atmosferica

22
7/21/2019 Atmosferica http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 1/22 MONITOREO Y MUESTREO DE LA CALIDAD DEL AIRE 1. Introducción 1.1 Antecedentes Actualmente, el país cuenta con el Reglamento de Estándaes Nac!onales de Cal!dad Am"!ental del A!e, apo"ado med!ante Deceto Supemo N# $%&'($$)'*CM +ue es un documento de gest!n de la cal!dad del a!e en el país, el cual cont!"u-e a detem!na los c!te!os paa la potecc!n de la cal!dad am"!ental, así como los l!neam!entos estat.g!cos paa alcan/a poges!0amente la potecc!n de la salud de las pesonas1 El Deceto Supemo N# $%&'($$)'*CM en su atículo )( se2ala +ue el mon!toeo de la cal!dad del a!e - la e0aluac!n de los esultados en el ám"!to nac!onal es una act!0!dad de caácte pemanente, a cago del M!n!ste!o de Salud a ta0.s de la D!ecc!n 3eneal de Salud Am"!ental 4DI3ESA5, +u!en podá encaga a !nst!tuc!ones p6"l!cas o p!0adas d!c7as la"oes1 *o ota pate, se cuenta con el Reglamento de los N!0eles de Estados de Aleta Nac!onales paa Contam!nantes del A!e, apo"ado med!ante Deceto Supemo N# $$8($$9'SA, documento de gest!n +ue pem!te la !mplementac!n de un con:unto de med!das pedetem!nadas paa la pe0enc!n de !esgos a la salud - la e;pos!c!n aguda de la po"lac!n a los contam!nantes del a!e1 Es po ello, +ue los datos geneados de los pogamas de mon!toeo de la cal!dad del a!e de"e conta con un n!0el esta"lec!do de con<a"!l!dad - compaa"!l!dad, pues seán una 7eam!enta =undamental paa la toma de dec!s!ones> de a7í la neces!dad de ela"oa un potocolo de mon!toeo de la cal!dad del a!e +ue cons!dee los c!te!os de aseguam!ento - contol de la cal!dad - estanda!ce los poced!m!entos paa la opeac!n - mane:o de las edes de mon!toeo1

Upload: lucero-juarez-nunjar

Post on 06-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monitoreo

TRANSCRIPT

Page 1: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 1/22

MONITOREO Y MUESTREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

1. Introducción

1.1 Antecedentes

Actualmente, el país cuenta con el Reglamento de EstándaesNac!onales de Cal!dad Am"!ental del A!e, apo"ado med!ante DecetoSupemo N# $%&'($$)'*CM +ue es un documento de gest!n de lacal!dad del a!e en el país, el cual cont!"u-e a detem!na los c!te!ospaa la potecc!n de la cal!dad am"!ental, así como los l!neam!entosestat.g!cos paa alcan/a poges!0amente la potecc!n de la salud delas pesonas1

El Deceto Supemo N# $%&'($$)'*CM en su atículo )( se2ala +ue el

mon!toeo de la cal!dad del a!e - la e0aluac!n de los esultados en elám"!to nac!onal es una act!0!dad de caácte pemanente, a cago delM!n!ste!o de Salud a ta0.s de la D!ecc!n 3eneal de Salud Am"!ental4DI3ESA5, +u!en podá encaga a !nst!tuc!ones p6"l!cas o p!0adasd!c7as la"oes1

*o ota pate, se cuenta con el Reglamento de los N!0eles de Estadosde Aleta

Nac!onales paa Contam!nantes del A!e, apo"ado med!ante DecetoSupemo N# $$8($$9'SA, documento de gest!n +ue pem!te la

!mplementac!n de un con:unto de med!das pedetem!nadas paa lape0enc!n de !esgos a la salud - la e;pos!c!n aguda de la po"lac!n alos contam!nantes del a!e1

Es po ello, +ue los datos geneados de los pogamas de mon!toeo dela cal!dad del a!e de"e conta con un n!0el esta"lec!do de con<a"!l!dad- compaa"!l!dad, pues seán una 7eam!enta =undamental paa latoma de dec!s!ones> de a7í la neces!dad de ela"oa un potocolo demon!toeo de la cal!dad del a!e +ue cons!dee los c!te!os deaseguam!ento - contol de la cal!dad - estanda!ce los poced!m!entospaa la opeac!n - mane:o de las edes de mon!toeo1

Page 2: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 2/22

3. Base legal

El Atículo (# !nc!so (( de la Const!tuc!n *olít!ca del *e6 esta"lece +uees de"e p!mod!al del Estado gaant!/a el deec7o de toda pesona ago/a de un am"!ente e+u!l!"ado - adecuado paa el desaollo de su0!da1 Así m!smo, el Atículo ?%# se2ala +ue el Estado detem!na lapolít!ca nac!onal del am"!ente - pomue0e el uso sosten!"le de losecusos natuales1

La Le- N# (?@(), Le- Ogán!ca paa el Apo0ec7am!ento Sosten!"le delos Recusos Natuales, esta"lece la esponsa"!l!dad del Estado depomo0e el apo0ec7am!ento sosten!"le de la atms=ea - su mane:o

ac!onal, ten!endo en cuenta su capac!dad de eno0ac!n1

El Cd!go del Med!o Am"!ente - los Recusos Natuales, en su Título*el!m!na, Atículo I esta"lece +ue es o"l!gac!n de todos laconse0ac!n del am"!ente - consaga la o"l!gac!n del Estado depe0en! - contola cual+u!e poceso de dete!oo o depedac!n de losecusos natuales +ue puedan !nte=e! con el nomal desaollo de toda=oma de 0!da - de la soc!edad1

A. Generalidades

La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes, y es, en

gran parte, el resultado de las actividades del hombre. Las causas que originan esta

contaminación son diversas, pero el mayor índice es provocado por las actividadesindustriales, domésticas, agropecuarias, vehiculares, entre otras.

La combustión empleada para obtener calor, generar energía eléctrica o movimiento, es el

 proceso más significativo de emisión de contaminantes. Existen otras actividades, talescomo la fundición y la producción de sustancias químicas, que pueden provocar el deterioro

de la calidad del aire si se realian sin control alguno.

El aire puro es una mecla gaseosa compuesta por un !"# de nitrógeno, un $%# deoxígeno y un %# de diferentes compuestos totales como el argón, el dióxido de carbono y

el oono. Entendemos pues, por contaminación atmosférica, cualquier cambio en elequilibrio de estos componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire.

Los principales contaminantes del aire se clasifican en& primarios y secundarios.

 Primarios: son los que permanecen en la atmósfera, tal y como fueron emitidos por la

fuente. 'ara fines de evaluar la calidad del aire se consideran& el óxido de aufre, el

monóxido de carbono, el óxido de nitrógeno, los hidrocarburos y las partículas.

Secundarios: son los que han estado su(etos a cambios químicos, o bien, son el producto

de la reacción de dos o más contaminantes primarios en la atmósfera.

Page 3: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 3/22

Entre ellos destacan los oxidantes fotoquímicos y algunos radicales de corta existencia

como el oono.

B. Partículas suspendidas en su fracción respirable (PM-10 y PM-2.5)

Características principales'artículas sólidas o líquidas dispersas en la atmósfera )su diámetro va de *.+ a %*um como

 polvo, cenias, hollín,  partículas metálicas, cemento o polen. La fracción respirable de '-,

conocida como '/0%* y '/0$.1, está constituida por aquellas partículas de diámetro

inferior a %* rnicras y $.1 rnicras, respectivamente, que tiene la particularidad de penetrar

en el aparato respiratorio hasta los alvéolos pulmonares.

Fuentes principales2e la combustión industrial y doméstica del carbón, de los procesos industriales, incendios,

erosión eólica y erupciones volcánicas, de las construcciones, demoliciones y otros.

Efectos principales

Salud humana: produce irritación en las vías respiratorias.

-u acumulación en los pulmones origina enfermedades como la silicosis y la asbestosis.3gravan el asma y las enfermedades cardiovasculares.

Materiales: deteriora los materiales de construcción y otras superficies.

Vegetación: interfiere en la fotosíntesis.

Medio amiente: disminuyen la visibilidad y provocan la formación de nubes.

. M!nó"id! de carb!n! (#)Características principalesEs un gas incoloro e inodoro, insípido, no irritante. -e combina con la hemoglobina en la

sangre y desplaa al oxígeno del sitio de enlace. 4bstaculia la liberación de  oxígeno en los

te(idos y forma carboxihemoglobina. 'uede llegar a concentraciones letales.

Fuentes principales-e produce por combustión incompleta de hidrocarburos y sustancias que contienen

carbón, tales como la gasolina, el diesel, etc. 4tras fuentes importantes de formación del

monóxido de carbono son los incendios.

Efectos principales

Salud humana: produce la carboxihemoglobina que afecta al sistema nervioso central

 provocando cambios funcionales cardíacos y pulmonares, dolor de cabea, fatiga,

somnolencia, fallos respiratorios y hasta la muerte.

$. #%!n! (0&)Características principales

El oono es un gas compuesto de tres átomos de oxígeno. -e denomina oxidante y capta

electrones de otras moléculas, iniciando con esto reacciones en cadenas y perturbando las

estructuras vitales en las células. El oono recibe el nombre de smog fotoquímico. -e forma

en la ba(a atmósfera mediante reacciones químicas de compuestos orgánicos volátiles y el

 bióxido de nitrógeno en presencia de la lu. Las temperaturas elevadas estimulan la

reacción fotoquímica.

Efectos principales

Page 4: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 4/22

Salud humana: produce irritación de los o(os, nari, y del tracto respiratorio. 3grava las

enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Los síntomas se manifiestan  por dolor de

 pecho, tos, (adeo, congestión nasal y pulmonar, garganta irritada, náuseas, respiración acelerada.

Vegetación: provoca lesiones en las ho(as, limitando su crecimiento y disminuyendo los

rendimientos de cultivos. En los bosques causan efectos foliales, caída prematura de ho(as,disminución en la actividad fotosintética. 5ncrementa la formación de plagas.

Materiales: produce resentimiento de materiales por agrietamiento de plásticos y gomas,

así como degradación y decoloración de fibras, tintes textiles y pintura.

Medio amiente: produce disminución de la visibilidad.

'. $ió"id! de nitróen! (02)Características principalesEs un gas amarillo parduco picante que da al smog su característica color café. Es

 producido por reacción fotoquímica de óxido nitroso )64 en el aire. El 64$ es también un

oxidante, con capacidad de quitar electrones a otras moléculas.

Fuentes principales-e produce en la combustión de altas temperaturas en industrias y vehículos, tormentaseléctricas y en las reacciones químicas atmosféricas.

Efectos principales

Salud humana: produce irritación a los pulmones y da7a las células que revisten los

 pulmones. 6o se presentan síntomas a menos que se trate de concentraciones muy altas8 el

mayor da7o aparece de 1 a !$ horas después de la exposición causando edema pulmonar.

Los ni7os que habitan en casas con calefacción presentan infecciones respiratorias)resfriados comunes. 3lgunos de los síntomas son& descarga nasal, dolor de cabea, mareo

y dificultad al respirar.

Materiales: provoca cambio en el color de las pinturas.

Vegetación: produce caída prematura de las ho(as e inhibición del crecimiento.Medio amiente: produce disminución de la visibilidad.

*. $ió"id! de a%ufre (+02)Características principales

El -*$ se oxida y se combina con el agua para formar ácido sulf9rico, principal

componente de la lluvia ácida.

Fuentes principales

-e genera tanto en fuentes naturales como en la combustión de materiales fósiles que

contienen aufre, combustión de carbón, diese% y gasolina con aufre, fundición de vetas

metálicas ricas en aufre, procesos industriales y erupciones volcánicas.

Efectos principales

Salud humana: la exposición al -*$ causa constricción de los conductos respiratorios y

ataques asmáticos. 5rrita los o(os y el tracto respiratorio. :educe las funciones pulmonares,

 provocando enfermedades como el asma, la bronquitis crónica y el enfisema.

Materiales: produce corrosión a los metales. 2eterioros a los contactos eléctricos, al

 papel, a los textiles, a las pinturas, a los materiales de construcción y a los monumentos

históricos.

Page 5: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 5/22

Vegetación: produce da7o directo a la fotosíntesis, así como decoloración y lesiones en el

folla(e, ataque a líquenes, musgos y reto7os de árboles. El da7o más grave se presenta al

transformarse al -*$ en lluvia ácida8 algunos de estos efectos los presentan los ríos y lagos.

G. ,idr!carbur!s

Características principales;ompuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno en estado gaseoso. -e pueden

combinar en presencia de la lu solar con óxido de nitrógeno y participar en la formación

del smog fotoquímico.

Fuentes principales

-e producen por combustión incompleta de combustibles y otras sustancias que contienen

carbón. 'rocesamiento, distribución y uso de compuestos derivados del petróleo, tales

como la gasolina y los solventes orgánicos.

5ncendios, reacciones químicas en la atmósfera, y descomposición bacteriana de la materia

orgánica en ausencia del oxígeno.

Efectos principales

Salud humana: producen trastornos en el sistema respiratorio.

3lgunos hidrocarburos provocan cáncer.

,. Pl!! (Pb)Características principales/etal pesado no ferroso que se presenta en forma de vapor, aerosol o polvo.

Fuentes principales

-e produce por la combustión de gasolina con plomo, minería, fundiciones y procesos

industriales.

Efectos principales

Salud humana: se puede acumular en los órganos del cuerpo, causando anemia, lesionesen los ri7ones y el sistema nervioso central )saturnismo.

Las unidades que representan los parámetros básicos de la 6orma de ;alidad del 3ire es

microgramo por metro c9bico )ug / m+ 

!.1 "eglamento de Est#ndares $acionales de Calidad Amiental del Aire

El Deceto Supemo N# $%&'($$)'*CM en su Atículo & esta"lece losestándaes p!ma!os de cal!dad del a!e - los n!0eles de concentac!nmá;!ma paa los s!gu!entes contam!nantes c!te!o

Est#ndares $acionales de Calidad Amiental del Aire

Contaminante

Periodo

Forma del estándar Método deanálisis1 Valo

rFormato

D!;!do dea/u=e

Anual @$ Med!a a!tm.t!caanual

Bluoescenc!a U4m.todo

Page 6: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 6/22

automát!co5(&7oas

9? NE más de ) 0e/ ala2o

*M')$ Anual $ Med!a a!tm.t!caanual

Sepaac!n!nec!al <ltac!n4ga0!metía5(&

7oas)$ NE más de 9

0ecesa2oMon;!dode ca"ono

@7oas

)$$$$

*omed!o m0!l In=ao:o nod!spes!0o IRND4m.todoautomát!co5

) 7oa 9$$$$

NE más de ) 0e/ ala2o

D!;!do den!tgeno

Anual )$$ *omed!o a!tm.t!coanual

Fu!m!lum!n!scenc!a4m.todoautomát!co5

) 7oa ($$ NE más de (&0ecesa2o

O/ono @7oas

)($ NE más de (&0ecesa2o

Botometía U4m.todoautomát!co5

*lomo Anual(  $1 *omed!o a!tm.t!comensual

M.todo *M')$4especto=otometí a de a"soc!natm!ca5

Mensual

)1 NE más de &0ecesa2o

Sul=uo de7!dgeno

(&7oas

Bluoescenc!a U4m.todoautomát!co5

)

 O m.todo e+u!0alente apo"ado

(

 Detem!nado en el D1S1 N# $?8'($$9'*CM

Valores de tr#nsito

Contaminante

Periodo

Forma del estándar Método deanálisis1 Valo

rFormato

D!;!do dea/u=e

Anual )$$ Med!a a!tm.t!caanual

Bluoescenc!a U4m.todoautomát!co5

*M')$ Anual @$ Med!a a!tm.t!caanual

Sepaac!n!nec!al <ltac!n4ga0!metía5(&

7oas($$ NE más de 9

0ecesa2oD!;!do den!tgeno

) 7oa ($ NE más de (&0ecesa2o

Fu!m!lum!n!scenc!a 4m.todoautomát!co5

O/ono @7oas

)?$ NE más de (&0ecesa2o

Botometía U4m.todoautomát!co5

Page 7: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 7/22

*lomo anual )1$ *omed!o a!tm.t!comensual

M.todo *M')$4especto=otometí a de a"soc!natm!ca5

)

 O m.todo e+u!0alente apo"ado

Valores referenciales

Contaminante

Periodo

Forma del estándar Método deanálisis1 Valo

rFormato

*M'(1 Anual ) Sepaac!n!nec!al <ltac!n4ga0!metía5

(&7oas

?

)

 O m.todo e+u!0alente apo"ado

 Todos los 0aloes son concentac!ones en m!cogamos po meto c6"!co,NE s!gn!<ca no e;cede1 El m.todo de anál!s!s puede tam"!.n se unm.todo e+u!0alente apo"ado1

El Deceto Supemo N# $?8'($$('*CM detem!na el 0alo anual de plomoel cual se 7a !nclu!do en el ane;o ) - ane;o ( del Reglamento deEstándaes Nac!onales de Cal!dad Am"!ental del A!e 4Deceto SupemoN# $%&'($$)'*CM51

!.! "eglamento de los $i%eles de Estados de Alerta por contaminación del aire

El Deceto Supemo N# $$8'($$9'SA en su Atículo 9 esta"lece losn!0eles de aleta de los s!gu!entes contam!nantes cít!cos del a!e

$i%eles de alerta para contaminantes críticosTipo dealerta

Material particulado(PM-10

!i"#ido de a$u%re (&'

Cu!dado G ($ pomed!o de (&7oas

G $$ po 9 7oas pom1m0!l

*el!go G 9$ pomed!o de (&7oas

G)$$

po 9 7oas pom1m0!l

Emegenc!a G &($ pomed!o de (& G po 9 7oas pom1

Page 8: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 8/22

7oas ($$ m0!lRe=eenc!a alo estánda ECA alo estánda ECA

D1 S1 N# $%&'($$)'*CMAnual $ 4med!aa!tm.t!ca anual5(& 7 )$ 4NE más de 90eces al a2o5

D1 S1 N# $%&'($$)'*CMAnual @$ 4med!aa!tm.t!ca anual5(& 7 9? 4NE más de ) 0e/al a2o5

Tipo dealerta

Mon"#ido de car)ono(C'

&ul%uro de *idr"geno(+&

Cu!dado G)$$$

*om1 m0!l @7oas

G)$$

pom1 a!tm.t!co (&7oas

*el!go G($$$$

*om1 m0!l @7oas

G9$$$

pom1 a!tm.t!co (&7oas

Emegenc!a G9$$$

*om1 m0!l @7oas

G$$$

pom1 a!tm.t!co (&7oas

Re=eenc!a alo estánda ECAD1 S1 N# $%&'($$)'*CM@ 7 )$$$$ 4pomed!om0!l5 ) 7 9$$$$ 4NEmás de ) 0e/ al a2o5

alo e=eenc!alOgan!/ac!nMund!al de la Salud(& 7 )$

 Todos los 0aloes son concentac!ones en m!cogamos po meto c6"!co,NE s!gn!<ca no e;cede1

&. '(eti%os del monitoreo de la calidad del aire

&.1 '(eti%o general

!g!la la cal!dad del a!e am"!ental geneando !n=omac!n con<a"le,compaa"le - epesentat!0a, paa su apl!cac!n en las estateg!asnac!onales paa la potecc!n de la salud de la po"lac!n - del entono1

&.) '(eti%os específicos

Detem!na concentac!ones epesentat!0as en áeas de alta dens!dadde po"lac!n paa e0alua el !mpacto en salud de la e;pos!c!n de lapo"lac!n a los contam!nantes atmos=.!cos1

E0alua el cumpl!m!ento del Reglamento de Estándaes Nac!onales deCal!dad Am"!ental del A!e1

Page 9: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 9/22

Apl!ca el Reglamento de los N!0eles de Estados de Aleta pocontam!nac!n del a!e, donde coesponda1

al!da - cal!"a los !n0enta!os de em!s!ones - modelos de d!spes!nde contam!nantes paa el ponst!co de la cal!dad del a!e1

Detem!na la u"!cac!n de las estac!ones de mon!toeo con <nes deponst!co1

*. +ise,o del monitoreo

El d!se2o - plan!<cac!n del mon!toeo dependen de los o":et!0os +ue sedesean alcan/a, la d!spon!"!l!dad de ecusos 4econm!cos, 7umanos -

t!empo5, los contam!nantes +ue se 0an a mon!toea, la estateg!a demon!toeo - el e+u!pam!ento necesa!o, t!po de !n=omac!n e+ue!da4pe!odo de mon!toeo5, cal!dad de la !n=omac!n 4e;act!tud, pec!s!n,epesentat!0!dad - compaa"!l!dad5 - del usua!o paa el +ue se geneala !n=omac!n1

La de<n!c!n - documentac!n de los o":et!0os del mon!toeo, así comola de<n!c!n de los o":et!0os de la cal!dad de los datos de"en eal!/asecons!deando el uso e<c!ente de los ecusos, la !mplementac!n dels!stema de aseguam!ento de la cal!dad en el poceso - el d!se2oadecuado de la ed de mon!toeo1

-. Escalas del monitoreo

La escala del mon!toeo de la cal!dad del a!e de"e se compat!"le con elo":et!0o del mon!toeo en un luga, a una escala espac!al apop!ada -epesentat!0a, paa así =ac!l!ta la local!/ac!n =ís!ca de las estac!ones demon!toeo1 La escala de epesentat!0!dad espac!al elat!0a a cadacontam!nante se de<ne paa esta"lece la elac!n ente los o":et!0os demon!toeo - local!/ac!n =ís!ca de la estac!n de mon!toeo1

De acuedo a la Agenc!a de *otecc!n Am"!ental de los Estados Un!dos4USE*A5 se apl!can se!s escalas de epesentat!0!dad espac!al paa u"!calos s!stemas de mon!toeo, donde cada escala espac!al se d!se2a paacumpl! con los o":et!0os especí<cos de mon!toeo1

Page 10: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 10/22

+efinición de escalas para la realiación de monitoreos amientales 

Categor,a de scala !enici"nM!coescala De<ne las concentac!ones en 0ol6menes

de a!e asoc!ados con d!mens!ones deáea de algunos metos 7asta )$$ metos1

Escala Med!a De<ne concentac!ones típ!cas de áeas+ue pueden compende d!mens!onesdesde )$$ metos 7asta $1 H!lmetos1

Escala Local De<ne concentac!ones en un áea conuso de suelo elat!0amente un!=ome,cu-as d!mens!ones a"acan de $1 a &1$H!lmetos1

Escala U"ana De<ne todas las cond!c!ones de unac!udad con d!mens!ones en un ango de &a $ H!lmetos1

Escala Reg!onal De<ne genealmente un áea ual degeoga=ía a/ona"lemente 7omog.nea -se e;t!ende desde decenas 7asta c!entosde H!lmetos1

Escala Nac!onal o 3lo"al Las med!c!ones +ue coesponden a estaescala epesentan concentac!onescaacteíst!cas de la nac!n o del mundocomo un todo1

El cuado s!gu!ente muesta la elac!n ente los o":et!0os del mon!toeo- las escalas de epesentat!0!dad más adecuadas paa el cumpl!m!entode d!c7os o":et!0os

"elación entre o(eti%os de monitoreo / escalas espaciales de representati%idad  

')/etios de monitoreo scalas espacialesapropiadas

Med!c!n de altas concentac!ones M!coMed!aLocalU"ana 4en ocas!ones5

E=ectos en la po"lac!n LocalU"ana

Impacto de =uentes M!coMed!aLocal

3eneal De =ondo De "ase LocalReg!onal

Ca"e se2ala, +ue el pesente potocolo de mon!toeo de la cal!dad dela!e 7a s!do ela"oado 6n!camente paa las escalas local - u"ana, con lo

Page 11: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 11/22

cual se "usca +ue las estac!ones de mon!toeo detem!nen los e=ectos enla po"lac!n de los contam!nantes del a!e1

0. Selección de par#metros a monitorear

Los contam!nantes atmos=.!cos son poduc!dos po =uentes <:as -m0!les, los cuales pueden genea po"lemas a lo lago de sudespla/am!ento - genea contam!nantes secunda!os 4llu0!a ác!da uo/ono51 El alto costo paa el mon!toeo de la cal!dad del a!e con e+u!posautomát!cos en las edes no pem!te mon!toea todos los contam!nantes+ue se genean, po lo +ue las edes de mon!toeo eg!stancontam!nantes +ue epesentan la cal!dad del a!e de un áeadetem!nada1 Los contam!nantes a se mon!toeados son los !nd!cadosen el Deceto Supemo N# $%&'($$)'*CM - +ue pueden causa e=ectosad0esos a la salud - el am"!ente 40e ítem 91)51

ar#metros a monitorear 

rupo ParámetroMate!alpat!culado

 

Mate!al pat!culado esp!a"le de d!ámetomeno a )$ Jm 4*M')$5

 

Mate!al pat!culado esp!a"le de d!ámetomeno a (1 Jm 4*M'(15

3ases  

D!;!do de a/u=e

 

Mon;!do de ca"ono

 

D!;!do de n!tgeno

 

O/ono

 

Sul=uo de 7!dgeno

Metales pesados  

*lomo

Meteoolg!cos  

D!ecc!n del 0!ento

  eloc!dad del 0!ento

 

 Tempeatua

 

Kumedad elat!0a

 

*ec!p!tac!n

Page 12: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 12/22

 

Rad!ac!n Sola

 

Alt!tud

 

*e<l 0et!cal de tempeatua

 

Nu"os!dad

Ca"e se2ala, +ue la natuale/a de las =uentes pesentes en el áeapopoc!onaá una "uena !nd!cac!n de cuáles contam!nantesmon!toea1 *o e:emplo, s! los 0e7ículos son la =uente p!ma!a decontam!nantes, el d!;!do de n!tgeno, el mon;!do de ca"ono -pos!"lemente el "enceno - las patículas de"eían se mon!toeadas1 S!el áea es a=ectada po las em!s!ones dom.st!cas, consumo de la le2a,etc1 se de"en mon!toea las patículas - pos!"lemente el mon;!do deca"ono1 En lugaes donde el ca"n es ut!l!/ado con =ecuenc!a, en uso

dom.st!co o !ndust!al, se de"e mon!toea el d!;!do de a/u=e1 S!nem"ago, dependeá de los o":et!0os centales del mon!toeo la elecc!nde los contam!nantes a mon!toea1 A cont!nuac!n, se pesenta unata"la en la +ue se espec!<can los contam!nantes +ue de"enmon!toease en "ase a la =uente de contam!nac!n

Contaminantes a monitorear en función a las principales fuentes  

Fuente Contaminantee7ículos 4tá<co !ntenso5 D!;!do de n!tgeno

Mon;!do de ca"onoD!;!do de a/u=e*M')$ *M'(1

Dom!c!l!os consumo de le2a *M')$ *M'(1Mon;!do de ca"ono

Indust!as - dom.st!cas consumo deca"n

*M')$ *M'(1D!;!do de a/u=e

Indust!as consumo de com"ust!"lees!dual

*M')$ *M'(1D!;!do de a/u=e

*es+ueas Sul=uo de 7!dgeno> *MBund!c!n D!;!do de a/u=eCemento *M')$ *M'(13eneac!n el.ct!ca consumo deca"n, es!dual - d!esel

D!;!do de a/u=e*M')$ *M'(1

3eneac!n el.ct!ca consumo de gas D!;!do de n!tgeno

2. Frecuencia del monitoreo / periodos de muestreo

Page 13: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 13/22

El t.m!no =ecuenc!a de mon!toeo !nd!ca el n6meo de muestas +ue setomaán o lle0aán a ca"o en un !nte0alo de t!empo, en un punto o enun áea de muesteo1

La =ecuenc!a del mon!toeo de cada uno de los contam!nantes depende

de los o":et!0os del mon!toeo - de la nomat!0a nac!onal +ue esta"lecelos pe!odos de e0aluac!n 4Deceto Supemo N# $%&'($$)'*CM -Deceto Supemo N# $$8'($$9'SA51

*aa esta"lece 0aloes med!os anuales se ecom!enda muesteos!nd!0!duales con una =ecuenc!a de ) a ( 0eces po semana, depend!endode las concentac!ones - 0a!ando el día de la semana 4e:emplo tomamuesteos cada se!s días5, de manea +ue se tomen muestas de todoslos días de la semana, de acuedo a los o":et!0os del pogama1 *aa elmon!toeo de gases con la t.cn!ca de tu"os pas!0os son usuales las=ecuenc!as semanales - mensuales1 Estas med!c!ones no pueden secompaadas con nomas 7oa!as1

El pe!odo de muesteo es el t!empo de toma de muesta de una lectua!nd!0!dual - coesponde al pe!odo en +ue se lle0a a ca"o ladetem!nac!n de concentac!ones de los contam!nantes1

Se ecom!enda +ue paa los pe!odos de muesteo se m!danconcentac!ones pomed!o de (& 7oas, se eal!ce el mon!toeo anualpaa detem!na las 0a!ac!ones estac!onales - los pomed!os anuales, selle0en a ca"o muesteos d!a!os s! se neces!tan eal!/a compaac!oness!gn!<cat!0as a coto pla/o o s! las concentac!ones a (& 7oas seáncuant!<cadas con<a"lemente - +ue se eal!cen mon!toeos conesoluc!n 7oa!a 6n!camente cuando e;!stan cond!c!ones de ep!sod!ode contam!nac!n1

3. Selección de m4todos de medición

3.1 Criterios para la selección de m4todos

Es ecomenda"le eleg! la t.cn!ca !dnea paa desaolla las taeas, s!

se emplea un m.todo !nadecuado, demas!ado so<st!cado o +ue conducea eoes, el desempe2o de la ed podía se de<c!ente, genea datos depoca ut!l!dad - lo +ue es peo' p.d!da de ecusos1 S! "!en los o":et!0osdel mon!toeo son el p!nc!pal =acto +ue se de"e cons!dea paa eld!se2o, tam"!.n es !mpotante tene en cuenta las l!m!tac!ones deecusos - la d!spon!"!l!dad de pesonal cal!<cado1 Es necesa!o loga une+u!l!"!o ente los costos del e+u!po, la comple:!dad, la con<a"!l!dad - eldesempe2o1 Los s!stemas más a0an/ados pueden sum!n!sta datos cada

Page 14: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 14/22

0e/ más e<nados peo su opeac!n es más so<st!cada - d!=íc!l1 Losaspectos a cons!dea en la selecc!n del m.todo de med!c!n son loss!gu!entes

Parámetros técnicos:

- Select!0!dad !nd!ca el gado po el cual un m.todo puede detem!na uncontam!nante s!n se !nte=e!do po otos componentes1

- Espec!<c!dad !nd!ca el gado de !nte=eenc!as en la detem!nac!n- Lím!te de detecc!n es la concentac!n mín!ma detecta"le po un s!stema de

med!c!n- Sens!"!l!dad tasa o ampl!tud de cam"!o de la lectua del !nstumento con

especto a los cam"!os de los 0aloes caacteíst!cos de la cal!dad del a!e1- E;act!tud gado de acuedo o seme:an/a ente el 0alo 0edadeo - el 0alo

med!o o med!do1 Depende tanto de la espec!<c!dad del m.todo como de lae;act!tud de la cal!"ac!n, +ue a su 0e/ depende de la d!spon!"!l!dad deestándaes p!ma!os - de la =oma como es cal!"ado el e+u!po1 Ind!ca laausenc!a de eoes po ped!spos!c!n o sesgo po a/a1

- *ec!s!n 3ado de acuedo o seme:an/a ente los esultados de una se!e demed!c!ones apl!cando un m.todo "a:o cond!c!ones pedetem!nadas - el 0alomed!o de las o"se0ac!ones1

- Cal!"ac!n del !nstumento d!spon!"!l!dad de gases de cal!"ac!n en elmecado 4estándaes p!ma!os5 - a su apl!cac!n en el s!stema de muesteo,así como a la neces!dad de la =ecuenc!a de su uso1

- 3ases de cal!"ac!n gases p!ma!os o secunda!os-  T!empo de espuesta del !nstumento coesponde al t!empo necesa!o paa

+ue el mon!to esponda a una se2al dada, o sea el pe!odo tanscu!do desdela entada del contam!nante al !nstumento de med!c!n 7asta la em!s!n del0alo de la med!c!n1 Se suele d!st!ngu! dos pates, el t!empo de etaso, a+uelen +ue se alcan/a el )$ del cam"!o <nal en el !nstumento de lectua - elt!empo de cec!m!ento o caída, duante el cual se pasa del )$ al 8$ delcam"!o <nal en el !nstumento de lectua1

Otros parámetros

- D!spon!"!l!dad de los sensoes- Resoluc!n espac!al- Manten!m!ento- *ocenta:e del !nte0alo de t!empo =uea de opeac!n

- E+u!pam!ento ad!c!onal necesa!o- Mano de o"a espec!al!/ada e+ue!da paa opeac!n - manten!m!ento- S!mpl!c!dad de apl!cac!n - uso- Con<a"!l!dad - compat!"!l!dad- Costo de ad+u!s!c!n, opeac!n - manten!m!ento- Sopote

Page 15: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 15/22

9.1.1 Descripción de los diferentes métodos

De acuedo a la 3uías de la Cal!dad del A!e de la OMS, los m.todos demon!toeo se pueden d!0!d! en cuato t!pos gen.!cos p!nc!pales cond!=eentes costos - n!0eles de desempe2o e !nclu-en a losmuesteadoes pas!0os, muesteadoes act!0os, anal!/adoesautomát!cos - sensoes emotos1

 Muestreadores pasivos 

O=ecen un m.todo s!mple - e<ca/ en =unc!n de los costos paa eal!/ael sondeo de la cal!dad del a!e en un áea detem!nada1 A ta0.s de lad!=us!n molecula a un mate!al a"so"ente paa contam!nantesespecí<cos, se ecoge una muesta !ntegada duante un detem!nadope!odo 4+ue genealmente 0aía ente una semana - un mes51 Los "a:oscostos po un!dad pem!ten muestea en 0a!os puntos del áea de

!nte.s, lo cual s!0e paa !dent!<ca los lugaes cít!cos donde 7a- unaalta concentac!n de contam!nantes, como las 0ías p!nc!pales o las=uentes de em!s!n, - donde se de"en eal!/a estud!os más detallados1*aa apo0ec7a al má;!mo esta t.cn!ca, se de"e conta con un d!se2ocu!dadoso del estud!o - 0!g!la los poced!m!entos de aseguam!ento -contol de la cal!dad segu!dos en el la"oato!o duante el anál!s!s de lamuesta1

 Muestreadores activos 

Las muestas de contam!nantes se ecolectan po med!os =ís!cos o+uím!cos paa su poste!o anál!s!s en el la"oato!o1 *o lo geneal, se"om"ea un 0olumen conoc!do de a!e a ta0.s de un colecto como un<lto 4muesteado act!0o manual5 o una soluc!n +uím!ca 4muesteadoact!0o automát!co5' duante un detem!nado pe!odo - luego se et!apaa el anál!s!s1 Ka- una laga 7!sto!a de med!c!ones con muesteadoesen muc7as pates del mundo, lo +ue po0ee datos 0al!osos de línea de"ase paa anál!s!s de tendenc!as - compaac!ones1 Los s!stemas demuesteo 4paa gases5, el acond!c!onam!ento de muestas, los s!stemasde pondeac!n paa el mate!al pat!culado 4M*5 - los poced!m!entos dela"oato!o son =actoes cla0e +ue !nu-en en la cal!dad de los datos<nales1

 Analizadores automáticos 

*ueden popoc!ona med!c!ones de alta esoluc!n 4genealmente enpomed!os 7oa!os o me:oes5 en un 6n!co punto paa 0a!oscontam!nantes c!te!o 4SO(, NO(, CO, M*5, así como paa otoscontam!nantes !mpotantes como los CO1 La muesta se anal!/a en línea

Page 16: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 16/22

- en t!empo eal, genealmente a ta0.s de m.todos electo pt!cosa"soc!n de U o IR> la uoescenc!a - la +u!m!lum!n!scenc!a sonp!nc!p!os comunes de detecc!n1 *aa asegua la cal!dad de los datosde los anal!/adoes automát!cos, es necesa!o conta con poced!m!entosadecuados paa el manten!m!ento, la opeac!n - el aseguam!ento -contol de cal!dad1

Sensores remotos 

Son !nstumentos desaollados ec!entemente +ue usan t.cn!casespectoscp!cas de laga ta-ecto!a paa med! las concentac!ones de0a!os contam!nantes en t!empo eal1 Los datos se o"t!enen med!ante la!ntegac!n ente el detecto - una =uente de lu/ a lo lago de una utadetem!nada1 Los s!stemas de mon!toeo de laga ta-ecto!a puedencumpl! un papel !mpotante en d!=eentes s!tuac!ones de mon!toeo,p!nc!palmente ceca de las =uentes1 *aa o"tene datos s!gn!<cat!0oscon estos s!stemas, es necesa!o conta con poced!m!entos adecuados

paa la opeac!n, cal!"ac!n - mane:o de datos1 Estos m.todose+u!een de muc7a atenc!n en la cal!"ac!n de los !nstumentos - elaseguam!ento de la cal!dad paa o"tene datos s!gn!<cat!0os1

3.1.) Venta(as / des%enta(as de las metodologías

Una ampl!a 0a!edad de m.todos está d!spon!"le paa la med!c!n decontam!nantes en el a!e, con una ampl!a 0a!ac!n en costos - pec!s!n1Los m.todos de mon!toeo especí<cos de"en se selecc!onados tomandoen cons!deac!n los o":et!0os del pogama de mon!toeo - elpesupuesto d!spon!"le1

Venta(as / des%enta(as de las diferentes t4cnicas de monitoreo de la calidad del aire 

Método Venta/as !esenta/asMuesteadoes pas!0os

Mu- econm!cos1Mu- s!mples1No dependen deca"les deelect!c!dad1

Se pueden colocaen n6meos mu-gandest!les paasondeos, mapeos -estud!os de líneade "ase1

 

 

 

 

No 7a s!do po"ado paaalgunos contam!nantes1Slo sum!n!stanpomed!os mensuales -semanales1Re+u!een mano de o"a!ntens!0a paa su=unc!onam!ento - elcons!gu!ente anál!s!s1No e;!ste un m.todo dee=eenc!a paamon!toea elcumpl!m!ento1

Lenta geneac!n de

Page 17: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 17/22

  datos1Muesteadoes act!0os

 

 

 

 

Econm!cos1De =ác!l mane:o1Opeac!n -end!m!entocon<a"les1

Cuentan con"ase de

datos 7!st!cos1

Sum!n!stan pomed!osd!a!os1 Re+u!een manode o"a !ntens!0a paa laecolecc!n - anál!s!s demuestas1

Re+u!een anál!s!s dela"oato!o1

Anal!/adoesautomát!cos

 

 

 

 

Kan s!dode"!damente

po"ados1Alto end!m!ento1Datos 7oa!os1In=omac!n enlínea1

 

 

 

 

So<st!cados1Costosos1Demandan altacal!<cac!n1Altos costos ecuentes1

Sensoesemotos

 

 

 

*opoc!onan datosen =unc!n de lauta - del ango deconcentac!n1t!les ceca de=uentes1Med!c!ones decomponentesm6lt!ples1

 

 

 

 

Mu- so<st!cados -costosos1 Sopote,opeac!n, cal!"ac!n -0al!dac!n d!=íc!les1No compaa"le conmed!c!ones puntuales1!s!"!l!dad atmos=.!ca

e !nte=eenc!a1

3.) M4todos de "eferencia $acionales

El D1S1 $%&'($$)'*CM esta"lece los m.todos de e=eenc!a paa la

med!c!n de contam!nantes c!te!o1 Los cuados s!gu!entes pesentan losm.todos de e=eenc!a paa el mon!toeo de estos contam!nantes - lasnomas t.cn!cas nac!onales 0!gentes paa algunos de estoscontam!nantes

M4todos de referencia 

Contaminant Método de 2e%erencia orma Técnica

Page 18: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 18/22

e PeruanaD!;!do dea/u=e

Bluoescenc!a U En poceso

*M')$ Sepaac!n !nec!al <ltac!n

NT* 8$$1$9$ del (& deA"!l del ($$9

Mon;!do deca"ono In=ao:o no d!spes!0o NT* 8$$1$9) del (& de Pul!o del ($$9D!;!do den!tgeno

Fu!m!lum!n!scenc!a NT* 8$$'$99 del $( de Pul!o del ($$&

O/ono Botometía U En poceso*lomo M.todo *M')$

4especto=otometía dea"soc!n atm!ca

NT* 8$$1$9( del (9 deNo0!em"e del ($$9

Sul=uo de7!dgeno

Bluoescenc!a U En poceso

3.! M4todos e5ui%alentes

El D1S1 $%&'($$)'*CM 7ace e=eenc!a al uso de m.todos e+u!0alenteslos cuales pueden se e=e!dos po la Agenc!a de *otecc!n Am"!entalde los Estados Un!dos 4USE*A5, las D!ect!0as de la Comun!dad Euopea olas 3uías paa la Cal!dad del A!e de la Ogan!/ac!n Mund!al de la Salud4OMS51 El cuado s!gu!ente muesta algunos de los m.todos e+u!0alentesecomendados po estos ogan!smos

M4todos e5ui%alentes 

Contaminante Método 4uialenteD!;!do de a/u=e  Espectometía de a"soc!n pt!ca

d!=eenc!al concal!"ac!n !n s!tu

 M.todo de la paaosan!l!naContaminante Método 4uialente

M.todo ac!d!m.t!co Comatoga=ía po !ntecam"!o de !ones M.todo de la t!etanolam!nagl!col po

especto=otometía M.todo del 7!d;!do de

potas!ogl!ceol poespecto=otometía

M.todo del ca"onato de sod!ogl!ce!napo

comatoga=ía de !ntecam"!o de !ones*M')$ M!co"alan/a osc!lante de elementos

cn!cos 4TEOM5 Anal!/adoes de a"soc!n po ad!ac!n

Page 19: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 19/22

"eta M.todo po tansducc!n ga0!m.t!ca de

osc!lac!ones !nduc!das1 M.todo ga0!m.t!co de muesteado de

"a:o 0olumen e+u!pado con ca"e/al *M')$Mon;!do deca"ono

M.todo de la /eol!ta comatoga=ía degases con detecto BID

D!;!do den!tgeno

Espectometía de a"soc!n pt!cad!=eenc!al con cal!"ac!n !n s!tu

M.todos mod!<cados de 3!ess'Salt/mann M.todo de la t!etanolam!na po

especto=otometíaO/ono Fu!m!lum!n!scenc!a con et!leno

Espectometía de a"soc!n pt!cad!=eenc!al con cal!"ac!n !n s!tu

Comatoga=ía lí+u!da gassl!do M.todo NQI

M.todo del ),( d!p!!d!let!lenoespecto=otometía

M.todo del -oduo de potas!o M.todo del n!t!to de sod!oca"onato de

sod!ogl!ce!na po comatoga=ía de !ones Reactanc!a del índ!go camín

*lomo Espectometía de a"soc!n atm!ca s!nama

Espectometía de em!s!n de plasmaacoplado !nduc!do

Espectometía BR enegía d!spes!0a

Espectometía BR long!tud de ondad!spes!0aSul=uo de7!dgeno

- Bluoescenc!a U

*aa el caso de m.todos no e=eenc!ados po los Ogan!smos antesmenc!onados, el m.todo de"eá demosta su competenc!a t.cn!camed!ante pue"as de e;act!tud - pec!s!n, a ta0.s de estud!os decoelac!n con m.todos e=eenc!ados opeados po DI3ESA - con el usode estándaes cet!<cados1

3.& Monitoreo meteorológico

Es altamente ecomenda"le +ue el mon!toeo de la cal!dad del a!e est.acompa2ado po un apop!ado mon!toeo meteoolg!co, cons!deando+ue el cl!ma t!ene una =uete !nuenc!a en la d!spes!n - concentac!nde los contam!nantes1 En algunos casos, los datos de una estac!n demon!toeo meteoolg!co cecana pueden esta d!spon!"les, peo en

Page 20: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 20/22

otos casos las med!c!ones son colectadas en el m!smo s!t!o demon!toeo de la cal!dad del a!e1 La USE*A 7a desaollado un gupo mu-detallado de guías paa el mon!toeo meteoolg!co1

La d!ecc!n del 0!ento, po con0enc!n, es la d!ecc!n +ue sopla desde

un punto - +ue es epotado con e=eenc!a al note 0edadeo 4no alnote magn.t!co51 La d!ecc!n del 0!ento es =ecuentemente epotadaen d!=eentes un!dades1 La un!dad pe=eente paa epota son losmetos po segundo 4ms51 Con elac!n al mon!toeo e;!sten una se!ede ecomendac!ones paa su me:o desempe2o

 Monitoreo mínimo requerido

-  Toe, mín!mo ? metos, de pe=eenc!a )$ metos1- eloc!dad del 0!ento 4esoluc!n $1) ms, e;act!tud $1( ms, !n!c!o $1( ms15

- D!ecc!n del 0!ento 4esoluc!n )#, e;act!tud (#, e=eenc!ado al note0edadeo5-  Tempeatua del a!e 4esoluc!n $1)#C, e;act!tud $1(#C15- S!stema de colecc!n automát!co, =uente de pode con<a"le, con "ateías

ad!c!onales1 

Mediciones requeridas - Kumedad 4punto de ocío5, esoluc!n ) de

7umedad elat!0a 475, e;act!tud 4751

- Rad!ac!n sola 4paa est!mac!ones de esta"!l!dad5, esoluc!n ) m(,e;act!tud )$ m(1

- *ec!p!tac!n 4esoluc!n ) mm51- *e<l de tempeatua 4tempeatua a ( altuas )1 m - )$ m, e+u!ee $1)#C

de e;act!tud51

 Requerimientos de ubicación específicos

- De"e esta l!"e de !nuenc!a de á"oles, ed!<c!os, estuctuas de"eesta ale:ado al menos)$ 0eces la altua de los o"stáculos 4poe:emplo de"e esta $ m de un ed!<c!o de m51

 Resolución de tiempo requerida

- Los datos de"en se colectados al m!smo t!empo de esoluc!n mín!mo de losdatos de cal!dad del a!e1

- La esoluc!n mín!ma de"e se 7oa!a1

Page 21: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 21/22

 Periodo de monitoreo

- *aa modelos atmos=.!cos - anál!s!s de tendenc!as, es ecomenda"leun mín!mo de datos de un a2o1

16. Selección de sitios de monitoreo

La selecc!n del s!t!o de mon!toeo es !mpotante - e+u!ee la u"!cac!nmás epesentat!0a paa mon!toea las cond!c!ones de la cal!dad dela!e1 Esta selecc!n puede eal!/ase de acuedo a la s!gu!entesecuenc!a

-  Definir claramente el propósito de la red o estación de monitoreo

- Revisar información histórica 4datos cl!matolg!cos - meteoolg!cos,

mapas topogá<cos, !n0enta!os de em!s!ones, esultados de modelosde d!spes!n, patones de tá<co, usos de suelo, d!st!"uc!n de lapo"lac!n - datos de mon!toeo e;!stentes5

- 5dentificar las áreas potenciales para la localización de las estaciones de monitoreo 

4áeas es!denc!ales o po"lac!ones suscept!"les, áeas !ndust!ales ocomec!ales - áeas lím!tes de c!udad 4u"!cac!ones a =a0o del 0!entopaa med!c!ones de o/ono o en conta del 0!ento paa med!c!ones de=ondo5

- 2esarrollar una lista de verificación para la evaluación del sitio que recopile 

4d!stanc!a ente el s!t!o - lugaes de !nte=eenc!a, =uentes especí<cas,

poductos +uím!cos agícolas, caeteas, altua - e+ue!m!entos deo!entac!n, d!spon!"!l!dad de enegía el.ct!ca, d!spon!"!l!dad delíneas tele=n!cas paa tansm!s!n de datos - comun!cac!n,acces!"!l!dad - segu!dad, ausenc!a de á"oles u o"stáculos, duac!nu 7oa!o de med!c!n5

-  Inspeccionar los sitios potenciales en cada área - Selección final del sitio

*aa selecc!ona los lugaes más apop!ados de acuedo a los o":et!0ospopuestos del mon!toeo, es necesa!o toma en cons!deac!n =actoesgeneales como la !n=omac!n elat!0a a la u"!cac!n de =uentes de

em!s!ones, a la 0a!a"!l!dad geogá<ca o d!st!"uc!n espac!al de lasconcentac!ones del contam!nante, cond!c!ones meteoolg!cas -dens!dad de la po"lac!n1 Los =actoes de selecc!n paa la !nstalac!n delas estac!ones de mon!toeo son los s!gu!entes

Page 22: Atmosferica

7/21/2019 Atmosferica

http://slidepdf.com/reader/full/atmosferica 22/22

b!etivo del monitoreo 

De<nen apop!adamente las áeas selecc!onadas paa el estud!o, poe:emplo, el mon!toeo o!entado 7ac!a el táns!to puede !nclu!estac!ones u"!cadas en /onas de táns!to peatonal o ceca de lascaeteas, m!entas +ue los estud!os ep!dem!olg!cos pondán .n=as!s

en los entonos pe!u"anos 0esus los entonos c.nt!cos donde sepoduce la e;pos!c!n 7umana1

Se"uridad del sitio de instalación

Cons!dea s!t!os +ue no pesenten po"lemas paa la pemanenc!a delos e+u!pos, -a sea po actos 0andál!cos o po =enmenos de lanatuale/a1

 Inventario de emisiones Conoce la !n=omac!n de u"!cac!n de =uentes - sus em!s!ones1 De noconta con un !n0enta!o total de em!s!ones, es !mpotante conoce polo menos la u"!cac!n de las =uentes em!soas - la !n=omac!n "ás!ca de+u. contam!nantes em!ten1

 Monitoreo de la calidad del aire 

La !n=omac!n geneada pem!te local!/a áeas po"lemát!cas, de noconta con ellas se puede d!se2a estud!os de sondeo paa popoc!ona

!n=omac!n so"e los po"lemas de contam!nac!n en la local!dad1

 Resultado de simulaciones de modelos de dispersión 

Los esultados de las s!mulac!ones de modelos se pueden usa paapedec! la d!spes!n de los contam!nantes, lo +ue puede se de a-udaen la selecc!n de s!t!os1

#onsideraciones atmosf$ricas 

Las cons!deac!ones atmos=.!cas pueden !nu! en la 0a!a"!l!dadespac!al - tempoal de los contam!nantes - en su tanspote1 Lameteoología de"e se cons!deada en con:unto con la s!tuac!ngeogá<ca del s!t!o - :unto con ello =actoes como altua, d!ecc!n -e;tens!n de las sondas de mon!toeo1