atlas del encéfalo

6

Click here to load reader

Upload: lorena-leyler-aguilera-mendoza

Post on 24-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

el encefalo

TRANSCRIPT

Page 1: Atlas Del Encéfalo

Atlas del encéfalo

Introducción

"Es del cerebro y únicamente de él de donde surgen los placeres, las alegrías, la risa y las bromas, y también el dolor y el duelo"Hipócrates

 

El sistema nervioso central (SNC) está formado por el cerebro   y la médula espinal  , sumergidos en el líquido cefalorraquídeo (LCR).

Pesa aproximadamente 3 libras (1,4 kg); el cerebro está compuesto de tres estructuras principales: el cerebro, el cerebelo   y eltronco encefálico  .

 

 

Cerebro: dividido en dos hemisferios(izquierdo y derecho), cada uno formado por cuatro lóbulos  (frontal, parietal  , occipital   y temporal  ). La capa externa del cerebro se conoce como corteza cerebral   o "materia gris". Cubre los núcleos profundos situados en el hemisferio cerebral denominados "materia blanca".

materia gris  : formada por cuerpos de neuronas  estrechamente empaquetados. La materia gris comprende regiones del cerebro comprometidas en el control muscular, las percepciones sensoriales como vista y audición, la memoria, las emociones y el habla.

Materia blanca: Tejido neuronal que contiene principalmente axones   mielinizados y largos, denominada materia blanca o diencéfalo. Situada entre el tronco encefálico y el cerebro, la materia blanca está formada por estructuras situadas en la parte central del cerebro como el tálamo   y el hipotálamo  . El núcleo de la materia blanca está implicado en la liberación de la información sensorial del resto del cuerpo a la corteza cerebral, así como también en la regulación de las funciones autónomas (inconscientes) como temperatura corporal, frecuencia cardíaca y tensión arterial. Determinados núcleos de la materia blanca están implicados en la expresión de las emociones, la liberación de hormonas de la glándula pituitaria y la regulación de la ingesta de agua y alimentos. Estos núcleos se consideran generalmente parte del sistema límbico  .

Cerebelo: responsable de la función psicomotora, el cerebelo coordina la entrada sensorial del oído interno y los músculos para el control adecuado de la posición y el movimiento.

Tronco encefálico: ubicado en la base del cerebro, forma el vínculo entre la corteza cerebral, la materia blanca y la médula espinal. Participa en el control de la respiración, el sueño y la circulación.

Otras áreas importantes del cerebro son los ganglios basales, el tálamo, el hipotálamo, los ventrículos  , el sistema límbico y el sistema de activación reticular.

Page 2: Atlas Del Encéfalo

Ganglios basales

Atlas del encéfaloEl núcleo caudado, el putamen y el globo pálido forman los ganglios basales y están implicados en el control del movimiento. Estos grupos muy especializados de células/núcleos están ubicados en la materia blanca, detrás de la corteza cerebral.

Tálamo e hipotálamo

El tálamo y el hipotálamo son estructuras internas prominentes. El tálamo tienen un amplio rango de conexiones con la corteza y muchas otras partes del cerebro, como los ganglios basales, el hipotálamo y el tronco encefálico. Puede percibir el dolor pero no localizarlo con precisión. El hipotálamo tiene varias funciones importantes, incluidas el control del apetito, los patrones de sueño, la conducta sexual y la respuesta a la ansiedad.

Ventrículos

Dentro del cerebro hay varias cavidades llamadas ventrículos. Los ventrículos están llenos de LCR, que se produce en la pared ventricular. El LCR también rodea las superficies externas del cerebro y lo "acolchona" para protegerlo contra traumatismos, mantiene y controla el entorno extracelular y transporta las hormonas endocrinas. Cuando se realiza una punción lumbar (PL), se extrae LCR de la columna. Los resultados de una PL pueden mostrar si el LCR tiene concentraciones normales de glucosa y electrolitos y si hay infección en el cerebro o sus alrededores.

Sistema límbico

El sistema límbico no es una estructura, sino una serie de vías nerviosas que incorporan estructuras profundamente en los lóbulos temporales, como el hipocampo   y la amígdala  . Al formar conexiones con la corteza cerebral, la materia blanca y el tronco encefálico, el sistema participa en el control y la expresión del estado anímico y las emociones, el procesamiento y almacenamiento de la memoria reciente, y el control del apetito y de las respuestas emocionales a la comida. Todas estas funciones con frecuencia se ven afectadas en la depresión y se ha implicado al sistema límbico en la patogenia de la depresión. El sistema límbico también está asociado con partes del sistema neuroendocrino y el sistema nervioso autónomo, y algunos trastornos neurológicos, como la ansiedad, están asociados con cambios hormonales y del sistema autónomo.

Sistema de activación reticular

En la parte central del tronco encefálico hay un conjunto de núcleos llamado formación reticular. Estos nucleos reciben señales de la mayoría de los sistemas sensoriales del cuerpo (p. ej., vista, olfato, gusto) y de otras partes del cerebro, como el cerebelo y los hemisferios cerebrales.

Algunas neuronas de la formación reticular tienen proyecciones para conectarse con las neuronas motoras de la columna vertebral y afectar funciones como el control respiratorio y cardiovascular. Además, hay también neuronas que se proyectan a la mayor parte del cerebro. Las fibras ascendentes de la formación reticular forman una red que se denomina "sistema de activación reticular", que infuye sobre el estado de alerta, el grado total de consciencia y excitación —factores que pueden estar alterados en los pacientes deprimidos.

El cerebro y sus áreas pueden ilustrarse mediante imágenes del cerebro en diferentes orientaciones o "cortes"’. Los cortes que se utilizan con más frecuencia son el medio sagital

Page 3: Atlas Del Encéfalo

(simplemente de la parte anterior a la posterior) y los cortes coronarios.

Si bien es extremadamente complejo, el cerebro en general está compuesto por dos clases principales de células solamente: neuronas y células gliales. Hay más de 100.000 millones de neuronas en el cerebro y un número incluso mayor de células gliales. Se calcula que hay más de 10.000 millones de células en la corteza cerebral solamente.

Neuronas

Las neuronas están implicadas en la transmisión de información: recepción, procesamiento y transmisión de la información a través de su estructura muy especializada. Las neuronas están formadas por un cuerpo celular y dos tipos de proyecciones: las dendritas   y un axón. La mayoría de las neuronas tiene muchas dendritas pero solamente un axón.

La mayoría de las neuronas es incapaz de dividirse o repararse. Esta limitación provoca un daño irreversible en el sistema nervioso después de traumatismos, intoxicaciones, deficiencia de oxígeno o ictus.

Las neuronas utilizan su estructura muy especializada para enviar y recibir señales. Cada neurona recibe información de miles de neuronas y, a su vez, envía información a miles de neuronas más. La información pasa de una neurona a otra mediante la neurotransmisión. Este es un proceso indirecto que se produce en el área ubicada entre la terminación nerviosa (terminal nervioso) y el siguiente cuerpo celular. Esta zona se llama hendidura sináptica   o sinapsis.

Glia

Las células gliales son los componentes principales del sistema nervioso central y, si bien no tienen un papel directo en la neurotransmisión, juegan un papel de apoyo que ayuda a definir los contactos sinápticos y a mantener la capacidad de señalización de las neuronas. En el cerebro (o SNC) hay varios tipos de células gliales, incluidas astrocitos, oligodendroglia y microglia. La cantidad total de células gliales es aproximadamente el triple que de neuronas.

Las células gliales son más pequeñas que las neuronas y carecen de axones y dendritas. Las funciones bien definidas de la glia incluyen: modulación de la velocidad de propagación del impulso nervioso, control de la captación de neurotransmisores   y un papel fundamental durante el desarrollo y la etapa adulta. Existen evidencias que también sugieren que las células de la glia   estimulan (o, en algunos casos, impiden) la recuperación de las lesiones neuronales y que están implicadas en varias enfermedades, como enfermedad de Alzheimer,esclerosis múltiple   y otras neuropatías periféricas y centrales.

Aristóteles (384-322 BC) sabía que al tocar el cerebro no se provocaban sensaciones. Llegó a la conclusión de que era el corazón la estructura que controlaba las sensaciones.

 

Atlas del encéfalo 

Page 4: Atlas Del Encéfalo

Vasculatura cerebral 

En el encéfalo circula alrededor del 18% del volumen total de la sangre del cuerpo, lo que constituye aproximadamente el 2% del peso del cuerpo.

El encéfalo recibe sangre de dos pares de grandes vasos sanguíneos:las arterias   carótidas internas, que surgen de las arterias del cuello, y las arterias vertebrales, que surgen de las arterias del tórax.El sistema de arterias vertebrales alimenta eltronco encefálico  , el cerebelo  , el lóbulo occipital   delcerebro   y partes del tálamo  , y las arterias carótidas alimentan el resto del prosencéfalo  . La vasculatura cerebral   transporta oxígeno, nutrientes y otras sustancias importantes al encéfalo para garantizar el funcionamiento correcto.

El encéfalo utiliza aproximadamente el 20% del oxígeno absorbido por los pulmones Para el correcto funcionamiento del encéfalo es necesario mantener un suministro constante de sangre. El tejido encefálico privado de oxígeno durante menos de 1 minuto puede provocar la pérdida de consciencia; el tejido encefálico privado de sangre durante alrededor de 5 minutos corre riesgo de sufrir daño permanente.

Trastornos que afectan la vasculatura cerebralRegión Trastorno

vasculatura cerebral migraña, ictus

Atlas del encéfalo

Prosencéfalo 

El prosencéfalo   es la parte más grande del encéfalo, y la mayor área está ocupada pro el cerebro  . Entre otras estructuras importantes que ocupan el prosencéfalo cabe mencionar el tálamo  , el hipotálamo   y el sistema límbico  .

El cerebro se divide en dos hemisferios cerebrales conectados por una masa de sustancia blanca   denominada cuerpo calloso  . Cada hemisferio se divide en cuatro lóbulos  : frontal  , parietal  , occipital   y temporal  . La superficie de cada hemisferio está formada por materia gris  , denominada corteza cerebral  , y tiene muchos pliegues para aumentar el área de superficie cortical dentro del cráneo.La corteza controla la percepción, la memoria y todas las funciones cognitivas superiores, incluida la capacidad de concentración, razonamiento y pensamiento abstracto.

Desplegada, la corteza cerebral llena de sinuosidades abarcaría más de dos metros cuadrados

Page 5: Atlas Del Encéfalo

Debajo de la corteza está la sustancia blanca, donde se aloja una cantidad de núcleos (materia gris) denominados núcleos basales  . Los núcleos basales reciben información de la corteza para regular el movimientos del esqueleto y otras funciones motrices superiores.

El tálamo tiene la función de transmitir la información sensorial a la corteza cerebral, y el hipotálamo regula funciones viscerales, como la temperatura, la función reproductora, comer y dormir, y el despliegue emocional.El sistema límbico describe un grupo de estructuras que están en el prosencéfalo, incluidos la amígdala   y el hipocampo  . También denominado 'cerebro emocional', el sistema límbico es importante para la formación de las memorias y el control de emociones, decisiones, motivación y aprendizaje.

Trastornos que afectan el prosencéfaloRegión Trastorno

Corteza cerebral depresión, enfermedad de Huntington, manía

Cerebro epilepsia, ictus

lóbulo frontal enfermedad de Alzheimer, depresión, manía

lóbulo parietal enfermedad de Alzheimer

lóbulo temporal enfermedad de Alzheimer, depresión, manía

Sistema límbico manía

amígdala depresión

hipocampo enfermedad de Alzheimer,manía