atrévete a crear tus propias aplicaciones para android

6
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, técnicas, analíticas y publicitarias. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si quieres, puedes cambiar tus preferencias o ampliar esta información . Aceptar Paso a paso Atrévete a crear tus propias aplicaciones para Android Sumario 1. Pon a punto el programa 2. Panel de diseño 3. Tu primera pantalla 4. Elementos no visibles 5. Editor de bloques 6. Utiliza el emulador 7. Crea una lista 8. Empaqueta tu app 9. Publícala en Google Play Store App Inventor Si tienes una idea de aplicación pero no eres programador, App Inventor es tu solución. Con este completo entorno gráfico, podrás desarrollar software para Android de manera muy sencilla. Si te interesa el mundo de la programación de aplicaciones móviles y buscas una herramienta que te facilite la tarea, App Inventor es para ti. App Inventor es un ¿Cómo? Más Leídos Trucos Adsl/Wifi Desktop Hogar Móviles Hardware Videojuegos

Upload: kioshievelynsakura

Post on 22-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cracion de aplicaciones android

TRANSCRIPT

Page 1: Atrévete a Crear Tus Propias Aplicaciones Para Android

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, técnicas, analíticas y publicitarias. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.Si quieres, puedes cambiar tus preferencias o ampliar esta información. Aceptar

Paso a paso

Atrévete a crear tus propias aplicaciones para AndroidSumario

1. Pon a punto el programa2. Panel de diseño3. Tu primera pantalla4. Elementos no visibles5. Editor de bloques6. Utiliza el emulador7. Crea una lista8. Empaqueta tu app9. Publícala en Google Play StoreApp Inventor

Si tienes una idea de aplicación pero no eres programador, App Inventor es tu solución. Con este completo entorno gráfico, podrás desarrollar software para Android demanera muy sencilla.

Si te interesa el mundo de la programación de aplicaciones móviles y buscas una herramienta que te facilite la tarea, App Inventor es para ti. App Inventor es un

¿Cómo? Más Leídos Trucos Adsl/Wifi Desktop Hogar Móviles Hardware Videojuegos

Page 2: Atrévete a Crear Tus Propias Aplicaciones Para Android

entorno de desarrollo visual para Android originalmente propuesto por Google y finalmente implementado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) conel apoyo del gigante americano.

Su gran ventaja frente a otras plataformas similares es la potencia de su entorno de trabajo: encontrarás muchas funciones ya definidas en forma de bloques y laflexibilidad a la hora de combinarlas te permitirá potenciar al máximo tu creatividad.

Su carácter gratuito la hace recomendable para todo tipo de usuarios. Eso sí, si quieres exprimir al máximo todas sus posibilidades, necesitarás un cierto tiempo deadaptación y aprendizaje de la herramienta. Lo ideal es que tengas unas mínimas nociones generales sobre programación para poder diseñar más fácilmente el flujo deacciones y comprender en profundidad la utilidad de cada bloque, aunque no será necesario que modifiques el código fuente.

Aprende en este práctico cómo iniciarte en App Inventor y lánzate al mercado de las apps. Si además requieres más información, te recomendamos que eches manode los tutoriales que encontrarás en la sección Learn y en Reference Documentation, para conocer en profundidad cada uno de los bloques.

NIVEL:AVANZADO

1. Pon a punto el programa

Visita en primer lugar la web oficial de App Inventor. Necesitarás tener una cuenta Google para acceder al servicio. App Inventor está compuesto por un conjuntode herramientas que abarcan las diferentes tareas en la construcción de la aplicación: diseño, definición del comportamiento y simulación. Antes de pasar a utilizarlas,habrás de comprobar que cuentas con todo lo requerido. Acude a la página oficial y selecciona Setup. Pincha en Test your system y chequea tu navegador.

Es necesario tener instalado Java y los sistemas operativos soportados son Mac OS X 10.5/10.6, Windows XP/Vista/7, Ubuntu 8+ y Debian 5+. Cuando acabes,pincha en Done? Lets move on! y pasarás a la descarga del software de escritorio App Inventor. En el último paso, escoge si deseas probar tus aplicaciones con tupropio teléfono o utilizar el emulador. Este último simulará un dispositivo Android que podrás manejar a través del ordenador como si de un móvil real se tratara.

2. Panel de diseño

El panel de diseño es accesible desde el navegador. En la página principal, pincha en Invent/Create Mobile Apps. En My Projects, selecciona New e introduce unnombre para el nuevo proyecto. Una vez dentro, explora todas sus opciones.

En Palette/Basic, hallarás utilidades básicas como botones, inserción de imágenes, cuadros de texto, etiquetas… La subsección Media contiene componentes comoacceso a la cámara de fotos y vídeo, galería de fotografías, sonido, reproductor de vídeo… Social incluye los elementos necesarios para seleccionar contactos,números de teléfono de la agenda, correos electrónicos…

Page 3: Atrévete a Crear Tus Propias Aplicaciones Para Android

Sensors, por su parte, nos brinda la oportunidad de utilizar sensores para obtener información tal como la localización geográfica o la orientación del dispositivo. Paraconocer algún detalle más sobre cada una de ellas, pincha en el símbolo de la interrogación que encontrarás junto a su título.

3. Tu primera pantalla

Pincha en Screen 1 en la sección Components. En la columna de la derecha se listarán sus propiedades. Establece una imagen de fondo cargándola conBackgroundImage. Para que no se distorsione, es conveniente que utilices un fondo plano o alguno de los tamaños por defecto para este tipo de pantallas. Cargatambién otra imagen en Icon para que sirva de gráfico identificativo de la aplicación y marca en Scrollable si deseas permitir el uso del scroll.

Ahora, añade un botón arrastrando hacia la pantalla el elemento Basic/Button. Selecciónalo en Components y agrega una imagen desde Image. Elimina el texto pordefecto Text for Button 1 que aparece en el recuadro Text y escoge una forma en Shape; puedes decidir entre circular, rectangular u oval. Incluyamos también unacaja de texto con Basic/TextBox con la leyenda Pincha sobre el icono.

Por último, si quieres redistribuir las formas en la pantalla, juega con las opciones de Screen Arrangement. Crea una tabla con TableArragement o establece laalineación horizontal o vertical de varios elementos con HorizontalArrangement y VerticalArrangement, respectivamente.

4. Elementos no visibles

Se denominan no visibles porque no se muestran físicamente en el panel de diseño, como por ejemplo los archivos de sonido. Prueba a agregar un fichero a través dela opción Source en Media/Sound. El procedimiento para agregar estos elementos es el mismo que para aquellos visibles: arrástralo hacia el visor.

Aparecerán listados en la parte inferior del panel, bajo el epígrafe Non­visible components. Otros elementos similares son Camera, Camcorder o Player, al igual quetodos los incluidos en la sección LEGO MINDSTORMS. Esta última incluye componentes, registrados bajo la marca Lego, que te permitirán construir juegos derobótica.

Page 4: Atrévete a Crear Tus Propias Aplicaciones Para Android

5. Editor de bloques

Antes de continuar introduciendo elementos, vamos a ilustrar el procedimiento para relacionarlos entre sí, utilizando para ello el botón que hemos creado y el fichero desonido cargado. Pincha en Open the Blocks Editor. Se generará un fichero Java con extensión JNLP que deberás guardar en tu PC. Ábrelo y accederás al editor debloques. Acude ahora a la pestaña My Blocks y verás la lista de todos los bloques que hayas añadido en el panel de diseño.

Selecciona Button 1 y observa sus opciones, que aparecerán en forma de piezas de puzzle. Hay tipos de piezas que indican acciones y otras para componentes. Tumisión es encajarlas para conseguir el comportamiento deseado. Probemos a establecer que al pinchar sobre nuestro botón se reproduzca nuestro fichero de música.Para ello, une en el editor los bloques Button1.Click con Sound1.Play y listo.

6. Utiliza el emulador

Gracias al emulador, podremos desarrollar nuestras aplicaciones incluso si no contamos con un smartphone o es de otra marca, y chequear su correctofuncionamiento. En el editor de bloques, pincha en New emulator y se desplegará un teléfono Android típico. Para conectar el editor con el teléfono, pincha enConnect to Device y selecciona el emulador. La transferencia de información puede llegar a tardar dos o tres minutos, así que ten paciencia. Después, accede almenú de aplicaciones como si de un dispositivo real se tratara y prueba la tuya.

El procedimiento para utilizar un móvil Android desde el editor es análogo. Conéctalo al ordenador mediante un puerto USB y, antes de iniciar la simulación,comprueba que tu configuración está habilitada para hacer este tipo de uso del teléfono. Para ello, sigue los pasos que encontrarás en la página oficial de laaplicación. Recuerda que por ahora los archivos se encuentran exclusivamente en tu ordenador.

7. Crea una lista

Volvamos al panel de diseño para añadir el elemento ListPicker, que permite la elección entre una serie de opciones. Este está asociado a un botón, con el queinvitaremos al usuario a escoger entre la lista. Nosotros haremos la nuestra propia con los números de PC Actual. Después acude al editor de bloques para crear una

Page 5: Atrévete a Crear Tus Propias Aplicaciones Para Android

variable global, en nuestro caso Números, con Built­in/Definition/Variable. Luego, agrega el bloque Make a list, que encontrarás en Built­in/Definition/Lists, para definirvarias posibilidades para la variable global.

Finalmente, incluiremos bloques Text con tantas cadenas de texto como valores a tomar. Cuando termines, debes indicar que, cuando se cargue la pantalla inicialScreen1, se inicialice la lista creada. Para ello, une un bloque My Blocks/Screen1/Screen1.Initialize con otro My Blocks/ListPicker1.Elements y este a su vez connuestra variable global a través de My Blocks/My Definitions/global Numeros.

Cuando el usuario abra la aplicación y pinche en nuestro botón Escoge un número, se mostrarán ante él los números de la revista que hayamos determinado. Paraindicar la acción a realizar después, puedes utilizar el bloque My Blocks/ListPicker1.AfterPicking.

8. Empaqueta tu app

Siguiendo procedimientos similares a los explicados, poco a poco, puedes ir añadiendo nuevas funciones. En el panel de diseño, pincha en Add Screen si quieres quetu aplicación contenga más de una pantalla. No olvides guardar periódicamente el trabajo con Save y establecer un punto al que retornar cuando consigas un hito através de Checkpoint. Cuando consideres que has finalizado la app, busca en la esquina superior derecha el menú Package for Phone.

Encontrarás tres opciones. La primer, Show barcode generará un código QR asociado a tu cuenta y aplicación y para tu uso propio. Para bajarte el programa a tuordenador, escoge Download to this computer y el código fuente se guardará en forma de archivo APK. Para descargarla en tu teléfono inteligente, opta por Downloadto Connected Phone y recuerda que necesitarás tener el editor de bloques abierto, así como el dispositivo conectado a tu PC mediante el puerto USB.

9. Publícala en Google Play Store

La publicación de tu aplicación no es un paso obligatorio, pero si optas por abrirla al gran público, debes saber que para publicarla en Google Play Store debe contenertanto un código como un nombre de versión. El primero es un número entero que indica si la app ha sido actualizada a una versión superior o inferior.

El segundo es una cadena de texto que típicamente especifica esta misma información como 1.0, 2.0, etc. Podrás definir ambos en el panel de diseño, en losapartados VersionCode y VersionName, y deberás actualizarlo cada vez que quieras subir una nueva versión a la Red. Después, deberás descargar, como ya tehemos explicado en el paso anterior, el archivo APK en tu ordenador.

Page 6: Atrévete a Crear Tus Propias Aplicaciones Para Android

Por último, enlaza con Google Play Store en https://play.google.com/apps/publish/signup y sigue las instrucciones para introducir tus datos como desarrollador,cargar el fichero en la plataforma, definir una descripción y establecer un precio. La cuenta de desarrolladores tiene una cuota de registro de 25 dólares. No olvidestampoco consultar la política de comisiones de Google en caso de que tu app no sea gratuita.

App Inventor

Características: Entorno visual para creación deaplicaciones AndroidContacto: MIT App InventorLo mejor: Su gran variedad de funciones y posibilidadesLo peor: Dominar todas sus características no resulta sencilloValoración: 8,5Calidad /Precio: 8,5Precio: Gratuito

Manuel Arenas

Artículos relacionados

Paso a paso

Disfruta de Android en pantalla grande

Juega a tus videojuegos favoritos, lee los SMS que te manden y utiliza las aplicaciones de tu smartphone a pantalla completa desde un equipo sobremesa o portátilgracias al programa gratuito BlueStacks

Ver artículo

Especial Trucos

15 consejos y 10 trucos para alargar la batería de tu móvil

Utilizamos nuestros móviles para hacer cientos de cosas al día, pero su talón de Aquiles continúa siendo la autonomía. Sigue estos consejos para estirar la batería detu Android o iOS, y no te volverás a quedar colgado

Ver artículo

Etiquetas

SmartphonesAndroidAplicacionesSoftwareApp InventorSoftware gratuitoMIT