atractivos naturales de la playa el tunco

11
Promoción Turística Ing. Héctor Adolfo Maida “Atractivos Naturales en La Playa El Tunco” Presentado por: Alarcón Cuellar, Adriana Beatriz Batres Gómez, Dimas Mauricio Chacón Aguilera, Melissa Karina Guzmán Figueroa, Carmen Elena Antiguo Cuscatlán, 30 de Octubre del 2013

Upload: melissa-aguilera

Post on 28-Jun-2015

362 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Promoción Turística

Ing. Héctor Adolfo Maida

“Atractivos Naturales en La Playa El Tunco”

Presentado por:

Alarcón Cuellar, Adriana Beatriz

Batres Gómez, Dimas Mauricio

Chacón Aguilera, Melissa Karina

Guzmán Figueroa, Carmen Elena

Antiguo Cuscatlán, 30 de Octubre del 2013

Atractivos Naturales Playa El Tunco | ÍNDICE II

ÍNDICE

Contenido ÍNDICE ........................................................................................................................................... II

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ III

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4

Objetivo General ........................................................................................................................ 4

Objetivos Específicos .................................................................................................................. 4

METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 5

RESULTADOS .................................................................................................................................. 6

RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 10

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 11

Atractivos Naturales Playa El Tunco | INTRODUCCIÓN III

INTRODUCCIÓN

El presente documento fue elaborado con base a la investigación de campo e

investigación web acerca de la Playa El Tunco, ubicada en el municipio de

Tamanique, Departamento de La Libertad, El Salvador, en la América Central; con

el objeto de evaluar las características del destino “Playa El Tunco”, evaluando

primordialmente los atractivos y recursos naturales presentes en dicha playa.

A lo largo del documento se podrá encontrar información primaria y secundaria

referente a la Playa El Tunco, la cual fue necesaria para la identificación,

determinación, descripción y evaluación de los atractivos naturales, que forman

parte de la oferta turística que la Playa El Tunco brinda a sus visitantes.

La identificación de los atractivos naturales es fundamental para posteriormente

determinar el nivel de importancia que representan para el destino, en este caso

por ser una playa con gran afluencia turística, es vital identificar a su vez, los

niveles de riesgo que puedan existir ante posibles cambios en el entorno que

afecten directamente las vertientes naturales, ecosistemas y biodiversidad de la

zona.

Al ser un área poco extensa, fue posible recorrerla por completo e identificar

claramente los atractivos naturales que en ella se encuentran, los resultados de la

investigación serán presentados a continuación en cada uno de los apartados del

presente documento.

Atractivos Naturales Playa El Tunco | OBJETIVOS 4

OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluación de las características del destino “La Playa El Tunco”.

Objetivos Específicos

Evaluar diversas características de la Playa El Tunco para determinar los

atractivos naturales que se encuentran en esa playa.

Atractivos Naturales Playa El Tunco | METODOLOGÍA 5

METODOLOGÍA

Para este trabajo de investigación acerca de los Atractivos Naturales de La Playa

El Tunco, se realizó una visita de campo el día Miércoles 23 de Octubre del

presente año, con el fin de realizar un inventario turístico de los atractivos

naturales de la zona.

La visita de campo consistió en recorrer el lugar, tomar fotografías, investigar

sobre los atractivos naturales y percibir el ambiente playero y de relajación que es

característico de la zona.

Los atractivos naturales que se descubrieron son:

Olas impresionantes

Formación rocosa

Clima tropical

Bocana del río Tunco

Se distinguió que el atractivo más importante de la zona son las olas, ya que se

pudo percibir la presencia de varios surfistas extranjeros, disfrutando de la

práctica de ese deporte extremo.

Posteriormente a la visita de campo se realizó una investigación por medio de

Internet, donde se buscó información referente a los atractivos naturales, dicha

información fue escaza, particularmente respecto a la formación rocosa.

Cuando se finalizó la investigación por medio de Internet, se realizó un

conglomerado de información junto con los resultados de la de la visita de campo

para efectuar el trabajo.

Atractivos Naturales Playa El Tunco | RESULTADOS 6

RESULTADOS

La Playa El Tunco está ubicada en el departamento de La Libertad, a 37

kilómetros de San Salvador, ofrece olas apropiadas para los amantes del surf y

además se ha convertido en un paraíso bohemio, sobre todo de jueves a domingo.

La zona es muy conocida por las fiestas con música en vivo, especialmente

“batucadas”. Aquí encontrará restaurantes, bares, hoteles, hostales, zonas para

acampar, escuelas de surf, alquiler de tablas y tiendas de souvenir.

Se caracteriza por arena negra, una gran formación rocosa frente a la playa en

forma de cerdo. La desembocadura de un pequeño río está rodeada de

restaurantes que ofrecen a un costo accesible: bebida, alimentación, y diversos

servicios turísticos, sobre todo para los surfers.

La Playa El Tunco se ha convertido en un importante destino debido a los

atractivos naturales con los que cuenta, los cuales son:

Olas impresionantes

El Salvador está clasificado

entre los 10 mejores países que

poseen las olas ideales para

poder surfear, ya que estas son

perfectas para recibir a surfistas

novatos, intermedios y

profesionales.

La ola rompe justo frente a la

bocana del río Tunco,

favoreciendo a la formación de un tubo potente y rápido y que la ola

empiece a romper a una distancia considerable de la playa lo que hace que

su recorrido sea considerable.

Atractivos Naturales Playa El Tunco | RESULTADOS 7

Las olas de El Salvador son reconocidas por poseer ciertos parámetros, los

cuales son altura, período y dirección.

Altura: es el doble de la distancia vertical que hay desde el nivel del mar

hasta la parte más alta de la ola conocida como cresta.

Período: es el tiempo que transcurre entre el paso de la cresta de una ola y

la siguiente. Dirección: es de donde viene las olas.

En la temporada de Septiembre a Marzo se pueden observar olas de 2

metros de altura, lo cual es ideal para surfistas novatos; y entre los meses

de Abril y Agosto las olas alcanzan una altura de 6 metros, siendo esta la

mejor temporada para los surfistas profesionales.

La práctica del surf en El

Salvador nació en los años 70,

cuando surfistas de todos los

países identificaron a El

Salvador como poseedor de

unas de las mejores playas de

América Latina. Con el paso

del tiempo este deporte cobró apogeo, sobre todo cuando uno de los

personajes más representativos de la adrenalina sobre una tabla en nuestro

país, Robert Rotherham, llegó a El Salvador en su viaje por toda

Latinoamérica, en 1972 y comenzó a impulsar este interesante deporte. Su

hijo Jimmy Rotherham, de 29 años, surfista salvadoreño profesional y

director de la Federación Salvadoreña de Surf (FESASURF), cuenta que

con el inicio de la guerra, la práctica del surf se estancó.

Hasta muchos años después se comienza a utilizar el surf como una de las

principales herramientas de atracción turística de El Salvador, a pesar de

que hace 40 años se empezó a practicar. El interés por visitar este atractivo

natural y practicar este deporte extremo crece y ahora son muchos los

turistas nacionales e internacionales que se ven atraídos por las olas de la

Playa El Tunco.

Atractivos Naturales Playa El Tunco | RESULTADOS 8

Formación rocosa

La formación rocosa en forma de

cerdo es producto de erupciones

volcánicas prehistóricas que fue

esculpida por la fuerza constante del

vaivén de las olas, hasta

proporcionarle la forma de un cerdito

y que actualmente se ha ido

degradando por las olas y las

constantes lluvias. Esta también propicia el hábitat ideal para la ecosistema

de ostras, langostas y corales, los cuales pueden ser observados por medio

de la práctica de buceo y snorkeling.

Clima tropical

El Salvador es afortunado por la situación geográfica con la cuenta, debido

a la cercanía de la ciudad con las playas, en el caso de la Playa El Tunco

ubicado a menos de una hora de la capital se puede gozar, disfrutar y sentir

la calidez del ambiente tropical, por lo cual es característica la zona costera

salvadoreña.

Bocana del río Tunco

El Salvador es conocido por la

abundancia de olas de derechas de

calidad que tiene su costa. La Bocana

en la playa de El Tunco en el área de

La Libertad, es una de pocas

izquierdas que se encuentran, siendo

Atractivos Naturales Playa El Tunco | RESULTADOS 9

esto el factor diferenciador de esta playa con respecto a las demás en la

costa salvadoreña.

La vertiente de la bocana procede del río El Tunco, en donde se aprecia

fauna y flora de ese hábitat, entre los cuales se encuentran grandes

cantidades de manglares.

Mapa de los Atractivos Naturales de la Playa El Tunco

Como parte de la investigación se diseñó por medio de Google Maps un mapa

para mostrar exactamente donde se encuentran cada uno de los atractivos antes

mencionados.

Atractivos Naturales Playa El Tunco | RECOMENDACIONES 10

RECOMENDACIONES

1. Determinar el impacto a los atractivos naturales que pueda ocasionar el

crecimiento desproporcionado de la afluencia turística en la Playa El Tunco.

2. Fomentar el deporte del surf en la Playa El Tunco como actividad turística

primordial que propicie desarrollo sostenible para los habitantes de la zona.

3. Identificar los niveles de contaminación acuífera presentes en la bocana del

rio Tunco, a fin de crear planes contingenciales que prevean inconvenientes

relacionados a la salubridad del destino.

4. Potenciar y difundir el nombre de la Playa El Tunco como marca del

destino, que se encuentre de forma permanente en la mente de los

habitantes de la zona, logrando inculcar identidad que pueda ser

transmitida al turista, aunque en un futuro la formación rocosa pierda aún

más su forma.

Atractivos Naturales Playa El Tunco | CONCLUSIONES 11

CONCLUSIONES

1. Los atractivos naturales que la Playa El Tunco alberga, le aportan

singularidad y belleza, lo que la vuelve un destino deseable tanto para turistas

nacionales como extranjeros.

2. Las olas de la Playa El Tunco, son mundialmente reconocidas como parte

de las mejores para la práctica del surf, un atractivo que por naturaleza lo

vuelve un destino único.

3. La bocana del rio El Tunco, aporta características diferentes a otras playas

del país, pero también puede representar un impase en cuanto a salubridad,

por el nivel de contaminación que este pueda tener.

4. Debido a las constantes arremetidas del oleaje contra la formación rocosa

que da origen al nombre de la playa, esta ha ido deteriorándose perdiendo

poco a poco su forma original y posiblemente en el transcurrir de los años

podría degradarse por completo.