (LFr) [Ref. Interna PID] (rPI) [Coef. multiplicador] (MFr) [Referencia frec.] (FrH) [Frecuencia de salida] (rFr) [Frec. salida medida] (MMF) Nmeros de grupos de alarma presentes. en Hz. Referencia de frecuencia mediante terminal grfico (accesible si la funcin est configurada). en valor de proceso. Referencia PID mediante terminal grfico (accesible si la funcin est configurada). en % (accesible si est asignado [Ref. multip.-] (MA2, MA3) pgina 128) en Hz en Hz en Hz: velocidad del motor medida con signo si una tarjeta de codificador est presente, de lo contrario, el valor visualizado es 0 [Frec. trabajo ent. puls.] (FqS) en Hz: frecuencia de la entrada "Entrada de pulsos" utilizada por la funcin [CONTADOR DE FRECUENCIA] (FqF), vase la pgina 205 en A [Intensidad motor] (LCr) en rpm [Velocidad motor] (SPd) en V [Tensin motor] (UOP) En % de la potencia nominal [Pot. salida motor] (OPr) en % de par nominal [Par motor] (Otr) en V. Tensin de red desde el punto de vista del bus CC en rgimen de motor o parado. [Tensin red] (ULn) en % [Est. trmico motor] (tHr) en % [Est. trm. var.] (tHd) en % (accesible slo en calibres grandes de variadores) [Est. trmico resist.] (tHb) en kW (potencia elctrica consumida por el variador) [Potencia Entrada] (IPr) en Wh, kWh o MWh (consumo elctrico acumulado del variador) [Consumo] (IPHr) en segundos, minutos u horas (tiempo de puesta en tensin del motor) [T. funcionamiento] (rtH) en segundos, minutos u horas (tiempo de puesta en tensin del variador) [T. equipo en tensin] (PtH) en horas (tiempo de puesta en tensin del proceso). El usuario puede inicializar este parmetro en caso [Tmp. Funcionam.] (PEt) de cambiar el variador para conservar el tiempo anterior. en segundos (tiempo de puesta en alarma temperatura IGBT) [Tiemp. alarma IGBT] (tAC) en valor de proceso (accesible si PID est configurado) [Referencia PID] (rPC) en valor de proceso (accesible si PID est configurado) [Retorno PID] (rPF) en valor de proceso (accesible si PID est configurado) [Error PID] (rPE) en Hz (accesible si PID est configurado) [Salida PID] (rPO) fecha y hora actuales, generadas por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta) [Fecha / Hora] (CLO) Palabras generadas por la tarjeta Controller Inside (accesibles si hay una tarjeta). [- - - - 2] (o02) a [- - - - 6] (o06) Configuracin activa [Config. n 0, 1 2] [Config. activa] (CnFS) [Juego parm. usado] (CFPS) [Juego Parm. N 1, 2 o 3] (accesible si la conmutacin de parmetros es vlida, vase la pgina 174) Lista de alarmas presentes. Si hay una alarma, se visualizar . [ALARMAS] (ALr-) Lista de estados secundarios: [OTROS ESTADOS] (SSt-) [Magnetizando mot.] (FLX): Magnetizando motor [Alarma ptc1] (PtC1): Alarma de la sonda 1 [Alarma ptc2] (PtC2): Alarma de la sonda 2 [Alarma LI6 =PTC] (PtC3): Alarma de la sonda LI6 = PTC [En parada rpida] (FSt): En parada rpida [Nivel Int. alcanzado] (CtA): Nivel de corriente alcanzado ([Nivel de intensidad] (Ctd), vase la pgina 59) [Nivel de frecuencia alcanzado] (FtA): Nivel de frecuencia ([Nivel de frecuencia] (Ftd), vase la pgina 59) [Nivel Frec. 2 alcanz.] (F2A): 2 nivel de frecuencia alcanzado([Nivel de frecuencia 2] (F2d), vase la pgina 59) [Ref. frec. alcanzada] (SrA): Referencia de frecuencia alcanzada [Estado trm. mot. alc] (tSA): Estado trmico del motor 1 alcanzado [Al. fallo ext.] (EtF): Alarma de fallo externo [En Rearranque auto.] (AUtO): En rearranque automtico [Remoto] (FtL): Control en lnea [Autoajuste] (tUn): En autoajuste [Subtension] (USA): Alarma de subtensin [Conf.1 act.] (CnF1): Configuracin 1 activa [Conf.2 act.] (CnF2): Configuracin 2 activa [V. mx. alc.] (FLA): Velocidad mxima alcanzada [Juego 1 act.] (CFP1): Juego 1 de parmetros activo [Juego 2 act.] (CFP2): Juego 2 de parmetros activo [Juego 3 act.] (CFP3):Juego 3 de parmetros activo [Franando] (brS): Variador en frenado [Cargabdo bus DC] (dbL): Bus DC en carga [Marcha Adelante] (MFrd): Motor en marcha adelante [Marcha Atrs] (MrrS): Motor en marcha atrs [Al. Par alto alcanz.] (ttHA): Par motor superior al nivel alto [Nivel par alto] (ttH), vase la pgina 59. [Al. Par bajo alcanz.] (ttLA): Par motor inferior al nivel bajo [Nivel par bajo] (ttL), vase la pgina 59. [Alarma Cont. Frec.] (FqLA): Nivel de velocidad medida alcanzado: [Nivel alarma pulsos] (FqL), vase la pgina 59.

-

-

44

1760651 12/2009

[1.2 SUPERVISIN] (SUP-)

Con terminal integradoEste men permite visualizar las entradas, los estados y los valores internos del variador. Cdigo Nombre/descripcin Rango de ajuste Ajuste de fbrica

IOMLIA L1A a L14A

IMAGEN DE LAS ENTRADAS

b

Funciones de las entradas lgicasPermite visualizar las funciones asignadas a cada entrada. Si no hay asignada ninguna funcin, se visualiza nO. Las flechas y permiten examinar todas las funciones. Si hay varias funciones asignadas a una misma entrada, asegrese de que sean compatibles.

LIS1

b

Estado de las entradas lgicas LI1 a LI8Permite visualizar el estado de las entradas lgicas LI1 a LI8 (uso de los segmentos del visualizador: alto = 1, bajo = 0). estado 1

estado 0 LI1 LIS2 LI2 LI3 LI4 LI5 LI6 LI7 LI8 Ejemplo anterior: LI1 y LI6 estn a 1, LI2 a LI5, LI7 y LI8 estn a 0.

b

Estado de las entradas lgicas LI9 a LI14 y Power RemovalPermite visualizar el estado de las entradas lgicas LI9 a LI14 y PR (Power Removal) (uso de los segmentos del visualizador: alto = 1, bajo = 0). estado 1

estado 0 LI9 LI10 LI11 LI12 LI13 LI14 AIAAI1A AI2A AI3A AI4A PR Ejemplo anterior: LI9 y LI14 estn a 1, de LI10 a LI13 estn a 0 y PR (Power Removal) est a 1.

b

Funciones de las entradas analgicasPermite visualizar las funciones asignadas a cada entrada. Si no se visualiza ninguna funcin, se visualiza nO. Las flechas y permiten examinar todas las funciones. Si hay varias funciones asignadas a una misma entrada, asegrese de que sean compatibles.

1760651 12/2009

45

[1.2 SUPERVISIN] (SUP-)

Con terminal integrado: Estados y valores internos del variadorCdigo ALGr rPI MFr FrH rFr MMF FqS LCr SPd UOP OPr Otr ULn tHr tHd tHb IPr IPHr rtH PtH PEt tAC rPC rPF rPE rPO CLOo02 o03 o04 o05 o06 CnFS CFPS Nombre/descripcin Grupos de alarma: Nmeros de grupos de alarma presentes Ref. Interna PID: Referencia PID mediante terminal grfico (accesible si la funcin est configurada). Coeficiente multiplicador (accesible si [Ref. multip.-] (MA2, MA3), vase la pgina 128 est asignado) Referencia frec. Frecuencia de salida Velocidad del motor medida con signo si una tarjeta de codificador est presente; de lo contrario, visualizacin 0.. Frecuencia de la entrada "Entrada de pulsos" utilizada por la funcin [CONTADOR FRECUENCIA] (FqF-) en la pgina 205. Intensidad motor Velocidad motor Tensin del motor Potencia salida motor Par motor Tensin red: tensin de red desde el punto de vista del bus CC en regimen de motor o parado. Est. trmico motor Estado trmico del variador Estado trmico de resistencia de frenado: Accesible slo en calibres grandes de variadores. Potencia elctrica consumida por el variador Consumo elctrico acumulado del variador Tiempo de funcionamiento: tiempo de puesta en tensin del motor T. equipo en tensin: tiempo de puesta en tensin del variador Tiempo de puesta en tensin del proceso: en horas. El usuario puede inicializar este parmetro en caso de cambiar el variador para conservar el tiempo anterior. T. alarma IGBT: tiempo de puesta en alarma temperatura IGBT Referencia PID: accesible si PID est configurado Retorno PID: accesible si PID est configurado Error PID: accesible si PID est configurado Salida PID: accesible si PID est configurado tIME, dAY: fecha y hora actuales, generadas por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta) - - - - 2: Palabra generada por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta) - - - - 3: Palabra generada por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta) - - - - 4: Palabra generada por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta) - - - - 5: Palabra generada por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta) - - - - 6: Palabra generada por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta) Configuracin activa: Configuracin 0, 1 o 2 (accesible si la conmutacin de los motores o de las configuraciones es vlida, vase la pgina 179) Juego parm. utilizado: CFP1, 2 o 3 (accesible si la conmutacin de los parmetros es vlida, vase la pgina 174) Hz en valor de proceso % Hz Hz Hz Hz A RPM V % % V % % % W o kW Wh, kWh o MWh segundos, minutos u horas horas segundos en valor de proceso Unidad

46

1760651 12/2009

[1.3 AJUSTES] (SEt-)

Con terminal grfico:

RDY RDY Term +0,00 Hz REM MEN GENERAL 1 MEN VARIADOR 2 NIVEL ACCESO 3 ABRIR/GUARDAR 4 CDIGO DE ACCESO 5 IDIOMA Cdigo Consola

ENT

Term +0,00 Hz REM 1 MEN VARIADOR 1.1 ARRANQUE RPIDO 1.2 SUPERVISIN 1.3 AJUSTES 1.4 CONTROL MOTOR 1.5 ENTRADAS/SALIDAS Cdigo > Consola

RUN

ENT

Term +0,00 Hz REM 1.3 AJUSTES Incremento rampa Rampa Aceleracin Rampa deceleracin Aceleracin 2 Deceleracin 2 Cdigo > Consola

Con terminal integrado:Puesta en tensin

XXX

Visualizacin del estado del variador

ENT

ESC

SIM-

ENT ESC

SEtESC ESC

AJUSTES

drC-

ESC

LAC-

1760651 12/2009

47

[1.3 AJUSTES] (SEt-)

Los parmetros de ajuste se pueden modificar en marcha o en parado.

PELIGROFUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO Asegrese de que los cambios realizados en los ajustes durante el funcionamiento no impliquen ningn peligro. Se recomienda realizar los cambios cuando se haya detenido el variador. Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir heridas graves o incluso la muerte.

Cdigo Inr 0.01 0.1 1

Nombre/descripcin

Rango de ajuste 0,01 0,1 1

Ajuste de fbrica 0,1

M [Incremento rampa] v [0,01]: rampa hasta 99,99 segundos v [0,1]: rampa hasta 999,9 segundos v [1]: rampa hasta 9.000 segundos

Este parmetro se aplica a [Rampa Aceleracin] (ACC), [Rampa Deceleracin] (dEC), [Aceleracin 2] (AC2) y [Deceleracin 2] (dE2). ACC

M [Rampa Aceleracin]

de 0,01 a 9.000 s (1)

3,0 s

Tiempo necesario para acelerar de 0 a la [Frec. nom. Motor] (FrS) (pgina 64). Asegrese de que este valor sea compatible con la inercia accionada. dEC

M [Rampa deceleracin]

de 0,01 a 9.000 s (1)

3,0 s

Tiempo necesario para la deceleracin de la [Frec. nom. Motor] (FrS) (pgina 64) a 0. Asegrese de que este valor es compatible con la inercia accionada. AC2

M [Aceleracin 2]

de 0,01 a 9.000 s (1)

5,0 s

gdE2

Vase la pgina 131 Tiempo necesario para acelerar de 0 a la [Frec. nom. Motor] (FrS). Asegrese de que este valor sea compatible con la inercia accionada.

M [Deceleracin 2]

de 0,01 a 9.000 s (1)

5,0 s

gtA1

Vase la pgina 131 Tiempo necesario para la deceleracin de la [Frec. nom. Motor] (FrS) a 0. Asegrese de que este valor es compatible con la inercia accionada.

M [Coef. red. inicio ACC]

del 0 al 100%

10%

gtA2

Vase la pgina 130 Redondeo inicial de la rampa de aceleracin en % de tiempo de la rampa [Rampa Aceleracin] (ACC) o [Aceleracin 2] (AC2).

M [Coef. red. final ACC]

10%

gtA3

Vase la pgina 130 - Redondeo final de la rampa de aceleracin en % de tiempo de la rampa [Rampa Aceleracin] (ACC) o [Aceleracin 2] (AC2). - Ajustable de 0 a (100% [Coef. red. inicio ACC] (tA1))

M [Coef. red. inicio DEC]

del 0 al 100%

10%

g

Vase la pgina 130 Redondeo inicial de la rampa de deceleracin en % de tiempo de la rampa [Rampa Deceleracin] (dEC) o [Deceleracin 2] (dE2).

(1) Rango de ajuste de 0,01 a 99,99 s o de 0,1 a 999,9 s o de 1 a 9.000 s segn [Incremento rampa] (Inr).

g

Estos parmetros slo aparecen si la funcin correspondiente se ha seleccionado en otro men. Cuando son accesibles y ajustables desde el men de configuracin de la funcin correspondiente, para una programacin ms cmoda, sus descripciones se incluyen en los mens en las pginas indicadas.

48

1760651 12/2009

[1.3 AJUSTES] (SEt-)

Cdigo tA4

Nombre/descripcin

Rango de ajuste

Ajuste de fbrica 10%

M [Coef. red. final DEC]

gLSP

Vase la pgina 130 - Redondeo final de la rampa de deceleracin en % de tiempo de la rampa [Rampa Deceleracin] (dEC) o [Deceleracin 2] (dE2). - Ajustable entre 0 y (100% [Coef. red. inicio DEC] (tA3))

M [Velocidad Mnima]Frecuencia del motor con consigna mnima, ajuste de 0 a [Vel. mxima] (HSP).

0 Hz

HSP

M [Vel. mxima]

50 Hz

Frecuencia del motor con consigna mxima, ajuste de [Velocidad Mnima] (LSP) a [Frecuencia Mxima] (tFr). El ajuste de fbrica pasa a 60 Hz si [Frec. estndar motor] (bFr) = [60Hz NEMA] (60). ItH

M [I Trmica motor]

de 0 a 1,1 o 1,2 In (1) segn calibre

segn calibre del variador

Corriente de proteccin trmica del motor, que debe ajustarse a la intensidad nominal indicada en su placa de caractersticas. SPG

M [Ganancia prop. vel.]Ganancia proporcional del bucle de velocidad.

del 0 al 1.000%

40%

SIt

M [T. integr. velocidad]Constante de tiempo de la integral del bucle de velocidad.

del 1 al 1.000%

100%

SFC

M [K filtro bucle vel.]Coeficiente de filtrado del bucle de velocidad.

de 0 a 100

0

(1) In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la gua de instalacin o en la placa de caractersticas del variador.

g

Estos parmetros slo aparecen si la funcin correspondiente se ha seleccionado en otro men. Cuando son accesibles y ajustables desde el men de configuracin de la funcin correspondiente, para una programacin ms cmoda, sus descripciones se incluyen en los mens en las pginas indicadas.

1760651 12/2009

49

[1.3 AJUSTES] (SEt-)

Ajuste de los parmetros [K filtro bucle vel.] (SFC), [Ganancia prop. vel.] (SPG) y [T. integr. velocidad] (SIt) Estos parmetros slo estn accesibles en leyes de control vectorial: [Tipo control motor] (Ctt) pgina 67 = [SVC por U] (UUC), [Ahor. Energ] (nLd) y [Motsncrono] (SYn). Los ajustes de fbrica son los adecuados para la mayora de las aplicaciones.

Caso general: ajuste con [K filtro bucle vel.] (SFC) = 0El regulador es de tipo IP y dispone d