ats soldadur inyeccion producciÓn(1)

19

Click here to load reader

Upload: luis-francisco-garcia

Post on 30-Jul-2015

227 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ATS SOLDADUR INYECCION PRODUCCIÓN(1)

ECP-DRI-F-034

RAM: MFECHA (dd/mm/aa)

GERENCIA: GCO Elaboración:Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-003

Aplicación:EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: Desde:

TRABAJO A REALIZAR: Repaación de línea de producciónHasta:

CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE

A

1 1.1

1.1.1 Recorrer el area donde se va a ejecutar la actividad Trabajadores

1.1.2 señalizar los puntos criticos en la superficie de trabajo HSE Y Trabajadores

1.1.3 Trabajadores

2 2.1

2.1.1 HSE

2.1.2 Mantener en el area de trabajo extintores Trabajadores

2.1.3 Trabajadores

Trabajadores

B 1

1.1

1.1.1 Trabajadores

1.1.2 Uso EPP Básicos + cinturón ergonómico Trabajadores

1.1.3 Trabajadores

1.1.4 Descansos periodicos Trabajadores

1.1.5 Al montar los equipos asegurarlos para evitar que caigan Trabajadores

Atrapamientos 1.21.2.1 Trabajar coordinadamente Trabajadores

1.2.2 Seguir procedimientos seguros de ejecucion Trabajadores

1.3

1.3.1 Uso adecuado de EPP. Trabajadores

1.3.2 Uso obligatorio de casco de seguridad Trabajadores

1.3.3 Seguir procedimientos seguros Trabajadores

1.3.4 Exigir señalización en las instalaciones HSE

1.3.5 Mantenerse alejado del radio de giro o alcance Trabajadores

1.3.6 Equipo de emergencia en sitio Extintor, botiquín HSE

C

1 1.1

1.1.1 Preguntar si ya se encuentra instalado el SAS de proceso

1.1.2

1.1.3 Trabajadores

1.1.4 HSE, Capataz

2 2.1

2.1.1 Verificar el estado de la herramienta

2.1.2 Vefrificar que esten afiladas las cuchillas del corta tubo

D Corte con oxicorte

1 1.1 1.1.1

2 2.1

2.1.1 Personal calificado para este tipo de actividad ADMINISTRACION

2.1.2 Trabajadores

2.1.3 Trabajadores

3

3.1

3.1.1 HSE

ECOPETROL S.A.FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

VICEPRESIDENCIA:PRODUCCIÓN

PLANTA Y/O LUGAR:

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: HERRAMIENTA MENOR, MOTOSOLDADOR, OXICORTE, MEDIDOR DE ATMOSFERAS, TRIPODE Y DIFERENCIAL.

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS

(Procedimiento)

PELIGRO(Fuente o Situación)

CONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)

Inspeccion del area de trabajo

Superficies de desplazamiento Caidas a nivel

fracturas, troncheduras

mejorar de ser necesario las condicones del área de trabajo en cuanto a superficies

Presencia de gases y vapores inflamables y/o

toxicos

Incendio, explosion

Realizar antes, durante, despues monitoreo con el medidor de gases

En caso de presencia de atmosfera peligrosa suspender la actividad

Evacuar el area donde halla presencia de atmoferas peligrosas

Cargue y descargue de

equipos

Esfuerzo: Manipulación de

cargas

Dolores Lumbares,

lesiones en la espalda

No superar la capacidad máxima de carga por persona (25 kg)

Al levantar la carga hacerlo en forma coordinada movimientos de cadera, piernas y espalda

Lesiones, machucones, etc

Exposición a mecanismos en

movimiento

Golpes, machucones,

muerte

Corte con corta tubo

Presencia de crudo en la línea

Contaminación del área

Supervisor de Ecopetrol / Encargado del área por parte de

Ecopetrol

Antes de iniciar a cortar la línea se debe tener en campo el kit de derrames

Trabajadores, HSE, Capataz

Realizar dique de ser necesario y ubicar en el dique la geomenbrana

En caso de contaminación llamar al Ingeniero Julio Patiño: 321- 2103615

Falla de herramienta

Lesiones, machucones, etc

Operador del cortatubo

Operador del cortatubo

Falla en el equipo y/o

herramientas

Lesiones, incendio

Chequeo del equipo de oxicorte y de las herramientas menores

WILMER DIAZ, NELSON TARAZONA

Superficies calientes

Quemaduras en primer y segundo

grado

Uso de EPP, en especial camisa manga larga, mangas, y guantes

Verificar que cerca de donde se va a realizar el corte no haya sustancias inflamables (teteros)

Presencia de gases y vapores inflamables y/o

toxicos

Incendio, explosion

Verificar la concentraciones de gases o sustacias inflamables o peligrosas presentes en el area

Page 2: ATS SOLDADUR INYECCION PRODUCCIÓN(1)

D Corte con oxicorte

3

3.1

3.1.2 HSE

3.1.3 Trabajadores

3.1.4 Prohibido fumar

3.1.5

3.1.6 Realizar el trabajo de forma coordinada Capataz / Trabajador

3.2

3.2.1 HSE , Trabajadores

3.2.2 Uso de protectores respiratorios con filtro para humos Trabajadores

3.2.3 Capataz / HSE

4 3.1

3.1.1

3.1.2

5 5.1

5.1.1 WILMER DIAZ,

5.1.2 Verificar el uso de atrapallamas Trabajadores

5.1.3 Inspeccionar periodicamente los manometros Trabajadores

5.1.4 Trabajadores

5.1.5 Trabajadores

5.1.6 Equipo de emergencia en sitio Extintor, botiquín HSE

6 Radiacion 6.1 Daños en la vista 6.1.1

7 7.1

7.1.1 Hidratación permanente Trabajadores

7.1.2 Uso de camisa manga larga Trabajadores

7.1.3 Pausas periodicas en la ejecucion del trabajo Trabajadores

7.1.4 Pausas activas Trabajadores

E

1 1.1

1.1.1 Trabajadores

1.1.2 Uso EPP Básicos + cinturón ergonómico Trabajadores

1.1.3 Trabajadores

1.1.4 Descansos periodicos Trabajadores

1.1.5 Trabajadores

2 2.1 2.1.1 Trabajadores

3 3.1

3.1.1 Inspección de accesos y superficies. HSE

3.1.2 Uso de botas antideslizantes Trabajadores

F

1 1.1 1.1.1

2 2.1

2.1.1 Personal calificado para este tipo de actividad ADMINISTRACION

2.1.2 Trabajadores

2.1.3 Trabajadores

3

3.1

3.1.1 HSE

3.1.2 HSE

3.1.3 HSE

Presencia de gases y vapores inflamables y/o

toxicos

Incendio, explosion

Tener en el frente de trabajo los elementos para control de conatos de incendio: extintores, camilla, etc.

Prohibido el uso de equipos que puedan generar chispa si no se ha realizado monitoreo de atmosferas

Todo el personal que se encuentre en ela

area de trabajo

Verificar que cerca de donde se va a realizar el corte no haya sustancias inflamables

OPERADOR DEL OXICORTE

Afectacion respiratoria

Uso de proteccion respiratoria de acuerdo a la sustancia especifica

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida proteccion o ajeno a la actividad

Proyeccion de particulas

Lesiones en la vista y en el

cuerpo

Uso de los lentes para la aplicación de oxicorte, capuchon, mangas y peto, careta con acetato

OPERADOR DEL OXICORTE

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida proteccion o ajeno a la actividad

hse, Capataz, trabajadores

Equipos o herramientas a

presion

Explosion, Lesiones

Realizar chequeo properacional a los cilindros de gases usados para la actividad

Mantener los cilindros o equipos a presion alejados de fuentes de calor

Mantener los equipos en posicion vertical y debidamente sujetados a una superficie rigida

Usar el equipo de oxicorte con la debida proteccion gafas para oxicorte

OPERADOR DEL OXICORTE

Altas temperaturas

Deshidratacion, desmayos,

mareos

Cargue y descargue de

piezas metalicas

Esfuerzo: Manipulación de

cargas

Dolores Lumbares,

lesiones en la espalda

No superar la capacidad máxima de carga por persona (25 kg)

Al levantar la carga hacerlo en forma coordinada movimientos de cadera, piernas y espalda

Al montar las piezas metalicas asegurarlas para evitar que caigan

Superficies a levantar

deslizantes

Machucones, golpes

Utilizar guantes de acuerdo a la necesidad, en perfecto estado de aseo y libres de sustancias

Superficies de desplazamiento

Torceduras, golpes, fracturas,

caídas

Aplicación de soldadura

Falla en el equipo y/o

herramientas

Lesiones, incendio

Chequeo del equipo de soldadura y de las herramientas menores

Carlos Tabares y Nelson tarazona

Superficies calientes

Quemaduras en primer y segundo

grado

Uso de EPP, en especial camisa manga larga, mangas, y guantes

Verificar que cerca de donde se va a realizar la soldadura no haya sustancias inflamables (teteros)

Presencia de gases y vapores inflamables y/o

toxicos

Incendio, explosion

Verificar la concentraciones de gases o sustacias inflamables o peligrosas presentes en el area

Tener en el frente de trabajo los elementos para control de conatos de incendio: extintores, camilla, etc.

Prohibido el uso de equipos que puedan generar chispa si no se ha realizado monitoreo de atmosferas

Page 3: ATS SOLDADUR INYECCION PRODUCCIÓN(1)

F

3

3.1 3.1.4 Actividar el medevac

3.1.5 Prohibido fumar

3.1.6

3.1.7 Realizar el trabajo de forma coordinada Capataz / Trabajador

3.2

3.2.1 SOLDADOR

3.2.2 Uso de protectores respiratorios con filtro para humos SOLDADOR

3.2.3 Capataz / HSE

4 4.1

4.1.1 SOLDADOR

4.1.2

5 5.1

5.1.1 Uso de proteccion auditiva Trabajadores

5.1.2 Tiempos de exposición cortos. Trabajadores

6 Media tension 6.1

6.1.1 Uso de polo a tierra en el equipo SOLDADOR6.1.2 Mantenimiento preventivo ADMINISTRACION6.1.3 Chequeo preoperacional del equipo SOLDADOR

7 Radiacion 7.1 Daños en la vista 7.1.1 Usar careta y gafas de proteccion ocular, para rayos Gama SOLDADOR

8 8.1

8.1.1 Hidratación permanente Trabajadores8.1.2 Uso de camisa manga larga Trabajadores8.1.3 Pausas periodicas en la ejecucion del trabajo Trabajadores8.1.4 Pausas activas Trabajadores

G

1 1.1

1.1.1

1.1.2 Uso de guarda de seguridad Victor Solano1.1.3 Reposion peridica de discos. Verificacion de su estado Victor Solano

2 Media tension 2.1

2.1.1 Uso de polo a tierra en el equipo Carlos Tabares

2.1.2 Victor Solano

2.1.3 Chequeo preoperacional del equipo Victor Solano

3 3.1

3.1.1 Victor Solano

3.1.2 Capataz, Hse

4 4.1

4.1.1 Uso de protecciones respiratoria Victor Solano

4.1.2 Tiempos de exposición cortos. HSE

5

5.1

5.1.1 HSE

5.1.2 HSE

5.1.3 HSE

5.1.4 Prohibido fumar

5.1.5

5.1.6 Realizar el trabajo de forma coordinada Capataz / Trabajador

5.2

5.2.1 Victor Solano

5.2.2 Uso de protectores respiratorios con filtro para humos Victor Solano

5.2.3 Capataz y HSE

6 6.1

6.1.1 Uso de guarda de seguridad en el equipo Victor Solano6.1.2 Uso de EPP Victor Solano6.1.3 Seguir el procedimiento de trabajo seguro Victor Solano

Aplicación de soldadura

Presencia de gases y vapores inflamables y/o

toxicos

Incendio, explosion

hse, Capataz, trabajadores

Todo el personal que se encuentre en ela

area de trabajo

Verificar que cerca de donde se va a realizar el corte no haya sustancias inflamables

OPERADOR DEL OXICORTE

Afectacion respiratoria

Uso de proteccion respiratoria de acuerdo a la sustancia especifica

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida proteccion o ajeno a la actividad

Proyeccion de particulas

Lesiones en la vista y en el

cuerpo

Uso de los lentes para la aplicación de soldadura, capuchon, mangas y peto, careta con acetato

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida proteccion o ajeno a la actividad

hse, Capataz, trabajadores

Ruido producido por la operación

Alteraciones del sistema auditivo

Explosion, Lesiones

Altas temperaturas

Deshidratacion, desmayos,

mareos

Biselado y uso de pulidora

Falla en el equipo y/o

herramientas

Lesiones, incendio

Chequeo del equipo y de las herramientas menores. Verificacion de los discos y RPM

CARLOS TAbares , Nelson tarazona,

Victor Solano

Explosion, Lesiones

Mantenimiento preventivo. Verificacion de conexiones electricas

Proyeccion de particulas

Lesiones en la vista y en el

cuerpo

Uso de los lentes, careta y gafas para esmerilar, mangas y peto

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida proteccion o ajeno a la actividad

Ruido producido por la operación

Alteraciones del sistema auditivo

Presencia de gases y vapores inflamables y/o

toxicos

Incendio, explosion

Verificar la concentraciones de gases o sustacias inflamables o peligrosas presentes en el area

Tener en el frente de trabajo los elementos para control de conatos de incendio: extintores, camilla, etc.

Prohibido el uso de equipos que puedan generar chispa si no se ha realizado monitoreo de atmosferas

Todo el personal que se encuentre en ela

area de trabajo

Verificar que cerca de donde se va a realizar el corte no haya sustancias inflamables

OPERADOR DEL OXICORTE

Afectacion respiratoria

Uso de proteccion respiratoria de acuerdo a la sustancia especifica

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida proteccion o ajeno a la actividad

Superficies cortantes

Amputaciones, afectaciones, laceraciones

Page 4: ATS SOLDADUR INYECCION PRODUCCIÓN(1)

G

6 6.1

6.1.4 Mantener alejado al personal ajeno a la actividad Capataz, Hse

H Riesgos Comunes

1 1.1

Deshidratación

1.1.1 Hidratación permanente HSE1.1.2 Uso de camisa manga larga Ejecutor1.1.3 Descansos periódicos Trabajadores

1.1.4 Uso de bloqueador solar Trabajadores

2 2.1 Electrocución 2.1.1 Suspensión de actividades Ejecutor

3 3.1

3.1.1 Vacunación contra fiebre amarilla Trabajadores3.1.2 Limpieza y aseo de EPPs Trabajadores

3.1.3 Equipo de emergencia en sitio Extintor, camilla, botiquín HSE

3.1.4 Medevac HSE

4 4.1 Secuestro

4.1.1 Seguir recomendaciones de seguridad física Ejecutor4.1.2 No realizar actividades rutinarias Ejecutor4.1.3 Cambiar periódicamente de rutas Ejecutor4.1.4 Cambiar periódicamente de sitios públicos Ejecutor

5 Postura habitual 5.15.1.1 Pausas activas periódicas Ejecutor

Lumbagos 5.1.2 Adoptar posturas correctas Ejecutor

6 6.16.1.1 Inspección de accesos y superficies. HSE

6.1.2 Uso de botas antideslizantes Ejecutor

7 7.1 Golpes, muerte7.1.1 No obstaculizar transito libre Ejecutor

7.1.2 Uso de señalización en caso de labores en la vía Ejecutor

8 Orden y aseo 8.1

8.1.1 Ejecutor

8.1.2 Al finalizar la tarea realizar jornada de orden y aseo Trabajadores

8.1.3 Implementar áreas de disposición de residuos HSE

9 9.1

9.1.1 Charla diaria de 5 minutos HSE

9.1.2 Divulgación de ATS HSE

9.1.3 Divulgación de procedimientos seguros HSE

9.1.4 Programas de capacitación y entrenamiento

9.1.5 Aseguramiento de la competencia para ejecutar la labor ADMINISTRACION

EQUIPO QUE ELABORA EL ATS

Nombre Registro o CC Cargo Firma

APROBACIÓN Fecha Aprobación (dd/mm/aa):

Registro Nombre Cargo Firma

DIFUNDIDO A:

Nombre Registro o CC Cargo Firma

Biselado y uso de pulidora

Superficies cortantes

Amputaciones, afectaciones, laceraciones

Radiaciones no ionizantes

Alteraciones dérmicas

Tormentas eléctricas

Virus, hongos, picaduras insectos y serpientes

Enfermedad o muerte

Presencia de grupos armados al margen de la

Ley

Problemas circulatorios

Superficies de trabajo

Torceduras, golpes, fracturas,

caídas

Vehículos en movimiento

Caídas, golpes, lesiones

En el área de trabajo solo deben permanecer los elementos necesarios para ejecutar la labor

Desconocimiento - Negligencia

Incidentes laborales, errores ADMINISTRACION Y

HSE

Page 5: ATS SOLDADUR INYECCION PRODUCCIÓN(1)

DIRECCIÓN DE HSE Y GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-F-018

MATRIZ DE VALORACIÓN DE RIESGOS - RAMVERSION: 3 1/1

23 de Julio de 2008

Para mayor información sobre el uso y manejo de este formato consulte instructivo ECP-DRI-I-007

CONSECUENCIASPROBABILIDAD

A B C D E

Personas Economica Ambiental Clientes

Internacional 5 M M H H VH

Nacional 4 L M M H H

Regional 3 N L M M H

Local 2 N N L L M

Interna 1 N N N L L

Ninguna lesión Ninguna Ningún efecto Ningún impacto 0 N N N N N

Nota 1.

Imagen de la Empresa

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la Empresa

Sucede varias veces al año en

la Empresa

Sucede varias veces al año en la Unidad, Superintendencia o

Departamento

Una o mas fatalidades

Nota 1

Catastrofica> $10M

Contaminación Irreparable

Veto como proveedor

Incapacidad permanente

(parcial o total)Grave

$1M a $10MContaminación

Mayor

Pérdida de participacion en el

mercado

Incapacidad temporal (>1

día)Severo

$100k a $1MContaminación

Localizada

Pérdida de clientes y/o

desabastecimiento

Lesión menor (sin incapacidad)

Importante$10k a $100k

Efecto Menor Quejas y/o reclamos

Lesión leve (primeros auxilios)

Marginal<$10k

Efecto Leve Incumplir especificaciones

Ningún impacto

Todo accidente con fatalidad(es) debe ser valorado como MUY ALTO (VH) ; teniendo en cuenta que toda fatalidad es un riesgo intolerable.

Page 6: ATS SOLDADUR INYECCION PRODUCCIÓN(1)

ECP-DRI-F-034

RAM: MFECHA (dd/mm/aa)

GERENCIA: GCO Elaboración:Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-003

Aplicación:EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: Desde:

TRABAJO A REALIZAR: Reparación de línea de inyecciónHasta:

CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE

A

1 1.1

1.1.1 Recorrer el area donde se va a ejecutar la actividad Trabajadores1.1.2 señalizar los puntos criticos en la superficie de trabajo HSE Y Trabajadores

1.1.3 Trabajadores

2 2.1

2.1.1 HSE

2.1.2 Mantener en el area de trabajo extintores Trabajadores

2.1.3 Trabajadores

Trabajadores

B 1

1.1

1.1.1 Trabajadores

1.1.2 Uso EPP Básicos + cinturón ergonómico Trabajadores

1.1.3 Trabajadores

1.1.4 Descansos periodicos Trabajadores

1.1.5 Al montar los equipos asegurarlos para evitar que caigan Trabajadores

Atrapamientos 1.21.2.1 Trabajar coordinadamente Trabajadores1.2.2 Seguir procedimientos seguros de ejecucion Trabajadores

1.3

1.3.1 Uso adecuado de EPP. Trabajadores1.3.2 Uso obligatorio de casco de seguridad Trabajadores1.3.3 Seguir procedimientos seguros Trabajadores1.3.4 Exigir señalización en las instalaciones HSE1.3.5 Mantenerse alejado del radio de giro o alcance Trabajadores1.3.6 Equipo de emergencia en sitio Extintor, botiquín HSE

C Corte con oxicorte

1 1.1 1.1.1

2 2.1

2.1.1 Personal calificado para este tipo de actividad ADMINISTRACION

2.1.2 Trabajadores

2.1.3 Trabajadores

3

3.1

3.1.1 HSE

3.1.2 HSE

3.1.3 Trabajadores

3.1.4 Prohibido fumar

3.1.5

3.1.6 Realizar el trabajo de forma coordinada Capataz / Trabajador

3.2

3.2.1 HSE , Trabajadores

3.2.2 Uso de protectores respiratorios con filtro para humos Trabajadores

3.2.3 Capataz / HSE

4 3.1

3.1.1

3.1.2

5 5.1

5.1.1 WILMER DIAZ,

5.1.2 Verificar el uso de atrapallamas Trabajadores5.1.3 Inspeccionar periódicamente los manómetros Trabajadores

5.1.4 Trabajadores

ECOPETROL S.A.FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

VICEPRESIDENCIA:PRODUCCIÓN

PLANTA Y/O LUGAR:

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: HERRAMIENTA MENOR, MOTOSOLDADOR, OXICORTE, PULIDORA, MEDIDOR DE ATMOSFERAS.

SECUENCIA ORDENADA DE PASOS

(Procedimiento)

PELIGRO(Fuente o Situación)

CONTROLES REQUERIDOS(Preventivos, Protectivos y Reactivos)

Inspeccion del area de trabajo

Superficies de desplazamiento Caidas a nivel

fracturas, troncheduras mejorar de ser necesario las condicones del área de

trabajo en cuanto a superficies

Presencia de gases y vapores inflamables y/o

toxicos

Incendio, explosion

Realizar antes, durante, despues monitoreo con el medidor de gases

En caso de presencia de atmosfera peligrosa suspender la actividad

Evacuar el area donde halla presencia de atmoferas peligrosas

Cargue y descargue de

equipos

Esfuerzo: Manipulación de

cargas

Dolores Lumbares,

lesiones en la espalda

No superar la capacidad máxima de carga por persona (25 kg)

Al levantar la carga hacerlo en forma coordinada movimientos de cadera, piernas y espalda

Lesiones, machucones, etc

Exposición a mecanismos en

movimiento

Golpes, machucones,

muerte

Falla en el equipo y/o

herramientas

Lesiones, incendio

Chequeo del equipo de oxicorte y de las herramientas menores

WILMER DIAZ, NELSON TARAZONA

Superficies calientes

Quemaduras en primer y segundo

grado

Uso de EPP, en especial camisa manga larga, mangas, y guantes

Verificar que cerca de donde se va a realizar el corte no haya sustancias inflamables (teteros)

Presencia de gases y vapores inflamables y/o

tóxicos

Incendio, explosión

Verificar la concentraciones de gases o sustancias inflamables o peligrosas presentes en el área

Tener en el frente de trabajo los elementos para control de conatos de incendio: extintores, camilla, etc.

Prohibido el uso de equipos que puedan generar chispa si no se ha realizado monitoreo de atmosferas

Todo el personal que se encuentre en el

área de trabajo

Verificar que cerca de donde se va a realizar el corte no haya sustancias inflamables

OPERADOR DEL OXICORTE

Afectación respiratoria

Uso de protección respiratoria de acuerdo a la sustancia especifica

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida protección o ajeno a la actividad

Proyección de partículas

Lesiones en la vista y en el

cuerpo

Uso de los lentes para la aplicación de oxicorte, capuchón, mangas y peto, careta con acetato

OPERADOR DEL OXICORTE

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida protección o ajeno a la actividad

hse, Capataz, trabajadores

Equipos o herramientas a

presión

Explosión, Lesiones

Realizar chequeo properacional a los cilindros de gases usados para la actividad

Mantener los cilindros o equipos a presión alejados de fuentes de calor

Page 7: ATS SOLDADUR INYECCION PRODUCCIÓN(1)

C Corte con oxicorte

5 5.1

5.1.5 Trabajadores

5.1.6 Equipo de emergencia en sitio Extintor, botiquín HSE

6 Radiación 6.1 Daños en la vista 6.1.1

7 7.1

7.1.1 Hidratación permanente Trabajadores7.1.2 Uso de camisa manga larga Trabajadores7.1.3 Pausas periódicas en la ejecución del trabajo Trabajadores7.1.4 Pausas activas Trabajadores

D

1 1.1

1.1.1 Trabajadores

1.1.2 Uso EPP Básicos + cinturón ergonómico Trabajadores

1.1.3 Trabajadores

1.1.4 Descansos periódicos Trabajadores

1.1.5 Trabajadores

2 2.1 2.1.1 Trabajadores

3 3.13.1.1 Inspección de accesos y superficies. HSE3.1.2 Uso de botas antideslizantes Trabajadores

E

1 1.1 1.1.1

2 2.1

2.1.1 Personal calificado para este tipo de actividad ADMINISTRACION

2.1.2 Trabajadores

2.1.3 Trabajadores

3

3.1

3.1.1 HSE

3.1.2 HSE

3.1.3 HSE

3.1.4 Activar el medevac

3.1.5 Prohibido fumar

3.1.6

3.1.7 Realizar el trabajo de forma coordinada Capataz / Trabajador

3.2

3.2.1 SOLDADOR

3.2.2 Uso de protectores respiratorios con filtro para humos SOLDADOR

3.2.3 Capataz / HSE

4 4.1

4.1.1 SOLDADOR

4.1.2

5 5.15.1.1 Uso de protección auditiva Trabajadores5.1.2 Tiempos de exposición cortos. Trabajadores

6 Media tensión 6.1

6.1.1 Uso de polo a tierra en el equipo SOLDADOR6.1.2 Mantenimiento preventivo ADMINISTRACION6.1.3 Chequeo preoperacional del equipo SOLDADOR

7 Radiación 7.1 Daños en la vista 7.1.1 Usar careta y gafas de protección ocular, para rayos Gama SOLDADOR

8 8.1

8.1.1 Hidratación permanente Trabajadores8.1.2 Uso de camisa manga larga Trabajadores8.1.3 Pausas periódicas en la ejecución del trabajo Trabajadores8.1.4 Pausas activas Trabajadores

F

1 1.1

1.1.1

1.1.2 Uso de guarda de seguridad Víctor Solano

1.1.3 Reposición periódica de discos. Verificación de su estado Víctor Solano

2 Media tensión 2.1

2.1.1 Uso de polo a tierra en el equipo Carlos Tabares

2.1.2 Víctor Solano

2.1.3 Chequeo preoperacional del equipo Víctor Solano

3 3.1

3.1.1 Víctor Solano

3.1.2 Capataz, Hse

Equipos o herramientas a

presión

Explosión, Lesiones

Mantener los equipos en posición vertical y debidamente sujetados a una superficie rígida

Usar el equipo de oxicorte con la debida protección gafas para oxicorte

OPERADOR DEL OXICORTE

Altas temperaturas

Deshidratación, desmayos,

mareos

Cargue y descargue de

piezas metálicas

Esfuerzo: Manipulación de

cargas

Dolores Lumbares,

lesiones en la espalda

No superar la capacidad máxima de carga por persona (25 kg)

Al levantar la carga hacerlo en forma coordinada movimientos de cadera, piernas y espalda

Al montar las piezas metálicas asegurarlas para evitar que caigan

Superficies a levantar

deslizantes

Machucones, golpes

Utilizar guantes de acuerdo a la necesidad, en perfecto estado de aseo y libres de sustancias

Superficies de desplazamiento

Torceduras, golpes, fracturas,

caídas

Aplicación de soldadura

Falla en el equipo y/o

herramientas

Lesiones, incendio

Chequeo del equipo de soldadura y de las herramientas menores

Carlos Tabares y Nelson tarazona

Superficies calientes

Quemaduras en primer y segundo

grado

Uso de EPP, en especial camisa manga larga, mangas, y guantes

Verificar que cerca de donde se va a realizar la soldadura no haya sustancias inflamables (teteros)

Presencia de gases y vapores inflamables y/o

tóxicos

Incendio, explosión

Verificar la concentraciones de gases o sustancias inflamables o peligrosas presentes en el área

Tener en el frente de trabajo los elementos para control de conatos de incendio: extintores, camilla, etc.

Prohibido el uso de equipos que puedan generar chispa si no se ha realizado monitoreo de atmosferas

hse, Capataz, trabajadores

Todo el personal que se encuentre en el

área de trabajo

Verificar que cerca de donde se va a realizar el corte no haya sustancias inflamables

OPERADOR DEL OXICORTE

Afectación respiratoria

Uso de protección respiratoria de acuerdo a la sustancia especifica

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida protección o ajeno a la actividad

Proyección de partículas

Lesiones en la vista y en el

cuerpo

Uso de los lentes para la aplicación de soldadura, capuchón, mangas y peto, careta con acetato

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida protección o ajeno a la actividad

hse, Capataz, trabajadores

Ruido producido por la operación

Alteraciones del sistema auditivo

Explosión, Lesiones

Altas temperaturas

Deshidratación, desmayos,

mareos

Biselado y uso de pulidora

Falla en el equipo y/o

herramientas

Lesiones, incendio

Chequeo del equipo y de las herramientas menores. Verificación de los discos y RPM

CARLOS Tabares , Nelson tarazona,

Víctor Solano

Explosión, Lesiones

Mantenimiento preventivo. Verificación de conexiones eléctricas

Proyección de partículas

Lesiones en la vista y en el

cuerpo

Uso de los lentes, careta y gafas para esmerilar, mangas y peto

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida protección o ajeno a la actividad

Page 8: ATS SOLDADUR INYECCION PRODUCCIÓN(1)

F

4 4.14.1.1 Uso de protecciones respiratoria Víctor Solano4.1.2 Tiempos de exposición cortos. HSE

5

5.1

5.1.1 HSE

5.1.2 HSE

5.1.3 HSE

5.1.4 Prohibido fumar

5.1.5

5.1.6 Realizar el trabajo de forma coordinada Capataz / Trabajador

5.2

5.2.1 Víctor Solano

5.2.2 Uso de protectores respiratorios con filtro para humos Víctor Solano

5.2.3 Capataz y HSE

6 6.1

6.1.1 Uso de guarda de seguridad en el equipo Víctor Solano6.1.2 Uso de EPP Víctor Solano6.1.3 Seguir el procedimiento de trabajo seguro Víctor Solano6.1.4 Mantener alejado al personal ajeno a la actividad Capataz, Hse

G Riesgos Comunes

1 1.1

Deshidratación

1.1.1 Hidratación permanente HSE1.1.2 Uso de camisa manga larga Ejecutor1.1.3 Descansos periódicos Trabajadores

1.1.4 Uso de bloqueador solar Trabajadores

2 2.1 Electrocución 2.1.1 Suspensión de actividades Ejecutor

3 3.1

3.1.1 Vacunación contra fiebre amarilla Trabajadores3.1.2 Limpieza y aseo de EPPs Trabajadores

3.1.3 Equipo de emergencia en sitio Extintor, camilla, botiquín HSE

3.1.4 Medevac HSE

4 4.1 Secuestro

4.1.1 Seguir recomendaciones de seguridad física Ejecutor4.1.2 No realizar actividades rutinarias Ejecutor4.1.3 Cambiar periódicamente de rutas Ejecutor4.1.4 Cambiar periódicamente de sitios públicos Ejecutor

5 Postura habitual 5.15.1.1 Pausas activas periódicas Ejecutor

Lumbagos 5.1.2 Adoptar posturas correctas Ejecutor

6 6.16.1.1 Inspección de accesos y superficies. HSE6.1.2 Uso de botas antideslizantes Ejecutor

7 7.1 Golpes, muerte7.1.1 No obstaculizar transito libre Ejecutor7.1.2 Uso de señalización en caso de labores en la vía Ejecutor

8 Orden y aseo 8.1

8.1.1 Ejecutor

8.1.2 Al finalizar la tarea realizar jornada de orden y aseo Trabajadores8.1.3 Implementar áreas de disposición de residuos HSE

9 9.1

9.1.1 Charla diaria de 5 minutos HSE9.1.2 Divulgación de ATS HSE9.1.3 Divulgación de procedimientos seguros HSE

9.1.4 Programas de capacitación y entrenamiento

9.1.5 Aseguramiento de la competencia para ejecutar la labor ADMINISTRACION

EQUIPO QUE ELABORA EL ATS

Nombre Registro o CC Cargo Firma

APROBACIÓN Fecha Aprobación (dd/mm/aa):

Registro Nombre Cargo Firma

DIFUNDIDO A:

Nombre Registro o CC Cargo Firma

Biselado y uso de pulidora

Ruido producido por la operación

Alteraciones del sistema auditivo

Presencia de gases y vapores inflamables y/o

tóxicos

Incendio, explosión

Verificar la concentraciones de gases o sustancias inflamables o peligrosas presentes en el área

Tener en el frente de trabajo los elementos para control de conatos de incendio: extintores, camilla, etc.

Prohibido el uso de equipos que puedan generar chispa si no se ha realizado monitoreo de atmosferas

Todo el personal que se encuentre en el

área de trabajo

Verificar que cerca de donde se va a realizar el corte no haya sustancias inflamables

OPERADOR DEL OXICORTE

Afectación respiratoria

Uso de protección respiratoria de acuerdo a la sustancia especifica

Alejar a una distancia prudente el personal que no cuente con la debida protección o ajeno a la actividad

Superficies cortantes

Amputaciones, afectaciones, laceraciones

Radiaciones no ionizantes

Alteraciones dérmicas

Tormentas eléctricas

Virus, hongos, picaduras insectos y serpientes

Enfermedad o muerte

Presencia de grupos armados al margen de la

Ley

Problemas circulatorios

Superficies de trabajo

Torceduras, golpes, fracturas,

caídasVehículos en movimiento

Caídas, golpes, lesiones

En el área de trabajo solo deben permanecer los elementos necesarios para ejecutar la labor

Desconocimiento - Negligencia

Incidentes laborales, errores ADMINISTRACION Y

HSE

Page 9: ATS SOLDADUR INYECCION PRODUCCIÓN(1)

DIRECCIÓN DE HSE Y GESTIÓN SOCIAL

MATRIZ DE VALORACIÓN DE RIESGOS - RAM

Para mayor información sobre el uso y manejo de este formato consulte instructivo ECP-DRI-I-007

CONSECUENCIAS

Personas Economica Ambiental Clientes

Internacional 5

Nacional 4

Regional 3

Local 2

Interna 1

Ninguna lesión Ninguna Ningún efecto Ningún impacto 0

Nota 1.

Imagen de la Empresa

Una o mas fatalidades

Nota 1

Catastrofica> $10M

Contaminación Irreparable

Veto como proveedor

Incapacidad permanente

(parcial o total)Grave

$1M a $10MContaminación

Mayor

Pérdida de participacion en el

mercado

Incapacidad temporal (>1

día)Severo

$100k a $1MContaminación

Localizada

Pérdida de clientes y/o

desabastecimiento

Lesión menor (sin incapacidad)

Importante$10k a $100k

Efecto Menor Quejas y/o reclamos

Lesión leve (primeros auxilios)

Marginal<$10k

Efecto Leve Incumplir especificaciones

Ningún impactoTodo accidente con fatalidad(es) debe ser valorado como MUY ALTO (VH) ; teniendo en cuenta que toda

fatalidad es un riesgo intolerable.

Page 10: ATS SOLDADUR INYECCION PRODUCCIÓN(1)

DIRECCIÓN DE HSE Y GESTIÓN SOCIAL ECP-DHS-F-018

MATRIZ DE VALORACIÓN DE RIESGOS - RAMVERSION: 3 1/1

23 de Julio de 2008

Para mayor información sobre el uso y manejo de este formato consulte instructivo ECP-DRI-I-007

PROBABILIDAD

A B C D E

M M H H VH

L M M H H

N L M M H

N N L L M

N N N L L

N N N N N

No ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la Industria

Ha ocurrido en la Empresa

Sucede varias veces al año en

la Empresa

Sucede varias veces al año en la Unidad, Superintendencia o

Departamento

Todo accidente con fatalidad(es) debe ser valorado como MUY ALTO (VH) ; teniendo en cuenta que toda