atención del puerperio

23
ATENCIÓN DE LA MADRE DURANTE EL PUERPERIO JULIO CÉSAR SÁNCHEZ MÉRITO

Upload: julio-sanchez

Post on 25-Jun-2015

4.337 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Atención del puerperio

ATENCIÓN DE LA MADRE DURANTE EL PUERPERIO

JULIO CÉSAR SÁNCHEZ MÉRITO

Page 2: Atención del puerperio

Clasificación

Se divide en:

Puerperio inmediato abarca las primeras 48 horas. Transcurre en el hospital

Puerperio mediato transcurre en el domicilio y abarca desde el tercer día hasta los primeros 10 días después del parto (fecha primer control)

Page 3: Atención del puerperio

Clasificación

Puerperio alejadose extiende desde el 11 hasta 42 días. Coincide a veces con el retorno de la menstruación , durante este, a los 30 días se deberá efectuar el segundo control.

Puerperio tardioperiodo que comienza al finalizar el puerperio alejado después de los 42 días

Page 4: Atención del puerperio

Puerperio inmediato

Las primeras 2 horas después del alumbramiento son de máximo riesgo por lo que la madre y el RN deberán permanecer en el sector de recuperación para su observación y vigilancia

Page 5: Atención del puerperio

Puerperio inmediato

Se deberá controlar:

Temperatura

Frecuencia del pulso y TA cada 15 min.

Involución uterina

Formación y persistencia del globo de seguridad de Pinard

Características de la pérdida sanguínea

Page 6: Atención del puerperio

Puerperio inmediato

En este momento se produce la mayoría de las hemorragias del posparto, causadas principalmente por:

Atonía uterina

Retención de restos placentarios

Desgarros cervicales o vaginales

Page 7: Atención del puerperio

Puerperio inmediato

Controles en alojamiento conjunto:

Signos vitales(temperatura, TA, pulso)

Altura uterina: el fondo uterino deberá estar a nivel del ombligo

Control de loquios

Control de diuresis

Page 8: Atención del puerperio

Puerperio inmediato

Consideraciones:

No se recomienda uso profiláctico de oxitócicos

Útero aumentado de tamaño y blando:

colocar bolsa con hielo en hipogastrio

masaje uterino

administrar oxitócicos

Page 9: Atención del puerperio

Puerperio inmediato

Tener en cuanta que los loquios en este período son sanguineos y rara vez presentan olor.

Vigilar diurésis espontánea, ya que en los 2 o 3 primeros días puede haber poliuria, sobre todo si tenía edemas

Puede haber retención urinaria durante los 3 primeros días

Page 10: Atención del puerperio

Puerperio inmediato

Importante mantener higiene de los genitales

La episiotomía debe mantenerse seca y aséptica

Puerperio quirúrgico controlar evolución del postoperatorio y de la herida

Page 11: Atención del puerperio

Puerperio inmediato Otros aspectos sobre los que se debe decidir:

• Comienzo de la deambulación

Puérpera normal

Precoz y temprana

• Evita éstasis sanguínea, trombosis y favorece la función intestinal.

Page 12: Atención del puerperio

Puerperio inmediato

Externación:

Puérpera normal: 2 días

Puérpera forcipal: 2 días y medio

Puérpera cesárea: 4 días

Se deben retirar de alta con: resúmen clínico de su internación, forma de parto, serología, grupo y factor y cita en 10 días

Page 13: Atención del puerperio

Puerperio mediato

Período de máxima involución de los órganos genitales

Mayor derrame loquial

Instalación de la secreción láctea

Se realiza a los 10 días del parto, la primera consulta puerperal ambulatoria

Page 14: Atención del puerperio

Puerperio mediato Controles a realizar:

Signos vitales Evaluación de loquios Involución uterina Genitales externos Región anoperineovulvar Abdomen Diuresis y catarsis Instalación de la secreción láctea

Page 15: Atención del puerperio

Puerperio mediato

Consideraciones:

Loquios: estudiar duración del derrame, cantidad, aspecto, composición, olor y significación clínica.

Loquios patológicos: turbios, achocolatados, purulentos. Olor fétido proceso infeccioso.

Page 16: Atención del puerperio

Puerperio mediato Involución uterina: el útero desaparece a la

palpación abdominal al finalizar el puerperio mediato, volviéndose intrapélvico.

Los genitales externos deben volver a recuperar su aspecto normal

Abdomen: pedir a la puérpera que realice un esfuerzo para evaluar separación de los rectos anterioresdiatásis

Diuresis: puede haber retención con sobredistención vesical, incontinencia urinaria o lesión esfínter vesical

Page 17: Atención del puerperio

Puerperio mediato

Evaluar catársis: dificultad en la evacuación por falta de tonicidad de la pared, inflamación de hemorroides.

Instalación secreción láctea: la mamá puede quejarse antes de un ligero malestar, cefalea, sed, taquicardia y aumento de la temperatura que desaparece en 24 – 48 horas.

Page 18: Atención del puerperio

Puerperio alejado

Concluye la involución genital y se alcanza el estado pregravídico.

Control puerperal a los 30 días: incluye asesoramiento y concurrencia a consultorio de planificación familiar y procreación responsable

Evaluación completa de la mujer:

Page 19: Atención del puerperio

Puerperio alejado

Exámenes:

Clínico general

Ginecológico

Laboratorio

Descartar: desgarro cervical o rectovaginal, fístula, dispareunia, algias pubianas, sacrolumbares, insuficiencia piso pelviano, incontinencia orina, hemorroides, anemia, depresión, psicosis

Page 20: Atención del puerperio

Puerperio tardio

El prolongar este período hasta los 364 días del parto se fundamenta en la aparición o agravamiento de patologías durante este tiempo.

Page 21: Atención del puerperio

Puerperio tardio

Es el único momento en que es posible reconocer ciertas alteraciones neuropsiquiátricas de evolución tardía en el puerperio, con cuadros graves como:

Psicosis puerperal Depresión psicótica posparto

Suicidio o infanticidio

Page 22: Atención del puerperio

Bibliografía

Dr. Carlos Alberto Cassella, Dr. Vicente Guillermo Gómez, Dr. Domingo J. Maidana Roa. PUERPERIO NORMAL , Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 100 - Diciembre/2000 Páginas: 2-6. FACULTAD DE MEDICINA

Cunningham FG, et al. Obstetricia de Williams. 23 ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2006. Páginas 704-708

Page 23: Atención del puerperio

Muchas gracias por su atención