atención a la diversidad en estudiantes de secundaria: identificación de parámetros. tablas y...

14
IDENTIFICACIÓN DE PARAMETROS INCLUSIVOS EN EL MODELO EDUCATIVO DEL C.E. ESTUDIANTES LAS TABLAS EN LAS ETAPAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO. PROPUESTA DE INNOVACIÓN Autores: Dña. Mª del Prado Martín-Ondarza Santos. Dra. Dña. Belén Sáenz Rico de Santiago. [email protected] Departamento DOE. Facultad de Educación - UCM Jornadas de Atención a la Diversidad: propuestas innovadoras

Upload: educacion-innovacion

Post on 23-Feb-2017

256 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

IDENTIFICACIÓN DE PARAMETROS INCLUSIVOS EN EL MODELO EDUCATIVO DEL C.E. ESTUDIANTES LAS TABLAS

EN LAS ETAPAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO.

PROPUESTA DE INNOVACIÓN

Autores: Dña. Mª del Prado Martín-Ondarza Santos.

Dra. Dña. Belén Sáenz Rico de Santiago.

[email protected]

Departamento DOE. Facultad de Educación - UCM

Jornadas de Atención a la Diversidad: propuestas innovadoras

Page 2: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

FUNDAMENTOS

La educación es un derecho

fundamental.

La diversidad nos enriquece a

todos.

Principios de calidad, equidad,

justicia social.

Desarrollar valores inclusivos.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: EDUCACIÓN INCLUSIVA

Es un proceso que implica una búsqueda constante de mejoras en las respuestas a la diversidad de los estudiantes.

Busca la presencia, la participación y el éxito de todos los estudiantes.

Pone particular énfasis en aquellos grupos de alumnos más vulnerables.

Precisa la identificación y la eliminación de barreras

Echeita y Ainscow (2011)

LA INCLUSIÓN: BUSQUEDA DE UNA DEFINICIÓN FUNCIONAL

Page 3: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

ESCUELAS INCLUSIVAS

Crear CULTURAS inclusivas

•Construir Comunidad•Establecer valores inclusivos

Elaborar POLÍTICAS inclusivas

•Desarrollar una escuela para todos•Organizar la atención a la diversidad

Desarrollar PRÁCTICAS inclusivas

•Orquestar el proceso de aprendizaje•Movilizar recursos

CULTURA INCLUSIVAS

Booth y Ainscow, 2002

Hacer realidad el principio de una educación para todos, con todos y para cada uno.

BARRERAS

Al interactuar con las condiciones personales, sociales o culturales de algunos/as alumnos/as

GENERAN EXCLUSIÓN, MARGINACIÓN O FRACASO ESCOLAR

Page 4: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

OBJETIVOS

1. Analizar el nivel de inclusividad del Centro Educativo Estudiantes Las Tablas del municipio de Madrid en las etapas Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

1.1. Identificar las barreras para el aprendizaje y la participación en el curso 2014-2015.

1.2. Identificar los puntos fuertes y áreas de mejora en la cultura y las políticas del centro, y en las prácticas en el aula.

2. Diseñar una propuesta de innovación para el fortalecimiento de la Comunidad Educativa Estudiantes las Tablas para el curso 2015-16.

Page 5: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

METODOLOGÍAParadigma Cualitativo - Interpretativo ESTUDIO DE CASOSTécnicas e instrumentos de recogida de datos:

– El Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas -Index- (Booth y Ainscow, 2002)

– Diseño recogida de información mixto:

PROCEDIMIENTOTÉCNICAS E

INSTRUMENTOS APLICACIONES DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

CUANTITATIVO Técnica de Encuesta: Cuestionario

Recabar la opinión de familias, alumnos y profesores

CUALITATIVO

Observación participante: Lista de control y escala de apreciación

Observación de las prácticas docentes en la ESO y Bachillerato

Análisis Documental:Registro indicadores y documentos

Análisis de las políticas inclusivas

OBSERVACIÓN

Page 6: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

MUESTRA

ENCUESTA: MUESTRA3 grupos: N1 Alumnos= 122; N2 Familias = 43; N3 Profesores=17

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA PARTICIPANTE: MUESTRA

• Profesorado ESO y Bachillerato = 17• Selección aleatoria N= 12 (70,6 % )

Cuestionarios Enviados Cuestionarios Recibidos Tasa de Respuesta%

020406080

100120140160

Gráfico 1: Distribución de la MuestraCuestionarios enviados y recibidos

Cues

tiona

rios

Mujeres58%

Hombres42%

Distribución Muestra Observación Prácticas Docentes

Población Comunidad Educativa C.E. Estudiantes las Tablas: Alumnos, Familias, Profesores

Muestra No probabilística

Page 7: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

Análisis de datos Encuesta profesores

El centro acepta a todo el alumnado.El centro se esfuerza en disminuir las prácticas discriminatorias.

El profesorado piensa que todos los estudiantes son igual de importantesLos estudiantes se ayudan unos a otros

Todo el mundo se siente acogidoSe tienen expectativas positivas sobre todos los estudiantes

Los miembros del personal colaboran entre ellosEl profesorado y los estudiantes se tratan con respeto.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Datos Análisis Encuesta Profesores. Dimensión Cultura

Estoy completamente de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo No estoy de acuerdo Necesito más información

Rara vez se recurre a apartar a los estudiantes del centro

Existen medidas preventivas antes las formas de bullying

Se coordinan todas las formas de apoyo

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Datos Análisis Encuesta Profesores. Dimensión Políticas

Estoy completamente de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo No estoy de acuerdo Necesito más información

El profesorado se preocupa de apoyar el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes.

La disciplina en el aula se basa en el respeto mutuo

La diversidad entre los estudiantes se utiliza como recurso para la enseñanza y aprendizaje.

Las clases promueven la comprensión de las diferencias.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Datos Análisis Encuesta Profesores. Dimensión Prácticas

Estoy completamente de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo No estoy de acuerdo Necesito más información

Datos en porcentajes

Page 8: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

ANÁLISIS DE DATOS ENCUESTA ALUMNOS

Tengo algunos buenos amigos en este centroEs bueno tener estudiantes de diferentes orígenes en este centro

Quedo con mis compañeros fuera del colegioConfío en mi tutor

El personal de este centro es amableMis compañeros me ayudan en clase cuando me estanco en mi trabajo

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Análisis Datos. Encuesta Alumnos. Dimensión Cultura

Estoy completamente de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo No estoy de acuerdo Necesito más información

Suelo trabajar con otros alumnos en parejas o en grupos pequeños

Si alguien me intimidara se los diría a un/a profesor/a

Profesorado valora más mi esfuerzo que mis errores

Cuando me dan trabajos para casa, generalmente entiendo lo que tengo que hacer.

Los profesores están interesados en escuchar mis ideas

Los profesores son justos cuando premian o alaban a un alumno

Aprendo mucho en esta escuela

Disfruto de la mayoría de mis clases

Creo que los profesores son justos aplicando consecuencias

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Análisis Datos. Encuesta Alumnos. Dimensión Prácticas

Estoy completamente de acuerdo Estoy más o menos de acuerdo No estoy de acuerdo Necesito más información

Datos en porcentajes

Page 9: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

ANÁLISIS DATOS ENCUESTA A FAMILIAS

Cuando estoy preocupado/a acerca del progreso de mi(s) hijo (s/as) en el centro, se con quién comunicarme.

Creo que el profesorado es accesible y cercano conmigo y con otras familias

El centro me mantiene informado de los cambios (boletines)

Mi(s) hijo(s/as) disfrutan en este centro

Creo que el centro me mantiene bien informado sobre el progreso de mi(s) hijo (s/as)

El centro resuelve adecuadamente los conflictos

El profesorado en este centro motiva a todos los estudiantes a que progresen lo más posible.

Se toma en cuenta mi opinión en relación al progreso de mi(s) hijo (s/as)

Me siento parte de la comunidad educativa

El/la profesor/a da una respuesta equitativa a cada estudiante

Conocemos la existencia del Plan de Convivencia dentro del PEC y se lleva a la práctica

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Análisis Datos Encuesta Familias

Completamente de acuerdo Más o menos de acuerdo No estoy de acuerdo Necesito más información

Page 10: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

ANÁLISIS DATOS OBSERVACIÓN PRÁCTICAS DOCENTES

El alumnado aprenden de manera cooperativaLas clases son accesibles a todo el alumnado.

Implicación activa del alumnado en su aprendizajePreocupación por apoyar el aprendizaje y la participación

La disciplina de la clase se basa en el respeto mutuo.Los deberes para casa contribuyen al aprendizaje de todos.

Las clases responden a la diversidad del alumnado.Promoción de la comprensión de las diferencias.

Genera recursos para apoyar el aprendizaje y la participación.El profesorado trabaja en colaboración.

La evaluación motiva los logros de todo el alumnado.Utilización de la diversidad como un recurso para la E-A

El profesorado de apoyo en el aula

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

DATOS OBSERVACIÓN PRÁCTICASPORCENTAJES POR INDICADOR OBSERVADO

Mucho Bastante Poco Nada No observado

%

Page 11: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

ANÁLISIS DOCUMENTAL POLÍTICAS INCLUSIVAS

BARRERAS

No hay plan de acogida del profesorado y PAS.

No hay criterios establecidos en los documentos sobre la organización de grupos de aprendizaje

No existe Pan de Formación del Profesorado en relación a la diversidad.

FORTALEZAS

PEC (Principios y Valores inclusivos)

Plan de Acogida al nuevo alumnado.

Plan Estratégico del D.O. Plan de Convivencia. Reglamento de Régimen Interno

Page 12: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

CONCLUSIONES: Proceso de Triangulación

BARRERASCulturas inclusivas:

– Falta de Colaboración – Dificultad en establecer valores inclusivos.

Políticas inclusivas:• Organizar el apoyo para atender a la diversidad.

– Plan de Acción Tutorial incompleto.– No hay Plan de Formación del Profesorado en

Atención a la DiversidadPrácticas inclusivas:

Asumir y atender a la diversidad como un desafío y no como un problema. Modelo de integración

• Orquestar el proceso de aprendizaje– Falta de colaboración profesorado– Acción tutorial no asumida por docentes.– No hay apoyos en el aula.– Respuesta a la diversidad del alumnado

insuficiente.• Movilizar recursos

La diversidad del alumnado no es utilizada como recurso para la enseñanza y el aprendizaje.

Figura de liderazgo desde una perspectiva inclusiva

FORTALEZASCulturas inclusivas:

– Crear una comunidad

Políticas inclusivas:• Desarrollar una escuela para todos

– Principios y valores inclusivos en el PEC– Planes para regular la convivencia y la

disciplina basada en el respeto mutuo• Organizar la atención a la diversidad

– Plan Estratégico de actuación del D.O.

ENCUESTA

ANÁLISIS DOCS.

OBSERVACIÓN

Page 13: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

PROPUESTA DE INNOVACIÓNLíneas generales para la mejora de la calidad escolar en las etapas de la ESO y Bachillerato del C.E. Estudiantes las Tablas:

Organizar espacios y tiempos para el trabajo colaborativo de los docentes y el D.O.

Plan de formación permanente del profesorado en atención a la diversidad.

Plan de acción tutorial. Realizar procesos evaluativos implicando a toda la comunidad. Contratación de un profesional de apoyo en el aula permanente Coordinador/a especialista en Educación Inclusiva para liderar el

proceso de transformación y de guiar hacia las buenas prácticas inclusivas en las etapas de la ESO y Bachillerato.

Page 14: Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de parámetros. Tablas y propuesta de innovación

BIBLIOGRAFÍA

Booth, T & Ainscow, M. (2002). The Index for inclusion. Developing learning and participation in schools (2ª ed.). Bristol: Centre for studies in Inclusive Education (CSIE). Versión en castellano: Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.

Echeita, G. y Ainscow, M. (2011) La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo 12, pp. 26-46. Obtenido de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661330/educacion_echeita_TEJUELO_2011.pdf?sequence=1

UNESCO (2005) Orientaciones para la Inclusión: Asegurar el Acceso a la Educación para Todos. París, UNESCOMÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARI...