Átomos y moléculas (resumen)

7
FaciensProyect Átomos y moléculas 1 Profesora/estudiante: Camila Gajardo Céspedes – Área Biología Contenido a tratar Átomos y moléculas Objetivo Reconocer y entender lo que es un átomo, propiedades y relación que existe con la vida cotidiana junto con esto la importancia que tiene la supervivencia humana y biológica, al mismo tiempo el contenido contendrá materia la cual se explicara con respaldo de libros (Helena Curtis 7ta edición, libros de preuniversitarios y similares) y conocimientos previos obtenidos en la universidad, habrá un desarrollo que son preguntas ya sean auto-complete, alternativas o similares para consolidar el aprendizaje de los alumnos, al final de cada clase habrá una conclusión con síntesis de todo lo aprendido. Materia Entender lo que es átomo y moléculas es esencial en nuestra vida, esencial en nuestras composiciones y esenciales en nuestra esencia científica e inclusive humanista, la forma más fácil de entender un átomo es detenerse y mirar a tu alrededor, veras muchos objetos, desde una mesa hasta un vidrio, supongamos que un día normal caminas rumbo a tu hogar, en el transcurso veras las veredas, semáforos, árboles, autos, edificios, casas, celulares, audífonos, y miles de objetos más, todo eso, sin darte cuenta está conformado por partículas indivisibles, invisibles y que no se pueden ver o presenciar por el ojo humano, están conformados por átomos. Podemos deducir con lo anterior que el átomo es fundamental para la materia, pues la conforma pero, al comprender esto, debemos ir más allá y saber la composición del átomo, saber sus componentes, saber él porque es una partícula tan grandiosa y esencial. El átomo está compuesto por: Protones Tienen una carga positiva ¿a qué se refiere? Tienen un comportamiento, característica positiva, pongamos un ejemplo: “Tú tienes dos comportamiento uno positivo y uno negativo, cuando te portas bien es decir de manera positiva eres un protón”

Upload: camigajardoce

Post on 19-Jun-2015

1.340 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Resumen de átomos y moléculas con ejemplos, nivel educación básica y educación media Chile. Profesora/Estudiante: Camila Gajardo Céspedes

TRANSCRIPT

  • 1. FaciensProyect 1 tomos y molculasProfesora/estudiante: Camila Gajardo Cspedes rea BiologaContenido a tratar tomos y molculas Objetivo Reconocer y entender lo que es un tomo, propiedades y relacin que existe con la vida cotidiana junto con esto la importancia que tiene la supervivencia humana y biolgica, al mismo tiempo el contenido contendr materia la cual se explicara con respaldo de libros (Helena Curtis 7ta edicin, libros de preuniversitarios y similares) y conocimientos previos obtenidos en la universidad, habr un desarrollo que son preguntas ya sean auto-complete, alternativas o similares para consolidar el aprendizaje de los alumnos, al final de cada clase habr una conclusin con sntesis de todo lo aprendido. Materia Entender lo que es tomo y molculas es esencial en nuestra vida, esencial en nuestras composiciones y esenciales en nuestra esencia cientfica e inclusive humanista, la forma ms fcil de entender un tomo es detenerse y mirar a tu alrededor, veras muchos objetos, desde una mesa hasta un vidrio, supongamos que un da normal caminas rumbo a tu hogar, en el transcurso veras las veredas, semforos, rboles, autos, edificios, casas, celulares, audfonos, y miles de objetos ms, todo eso, sin darte cuenta est conformado por partculas indivisibles, invisibles y que no se pueden ver o presenciar por el ojo humano, estn conformados por tomos. Podemos deducir con lo anterior que el tomo es fundamental para la materia, pues la conforma pero, al comprender esto, debemos ir ms all y saber la composicin del tomo, saber sus componentes, saber l porque es una partcula tan grandiosa y esencial. El tomo est compuesto por: Protones Tienen una carga positiva a qu se refiere? Tienen un comportamiento, caracterstica positiva, pongamos un ejemplo: T tienes dos comportamiento uno positivo y uno negativo, cuando te portas bien es decir de manera positiva eres un protn

2. FaciensProyect 2 tomos y molculas Electrones Tienen una carga negativa a qu se refiere? Tienen un comportamiento, caracterstica negativa, un ejemplo: cuando t te portas mal, te portas de manera negativa, por ende eres un electrn Neutrones Tal como lo dicen su nombre neutrones, sin carga, neutros un ejemplo: t no sabes si estas feliz o triste, por ende eres un neutrn, estas neutro Estos 3 componentes forman el tomo, y la estructura de este la cual se ver a continuacin, denotaremos que no necesariamente la estructura de un tomo debe ser as, pues son modelos planteados (se vern en qumica) como se dijo, un tomo puede ser una simple partcula, pero para aclarar , explicaremos con un modelo:Electrn (giran alrededor de orbitas, en diferentes niveles) Ncleo: compuesto por protones y neutrones)Figura 1 . Estructura del tomoOrbitales: es por donde giran los electrones y donde ellos gastan o ganan energa, hay diferentes nivelesExplicaremos la figura 1 estructura del tomo, el tomo tiene que tener un ncleo como t tienes que tener un corazn para poder sobrevivir, alrededor de este ncleo que es el crculo rojo ms grande hay pequeas pelotitas rojas , las cules son los electrones y se nota claramente que hay unas lneas circulares plomas que son los orbitales. Los electrones giran en torno a estos orbitales, los electrones que se encuentran ms cerca del ncleo tienen menos interaccin por tanto tienen menor energa pues el ncleo las va consumiendo, es decir, su nivel energtico es bajo, entonces los orbitales que contienen electrones ms lejanos al ncleo tienen mayor energa pues el ncleo no puede interactuar mucho con ellos entonces su nivel energtico es ms alto, un ejemplo: cuando tu estas con un amigo(a) hablan, se ren, o similares, supongamos que el hablar es energa y hablan, en esa conversacin tu eres el ncleo pues absorbes energa suficiente en una hora para poder mantenerte, mientras conversan llega otro amigo pero este grita, pues no quiere acercarse, entonces, tu como eres el ncleo no 3. FaciensProyect 3 tomos y molculas puedes escucharlo por tanto no puedes consumir energa como se la consumes a tu amigo que est cerca de ti Un electrn tiende a ocupar el nivel energtico ms bajo, pero con el ingreso de energa, puede ser lanzado a un nivel ms alto, cuando el electrn regresa a un nivel de energa ms bajo se libera energa (Curtis) Lo anterior es una cita del libro de Curtis, a simple vista es difcil de entender, cuando ingresa energa a el tomo, los electrones que estn ms cercanos al ncleo, tienden a correr a orbitales ms lejanos los cuales tienen niveles de energa ms altos que los orbitales ms cercanos al ncleo, cuando el proceso ha acabado el electrn vuelve a su estado normal y la energa liberado es como la energa de un haz de luz.tomotomoLa interaccin mutua de los tomos provocara que se completen sus niveles energticos, a partir de esto se formaran nuevas partculas, estas partculas llamadas molculas las cules se mantienen unidas por enlaces Enlaces sAtraccin mutua de partculas de carga elctrica opuestas es decir una carga positiva (+) y otra carga negativa (-), cuando un electrn salta de un nivel (orbitales) a otro se forman los denominados iones.+Enlace inico-Ejemplo: supongamos que tenemos dos manzanas las cules son nuestros electrones, ambas deben compartir su color rojo (que es su energa) , ellas tendrn un par de color rojo compartido (energa) estos formaran un orbital lo cul es el contenido de la manzana, es decir la estructura de la manzana la cul envolver los ncleos que es la estructura interna de la manzana o el cuesco coloquialmente, ambos deben estar equilibrado para poder visualizar la estructura y poder ver si completaron el nivel de energa exteriorEnlace covalenteFormado por pares de electrones compartidos, un tomo completa su nivel compartiendo energa con otro tomo, el par de electrones compartidos forma un orbital denominado orbital molecular el cual envolver a los ncleos de ambos tomos, al compartir electrones , ambos tomos completaran su nivel de energa exterior y neutralizan la carga nuclear 4. FaciensProyect 4 tomos y molculas El enlace covalente es de suma importancia para los seres humanos a diferencia del enlace inico es ms fuerte su unin y el comparte electrones lo que hace que la molcula sea ms estable, recordemos que los tomos de carbono para formar enlaces covalentes es de extraordinaria importancia en los sistemas vivos, al mismo tiempo es importante recordar que los tomos de carbono unidos con enlace covalentes puedes unirse con otros tomos/molculas esenciales para nuestro organismo y vida terrestre los cules son: HidrgenoOxgenoNitrgenoOtros tomos de carbonoPara continuar el tema y entender lo explicado anteriormente debemos plantearnos lo siguiente Qu me constituye? Qu elemento es vital para nuestro planeta tierra? Con las anteriores preguntas podemos decir que primero que nada los elementos son sustancias las cuales no pueden ser desintegradas en otras sustancias Pero a que se refiere? Cuando hablamos de una sustancia no ser desintegrada significa que nosotros no podemos desenlazar o coloquialmente romper la sustancia, lo demostraremos con un ejemplo:123Tenemos dos materiales los cules ustedes conocen, el material nmero 1 es papel y el material nmero 2 es metal, la imagen nmero 3 representa una desintegracin desenlazar, claramente nos preguntamos Cul de los dos materiales podr ejercer la accin del nmero 3? Denotamos que el papel pues tiene una composicin ms ligera que el metal, esto sucede con los elementos, cuando no se pueden desintegrar no puede quedar en trocitos como se muestra en la imagen 3, es decir, no pueden desintegrarse. Es de suma importancia entender conceptos tan bsicos, para la materia que continuara, por ende se explicara cada concepto que parece Complicado , nosotros estamos formados de elementos? Sin dudarlo, y nuestro planeta tierra tambin aproximadamente hay 92 elementos (tabla peridica) pero solo seis elementos constituyen el 99% de todos los tejidos vivos y estos seis elementos son:Figura 2 . Elementos vitales 5. FaciensProyect 5 tomos y molculas Hasta el momento hemos comprendido que los seres humanos estamos constituidos por tomos, molculas, pero esto no significa que los seres humanos tengan nuestros mismos organismo, la diversidad en nuestro planeta es de suma importancia para la constitucin heterognea. Cuando hablamos de molculas imaginemos un botn de nuestra blusa o camisa, el cul se distingue por su forma, y por la importancia que tiene para tapar nuestro cuerpo, una molcula es un botn, pero este botn es de nuestro organismo y el de muchos seres vivos definimos molculas como los componentes fundamentales de las clulas (unidad fundamental y bsica de los seres vivos) sin dudarlo, en nuestra blusa o camisa tendremos botones diferentes en todos los aspectos ya sean ms grandes, ms pequeos, unos determinaran un estilo u otros sern fundamentales para la forma de la blusa las molculas son iguales, es decir, tienen diferentes funciones, formas, comportamientos pero con un objetivo ayudar a que nuestra maquinaria funcione a la perfeccin o retomando el ejemplo Ayudar a que nuestra blusa tenga botones que son necesarios para abrocharla Tambin existe otro concepto fundamental que son Macromolculas las cules son asociaciones de molculas (uniones de muchas molculas) , caracterstica que otorgara que sean ms complejas que una molcula, cumplen funciones esenciales en la clula, las macromolculas ms conocidas son las protenas, lpidos, cidos nucleicos y carbohidratos los cules se encuentran en nuestra vida diaria a travs de fuentes externas (alimentos) o internas (ADN)tomosTejidoMolculaclulaMacromolculaFigura 3 . Organizacin de vida 6. FaciensProyect 6 tomos y molculas La figura 3. Representa un ciclo vital para los seres vivos, partimos con la partcula primordial en la materia que es el tomo este nos llevara a una molcula esta nos llevara a macromolculas , estas nos llevaran a clulas y finalmente estas clulas nos llevaran a tejidos (ejemplo tejido nervioso) es un ciclo continuo es decir, es un ciclo que ser determinado por todos los elementos.La cadena anterior corresponde a una globalizacin de conceptos que se aplicaran ms adelante y que son de suma importancia para comprender nuestro entorno y nuestro aspecto interior y exterior (organizacin de los organismos vivos) Las imgenes en el orden corresponden a 1) Clulas: Unidad estructural y funcional de los seres vivos 2) rganos y sistemas de rganos: asociaciones de tejidos, permiten realizar diversas funciones aportando al funcionamiento del organismo completo 3) Individuos y poblaciones: Segunda unidad estructural de la materia, los individuos puedes alcanzar el nivel de organizacin de tejidos mientras que las poblaciones son grupos de individuos de la misma especie cuya descendencia es frtil. 4) Especies: conjunto de poblaciones donde los individuos pueden cruzarse entre s y pueden generar descendencia frtil. 5) Comunidad: constituida por componente biticos de un ecosistema 6) Ecosistema: constituido por componentes biticos y abiticos que interactan entre si, tercera unidad operacional de la materia viva. 7) Biosfera: parte de la tierra en la que existe vida, es una delgada placa de la superficie de nuestro planeta tierra.Aplicacin de la materia 1. 2. 3. 4. 5.Qu es un tomo? Cmo es considerado? Mencione los componentes del tomo y sus caractersticas Qu diferencia tiene un enlace covalente de un enlace inico? Qu diferencia existe entre molculas y macromolculas? Indique que palabra falta y el motivo: a. tomo X- Macromolcula- Clula- Tejido 6. Cul es el componente primordial y estructural del ser humano? 7. cul es el componente primordial y estructural de la materia? 8. Cul es la diferencia que existe entre tomo y Clula? 7. FaciensProyect 7 tomos y molculas Conclusin Todo lo que observamos desde lo ms simple a lo ms complejo est compuesto por partculas denominas tomos, al mismo tiempo entramos al mundo de la partcula indivisible e invisible para percibir sus componentes que hacen que algo tan diminuto y que pasa desapercibido por el ojo humano tenga una composicin bastante consolidada denominamos a estos componentes: Electrones, protones y neutrones junto con estos el ncleo, al mismo tiempo vimos las diferentes interacciones y los enlaces que se formaban en diversas reacciones de la materia tales como: Enlace inico y Enlace covalente. Descubrimos el concepto Clula el cul es fundamental y es la unidad estructural de los seres humanos, en captulos posteriores podremos ver la clula en extensin pero comprendimos lo fundamental, la importancia y base que tiene para la reaccin y composicin de nuestro organismo para nuestro cuerpo humano. Tambin conocimos conceptos tales como Molculas y macromolculas, las cuales veremos da a da en nuestras vidas y las cules nos dan a saber por qu son denominadas como grandes trabajadoras a nivel universal. Podemos determinar que cada concepto va conectado de otro, que es fundamental saber lo que parece ms simple a la vista humana, pero el objetivo de las guas jams ser entregar un conocimiento previo si no que ser conocer el concepto y hacerlo parte de las vidas y de sucesos que suceden en ella, desde ingerir comida, hasta sentir una emocin, cada concepto va encajado. Finalmente pudimos ver la relacin e interaccin que hay entre conceptos y aplicar los conocimientos obtenidos a travs de preguntas las cules determinaran el conocimiento obtenido.SALUDOS CORDIALES Camila Gajardo Cspedes Estudiante/docente de FaciensProyect